Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico Vol. 6 Y-Z

y rr Y; cou;.. copoIariva, del lato 'también, aun', > criar y má1~ El hecho es que el catalán; 'y'. 1." doc.: e, med. S

Views 67 Downloads 0 File size 39MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

y rr

Y; cou;.. copoIariva, del lato 'también, aun', > criar y má1~ El hecho es que el catalán; 'y'. 1." doc.: e, med. S. X. G~ Emjlianemles, que no diptongÓ mmca, también sustituyó _ 89; y, C:i, ::::=, Nebr.. etcantigua por i. con caziaer genercl desde ll.. 1500, La forma e predomina ampliamente en eL Gid, pero no son. I1U'OS. . . ejs~ desde- los- albores'. Berceo y en toda la Edad Media, cualquiera que • idioma literario (Cróoic:a de- Jaime r, 16.4; Quessea la vocal. siguiente. Ya se encuentra sin emca.id San: Graal, BDLG VIII, 169; Eixjmenis¡,. bargo algún caso sueltO de y, con frecuencia esLliór~ de les Demes, ed. 1495, p. xixb; Filla tkcrito hi () i, en el Gid (00. M. P., p. 296.33), BerCcstarui, N. GI., 62, 75; Bref1ÜQqui de J, dcr GaHes, N . el., 502 y passim; :arta particular ceo (Mil.• 33a), Apol., J. Manuel, J. Ruiz, etc.; la iorma 'moderna tiende a predominar desde el 10 de 1469, N. Gl. IX, 128 Y ss.). Indudablemente S. XV (e junto a y en APaL 55d, y en 199b, etc.; conmbuyó mucho la debilidad de la articulación Nebr.: ce Q i, conj.: et, que, arque; i, conj.: d;: las vocales átonas, que favorecía el cierre. eL.»), y aunque algún autor temprano de princ. La desaparición de la -T de ET rué temprana S. XVI se empeña en seguir emplcando la forma en todos los romances, pero quedan algunas hueantigua (como Fz. de Oviedo), en este siglo pue- 15 !las de !a misma en los casos en -iue sigue palabra de decirse que el uso moderno se ÍIDpone en toce inicial vocálica: el italiano clásico emplea endas partes. Por lo demás, aunque ya Cervantes y tonces ed con carácter sistematico, y algo de estO otros clásicos practican el uso eufónico de e ante debió de existir en aragonés antiguo, vid. M. P., '.TOZ en i- inicial, algunos en el S. XVII escriben Orig. " p. 396. Y en rodos los casos: sólo 'aquí', según muestra el cat. ant. hic 'illi' y siguió allí vivisimo hasta- fiDa de- la Edad:_Media. 'aquí'; es probable quc- en el adverbio: y del cassino que hoy conserva- mdo; SIL vigor,. COD: la tellano antiguo.. como en. el, que todavía. está. en misma e:orremíón que en catalán, :n los valles más uso en fr., oc. y cae., se confundiesen estas dos 20 conscrvadorcl;. del. Alto Aagón... Xl auodneratde-_ palabras latinas. 1.'J. doc.: doc. de 1074- (OelschL); allf. sobIerive en:.c:il:rtoa.. ClIIDS. elLe! casL. regianal Cid. etc.. dcC ~ Aragóo;... Ea orrioogr la.. vuiante ide~ creaLas funciones y el empleo del case. aDr. y sólo da poi'" analogía del: duplicada- flJllético, err = ende. en parte . coinciden CQU las del adverbio corres- que Hansscri' (!!spici1egjo: Grane. pp; 5-6)·. sc:ñaló pondiente del francés -y del catalán modernos_ ~o " -!!l el Libro ' de Marco Polo- (ea... Knust; PP"~ es raro que haya, coincidencia complera,. en. el Cid 60, 112) Y en las OT~, de Zaragoza de y en renos posteriores: ·:J~.:JlCIC hasta hoy se dice por siemPTe jarruis (o p!!Ta cou.c:h~, giste» Oudin; la. :lC. ucchc, cama c> cosa '1. -;~;:~ j.), como ya en B=eo (Loores, 169) ó J. Rciz en que se está echado ; sepu1tur!1 ~ la al: AU1. cPOr ". ~ .;;r '"(l582d), Y sobre todo en frases interrogativas (.

t i = '" "'"

ro ......,

'la palma real ', 'hoja () vaina de esw :aíno de Santo Dom..ingü . loe ': 0 C.: d:: las Casas. ya varias menciones de b yag= en

YAGl:A- YA~'.-\R

772

•• ~. , ,1:;-0; iVlormigo, BAAL ¡n, ..8-49 Comp i ':uv, pero figurando ~n lioros publicados muchas déAGUARA. CPT. Yaguareré, V. arriba . cadas más tarde, no constituyel pru~i::J. de que el vocablo se !liciese inmediatamente usual ;;::: C:lSt. De todos modos, el P. Las Casas atestigua Ya,g ugrá, V. aguará y yaguar formalmente que era palabra de los indios de la Española. Fried:rici, .-tm. Wb~ 661-2. Alrededor YAMBO, tomado del !at, iambus, y éste J el del Caribe es donde hoy sigue siendo usual el gr. 71'1.~"; id. l." doc.: Aut. vocablo. En dice. aparece primeramenre en PiFalta en APaL. :-¡ebr., Oudin. Covarr., y ~s chardo ; 3cepmdO ya por la .:\cad. en 1925 , :lO : J ajeno al léxico de GÓnssora. 1884). Cubo corrar yagu4 'ciscane' (Ca., 241), DERIV. Yámbico [AUl.]. Diyambo; diytimbico. ,DERIV. Yagwzncazo 'golpe dado con una yagua' Pariambo o periambo, de "':t~i",:z.~o; ¡d., formado cubo (Ca., Z57). con -:::tpx. 'junto a'. narraciones de hechos acaecidos 3.ntes de

YAGUAR o más comúnmente JAGUAR, dd

''-f

YANTAR. dd lat. vg. JANTARE, lar. TENTARE; 'desayunarse'. l.a doc.: Cid. '. En sentido estrictO parece indicar, ~n lo anti- ~.: ~. la.. ~ del meciioola, segun parece dC'-"...~ d = de Cid, 2250, 3051; S, I1om;,. nI; Y" se....~ gún resuIt% c1arameote en estos tres ~a:;os : ~qúan ,'. se tOrnar .~ casa: DO'U dé ~~ni ~ Di-~ fazza servmo:. Fiwro de- AfIl/is' (1155), lúr. 43; ca. 0IIl> de. IIJCdio. dfa.. quaodo yarua la gente:> J. .... Rlliz. 87I; «cenar es destroés' de la .,.,,,:' ~ :: .:_ , _ la qual merienda antecede el yantar; ca merienda '. es 10 que se come passado el mediodía» APaI., ,-200b (7b, lId, 69a;. Sessún mueSL":!n los pasaies Jnteriores, yantar se sustantivaba como !lombre dominar en esta zona, con ayuda de la decisión de dicha comida, siendo a veces masculino como acadén:D.ca. En realidad. ambas son poco populaen APal~ y como suelen serlo los infinitivos susres en el Río de la Plata, donde d viejo nombre 3 ' ¡antivados, y otraS veces femenino (por influio popular fué siempre y sigue siendo tigre. El ande cena): así en el Cid (304), Sem Tob (25Sa;, tigua oombre rupí-guaraní de este peligroso feCastigos de D. Sancho (144..... ~:. :~.; ~ .. '" por yararu, . 0 constantemente en la i en Lope, Balbuena. Cal'Voz de ·origt:n guaaní (~, · tBAALIII, derón, ete..:Cuervo, .Ap.,§ 59], del it. ippogrijo, '74); -así,esaibe -e1-pmpio autor más abaje, j- así ::reación del Ariosto (OrL Fur. IV, 18). Hipó/oestá en GuimJdes, D. S. Sambra · (pI. yaranzses, go. Hipómanes [1629, Aut.], de ~"''''O,.I:=·J.y" , cor·ut 'r.spasa, p. '129). , ¡ur.iv€atJ:l: 'enloquecer'. HipopóUDftO [1555, Aut.], .~ de ¡":':",o",r.tx¡Lo~, con ":':O':':lu.o . 'rio'. HipotecnU.. y ARDA, tomado del iI:g1. . yard íd. ' 1." doc.: Equiseuiceo, derivado del lato equisaervm 'ooJa Acad. 1884, DO .1843; Terr. registrayard: .cíe caballo, planta', compuesto con saeta 'cerda de la ~Ja'. YaTe, V. aro II l Así en una cana escrita desde Concepción en .0 1822, citada por Edm. Correas, Una.amisUld YATE, del ingl. ytrdu íd., que 2SU vez se tomó ¡mea: 'San Martín y O'Higgins, -p. 36. del neerl. iachz 'barco corsario ligero', derivado cíe iagen 'cazar'_ 1." doc,: Acad- 18&4, no 1&43. Yeldo. V. leve En inglé ~ 5~ documenta desde 1557, en frances desde 1572 ; este id::):na quiz2 lo tomó directa- 5< YELM C, del germ. oce::. HElM íd., tOOllido en mente del n.: cclandés,. aunqU!; adaptánaolo luego préstamo por el latin vuigz.;'. ; e '::~ c.: yéicr.,'; (esa Ja ae. ingles.u .. ' waiecralmente se encuentra su Gra:, 393b2 (h- ); Ziiar, 2B.::: j. Ruiz; ante, ¡' fr diminutivo GEMMtn.A > gemola ·:.. .::m dc- ;llanto', . miáa, 1.~ Gron. GTal. 406al ~ :,. tomario riel la~ . La ac. 'V=2. de hueve' ~ inno-. ~.:J ón del casto '\' eremlul 'ermitaño'. que de la persona pasó (ya .::_: por;·. Fema.: su substrato Sc:uWltico D O cre~ Rui7 ) " áesi~ el IUg2r. Erm;;aTw [Apo!. , á:ba bus;;:rrse en comparacié>r. alg0 pcetic:;" 5:'.., ermilC7lVO), alteración del más ;mtiguo eT-

=

er.:.

YERO-YESCA

776

nDEPJ v. :-,;ral. Orobias, e,. ;!'. ~::;~::::~ :C .. ;:e. rivado de ~~O ~ ():: ¡v, 3Ir¡C""j. . ma en .\1il., 575], Y ~te dd prunitivo erm,ran [asegurado por e! :nerra en S. .\1ili., 56a, 79a], OT. Oroóanc," . .le! gr. ¿coSin.":' compuesto :omado del b. :at. ERPHTANE.\I, acusati\·o de EREco.;.;;. ~>~ /.:': '. iliogar ; OTocanCGC o?C . ....uTA (comp. pon. irimir40, caL emtilo remite a..yeros /00 dc:aicscP... proverbio ra:ogido por el M~ «espec~ ':!e !é;-,:,: ne appellé Ers:t, j . ';5'~. ~ " e -::; Corr:::s (:- 145). C. de las Casas.: .:yesca;. " , ' efecto parece ser la :..u:ma más extendida, es la 2Ct Oadia: amorce. meche a fusil: appBSt»; , que baCsüb.po:feríd36 pol7 ~ Acad. en SUSo edi«el cendal.. quemado,.. l) , la.. esponja. preparacb19 oa" dones ~s recientes; Cej; V, ~ 88. En- laún, esta el hongo SCCD, o amt materia tan seca y tan. ~ l~ se: l1mIaba- ERVUM, pero- igual que RlVOS paestz. pIII:& recibir el fuego. que saltando CIr ~ ,.: red¡''':a vulgarmente aRres , -: :>nvus (~ P ULuna suia centella se c:mpr=de el fuego ... EsIat"ot!IiIiiíIIiio. VIS) !e' reducía a *PULUS (port. pó), ensitió en"' seco como yesca, v arder como yesca, ~,;~ rlUestro ::aso una forma reducida ERUM, que de hecomo yesCIQ. Como n()[a Aur., además d el sen- ~ ::ho encontramos documentada en glosas: aerum tido propio ese toma por el incennvo de qualen CGL IIl, 357.11, ero en CGL nI, 611.57. quier paswm u afecto; en estilo familiar 1 fes623.71 y 59035, ambas explicadas con la palativo se dice privativamente de qualquier cosa que bra gr. 30o~!l; (de etimología igual y significado 3 0 excita la gana de beber, y con singularidad de análogo al de .EIlVUM). Las formas romances vieneo beber ~; de io cual ya se encuentran ejs. en parte del clásico ERVUM: it. ant. erf}Q, cato erb; clásicos, camo éste de Fr. P. de Vega (1599): y en parte de ERUM; tosco lero, fr. 'f oc. en, y «la pobreza no es buena yesca para acariciar amisla vari2me caL ers, para los cuales no veo la tades:t (cita de Cejo IV, p. 160). necesidad de suponer (como hace M-L., REW13 [sea en port. (1 gall.: VKR XI, s. v.), esea en 2910) la existencia de lUl neutro *ERVUS en latin car. e it., esco en oc. modo (desde el B=e hasta vulgar, ya que puede tratarse originariamente de los Alpes), esche en fr. ant. (tadavia conservado plurales como el casto yeros, frente al cual el en muchas hablas del Este y e! Sudeste), escha aso del singuj;lr yero es muy raro. Existe adeen engadino, iascá en rumano; del romance pasó más una forma valenciana de origen mozárabe ,'o al albo eS~ 1 al gr. medo y modo !ues vivió siempre en Oriente); el traslado seflujo de .-I.ESct;LUS 'especie de encina', como dice :nántico de 'alimento del Íuego' 3. 'yesca' es muy Brüch, palabra no consewada ;!!l cast., ni por el narural (nótese que ya eñ los clásico~ es común de HfRBA o HEnllRA, como prefiere Sofer, pala!'eferir ESCA al fuego, en el sentido de 'pasto de bras sin mucha relación semámica; quizá se polas llamas', vid. ThLL); aun cuando ESCA 'yesca' '" dría pensar más bien ::n el de yezgo, p.lanra muy no aparece en latin sino desde d S. IV, desde renombrada por sus virtudes curativas; pero bien ~ntonces es muy :IeC1> está en s~anu, Hisl. Lang. Roum. ·1, 75, 89. Supongo • Ten. y en Ac;ad. (ya 1884, no 1843}: parece toque el svcr. jesca, que por lo demás sólo sigmado del cultismo fr. gypse; sin =bargo, ya nifica 'incentivo', tiene también diptongación por cboscajes e fuellas d e :rices» en invento arag. de un fenómeno de fonétiC2 eslava, sin relación con l379 (BRAE n, 710). la ye- castellana.- · Muy usual todavía corre los DEan'. Enyesar, antes enessar (t:e., cobrir de gauchos del S. XIX: Ascasubi, S. Vega, \' . 3747; : :. iesso: gypso ; e., ccm-..o encalando» K~r.). Aljezar Chaca, His !. de Tupungato, p. 275. De ahí yes(nombre de lugar Las A¡,e::ares en cíoc. murciaquerudo ' valiente' (S. Vega, vv. 3563, 3743). no cíe l356, G . Soriano, p. 191); tiiecero; aljEzón. Yesero rCov.~r 1 : "".•erc: veser'.c [Covarr.). :.,,~ ((.ovarr.) o yesar. YesÓ7:. Yesoso. YESO, cíel lat o G'?PSUr.! ro., y éste del g¡. 1'~'I'0~ 'yeso', 'cal viva'. 1.G doc.: APal. u Yesrra, V. extra . Yero, \". echar Dice este lexicógrafo: cgipsum... yeso, cercano a 12 cal, que es muy apto para labrar y señalar en los edificios» (18Id; 159d). Nebr.: t:iesso, esYEZGO, del celto-latino EDUCUS, variante dei pecie de piedra: gypsum> . .. La grafía con -ss galo ODOcos íd. ; no es seguro si la variante en sorda era en efecto la correcta en la Eáa¿ Me- : :. cuestión existió ya en el celta pW.insular o se Wa. Fué extrañamente olvidado en Aut., pero debe a un cruce de ODOCOS con su sinónimo Covarr. le dedicá extenso articulo: cieso es cierlatino EBÚLUM . 1.C doc.: yedgo, S. XIII , L. d~ ta especie de piedra no dura: ay uno que reluze los CavaIlos, 79.15 : yergo, J. Ruiz. mucho como cristal, y por esso le llaman de esEn la descripción de la t:nda donde están pejuelo... Otro en piedra y terón, y esse que- l' representados los mese!' del año, Enero dazié man haziendo hornazas, que llaman homos de cerrar las cubas e inchillas con enburio, / echar yeso; es importante para los edificios y ay ofideyuso yergos, que guardan vino agudo> (1276d)' . ciales que lab= de yeso, como otros de cantería». El yezgo es una variedad de saúco, cuya flor se De uso general en tOOos los tiempos; conempieaba par:: hacer cvino florido~, según Nicoservado en los tres r o = ibéricos, lengua de 3 : las Monardes (1574). Nebr.: t:iezgo, ierz:a ccm.: Oc e italiano. Las fortna.!: romances, de acuerdo ebulus>; Laguna (1555): ",son plantas mui cocon la acenruación aguda del gr. 'V{¡u,o" prueban . necidas el saúco y los yezgos, y no menos útile!' que la y era breve. Oelschl cita y~s~ en un doc.' a la >ida humana, pr'.ncipaimente lo, ' ..ezgos, en mozárabe de 1206, de los publicados por Gz. Palos auales se luilla mayor \'i..quÓl> (cira de Aut.) . . iencia, pero Oelschl. en fuente no distingue : ' Hallo G . de Diego (RFE IIl, 316) yezgo como las palabras mozárabes dci teXtO de las aIIOllICÍoforma general, de donde yergo c:n Logroño (como nes .al dorso-cn letra latiDa, de fecha posttrior, el muy c':':cenciídú ,ergo por sesgo) y yelgo en y a veces .iDcluye -vocablm .4:Ut. c:mpIeados por un -pueblo de Burgos, dos de Logroño y uno de Gz. Palencia: cita además una fqnm ,.; ••".... Sc;¡~ ~rorma IIllgratoria .de origen Jcaoés,l'It>. ...u~. oe lU7, .que ;:;>ueOe 4Cl" 1""!"mCDte latina 4 0 pagada por médicos caseros). El .casL -yezgo no {¿o ·.uriante -dialcaaJ?). .H8y ~ leoDQll ~I- tiene: GUa conesp..ndencia fonética en romance .. s;', usual en. Asrurias (V), conforme a la fonétiC2 qu~ el uon. engo (en el .cual.dg $ufrió un .tDI1a:ieoocsa; .,aegún .G. ~e J)jq¡o ...(RFE JII, 315), se mie:::; semejante 21 ejemplificado para bl"$. ""V. extendería yeiso al. territorio entero de .las proGUISANTE). vincias de Santander, "BUfl!OS y Soria, y también •• Es errónea la etimOlOgía EBÜLUS aci!nitida por a panes de Segovia y de .la Baja .Rioja. Del grieVicaue García de Diego en el uabajo citado go, del ·latin o del antiguo pasó GYPSUM yen · Conmb. (§ 200), seguido por A.. Castro .al árabe, dando gabs (prcm. gebs) en el óe.Es- (RFE V, 37) Y Alonso-Rosenblat (BDRA 1, 356): paña ¡S. XI, gloso de Leydcn; S. XIII, R Marla evolución ":Ielbo > yelgo "'" lucg" ye::go por 01, gibs en el de Africa (de5de Marruecos a Egip- $O ulttacarrección de un seudo-leonesismo es comto: es palabra antigua, JIIICS derivados aparecen plica da en demasia, inverosímil c:n algunas de sus en las Mil y Una Noches y ouas fuentes antipanes, y en .su conjunto increíble drJ roda. Por guas, y también está en Abenalbéitar : Dozy, .lo demás, la etimología verdadera ya S~ conocía Suppl. 1, 171b); hay oua forma M, que ya es desde 1904, c:¡¡ando se publicaror. los l·'ouo;;eau.-.: clasica en árabe, v que =bién me parea: ser.505 Essais de Ant. Thomas (305-9), en que este filóprésr~mo del griego o del latín, a juzgar por su logo scilaló como étimc- de \.: c['(· : : ¿~ : pon. alslamiento e~ el idioma. Ir. [;ebs viene. iDdudanlgo el lato VI!. EDUCU, documentado la glosó blemente el cato merid. 4itePs (Valencia y Sur cacle id 'es! eoo;;, iú ~: cau..."ll ~ 0< ;.;", glosas del Principado); d~ g¡~S p~~e sali: :: ;:::: . c:cid . botánicas Casinenses trasnUridas por ms. del ges, que es de toda la prM. de Lé:rida; de cual- E: S. :lA ~LCi.i.. HI, 53b.lj, giosario sin duda de

=

=

=

=

.:]

YEZGO-YO procedencia española, puesto que también contiesus a1mu~s»): era menester ahora una opera_ne galápago; esU! glosa tiene réplicas algo distinción más especial, como la descrita pm MonartaS en el gloso Vaticano de l2. Reina Cristina (ms. des . El argumento dialcctológico de Lida es predel S. X, también hispánico, pues contiene gaIacisamente contradictorio de su tesis, pues el poco, sarracla, impedigo, mÓTiUlgo, ete.), donde se 5 único ros . claramente leonés es S (que es el que lee cebulus: ebucone~ (CGL III, 561.29), que se habria equivocado, según ella, ante la forma quizá deba enmendarse en educone, pues oouy.wv i leonesa yelso).-' La relación etimológica que se iee en Dioscórióes y d=one en el seudoéste establece con la raÍZ indoeur. OD- 'oler' es Apuleyo, como nombres galos del eouius. imposible, pues según muestran el al=. auieh Que ei étimo de yezgo ~ mucos y n o EBU- 10 y el lat o ebuius, este nombre de planta tenía LUS lo pone fuera de du~ la forma mozárabe DH y n o D.- ' EBULus se ha conserrado en el yó4qu, aocumentada en el 2Dónimo sevillano de caL évol y otras muchas formas romances más h . 1100 (Asio, p. 338). Y ~~_r :: -' _o-c_~ .-:.~..... _ , _~ ruQC1ua:, ; pw~ i:U .un;..uu ~ es pn.IJ.1c;.,.c ."':/ol.4, · que /,h¿n.;!t·¿it::::o Abcnbuclárix, Aben'961yol, AbenaIel ala,-. yebo tenga el ~smo origen. Sin em'93=, Abentarif y El Zahraui (Simonet, S . v.). lS bargo, =bién podria salir de ·yego por yezgo. - , Como ya explicó A. Tbomas, mua: es variante Ant. Thomas admitía un cruce semejame de la de ODOCOS, indicado explícitamente como nomvoz latina con la céltica para explicar una de bre galo del yezgo por el bor¿~lé5 Marcelo Emlas numerosísimas variantes occitanas, eugue_ Pepirico (S. V), y que en las variantes odecus, odiro esto es muy aventurado mientras no esté l~ cus, etc., aparece en una d = de glosa. latinas 2 0 ca1izada esta variante : bien podría estar en la I (CGL VI, 371): de ahí viene el oc. ant. olegue zona occitana que pieráe la -L- inu:rvocálica, (S. XIm, hoy conservado en la zona del Delfidonde resultari¡¡ regularmente del general eu/e. { nado, Alpes, Ródano y Marsella, lion. ugo. En una palabra, no ha:C pruebas claras, ni de Según sugirió J. Grimm y probaron A. Cuny cruces de EBU'...vs con ODOCOS ni de la subsis; (1911, MSL XVI, 327-9) Y Brüch (ldg. Fg .•• tencia de EBULUS en iberorromance (fuera del catalán) __ • Hay también bret. med o ez1er., cóni. XXXIX, 122)", onacos o más biel (¡micos es '_,- 5~- la correspondencia fonética céltica del a. alem. e irL medo aid1en, que significan 'abeto' como las 3Ot_ atuh, atrah, alem. auieh 'yezgo' (todavia mal voces eslavas, aunque DO es seguro (como obexplicado por Kluge y Kluge-Gtitze), mientras que serva Walde-H. 1, 339) que te:ng-an 12 misma el lat. EBULUS sale de una variante ' morfológica 30 etimología (falran en V_ Hen....y y Pedersen, Vg/_ Er>H-LQ-S, que por otra pane dió el es1avón jela, GrClmtn. ). checo iec:la, ruso jo/Jw, nombre de una especie i de abeto _ La opinión de An:_ Thomas, adoptada YO, del lato vg. EO, reducción del laL el. EGO -p -- '\ RLt-R . - 1 a d oc.: ongcnes . (GI osas Emilian ' ens~ :.. -,'y:;po~ _~ :1.00l- \.'ZRP-h. XXXVII " "38l' _~~o1OJ. JO.. aocs . I~ , ' _ ¡, '-~" ",oiili. (BhZRPh. LXXXV, ~ (i0 ). M-L "de los SS. XI y XI:._ Oelsc!ll.; Cid). ~REW 2821) 'Y po6tcriormenu por d :propio G. De -uso general en todas .las .épocas y conser;;a:.J?i~ (RFE XV, 227~),. -aa;de '~llIda · forma -vado en todos los romances_ .~s~0nfos sparuca :EDUCU resultar13 oc un _CnJCe De ODOarcucoS .de 10 en M . _P., "Orig.. .~~, ;qwen ~~ .:con ;J!BtJUJS, -.1o ·1CUBl en .deaoes ,,,asible'. . .demú orita ' 6 :e;s- de la forma -an:aicaeocn doyezgo' (que Los usos sintácticos ,del 'Vocablo -pert.eDCCen al junto a odemon se enc:uentI3 en glosarios botá-., estudio de la gramática histórica ; el empleo de _ rucos medievales), y que según Dotó Cuny ha de yo tras preposición es típico del aragaoés (como .. . ,, ~- -ser céltica en vista del sufijo_ . del aranés v de hablas del Sur de Qnaluña), ,- .. DER1\·. Quizá el asto yérganu 'enf=edaó del aunque también se practica en Costa Rica (RFE -'Dlaíz producida por un gusano que pica el talle'- VIII, 387) ; el ej_ siguieme del Guzm¡ín de AJ(V), comp. la variante yergo arriba c:ada . . 0 jarache pttSenta un caso cspec:ial: que del auto~ , como se conju::c, -ugis, 'el que lleva el mismo yugo', ' es- " ve por ¡os Discursos de F r. J. de Tolosa (1589;, poso, -2' ¡ conyugal [íd.], en cuyo sentido se donde fragua, yunque )' manilla va seguido pocas lineas después d e el fuego de la tribulación y del díjo antes' conjugal [h. 1490, Celestina, Aut.] (y sus compuestos conyugicida, conyugicidio). Sicigia ayunquc, y en los Diálogos de Job de Gallo (am[1708, Aut.], de e-~~tJ ¡io: 'unión', formado con bO$ citados PO! Rdz. Marin, Quijote 1928. III , crU'r 'juntamente' y !;u yó;, hermano y sinónimo 3 D 44n.), donde se lee primero ur. ayunque y más del Iat. jugum. Zeugma [h. 1580, F. de Herrera], abajo una yunque: nc hay duda de que el autor de ~Eíí¡",o: ' enlace', derivado de la misma raíz empleaba yunque como iemenino y sin aglurinagriega. ción, pero un tipógrafo más moderno o más " ulCPT. Triga, dellaL mga, contracción de lr..-/uga, gar le enmendaba el : e··:TO C!e"endo qt! ~ el auto ~ . 3 5 habia separado mal las palabras. Y así en realida¿ YUNQUE. 'metáusis ,del ;antiguo · íncue, . pro- no sabemos cómo escribiria Cervantes la frase cedente: CO!! probac--.:!:~¿, :.!e ~ lz.-:... v~ . • :t.;::-:-¡:.¡:, Io..l.UllW.l ""4.~~ ÚiCimante 'Y ponerl~ enue u n r.:.~ ' ~ que 1IUStituyó~lclálicD.lNCOSi--OOIS;,fd. 1.d ·doc.: qvé -y':QD. =tillo~ (Quijote:l, XDiii, 165r") que " T cu? ~n al ,galicismo enclum ya a princ. S. XVII : Oudín (1607) y Frnnciosini y no al vocablo ~spaDol, que ·fué siempre femenino ., (1620) admiten juntamente ayunque y yunque, en la Edad Media, como en Iatin. De 'UIla ck .las Palet (1604) y Minsheu tryunque, y esta forma la traducciones medievales inéditas de la Biblilt, que emplearon todavía en el S. XIX el Duque de Riquizá no 'sea posterior a Alfonso .X, citó Scio vas · y Hanzenbusch. l.2 forma trisílab2 está ase(Eccles. xxxviii, 29) aWo la inque '¡:mto . al 'V\lIlguraáa por el verso en Guillén de Casrrc : cayunque', donde seguramente 'habrá que pron~ 50 ques SOD las celadas / 'Y las espadas manillos:> íncue. Esta forma an:aica, aunque dejó huellas en (CI. C., p. 26i). L o comlin ser'", hacer masculina hablas populares modemas, desapareció pronto de esta forma , y .así Fr. J. de los Angeles escribió ya la lengua literaria. En el glosario d(:l Escorial el ayunque (h. 1600). N O por ello des:!:::areció la ('n . 1400) ya encontramos yunque traduciendo a antigua y correcta fOml2 en yo; por el contrario, incus; Enrique de Villena (1433) cita como ej. de '5 los que mejor hablabaIl reaccicmaron y hoy han cacofonía cvrnir u:, dipTongo en pos de ouo.. . ~ ____..1O por na~erl¡¡ pre;'alecer ;:¡2' [o meno~ en como quim dize: pues que soy yunque sufriré» todas panes'. Pero en cambio la vacilación en c: (Viñaza, col. 777; RFE VI, 179). Indudablemente género. inrroducida por l ~ fo=. ~ ......llg:!: avunQu 'lliúda. Esta hipótesis se convierte en civale (1591 ), donde yunque figura como mascucerteza al conocer la forma anúgua inque, que mlino, y Góngora escribe el hendecasilabo llamas '1)0dudablernente deberá leerse incue. Que no hay ahí miuz i sobre el iunque duro en una poesía fechada 5 un error de lecrura (n por u y olvido ce la úlde en 1611 (ed. Foulché JI, 2). de nasal) lo comprueba sin réplica la existencia Ésta es la historia del vocablo en cast., y en de formas muy semejantes en las hablas actuales cuanto a su etimología nadie h a dudado que se del Occidente d e Asturias y Oriente d e Galicia: trata d el laL rncus o ele variante del mismo. inda en Castropol', inda (Munthe, p. 77) o inCTa L a mayor parte de las forma s romances vienen del 1 0 (Acevedo-Fz.) en otros pueblos del Oeste astuvulgar ixCODWEM, mas o menos alterado : así el riano, y las siguientes en gran número de locacal. ene/usa f. (analógico en '>ez de enelu se f., con lidades d el Este de Lugo : incre en 17 pueblos, el resultado normal d e la -D- entre vocales Iras el incle en uno, ingre en 7, inera en uno (y el casteacento), engad. anchilna, it. incudine, campid. m1lianismo agallegado ' xunea en Otros 6), Ebeling, códina (con Ó por influjo de cas, c6TIs, 'piedra 15 VKR V, 126. La -1- (cambiada luego en -r- en de afilar') ; el fr. enelume presenta trueque d e gallego como es de esperar) la mira Munthe (1, -UDINEM por -UMlNEM ; el oc. y paliar. encluge y § 38) como una epéntesis arbitraria (comparable varias formas dialectales italianas, trueque de aquecon blimba < VIM.INEM); quizá esté mZs bien en lJa terminación por -UGINEhL Sin embargo, querelación con la -1- del Ir. enclume y " cato enclusa dan huellas de la forma clásica, por una parte en 20 (comp. el galicismo enclum usual en Castilla en las variantes italianas incude y ancude, por la otra tiempo de Alfonso X ), que suele explicarse por en vasco : a. nav. y lab. ingude, ingudio, guipo influ jo de INCLUDERE (por estar el yunque empoingure (Azk--ue) y luego, con alteración por mfIujo trado en un madero), o bien puede tratarse de un del cast.: vizc. yungure, vizc., guipo Y a. nav. avatar de la 1i (por ser ésta poco usual en esta IXingura, -ure, txUng-". La forma castelJaru¡ ha rc- 25 posición)'. Sea de ello lo que quie:ra, es evidente sultado erugmáúca para algunos: M-L. la declaque estas formas continúan la antigua íncue, quizá raba incomprensible en su Roman. Gramm. (1, también conOcida ::n el None de Portugal', y § 536), Y en el REW (4367) la coloca sin expliconfirman irrefutablemente la exactitud de la 0:caciones entre los descendientes de íNCCD'íNDó, io plicación de Diez y Cuervo. Para la metátesis cual seria muy dificil o imposible de justificar 3 0 puede compararse todavía mejor- la forma portufonéticamente (por lo pronto es claro que 5Ob1Oguesa miungar por minguar 'menguar' (que se lee ría una ~); en ASNSL CLXIll, 249, trata de en los lnédúos de Aleob~ de los SS. XIV-XV, explicárseia partiendo de lNCÜDEM (acusativo d e pp. 14, 73, llS . 268, 280); el propio minguar de INcus), 2. base de un¿ m etátesis ~ar.cuvp :> avunMiNUARE nos muestra que no hay que extrañar que. Lo CillL \.~ podría defenderse, pues el influjo 35 la j met3Íónica de i del lU"tÍculo íemenino h;: cambiaao la e- en úSin ' embarge, es el caso que sut--;isl e !c ::::';i: unt al hablas de mucbaspanes (8IlIIl •.1lI'/CliúQ, iL .dial. grue dificultad : la disaqlancia -c:ntte .el -acento ancude, engad. anchilnaj; ¡, ~-::.... no .se explic¡¡, sin del antiguo íncue y el del latiDo clásico INCOS, embargo, la -y-, y por ello piensa al mili 'VlIÓIIDle blCODIS, -comprobado por multimd d~ "'-m;os clá"lNCOGE-(que"TC$ultaria bastante inexplicable), pero •• sicQs (p . ..ej . .el .fin -dehc:úmerrO ·.ma.uJi..,eddere al esto -yr:m¡,,;pues la -y- a.ntih.iáticacs ncmmllCll wrsus -en '¿ Ars Poerictt -de 'Horacio). Dice "Roesta-posicióo (comp. ~ya, tuyo, puya,JIloya, .ete.); sc:oblat que un . antiguo --4nCÚe aaaladó _el acento por otra parte la metátesis "*tznCUye > :fIY1IN1IIe haciéndose 1réna4e, 'luego -íncue, ~. 'Pero este ·es tan violenta (por hacerse a través de la vocal traslado oe acenw seria absolutamente in..'""OIllprentónica) que causa escrúpulo, es discuncle que de- '5 sible en castellano, y no es pcnineme citar el biera perderse esta -D- inmediatamente postónica cambio de sandio en sándío, pues esta última (de (en esta posición las D se conservan siempre, a fecha reciente como la de incue hubo de ser no ser en final absoluta, pie, pero plural piedes'), remota) es una pronunciación bárbara iutroduciy aun admitic:nd0 que se perdiera está elato que ri:;. cuando' el vocablo ya no se e:mple2ba en el la -e final se habria eliminado :mtes de la apa- '0 lenguaje vivo (V. el articulo). Por el contrario, rición de una -y- amihiática. Pero sobre todo la Cuervo admite LV lo mismo da a entender Baist, GGr. 1, § 40) que ya en el laún vulgar hispánico objeciÓD palmaria contra la aplicación de M-L. es que opera a base de la forma lu di2 ayunque, existiria una pronunciaciÓD *INd::DI:. y =ealmenque según hemos visto no hace s:.: ::.;:-:.:i ciÓD antes te nos vemos forzados irremisible:JllCIlte " esta hidel año 1600. ., pélesis. pues no hay otra man= d e ap!icar el L:.::g0 hay que abandona:- b idez y atenerse cambio de acento, y tambiea es preciso para jusa la eXDlicación ce Diez (W onerouch, 183" tifi car la u erd id .. d e k -D-, que, en coo=to con adopud2 . po:- C:.:ervc CAy ., :. 238) y Rose::.::u;n '; ceal a~[Uada. habría persistido (comp. crudo, (Bol. Caro y Cuervo, V, 23-24). de pan;; d el r.>arÓnimos con ingle, ¡ng/a, que alterna con ingua INGUlNEM en Galicia.- ' Cortesáo O~ cita íncude en una obra de Castelo Branco, oriundo del Norte de este país (Fig. acentúa incude al ·citar el mismo pasaje). Sin duda I!l port. incude (ya documentado en Pereira de Castro, t 1632, por Momes) es latinismo, meramente so poético, en la lengua común. En: ésta, y en gallego, se dice generalmente bígama paca cualquier clase de yunque (ya en Garcia da Orta, a. 1563, . Colóquios, cap. 43). Pero la acentuación no c1á'S ica incude debe de ser real en e! norteño Cas- ss telo Branco y fundarse en una forma áialectal íncue o incre que le sería familiar.-' El gallego sí elimina radicalmente todas las -o- y así no es extraño que diga no sólo crúo 1 análogos, sino también Túy < Túe < TUoE. dO

,>

vm.

10

Y~ur..!.2..

}'Unlar, yuncer.a, yuntero. yunto. V. ~:.t "-:'lU!wi/a.. V. ::uc.a Y "ra~ uan o . V. mtrcYurar, a yuntS, V. ¡uro Yusano, yu.-...~

j~tue,

•. :..LSaa, :;u.sero, ".l . y uso

"umw

vr::: ~ ') ~ 1 ~omado d.e.l lar. jusno, - ; Aut.: UD- los moros 11,,= en sus zabran (756a32), gra¡,.;,¡,.. ,... .~It~;lt'1· hi~b2 . e~¿~ .::: . ~ j~....:.:-~:.. .... 'I'J."'c:l. cuyo 1 0 1la que se repite tres veces ·-en esta ¡.nt~ ~ -~ ' . ~ es muy crasso u amargo, llamado en Casbién zauTa (75íaS . 21, 766025), que es dificil .. ti1la acibaTl>. Sabido es que en este áiccionario no decir si debe entenderse zavra o Za¡,tTa. En el " ~' ,llevan nunca =to las mayúscula!>, en que se Poema de Alfonso XI, hablando del sitio de unas , . '. tiJnprimen los epígrafes, luego la falta de ~envillas del Estrecho: cmandó que las aguardasen I .. , -tuación no · nos dice cómo lo pro=iarían los 15 con la frota, bien sin arre, / commo dentro non . " lICRdémicos de la época ; lo mismo cabe decir de entrasen / sabras de ninguna pane" (2246d); en Jos dice. anteriores ; pero Nebr;ja en su Gramá- Díaz de Gámez: caquella tarde troxerOD el Adüz.rica pone zábi/a entre las palabras =tU3ÓaS en fa muy honrosamente en muchas zabras guamila ,antepenúltima, y ésta es la única pronunciacián das de paños de oro e seda, e con muchos ata.,de ,que tengo noticia en la lengua moderna: oída 20 vales ct otros estromentoSl> (ed . Llaguno, P. 54).

aálmtJes (según Colmeiro Y, 109) (D)zabila, ubira aparece en la Vida de Sant HonOTta del provcnLa planta americana y la europea se zal Raimon Feraut (prine. S. XIV) ; el modelo "~~, · deCtj\'¡l.IDenlle, por sus pc::::::c.s y otros de- 00 latino de ese texto (1240-1300) ya trae zau:-a A~ra aparece en Villegas (1537), vid . como nombre de una nave de pirataS sarracenos ~Eis ¡ . Sic. z:abbára, ca12b:-. dzambára CSteiger, (BhZRPh . XXXII, 102). El origen árabe --ya ·f ué Contrib. 111, 167). indicado por Eguílaz, Antoine Thomas (Rom. XLI, 58), Neuvonen (pp. 225-6) y yo mismo (BDC -:2aborda, ,zabordamier.l c, =abarc!c, :.:aborde, Y." XXIV. 65-66: . Era voz usual en el árabe de ~e Zaborra. zab~o, zabon-ela, V . zahoEs~, pueo záy.raq figura traducide «barca, nal'T!: Zcborr( .. \' . zaÍlarrc v chamorTo ·.. is ~. '" ce.. :_ r!los: c:!talan 2 zauTa c:r: R. ~iani

=

z.ur.u:a :.

"0"

'

.

"

"

••

0

tt:~~A';AB ' RA. · = ~ del

ár:

'bl' en ' aza'--c. '

(S. XIII), y pAlco escribe .cztIUráq: Carca .: t:!mv é~ b lér: e:-:.:. U ~ U.3.~ en el Africa medieval: ~ue s e: dezá~rajonal' [1770] . Zaclásico que recopiló ~! "'~~.: -:' de labia = cat.. caula, libra = caro lliuquitar io Que está encima o delante:. (f0136V"}. ra, labra = cato ¡iau~ar; etc. " Cuervo (Oor. [ nea ., ,332) cita de Lope: cru armada: en otro mundo velas zafe:., y un ej. del adjetivo Zabuiiir, V. zambullir Zabucar, V , óazucar ;:afo ya en .cecilla ~~a ia artillería y alistada, f - ,) =ntrar un intermediario :!.Dtre el :.ngiés y la p~:-::-:- ,.! !:-! ~~:" ~ ~C~~ : uando en realidad nada de esto ha existido en Francia; y :lÓtese que en España no se encuentran anglicismas náuticos (al menos :lÍrectos) anteriores ál S. XIX. Dos especialistas del ;;ortugués. dándose cuen¡a de estos obstáculos, tnltaron ce salvar esta eu:nología partiendo no del ingléS, sino del étimo de esta voz inglesa, que c~o ~s sabido es de origen romance. ~ociling . lR~. da Soco Sci. de Sao i'auio 1907, ¡J. !57) die: que sato ,iene ie una forma dialectai del fr. sau.i, .je ~a .:ual :-:,ocede d ingL ; afe.: ;Jera esto ,:gue siendo ~{)I::::-:ldic¡or:'J o.:.:e ~J. :'e~::a :;:,oci~r:::. ,: .::!. J.c.: -.!t~\·O, y es d~l :odo inaaecuaao , "~an · '-' mente. C. :vti~naelis .( RL XIII, 192; Hom er:. ~ :,;. ¡'. UI, -+41) toma ~omo punto de parti::: _~ sentido «übenar urna que encalhou», :;:;e en efecto ¿s ~c. importante y muy ·.¡.mal, :~que la olviden :os dice.', y propone ~omo ':tÍmo :m verbo ~SA.LVEFACERE 'poner a , al,o' (compuesto de saiVlfrtl 'estar a salvo') ; pero, además de que ~sta reconsLrUcción ~potética es :'emasia¿;j :mdaz, :a des l parición de la L seria inexpE::2ble e inadmisiole, y !a reducción de -::ACERE 1 -?ARE ; ustament~ ::0 se oraduce en casto ::i :''),:. :>esde luego hay que d~sechar defir.i:iv;¡z:eme ~c-da :'!lación con ';..u .v¡;::; ) con sus descendientes ;r. sau; e ingl.

=

;aji!.

Mu. Marina (Mem. de la Acad. de la Hisc. IV) propuso varios é~ ará~Íg'o$, de los . cuales '.:astara :om.:.: ~!l .;;.:.~~..:..;::ac¡c:! :l : ';~Oglao ~o:

ZAFAR

790

Diez (W¡'., 499): sáJ:úi cremom venendo, radenpara1elistica de García de Guillade, como tantas do (lmuro, prunas)~, que en rigor no seria imotras de est~ escuela, tenga un modelo literario posible como puntO de partid2. de algunas de las 'Árabe, donde cad.2 estroÍa terminara en la pala_ acs. de zafar, y, aunque en otro sentido los da- . bra % ';¿"';;OTC ;:, xxiii, (SaneIo, -S. XVilI). Indicaron ('r-"~' "meme la 95 ; =.:. 155 ; JI, ·XYi, S4). Ce;_ D~, ... 616, ci:-: ctir-;OiO;)l¿ D ozy, Gjoss., 358-9; Baisi, í,::: IY crrin~c. e> tan poco adv enido ni .de tIID -zafio :,-3;;~. .37.2; Stciger, Conrrib., 166 ; Neu"l"ODen, oM-4S. ~[endc , er: ¡-: _ josé Gallo (16:1 ~, ,. ~.m villa$ahrig e~ voz ar¿big;; ~._ :::::::-=:::-::.: . _ _J. en ~ : l- n Licór. cie Gr..cian (e! supues[(\

-~r·

,,- . ,->--. ~ ~

en

ZAFIO deri-:2do zaf.ado, aplicado ;¡ -_:.r1'1 :_~:.iad de seca, ~ue ahí se cita de las O=cnanzas de Se\"Jlla , á.parece en :.1 :orma :;;fradc -;!.:l !:!S :.;! \1.ála~ y no ..:.:: ~1sta cu.a~ .:s ~ corre:::.:.· . . . ......::.4ue no :~:!y motivos ¡limes para ~udar olé q ue siempre se : cenruara en la. á, será bueno obse...- :llr que no '. ólo ~ta :ic=¡uación éstá ::::crcada gráÍicamcnte én Perci.¡ale, sino también asegurada por· los -;-ersos.de Encina y po. :os de F~. ~ . .i:icavo, princ. S. x',-n, citados por Aut. Que la ,,- toé antig1l3mente sorda está asegurado no sólo por la grafía de Nebr., sino !ambién por ;a de Juan de Valdes (DiáI. de la L., .¡{).19), quien cita el vocablo entre · los. de oogen arábigo. ~ i!: .:!~ :- :dinición. Hoy es palabIa más bien literaria en ::DUchas partes, pe:ro popalar en oeras, como en d Ecuador: donde por lo demás vale «bel!aco, astuto, sagaz» (Lemas. - Semár.l., s. v.). En pcrrugués sáfio ctosco, inculto, ignorante», villáo sáfio va en "'--0illo P~tcs (1587), úfr caprichosamente por $áfr), ' lo cual, por lo y sin relación con la acentuación griega. demás, , ería "a :mposible 'en el .lscecro fonético. El caracter ~v~st3me de las formas antiguas sin Faltan más datos sacre la cosa y el vocablo para ~O y de la {: Inicial hace convincero parM-L. (R.EW 9588 ~ y Gamillscheg :EWFS) .:ier¡do del acento ~r:~go '1:Í.-::=z : :?::: ~sapp,nru.) .::: :., :: ~ste~ según Egwlaz, saldría de zábra. variante Venancio Forrunato), vendrá :r. záffera (o zilf- moderna del ár. clásico zúbra 'yunque' (R. Marfara) [medo S. XVI, Piccolomini], fr. , atre [11. 1200, tí), de donde ?rocede el arag. azobra. Zábra se DGén.], ingI. =arfer [S. XVII], ,; :lSt. =afre [Acaci. encontraria en \-1arcel, y desde luego noy se proya 1817, no Terr.], puesto que este nombre denuncia con fama (o sea =ébra) en ,\1arruecos signa un óxido de cobalto empleado para dar color 5. (Lerchundi) y en Argelia (Ben Sedira). De todos 12ul (testimonios inequivocos desée Piccé"cmini, en modos esto no exPlica la -f- y aun ni siquiera Tomrnaseo), y puesto que ya 3ernard Palissy la á, pues lo probable es qu~ d hispanoárabe, (S. XVI) dice que el color del zafiro le viene de de haber conocido este vocalismo, habría prohaber pasado por alguna ,«míniére de saphre. (cinunciado zébra. Quizá sea otro el origen, o por ta de Devic). En casto y en pe::, :D. Vieira, ~o o,,> lo :nenos hubo de haber cruce o confusión con

el

ZAFIRO-ZAFRA

794

otro vocablo, quizá el ár, $áh,Ta 'peñ2.', 'r0C2' bre de este periodo, acerCó d e L-Uyos límites di(bien vivo en el árabe de España), suponiendo fieren, pues unos lo hacen liegar hasta primero; se tratara primero de un yunque primitivo de , _•.de enero, otros hasta primeros de octubre, y otro~ piedra, como e: empleado por los guadañeros pa-' todavía lo definen en forma distinta; es evidente, ra afilar la gu¿riaña. 5 pues, que se trata de una palabra que pronto envejeció, y admitiendo la definición del más anZafÓ71, V. zahón tiguo, Abu :aawta, podemos contentarnos con Zafo, V. zafar que es ela ép0C2 en que se va el calor y en qUe ZAFRA 'cosecil~ d e la caos de azti.car' del se acerca .el frío» , lo cual indica el otoño o el pon. safrc 'coseciJZ.', de ongen incieno, qUlZa ará- 1 0 fir, de: verano. Aunque esto da un:;. buena base SetllZ.:ltica para cienos aspecros de las cosechas, bigo, perc, no es posibi.!: precisar el punro de partida. 1.G doc. : 1836, fichardo (1869). come i2 venáimia, n o es t2.Il buenz para otra" Define «la cosecha aL~; cie 12 caña, su mocomo la de le ~ :ereaies, etc. (n o tenemos por qué henda y elaboración del azúcar en los ingenios, preocupamos especiaimente cie la del azúcar, puesdesde que se cona aqucii~ hasta que se envaS2 15 to que n o es este el sentido pOrrugués). En lo o guarda esia cariE. año:.. La Acad. 'lo acimitía ya fonético hay m ás dificultad : ni $afari ni menos en -. 1869 (no 1&-+3) como ccosecru., renciimiento, $afanya' serían adecuados ; haría falta otra palaelaboración del 2ZÚcar y sus cañaverales:>. definibra de la misrm raíz que significar Aura de los R. Magos, v. 113; driamos pensar en un préstamo algo distinto he«Don Gozimas quando lo vió I fízosse a (:Qga cho en Otra región o en Otra época. Así Y todo $ que se fuesse> S. M. Egipc., 1106; dexáronlo .hay una evidente dificultad fonétic:o Quízá en el ' a xaga malan~t i kolpado, / komo yera niño .habla de los cristianos mozárabes o en algún diatierno, finkó mui krebantado~ Y~f A 160; cqui adelan: non guarda, a t;aga cayel> refranes arag. lecto corrompido de los moriscos ponugueses se produjo una confusión entre las dos paiabras arádel S. XIV (RFE XITl, 369, n .O 74); Liore del bigas ~ifa 'coseché.' y ~ra 'amarilla', femenino 1 0 Ajedre:: 3vo; de ¡;aga 'de detrás' AJex., 2330b, hispanoárabe del adjetivo 'á$far 'amarillo', común Fuero de Navarra (e.:i. 1869) 126. En la Edad en todas las épocas (Lane, P.o\lc.), confusión tanMedie. es palabra sumamente frecuente ;' que de.:'$ :. .10 más íácil cuanto que e.i verbo sáffar vale 'dora: bió de tomarse del árabe en fech¡¡ muv antigua las espigas (hablando del sol)' en Argelia (Beaus(no es extraño que escaseen Jos ejs. de! S. XII, sier) y ' asfár es aili mismo 'dorarse (hablando de :s dado e! carácter de las fuentes que para entonces la cosecha)". poseemos); se nota especialmente su gran empleo 1 El primero, si tuviera una variante *safri seen teXtos aragoneses y Jr.l,lriscos, según es narura!. ría probable que se pronunciase *~ri en e! vulPasada la Edad Media pierde terreno, aunque gar hispano-árabe; no hay, empero, noticia de haSta hoy es bien \"Í\'a, sobre todo en frases herales variantes.- : Es incieno de dónde derive 20 chas como irle a la zaga a afguno o quedarse en salari. Quizá cie sáfar, nombre antiguo del se- zaga. Cej o D:. § 197. No ofrece duda alguna la etimología árabe sáqc 'retaguardia', palabra vi...ací. gundo mes del calendario lunar de los musulmanes; para otros, nombre conjunto de los mesima en todas las épocas y dialectos de este idio· ses primero y segundo. Lo cual no nos conduce ''ma, como ya indicaron Dozy, Glossaire Erym., · lejos, pues es sabido que la equivalencia de~' 359 : SupptemenL 1, 705b.: Neuvonen, 96-98. Del . esto,s meses lUDares va cambiando radicalmente árabe pasó también ne sólo al pon. ;;agaíS. XlI ; según las épocas. Según la opinión autorizada de en ll: E . Media 'retaguardia', RL X, 241) Y cato ant. . .algunos (vid. Lane) cuandC' se dió nombre al ·saga (hoy poco castizo, pero lo era en la E. Media) , =es de ~ar en tiempo de Mahoma, equivalia sino además al gr. bizantino a:Íx:r. 'retaguardia' a ' pane de dicicnbre y pane de enero (Lane, 30 [S . "X, Wiene=, ZRPh. XXXIV, 663]'. No mere~1...Z,[, Mi'. ~254a~, y así cieriv~ de $ájar 'hamb,re'. No ce discusiór..k ocurrencia d~ Krappe (ARom. _~ nnposible que safan 1Se denwra de satar 2 .0 XVIll, 429) ce p = del a. atero. ant. zagal 'co· mes 1=' en oe.mpo de lI.kom~ o algo desla' , y::: rechazada por G . Sachs \./'ii(01'r" XIX. : pués. des~bzá!::::os~· . e: " noco e! significado (Se2 llI ~ y M. L. \\3gner (ARom. XL'\., 115-6). ""' . '.~. el del mes C' el de la estacion). Pero también ", Comp. AZ.4GADOR. podría IDltarse de un derivado Oc 'c4jc '::;¡ariDERIv. Zaguero "trasero, último' [;;-, 1268, Cor~ llo') .por ser e! tiempo en que amarillean las hotes 1, 69; Lapidario; Libros de Asrronomía; sa~~;!5ea ·como quiera, nada .de ·ato·nos.anima a. -gJUr 'O saguno ' en las Leyes oe Moros, SS. XlVl_ . . d e un aro ' '' ' 'rcf ' estac! ic~;¡ -.,) .;afaii ....;rmjero~ labrtaor' (cvillicus> ";CZ

S

el -:ocao1..:, ;J . "jo i O); tamoién es probable que Y:l un poco ames encontramos :zagal sin dpfiniun :L :IDt. zago ' jambre joo;-en' que leemos en la c:ión en G. de Segovia (p . 86). Sabido es que es 10 Historia del Bolognese, poema del S, XV, sea ;Jaiabra trecuénte en los clásicos, en los cuales procedente de Sicilia (aunque este poema contiezagal y su femenino zagai4 designan siempre moae ..-enecíanismos, RF XX, 914, vv. 425, 463), zas y mozas de aldea, muchas veces pastores, Así Simonet se opuso a la erimologia de Dozy alegando que ::agalejo venia «indiscutiblemente» del . simplemente io define el primer lexicógrafo que recogió el vocablo, Percivale (1591) cagal: :l l~ lat. SAGUM 'sayal' y por lo tanto zagal había de shepheard», y Ondin: cz-: berger, g¡u;on de vilser también = *SAGALIS, derivado de SAGUM,. lage, c'est ie ¡eune berger, qui est: co=e I'apcon el sentido de ' joven que viste el sayo ;ed itar', ;Jrentif, ct au dessous du rabadan~. Nada hay Rano rebuscado es esto desde el punto de \ista que mejorar en esta definición. La de Covarr. semántico, y hay que rechazado resueltamente está ya viciada por el prejuicio etimológico, al .. por una rszón fonética de gran peso: si ya seria .:~:- :¡ue -:aL.: ";::::::: e ___ ;r.v:iO, .,,~n,,;>, ¿unque difíciL de apJ.icar por qué una S- latina· se había ya reconoce la realida¿ : 1 agr~ : 'c' : ~rlñ la con~do en í--, es com~!et:!!:':e:::~e :.uposíiJie 0:cosrumbre en. Jas. aldeas. de llamar fagaies a los plicar así la z- sonora que tiene COIlStIIlltemeDe". . ~.­ :~ barbiponientes. Y' CllIJaTils a las me ag¡¿, comp. el . Otro ej., de la Cetrería de Vallés (S. XVI), ci12 el DHis/. S. sonal. Ya Freytag deducía 'us~aavána del pe~ USlÚr. v. tlTañero. 'coJnnma', y según veo por Lokotsch, esta opi. Pronto se hubo de ampliar el significado, exDión la defendió Vollers (Zs. d . deutsch. mor- 5 tendiéndolo a las personas, como sinónimo o ingenIo GesellscJuzf/ L , 636). Realmente el perS2. tensivo de arisco, huraño; así dice Nebr. ejoraña uslÚn o sutún es palabra antiquísima en este idioCOS2. : casi fiera o fahareña>, y en la Celestina se IDa, ya documentada en el Avesta y en todos lo~ habla de las fahareñas razcmes e esquivas de M edialectos iránicos, hermana del ~cr. srhÜ7)á- 'colibec (VI, ed. 1902, 70.22). Juan de Valdés cita lumna', y al fin Y al cabo emparentada con el l o una copla popular : cha de ser tan a la mano, / gr . C'ro¡¡; que del persa pasó el vocablo a las lentan blanda y tm balagüefu. ,1 la dama desde peguas semíticas nos const2 por el smaco 'usrúr. queña, / que sepa ca¡;ar tempran~, ./ ~ ": ;'u uClli(vid. Hom, Grundris s der neupers. ErymologiE , po lo;,a....v I ~.. ;UlTcma 10 despende, úraJa dende> y § 721 ). Sólo los orientalistaS podnin dc:cidir entre comenta que es palabra ciertamente arábiga (Di4!. las dos posibilidaaes. 1 5 de /i¡ L., 109.13). E s voz muy clásica: caunque DERIv. Zaguanete. estéis más instable y zahareña, / de tal parte mi 'Necesitaría comprobarse la ('¡¡actitud de la lástima deriva, ' / que ni volver podrá rigor ni afirmaciÓD de Eguílaz de ' que en los vocabulapena / mi voluntad de vos UD punto ajena~ F . nos africanos, v en particular argelinos, de Mar- c e Herrera (Rimas n , estr. 2), «COI: vista afable ce! y Hélo! h a,' una variante sa~¿¡n. Dozy ,~. y lengua zahareña, / le atrae a un mismo tiempo (Suppl. 1, 22) cita a Héio: y no dice nada dt y le des~eña l> Balbuena (Vii, V. 943 ; vv. 918, esto. Luego hay que duriar, teniendo en cuenta 1048), «and2\'a enamorado de Torralva la pastora, los procedimientos poco escrupulosos de Eguílaz. que era una mO ; Au¡.: -«por extensión, que es ceZAHr\REÑO, en portU".oués· sáfar~ __ ., ~~ apli- . mo n:!:is rreqüentemente se usa, vale desdeñoso, c¿ pri=tivamente en amoos idiomas a las aves esquivo, intratable e irreducible,. y cit2 ejs. de Ant. bravas, que se domestican dilicilmente: es prode Guevara y de GÓngora. TodaVÍa ·se 'emple2 baoit que ve.np :: ~' ¿ro $~ (sáb.ri en pronunci2- ! : alg=;, . \'eces eI: 12 lengua literaria, aunqu; ya ción vulgar), aplicado a las aves que crian en 'las . no sea usual en el esólo 0& La .calidad . sorda de peñas, derivado d e ~Ta 'roca'. 1.a doc.: 1385, la ~- medieval está compro:,:~ : ;::~ :.. gra..úi de López: de Avala. Gu~ __ ': . ",,, c.deseno~ de Áfric::. ~ qu e {'lu dilO' . ..~ll : . clec! ~r a qu ~ T ;! D0 ::~ne m ,- Las etios afrkano5 chama0 (::'¡urra» . Por otr., parte las 05 mologia ~ de Rosal y Cm·arr. s= veraa:¡cra:, eri.&0 , .. lZ"' ....,- . aves de rapiña no abundarár. :::. el desieno', y así rrw:Oglas popul2.res, cu~s efe:::o, pr:.-~e::;a;-. ~2 ~ es preferible prescindir de es::. idea, aceptad ~ por iorro:!' iocales modernas : Ciucha Roc'L.-¡~ zagaDiez rw~ ., ..; ~ :~, T~g.;t!; (:. : .:' y ~\~-L ~REW rró¡--, ~ el bobo d~ h dan22'; S~o\' ié: Zl!gc:rii1 : ~el 751 7). a~ c dír;!?" a 10< borarga: _ ,,"r :-6.21 ; el editor cita Otro de la misma ;:rafia "n C. de Valera) y en autores mozárabes, l saber el anóni- 30 mo sevillano de h. 1100, quien cita sayyinna (jun[O con paniéu) entre los nombres romances del mijo (Asía, p. 211); ,también está sa'ina en el almeriense _\bentarif (S. XlI), Simonet, p. 576, como nombre de una especie de mijo, gramínea 35 que realmente es semejante al sorgo. Ya Simonet (si bien derivándolo imposiblemente del lar. siligo 'candeal,) indicó el ~tesco evidente de esra voz mozárabe y cast. con el it. saggina íd.; en consecuencia, las derivó todas M-L. (REW 4 0 7506) del lar. SAGINA 'engorde de animales, especia1mente aves', siguiendo las huellas de Píeri y de Spirzer (WS IV, 139), quien recordaba un cambio de sentido análogo en el fr . sainfoin « sain ioin) 'alfalfa'. ,. DI!RlV. Zahinar.

ZAHINAS-ZAfk: :

::aldas, ;::hcnes v zanglielles, " medi:ls de paño pardo» La Ilustre Fregona (GL e., p. 234). "-t;:a:!oncs: cosciala C. de :.:.s Casas (1570), ""aile;: .~: ::ertaine hosen or breechesJ> :':!"ci':'.!!.e: :..,;.z, ;.... J::;,) ,) ,;a4as impenaies: une sone de hault de chausses» Oudin, t t;:ahón, :lOmbre arábig::: , "ale cal'i2 ancha, esparcida, de raíz hebrea, por OtrO nomore calc;ón ' o greguesco. salvo que ¡;ahón es ,nombre de Aldea» Covarr.. «ZaItOnC especie de c;¡lzón ancho, ; ue 'ambi~ se lhmó =afón; en algu:13S partes sirve sólo Io que corresponde delante, para montar a caballo» Am., "especie de calzón de cuero o paño, con pe¡niles abiertos que !le;;an a. media pierna y se atan a los muslos. el cual llevan los cazadores y gente del .:ampo para ceslJWlI'dar el traje: úsase más ~n pL:t Acad. Sigue muy vivo hoy en :octas las zonas rurales de España: «el segador... para resguardar el. cuerpo del roce ce las pajas ... usa .. . unos zajones para las piernas. ~n , Cespedosa (RF!! XV. 271,Otra vez. p_ ISO); 6axóni' en. Vilvestre ,Salamanca , RFE XXIll, 227); and. zaJuma f. "pantalón de ~ una que deia al descubierto la parte trasera desde la cinttiri!. a medio :::::usio : ; i! puso "la.. zahona, _ ~¡=ó las espuelas y subió de un sal~o en la i!Ua!> (AV); I!O ó~ .\Ito Aragón se dice zagones (Ansó, 3iescas), """ones én ;:-erla, v ::aiones sólo en d habla muy castellanizada de Sallent, ierna y se atan con correas a los muslos encima de la rodilla» (Baráibar). En port. tiene representación débil ,Vallo no lo da como galL): (safóes:. calcas largas» dice Mames, fundándose en el Tesauro o la Prosódia dd alenrejano Bento Pereira (med. S. XVII); los demás dice. lo dan como anticuado o dialectal; Fig. da safiies como del .'\lentejo "meias ca1.;as de peles:., sagona como propio del mirandés (que Zahino, V. sain ~ s leonés y no port.), y agrega sin :ocalizar las variantes at;afoes y ceijóes. Además, encuentro séZAHÓN, en vasco zagcm, momo slqan, origen 30 jóes «guardas de pelle para as pernas e cintura» incierto, probablemente prerromano y emparenta~n Serpa (a la izquierda del Guadiana), RL n , do con las palabras vascas zagiki y zagita 'pedazo ~5 , y safóes en Santa .'t1argarida (Beir:l), RL n, de CUero' y zagi 'odre'. l.a doc. : h. 1400, gloso 252. de! Escorial : «ienuale [entiéndase genuale J: t;:ahoEste vocablo, a pesar de su gran interés, no lIes». ss ha atraído a los etimologistaS. Sólo Eguílu (p. Cahón está también en la G~a de G. Segovia ;21) habló de él, limitándose a derivarlo del his(p. 82) ; < q:ahón: caliga cortea» Nebr. ; «los ::ahopanoárabe t;:icán (pI. qicanít), con que P Alc. tra'leS sean de buenos carneros, y no de corderos duce t;:ahón, y agrega que la frase guJüd siqtmál wa sababi~ 'cueros de zahones y zaparos' se enni de baldreses» .Ordenanzas de Sevilla (1527), 234; «vistiéronse a lo payo, con capotillos de dos 60 cuentra en una escritura almeriense de fines del

_ ~ -:-:~rl)

..

ZAHÓN-ZAHORAR

802 s. xv. Nada más se amoce de tal vocablo en de serlo, en cambio, en Xebr. y en alguno más de lo~ textos citados, y de eSta pronunciación proárabe', de SUerte que procede algo a la ligera el cede. . a la forma aponuguesada sajoes, sólo emetimologista de la Acad. que ha emitido la CODpleada en zonas de tanto influjo castellano como jetura de que siqán sea errara por ·"sifán. No hay una raíz arábiga s-q-n, y las aes. de s-f-r. , ~ el Alentejo y la Beira Alra. Pero la asniración $-q-n y $-f-n no tienen la relación más remorz de zahones no es más sorprendente q~ la de con los Zahones.. Para poder admitir dicha errarz cohombro CUCUMEREM, coheze, cohollo, rehilar, TTUharía falta parri:- de la hipótesis de que P Ale., 2 hán y Ottos casos interiores, donde se ha aspipesar de escrib:::- su vOcabulario en caracteres 1;rado y se aspira, con tan poco fundam=to etitinos, se servía de ur.. modelo en letras arábig:;:s 10 mológico como en nuestra palabra: 1; -i- del (de lo cual no tenemos indicio alguno;, pues sólo por~. dia2. saloes no tiene má5 .alor ou.e 1" de entonces seri;; iacil cO!::lprender l~ . mala coloCécojete (joguece ). Contribuiria la etirnolo~ popución del punto diacrítico que explicara el camlar, de zafo y zafio, y quiz:i sobre todo ei pOrt. bio de t en q: y harj¡¡ falta además que el csceiÍi)es 'segadores ', puesto que los zahor.es sor:.. criba ignoto del documento almeriense hubiera l~ en Cespedosa y Otras panes, propios de segada-: incurrido casua:mente en la misma distraccién. res: de todos modos, esr¡¡ etimología popular e~ Todo esto es mverosími!. Además, ni siquiera el evidente en la forma pOrt. díaL ceifoes 'zahones'. · imaginario "Si!Enl ofrecerla base adecuada para ciar de la cual es pronunciación loca..i el séjoes d~ el vocalismo de zahón. Si este vocablo fuese d~ Serpa. En conclusión, es muy probable que tenorigen arábigo (lo que es casi imposible por falta 2 0 gamos aquí una vieja .reliquia iberovasc¡;, cuya de raíz), -o al menos trasmitido po: el árabe, havelar -G- etimológica se conservó con poca altebria que panir de una variante de la misma raíz ración en el mozárabe ~: el ensordecimiento con vocalismo derente. ¿Se tratará rie una paes natural en este dialecto, y tampoco puerie sorlabra b:reber. "' habr=os de echar n o sólo e! prender lz fuerte alteración vocálica ~ un diavocalismo. sU;o -tambiéL la o.Lraiia corresponden- 2S leeto arabizado. cia q 'f (¿ o = hJ) en la cuenta de la fonéti=a DERIV. Zahonado [Aut.]. de este idioma: Acaso. Pero el plural ~qani! más I Dozy, Suppi. 1, 664e. Nada en Simone¡, bien sugiere, por el cODtrarie, un origen roBeaussie~, Lerchundi. Tedjini, BOctho:. Belo~. manee. etc.- : Nada en Van Eys, Lhande, ~asque~: y arendamos a Otto punto notabie: en el 30 E'-identemente, un objeto arcaico en vías de desalto Aragón, e:: Álava y en Miranda de Duero. apariciÓ::. o sea en las zonas donde la -F- est': mas fi=t, es precisamente aonó' DO ha) huellas ni de -;Zahondar, V . hondo y zahurtL: Zahore, V. ni de-h- o aS7:~ación, Y ·por el contrario enamzahorar · uamos una -g- que mincide extrañamente can S~ el o arcaico del mozárabe. Es más, el vocablo ZAHORAR, 'celebrar una comilona bulliciosa

·:1·

¡ 1



."

1

~1

=

existe en el vasco del Roncal, GOnCe

nL~U¡;

......

~.;;~;;:

:2.:r.ig-os', 'sobrecen2:-':

deri~do

C!'

za.~arc

recogió en do~ pueblos, 13Il1bién en la sorprc:D'esta com::ona', y éste del ár. ~r 'romida que dc:Dte forma %ligan, para un cimpermeable rússe hace después de me "ja;lQc"be eL e: =~. de úeú, ~:::: :: : =_ ~ -..::~c con que los pas¡: :c:;, s:::re 4 0 Ramadán, cuando debe ayunarse durante el elié.', todo, cubren los muslos en días de lluvia». ¿De! derivado ce sá)= 'aurora'. 1. e cc=.: J. Ruiz. árabe vendria una pala:::: tan rUStiC2 . nC! :I~ ~ : ::c ~ D~squ~ re coooocí nu.-::::· :.- .: ayunar: / almue~as de mañan::, non ;- ; ~o-'= _ ¡ ¿. ya!" .;:, I sir. un objeto tan primitivo: agarrado al terruño, -; vivo en el Narre de España más que en p ¿¡ (Tras- De ahi «~­ fundar «enterrar no lodo; meter no fundo da horda: 2 hogs stieJ) en Perci\'21e (1591). Si enagua», que deriva de hondo (pon. junda ); otra tiendo bien lo que dice Minsneu en su ea. de este diccionario, la va....iante ~ah:lrda ¡~ ap:regó ·él huell2 del cruce con este verbo nos lz. muestr2 1" e,: est2 edición posterio:.- 1: L : fOrtn:l sóio loantigua ' fo= ~horciar anotad2 ;'C', G . de Segovi~ l ! . F l ~"o , ·r. "~,bo zahurdar (chafurdar) po- 3S cal de Santa Margaridz (Beira Baja) ;urda 'podía significar 'ahondar, hacer · aguieros' (ae aor.." ... :";.:: ~, juraoes c.aorigo~ coo erl~ Ue CO.i..ü.1v :¡::rz el tras:::.. chajurgo) ( bien 'hurgar en el S"¿~l n (" parcos» (RL 1I, 249, 250) ha de mirarse rocomo un, cerdo', 'revolcarse en la inmundicie' : de mo un oerivado regresivo de cñajurac., en el cuai se percibió 13 calidad de prefji~ r · ';'ú -. ahí chafurdar y el c:a.st. zahurda, que al princípio sólo sería 'lugar cionae se revuelcan los puer- 4 " cos' e::. gcn~r;¡:, has,"" que posteriormente conZaica, V. acequia (ad.) cretó su aplicación a la pocilga". DERIV. Zahurdóll , zahurdar, V. arnn". ZATD.':", 'cierta ave zancuda parecida G b gr"-' 1 También zaguraa en Cespeáosa de Tormes, li:' . del ár. :;á'id c 'pes::adora', derivade de # y allí mismo chagurzo 'casa de aspecto miserable' . 5 'cazar', 'pescar' . l.a d o~ . : 1591, Percivale (c:~di; (RFE XV, 142, 15:" cuya terI!Jinación muestra or cruxia: a kinde of erane»). cruce con chozo.- : Espinosa y Rdz. Castellapos, Covarr. : ,,~ayda, ave palustre, hermosa y gaRFE XXIII, 234, 23í, 240, 241, 251, 370, llarda ». AUl . da una larga descripción atribuyén3íl.- 'Quizá eual.::'~-b ~- :- _ ci ~ un~ ave muy semejant::: -: Z:1g,,- 0.-= .s~ ·i': :

=

....

/

=

,

t

por una mujer zaina / desnudare de su vaina I nmgUn cohnillo óe azero» (ed. Foulché II, 128). Con aplicación clara al animal falso: «mi mano e~ testigo j. .. / que eres fiera y DO muger, / que 5 eres tenaza en morder / ... / en lo zayno coz, mostaza I en lo huene, l en 10 roYn / nezio rogado ... » Vélez de Guevara (La Serrana de U1 Vera, " , 1323). l..2 aplicación a un pelaje de caballo esti descrita .. objetivammte por MIZ. de Espinar Ch. 1640): «a l Q los caballos castaños que DO tienen nmguna señal blanca, llaman zainos );, quien agrega PO! otra pane «de aquí le vino al hombre que nata con Otros c= caUtela y falsedad, llamarse zaino» (cita s de Aut., donde se da otra posterior). Sigue 1 5 siendo pai2bra bien viva ; en la Arg, sólo recuerdo haberla enconuado como nombre del pelaje Zaina, V. zaino de animales, para cuya descripción precisa vid. Amado Alonso, El Probl. de la L. en Amb., 170, ZAINO, 'de color castaño oscuro', 'falso, traiy particularmente D. Granada, BRAE VII, 628: dor', aplicado a las caballerias . y también a la 2[, VIII, 60, 197; a1li es equivalente de 'peceíio' (a gente, voz comÚL ·.u castellano con el italiano y veces pronunciación ultracorregida zaino), y el portUgues, de origen incieno, probablemente así lo leo en varios textos populares rioplatenses : del ár. $á'in 'el que guard:; secretos' (de donde ~ tropilla de zainos> R. J. Payró (Pago Chico, "disimulado, traicionero'). l.e doc.: 1604, G . de ed. Losada, p. 191), crio es alazana ni zaina» Alfarache. 2 0 copla popular (Draghi, Cane, Cuyano, p. 63). CoTambién está en Oudin (1607) : «zayno, tenne mo otroS nombres de pelajes, éste existe en forma de iargon quí signifie un rr.aistre · e! fau:x». E s notablem::nte igual en otras >arias lenguas roposible que este lexicógrafo 10 tomara del Aljaramanees. che, que es uno de los textos que con ~=encia Pon, zaino cdiz-se do cavalo cujo pelo é le sirven de base. En el libro de Mareo Aiemán 'o todo castanho-escuro, sem mescla; que tem o se lee: «si como estm'imos en la prisión juntos y peJo 'negro, co::::: pouco brilhQ (falando-se do toiro); disfarc;ado, velhaco»; estli ya en Bluteau, en un calabozo, y pasamos la misma carrera, quisiera que nos consemramos, a él y a mí nos huquien áespué5 de copiar los datoS de Covarr, biera ido mejor; = , como ycrás adelante, salióagrega c:segun;: ~, outros, cavallo zayno he todo neme zaino;" (CI. C. Y, 127.7). Juan Hidalgo (1609) S~ gro, se=. sinz: algurr. branco ; oeste género de regisua «zaino: traidor:; en su vocabulario de cavallo~ diz Antonio Pereyra Rel!c" ~u : 11:." germanía, Covan. y .. ¡:¡an~ ~ ~ :~ ac . hípica : c(:aimuy¿r ,i" Cauallmia [1693] , p . 27: os zaynos pCYt no, DOmbre arábigo, dízese del cavallo castaño 05jaita eje S'ÍtUles .silo oramariameme .2< ·curv . .;, ~_ ;::: ::e:!~ nmgun2 señal de otro color: e estimID. ln1eresa .la prommciación portuguesa t~~., argumento .de ser traydor, porque el humor aaus- 4. con z sonar", ;;;¡ ~ comprobamos en el trasm. zai·....:'t..,:5·· to DO está templado con otro que le corrija ; y no «malicioso» (RL XIII, 126). J::.n el Minno de a1li al que es dissimuJado, y que traré. con zóina valdría cmulher mal comportada; prostitudoblez, llamamos ~; es de raíz hebrea : entre tal> segUn Fi¡;., mientra , qu e I..eite de V . le : .:... ouas significacioDC!' una es ser puro sin mezcla, cogió:illi mismo en el puebl e de Melga~ comc> .. como lo es · e! cavalio ~no, que tiene una sola" e:expressao ofensiva para uma mulher: sui s üa color, sin mezclarse con otra> (de ahi pasaron eszaina ... ! isto é, falsa, em quern niiO podemos ras ouas acs. a l!! 2 .' ed. de Oudin). Con apliacredi=:: (Opúsc. JI , 360): esta forma ha sufri~ .- .. cación a personas lo e n = os pOco después do el influjo fonético del onomatopéyico azainar en Rojas Zorrilla (Fcha.), en Góngor~ :' en Qu.i'atro=, aturdir', En francés , zain (chetJal, brañones de B. H e aqui los ;::>asajes de este autor : se que ~~ ,\'ale cdoDt la =obe, toute d 'une couleur, «juntos caminan lo; dos, ! y mirándose a lo n'a auClID POL blane>; es sólD término de equítación, alguna vez extendido a perros. y con aquel :. -;'J~:..~ .. .zaino, I en k Venta de Vivero ~ / con sus marcarácter aparece primeramente en tenos técnicos cas enconU'arOn I ... j hembras que arden y ti ritan i por k v:: :;.:;;' óC SUE guapost·, c .; ~.' eran 3 1: ::l1teraciór:. c~ es,,;il#rgar::" :: :: f"~

=

ZALEA-ZALONA

(ch)argaite en zalagarda y zaragauL-' También pudieron contribuir hacer la zalá 'halagar' y, por la semejanza formal, zaragalOna. El cambio de "zaragarda en zalagarda es disimilación. 5

Zaiama, zalameli, zolameria, zalamero, V. zalema ZaIanco, V. zatico

te salve (la salvación para ti)', de donde viene el. fr. salamalecs 'cortesías exageradas, zalemas'. 02ro que esto último es cieno en gran parte, y aun quizá explique lE. -a fi=1 de zalema, pero son muchos los empleos de sazam y de saláma 'salud', 'seguridad', que pudieron contribuir a crear esta expresión popular española, ya que pocos vocablos tienen una fraseologí¡¡ tan riC en i\'¡ ~ ~~ .; cos (Tedjini~, cuyü carácte: o~omatopéy;c(. . _:t ¡¡ a lE. vis::: , comp. port. font les flatellP.' el trompeurs .. . ~'. También l " emp::;.. ·.. ¡¡'¡;..as vece!' Góngora en sus últimas obra... =¡11~" ' ¡U m b2 ~' . Cre o eue :;"'m';¡n" ';:-itcrro'. 'botiVocab;ú muy popuiar eé E spañz y otras partes. jo', áerivari dt este verbo pe: alusión al gorgoEngelm::m.T) y de=cis etir:::J.ólogo~ G. ~ ::'bista 5 vaci..ia.n te C' e :: ~ ::' ,.....~ : ' ... ~ ., .. ..: _; ::~r:: ~ e l "'";0!T1bre f:. gaT~::::-2 d~rj\',,: d ~ .>.:J.im 'salvación' y de ia cODoci['o .... :::. górg(¡:.c: 'botijo' (Ebro). El dísi.,~;. fó:muJ.2 c e salude- as-saLén¡ 'aIájk 'Dios 60 CamD!C' ce -úna en -ona ne e5 íor:ético, sino de-

ZALLAR-ZAMACUCO bido al influjo del sufijo romance (comp. BDC XXIV, 80). Es inaceptable fonéticamente la etimología gárra 'jarra' propuesta por Dozy (Gloss., 362-3). I Dozy, -SuppI. 1, 60Sa.

5

812 ' valía transitivamente daire sonir», uso conserva_ do modernamente: noun pou Ten sall d'aqui 'il .:1,! ne peut rien sortir de la', saZ¡ lou nas 'montre le nez' (Mistral), y ya en el S. XV en el Mys~ --::--.3 teTe de Sainr André; de ahí a 'izar' o a 'sacar =, afuera las piezas de artillería' no había más que un paso. El cato sallar es voz algo jergal de ciclistas y ": motoristas con el sentido de 'ir a gran velocidad', -' Desde luego, no es posible la etimología de M- .,_.-. L. (REW 7489), que considera el port, salhar (ig., norando por lo visto que exista en otros roman_ ' '- ." ces) como resultado de un cruce de sacar con ;.~ jilhar 'coger' o pilhar (voces de sentido muy di- -' " ferente y que por lo tanto no podían cruzarse). No creo, por razones semánticas, que haya reJación con el oc. ant, salhar 'cubrir' (derivado de SAGULUM 'manto' según el REW 7514) ni con el cast. dial. sallar variante de sachar 'sacar las malas hierbas' (SARCULARE).

ZALLAR, probablemente tomado del oc. salha 'izar', variante del oc. ant. salror 'saltar, brotar, salir' y 'sacar afuera', del lat, SALmE 'saltar'. l.a doc.: 1587, G. de Palacio. 10 cCada lombardero... terná sus portañuelas... y en los lados de cada una, dos argollones de hierro fuerte, y cerca del muñón un gancho, y dél a las argollas puestos sus aparejos para fa/lar las pi~as, y de las argollas a la culata de cada una, 15 sus retenidas tan largas quanto es menester para recular la pi~», «los grumetes en el tiempo del pelear, han de servir de ayudar a los lombarderos' a fallar las pi~as, y subir piedra ... », Instrucción Náutica, ffo1l8vo y 124ro. Falta en Aut., 20 Covarr., Oudin, Woodbr., Jal, Terr., etc. Lo reZAMACUCO, del ár. ant. ~amakúk 'duro', 'necogía la Acad. ya en 1817, definiendo «calar la cio y malicioso'. l.a doc.: Aut. pieza y ponerla en puntería»; en las últimas eds. Con la definición «el hombre tonto, torpe y _. '.~;.' lo explica, como voz de marina: «hacer rodar o abestiado: es voz vulgar; se toma también por resbalar una cosa en el sentido de su longitud .. la embriaguez o borrachera», y da la variante xay hacia la pane exterior de la nltVe». En ponumacuco como andaluza. No lo encuentro en dicc. gués dice Moraes: esalhar, V. tr., Castanheda (h. anteriores ni en fuentes independientes; Pagés cita un ej . de Bretón de los Herreros, empleado 1550): 'foi-se para Madrefabá para ahí falhaT sua como interpelación injuriosa; eds. modernas de artelharia sobre cobena, que trazia abatida', V. assestar, ou tirar a cima, subi-Ia; puxar, tirar, 30 la Acad. han agregado la ac. «hombre solapado, arrastar: 'os servidores que vierao salhando a que calla y hace su voluntad». Según Vall., zaartelharia' (por terra) Diogo do Cauto; ó, salha, macuco sería gallego. G. de Diego (RFE III, 307) dizem os que puxao alguma coisa com corda, a cita como variante de zamacuco un samucón, que rojóes». Y en la variante afalhar cita ej. de Joao falta en la Acad., Terr. y otras fuentes. I de Barros, med o S. XVI. En francés, sailIer es 35 Mtz. Marina y Eguílaz (523) indicaron el étiI, sólo voz náutica, que Jal (1309b) define «haler; mo árabe. Según Freytag, samakuk «validus, roon n'emploie guere ce terme que dans ce combustus, durus (vir)>>, «spissa, tenax et viscosa (res):. mandement qu'on fait aux matelots qui vont roiestá en el ~auharí (fin S. X) y en el Fairuzabadi dir avec force une bouline: saille la bouline!». (fin S. XIV), en este último además con el senLa patria del vocablo parece ser el Sur de Fran- 40 tido de cinsipiens et in malitiam praecepSll. Es cia, donde Mistral da saia y langued. salha chaalgo singular la forma de esta palabra arábiga (que no forma parte de la lengua coránica, Dieler, tirer un cordage, une manoeuvre, un filet; saio, hale, tire; zóu! saio-Ia, oh! saio, oh! isso, terici), pero no es vocablo aislado, pues estos misou bien a la saio, isso! ou bien tout simplement mos léxicos registran una oncena forma 'ismákk a la saio, cris d'ensemble que poussent les ma- 45 «ira tus fuit», «crassum evasit (lac)>>, y varios adjetivos análogos sámaka G:validus, robustus», sarins pour haler une manoeuvre», y cita ejs. de tres felibres marselleses o provenzales, donde por mákmak, samakik crobustus:&, «stolidus»; luego parece tratarse de una vieja raíz selIÚtica, de for- -- -'~-:- lo demás se trata de saia personas (falta en Palay, pero es de creer que igual se emplea en eJ ma algo anómala. Nada de esto se encuentra en Atlántico: hace enorme falta un vocabulario de 5 0 los léxicos hispanoárabes ni magrebíes ' , a no ser . -.:..~ . -.':~:='ásmak 'sordo', que parece ser voz peculiar de la lengua de los pescadores de Bayona, Burdeos y la costa gascona). Me parece claro que se traMarruecos (Dombay, Lerchundi, Tedjini, en éste ··~1;?;.: ta de un metaplasmo del verbo oc. ant. salhiT, con s); dice Eguílaz que samakilk 'rústico, est6~;~;'-~ " prov. sall, lat. SALmE; nótese que el presente de lido' está en el léxico marroquí de Fr. P. de la este verbo en gascón se conjuga, según los datos 55 Torre, que no está a mi alcance. Para la variante de Mistral, salhi, salhes, salh, salhen, personas zamueco y un posible zamacueco V. el artículo idénticas todas ellas a las de un verbo de la l." siguiente. conjugo (salvo la 3." del sing.), así que en Gas1 Nada en Beaussier, Bocthor, Fagnan, Ben Secuña el cambio de conjugación era facilísimo. El dira, Probst, Mar~ais (Textes Ar. de Tanger). verbo saihir, además de csauter, jaillir, sonir», 80 Nada más en Dozy, Lerchundi, Tedjini.

-·~~· l

813

... ..

,.

-¡ ¡ • T

ZAMACUECA

Zt.!V1ACUECA o CUECA, 'baile popular de dente que se trata de 'uno capaz de zamparse · un Chile, danza nacional de este país', nombre empalo', compuesto paralelo a sus sinónimos zampaparentado con el del antiguo zambapalo, danza bollos, zampatortas, zampabodigos, etc. El camgrotesca que se bailaba en América en los SS. bio de p en b se produjo ya en el adjetivo, como XVI y XVII; el nombre de este último parece s nos muestra el Entremés de la Infanta Palancona venir de zampapalo 'hombre estúpido', compuesde Quevedo, donde junto con otros varios perto de zampar y palo, alterado por influjo de zamsonajes grotescos sale un Infante Zambapalo, que bo; en cuanto a zamacueca, que también se dijo además del Rey Bisojo es general del ejército del zt:mb ,,: II ~ca, su formación es incierta, quizá alteRey Cachumba (Rivad. LXIX, 511). El zambaración de zambapalo por cruce con zamacuco 10 palo era danza grotesca, nos dice la Acad., ·qúizÍí 'tonto' ; de zambacueca se sacaría posteriormente por el carácter de «soberbio» que le achaca Cercueca por haberse tomado la primera mitad de vantes con visible buen humor; y así le · cuala palabra por un epíteto de sentido inadecuado; draba el nombre de zampapalo. A la alteración es de creer que la cueca sería al principio un en zambapalo pudo contribuir la disimilación, y baile grotesco como el zambapalo, más tarde dig- 1 5 sobre todo el influjo de zambo, sugerido por las contorsiones y dobleces de piernas que no puenificado por el genio popular. l.a doc.: zambapalo, 1539, Fdo. de Guzmán Mexía; zamacueca, den faltar en un baile de la plebe; quizá también b. 1870, Vicuña Mackenna. tuvo su parte en esa alteración el influjo del nomAquel poeta, en su Vida y Tiempo de Maricasbre de la zambra morisca. taña, fechad~. en Panamá en 1539, escribió que en 2 0 Aunque debemos dar un salto para llegar a la zamacueca del S. XIX, no me parece dudoso que aquel tiempo feliz se hacía todo «al son de zambapalo y zarabanda» (Bibl. de Gallardo IV, 1538). Se haya una relación entre los dos nombres: al fin trataba, pues, de una danza alegre o divertida. y al cabo está muy poco explotada lexicográficaCervantes la menciona muchas veces, junto con mente la literarura colonial del S. XVIII. · La otros bailes indianos. En La Ilustre Fregona: «al 2. Acad. no registró el vocablo hasta 1899, pero que es necio se le antoja / que el baile de la chaclaro está que aparece en la literatura chilena del cona / encierra la vida bona. / Esta in d i a naS. XIX, aunque mi escasa erudición en este teamulatada, / de quien la fama pregona / que ha rreno no me permita citar, siguiendo a · Lenz hecho más sacrilegios / e insultos que hizo Aro(Dice., 784-8), testimonio anterior al de Vicuña ba / ... / dice, jura, y no revienta, / que, a pesar 3 0 Mackenna. Hoy la antigua forma zamacueca está de la persona / del soberbio zambapalo, / ella bastante desusada, pero la cueca sigue siendo danes la flor de la olla, / y que sola la ·chacona / za sumamente popular y general en Chile; también tiene arraigo antiguo en las provincias cuencierra la vida bonal> (Gl. C., 288; Hz. Ureña en su ed., p. 80, observa que el zambapalo tamyanas de la Argentina, donde casi ha hecho olvibién procedía de América); «MÚSICO: ¿Qué can- 35 dar el gato, baile típico de esta región' Sin taremos más? MADRIGAL : Mil zarabandas, / mil embargo, zamacueca era vieja forma tradicional, y zambapalos lindos, mil chaconas, / y mil pésame sanbacueca es la empleada por una cantora chidello, y mil folias. / MÚSICO: ¿ Quién las ha de lena cuyo lenguaje · revela extracción sumamente popular, V. el texto de su cueca en Lenz. Luego bailar? MADRIGAL: La gran sultana» en la comedía de este nombre (ed. Schevill, II, 187); t:mu- 40 zamacueca ha de haber sido primeramente una den e! bayle a su gusto, / que yo le sabré topronunciación vulgar asimilada, del tipo de cocar: / e! canario o las gambetas, / o al villano menencia. se lo dan, / zarabanda o zambapalo, / el pésame Desde luego no es claro el origen de zamadello .. .» Entremés del Rufián Viudo (íd. IV, 38), cueca, pero apenas hace falta rechazar la opinión y también en el de La Cueva de Salamanca. Es 4 5 de Cejo (citado por Román) de que viene del vasco zama 'amontonarse' (en realidades palabra ajena a Aut., Covarr., Oudin y demás dice. clásicos; lo registra primeramente Terr. cozamatu 'cargar'). En cuanto a la afirmación del mo t:especie de baile», y la Acad. (ya 1817) dijo chileno José Zapiola (1802-85) de que es baile originario del Perú (aceptada por la Acad.), poera t:danza y cantar antiguo»; en eds. recientes explica era «danza grotesca traída de las Indias ~o drá ser cierta, pero no está documentada, y así Occidentales, que se usó en España durante los hay que dejarla en cuarentena. En todo caso, salSS. XVI y XVIb y da música de esta danza». ta a la vista que no es palabra quichua, según Parece claro que ha de ser alteración de zampamuestra ya el diptongo ue. El supuesto de Vipalo «necio, bobo o ignorante» (Aut .), de! cual cuña Mackenna de una composición zam~ª + Conozco dos ejs. clásicos: t:por eso ha levantado 55 clueca (por la posicjón casi a cuclillas que a meesta quimera, / porque le dije a aqueste zampanudo adopta el varón) no es admisible, porque palo / que Domingo el alcalde estaba malo» Quino se explicaría la pérdida de la -1-'. Lenz, no ñones de B. (NBAE XVIII, 668), «poeta zampateniendo en cuenta el antiguo zambapalo,cree P.alo, / ¿cohecharlas querías, / con estas niñeque zambacueca viene de zambo, sin decidir si

ZAMACUECA-ZAMARRA

814

bra cueca. Quizá sea cierto esto último, pero no busca los pellegerosl> Rim. de Palacio (293b); «vi se ve qué palabra podría ser ésta. ¿Algo relapastora muy loo;ana 1· ·./ Cuando llueve, en su ca- __ _ cionado con el port. cocar 'estar al acecho', coca banna 1 famarra et fuego tenía» , según Moraes, quien ya cita el --- '" la forma *zambac/ueca es púramente supuesta; aumentativo samarriio en Sá de Miranda (princ. no cree él tampoco en esta etimología. S. XVI); cos famarros dos vaqueiros» ya está en -,,'~ Gil Vicente (Cortesao). En catalán samarra es o:, Zamanca, zamanco, V. tamango Zamaragu- 45 también la del pastor, y ya aparece en Jaurne

;'*_t

.:{:!

..

.:ii

/Ión, V. somorgujo

;;;e~~s ~~~l~ei S~nx~;u~~:;~O!al~e;!:J~:ta~r:i

-

:1

ZAMARRA, probablemente del vasco zamar principio s610 la de lana empleada en invierno; -\ , (con artículo zamarra) 'vellón del ganado lanar', luego todas (ya documentado con la grafía sema- ~. 'pellico, zamarra" o de la palabra ibérica corres- so Treta en inventario de 1385, Misc. Fabra, p. 174, pondiente. 1., también" "derivado de sámmar 'arremangar' --comp. el arge- 60 en Vizcaya designa la «melena, pieza de cuero que

ruo, cap. 56; Sainéan, L. de Rabelais II, 87; samarre, 1447], de donde el fr. modo chamaTTer «gar-

ZAMARRA-ZAMBO

...

se pone en la frente de los bueyes», o bien un etc.' trata exprofeso J. Hubschmid, Pyreniienwor_ guante empleado por los herreros, en Sule vale ter vorroman., 63-64, pero es evi~ente que no de~ . 'greña', y el más antiguo de los autores vascos, separarse de zamarra y sus derIvados. Zamarró Lizárraga, parece indicar que significó 'piel hu[S. XIII, más ejs. en Cej ., Voc .]. Enzamarrar 11 mana', pues lo aplica repetidamente a la de Je- 5 ' En otra composición del mismo poeta, 'una sucristo; hay todavía otras varias acs., que reved ama toscana de maneras COrteses «vestía d lan un frondoso desarrollo semántico (vid. Azkue). blancho ~amasquino / s;amurra al tovillo corta~ Como digo es vocablo común a todos los dialectos, da / encIma de un vellut fino» (ibid., p. 378):· aunque en Guipúzcoa y pane de Vizcaya aparece P~rece tratarse de una prenda muy diferente, y . en la variante samar(ra) «sane de toile formée par 10 aSI no creo que la u sea errata. Aquí acaso se · la pluie sur les terres», y en Vizcaya cmelena de trate realmente del ár. sammUr 'cibelina'. Pero··los bueyes»; el diminutivo vasco txamar vale 'blues palabra muy rara.-' En cuanto al calabr. zasa' en Lapurdi, cxamarra 'delantal', 'chaqueta', marru, tamaTTU «villano, uomo rozzo», abro me'blusa' en vizc., guip., b. nav. y ronco Luego parid. zamarr~ 'rama grande', que Rohlfs · (ZRPh rece bastante claro que es el romance el que tomó 15 XLVI, 161) relacionaba con zamarro 'necio' e~ el vocablo del vasco o de una lengua afín y no lo su Diz. Ca/abro los separa de nuestra farciJia contrario; lo único que no podemos asegurar es derivándolos del ár. tammar 'vendedor de dátisi se trata de un préstamo del vasco propiamente les'.- J Dozy, Supp/. 1, 785, dice que s-moral se dicho (lo que parece difícil teniendo en cuenta encuentra en una escritura árabe de Granada. que ya se empleaba en el Languedoc septentrional 2 0 pero quizá haya confusión.-· Por el contranó,'-- -"1:""1 en la primera mitad del S. XIII), o más bien de aun sammur falta ,en los léxicos hispanoárabcs, una lengua prerromana, sea el protovasco o e! y en la mayor parte de los diccionarios de diaibero propiamente dicho. En tod9 caso resulta lectos africanos, como Beaussier, etc. claro que el vocablo significó propiamente . la pie! de . los animales o la lana que la cubre, lo cual, 13 Zamarrada, zamarrazo, zamarrear, zamarreo, zapar lo demás, resulta también de las acs. consermarreón, zamarrico, zamarrilla, zamarro, V. zavadas en dialectos leoneses y portugueses, pues en marra Zam.arrón, zarnarronear, V. zamarra y la Beira Baja samarra es «pelle de qualquer anizaharrón Zamarruco, zarnarugo, V. samarugo mal» (RL n, 252), el mirandés s;amarra vale Zamarujo, V. somorgujo Zamba, zambacueca, «pelle» (Leite de V., Phi/o/. Mirand. n, 180), y 3 0 V. zamacueca Zambaigo, V. zambo Zambaen Serpa (izquierda del Guadiana) samarro es na, V. zábi/a Zambapa/o, V. zamacueca «bolsa de coiro para os pastores guardarem os Zambarco, V. abarcar utensilios» (RL n, 45). Nótese además que el derivado zamarrear presupone asimismo que aun en ZAMBO, origen incierto, probablemente alteracasto empezó designando la piel de! animal vivo. 35 ción del lato vg. STRAMBUS (lat. eL STRABus) 'bizDERIV. Zamarrilla [Covarr.]. Zamarro 'zamarra' ca', 'de forma irregular, que en italiano y en otros (Y- arriba; ej. arag. de 1397, VRom. X, 218), romances ha tornado el sentido de 'zambo', 'es'piel empleada para abrigo' [1603, Bravo, Aut.], tevado'; la alteración del grupo de consonantes iniciales quizá 'se deba a la pronunciación mozáraecuat., colomb. «calzón hecho de pie! usado por los campesinos:> (Lemas, Semánl. Ecuat.), 'hom- 40 be *e{'rambo, de donde la forma portuguesa zambre tosco, lerdo' [Aut.; así en el Ecuador, O. c.]; bro, con metátesis; el sentido etimológico lo ha zamarrón [Aut .]; zamarronear ecuat. 'reprender conservado el porr. dia!' zambaio 'bizco'. l .a doc.: rudamente a una persona' (Lemas); comp. Beira Covarr. (,{'ambo, el que pisa para afuera, al contrario del estebado»). Baja samarrudo 'hombre taciturno' (Late de V., 1. c.) con el casto ant. s;amarrudo 'propio de un necio'.. De ahí pasaría a Oudin (1616, no 1607): «zam- . [princ. S. XV, Cej ., Voc.]. Zamarrico. Zamarrada bo: qui a les jambes torses». Aut.: cel que tiene (comp. Beira Alta samarreira 'bronquitis', ensarnalas piernas torcidas hacia afuera, y juntas las ro- . rrado 'persona que sufre de coriza', Leite de V., dillasJl. Ya lo empleó Quevedo en su Buscón (pub!. l. c., propiamente e! que por esta causa anda enen 1626, pero quizá escrito en 1608): cde un vuelto con pieles). Zamirrrear «sacudir a un lado aposento salió un mulatazo mostrando las presas, ," y otro la res, o pressa, que el perro, lobo u otra con un sombrero enjerto en quitasol. .. zambo de fiera semejante tiene asida con los dientes, para piernas a lo águila imperial» (C/_ C., p. 108); Y destrozarla o acabarla de matan [h. 1600, Inca Góngora en poesía fechada en 1618: cla vez que se vistió Paris / la garnacha de Licurgo, / quando. Garcilaso, Cervantes, Aut.], propiamente 'cogerla por la piel' (comp. arriba); zamarreo; zamarreón 00 Pallas por vellosa / j por zamba perdió Juno» (~ . . 'sacudida' argo (ctomó el potrilla de la oreja, le FouIché II, 288). Desde entonces' es palabra bien dió unos zamarreones ... » Guiraldes, D. S. Somconocida, y debe sospecharse que fuese bastante ' . bra, ed. Espasa, p. 76), comp. val. samarrada 'baanterior, aunque hoyes más común el compuesto; patizambo [Aut.], y también se ha dicho con ~ , fetón' o 'zamarreo', M. Gadea, Terra del Gil lII, 17; del arag. zamarrazo 'golpe con palo, correa, 60 frecuencia patituerto (ya Percivale, 1591); es I>O".

.0

817

ible que primero en muchas partes no se distin-

ZAMBO

strambi, quos nunc dicimus» (para las formas algo corrompidas de los mss., vid. Louis Havet, ALLG casto zambo se ha empleado también en portu1, 593, pero la buena lectura está asegurada" por gués, con la misma grafía, y así aparece en Diogo el contexto y por los códices); además la forma do Couto (2. a mitad S. XVI, Moraes, quien tam- 5 strambus se encuentra en nueve glosarios latinos bién registra una variante ziiibro); pero 10 único (CGL VII, 297, Y VI, 646, S. v. limis). · Indudaverdaderamente usual en este idioma Gunto con blemente la alteración de strabus en strambus se cam baio, de otro origen) es zambro, que figura en debió al influjo de s:¡ sinónimo scambus, a que todos los diccionarios y ya en el de Bluteau ; me he referido. cpés zambros: pés tortos para fora; hé zambro 10 Ahora bien, la idea de M-L. de relacionar zamou tem os pés zambros», con ejs. de fines del bo con STRAMBUS me parece brillantemente conS. XVII y otros (en Fig. uno de princ. S. XVIII), firmada por el port. popular y dial. zambaio' y que ya ap~ece con una leve am~liaci~n secv~sgo, torto da vista:t, empleado en el Algarbe mánúca, a pnnc. del S. XVI, en Gil VIcente; (Flg.) Y en otras partes (Bessa); para el sufijo cde hüa nádega contreita / e zambra dos coto- 15 (que se puede sospechar sea mozárabe o leonés), ve1os~ (ed. Hamburgo III, 251). Es vivo en mucomp. cambaio 'zambo'; es más, Fr. M. de Melo chos dialectos, como trasm. czembro: torto das (h. 1640) empleó ziiibo propiamente 'zambo' en pcmas» (en el vocab. de Moneorvo por Tavares, el senúdo de 'bizco' (Fig.). Queda sólo por exRL XIII). alteración fonéúca debida seguramente plicar el cambio de STR- en z-, cambio violento ¡. la n'asafidad, que en portugués úende a cerrar 2 0 por cierto y que basta para dejar grave duda solas vocales. bre esta eúmología. M-L., seguido por G. de' DÍego Es de interés la evolución semánúca que el vo(RFE IX, 136), lo explicaba por un cruce de STRAMcablo sufrió en América, sin duda por lo menos BUS con zanca 'pierna larga', idea completamente a medo del S. XVI (comp. abajo zambaigo), painadmisible, pues no se cruzan palabras de senúdo sando a designar el hijo de negro e india o de 2' tan diferente; si acaso habría que creer que indio y negra (documentación del S. XIX en STRAMBUS se cruzó con zancajoso, que precisamente vale 'zambo', pero aun eso cuesta de creer puesto Friederici, Am. Wb.): como observa Lenz (Dice., 784-8) se aplica esta ac. por el disúnto desarrollo que no encontramos en la Península Ibérica, con de las piernas del negro, de pantorrillas más flacarácter popular, la forma estrambo, y claro está cas; recuérdese que Quevedo califica de zambo al 30 que no es verosímil un cruce entre una palabra la7 mulato de su Buscón' . 'úna y un derivado castellano, harto moderno,como De poca averiguación ha sido objeto la etimozancajoso, y sin equivalencia en portugués; la objelogia. La de Diez (Wb., 499), lat. SCAMBUS 'zamción decisiva la proporciona la z- sonora del porho' (propiamente voz griega que s6lo una vez se tugués', en desacuerdo con la sorda del port. encuentra en latin) es visiblemente imposible en 3S sanca, chanca, y sus derivados. Queda además la el aspecto fonéúco (aunque todavía la admitan -r- del port. zambro, documentado más anúguaKorting y la Acad.); no es mejor la de Lenz, al mente que la forma castellana, aunque M-L. y G. sugerir que sea variante de SAPO'. En considede Diego no tuvieron en cuenta para nada esta raci6n s6lo puede tomarse la propuesta de M-L. sugestiva variante. Me parece que esta -r- es pre(REW ' y , 8281) de parúr del lat. STRAMBUS, va- 40 cisamente la de STRAMBUS, y que esta forma ha riante vulgar de STRABUS 'bizco', que aunque sea de orientamos hacia una explicaci6n fonéúca a también palabra de origen griego, fué muy usual base del mozárabe, donde ST- se cambia regularen laún, y en Boecio aparece aplicado a un monte mente en f-; así como uspcwan pasó a ~aguán de configuraci6n irregular; por otra parte el gr. (saguiio), y *ESTORRIACA « EXCORRIGIATA) se con~T?a.~ÓC; significa en general 'torcido', aunque.5 virtió en fUTTÍaga, o así como CASTRIS pasó a también se aplique ya al 'bizco', y es seguro que C~es (Cáceres) y CASTELLA a CClfalla, ' también el laún vulgar heredó igualmente la ac. general de hemos de esperar que el mozárabe convirtiera la palabra griega, pues así lo exigen ' el oc. ant. STRAMBUS en *efTambo, en el cual primero la ' f tstramp 'sin rinta' (propiamente 'verso estrafalase sonorizó 1m z ante la sonora r, y luego se' eli- ' rio'), el rumo strímb 'oblicuo', it. dial. stramo,o minó este grupo complicado, sea suprimiendo la r, 'extraño, extravagante' en Venecia y otros muchos de donde el casto zambo, sea trasponiéndola, como h~~~" lugares, y en particular el it. strambo y el fríul. en el port. zambro. La simplificación fT' > z la ~~::, s¡~amb significan precisamente 'zambo' y 'estevado', vemos en otros casos, particularmente engazar DUentras que en Toscana y en otras regiones conjunto a engarzar de INCASTRARE y el brasil. y miserva el sentido de 'bizco'. De que la forma con ss ñoto alvifas, miñoto y alentejano alvices (Leite MB fué general y ya anúgua en latin vulgar son de V., Opúsc. n, 83, 470; RL XXI, 186) en 'vez tcsúgos no sólo los romances (donde no se ha de alvi~ras 'albricias', comp. el casI. albricias con , ~ns~rvado el clásico STRABUS), ¡ino los .mss. de trasposición de la r, y port. aIvÍfaras con anap;. ~._, oruo (Peinc. S. IV), quien al comentar la fortixis. Que zambo, zambro y zambaio son prímititria strabones empleada por Vartón explica' csunt 60 vamente formas mozárabes propagadas ' desde,: 'el

~era del estevado, único que figura en Nebr. El

~~:_ .

~'t ::~'

....!;.:.-

ZAMBO-ZAMBRA

818

Sur de España y de Portugal al resto de estos paíOyen sobre el port. nosso y vosso en Language VII. ses, 'l o indica no sólo la localización de 'esta última forma en el Algarbe, sino sobre todo la conservaciÓn del grupo -MB-, que en castellano de otro moZamboa, V. azamboa Zambomba, zambom_ do se habría reducido a -m-o Por lo demás, en la 5 bazo, zambombo, V. zampoña Zamborondán zmnborotudo, V. zambo J simplificación del grupo STR- en z- pudo entrar en juego la tendencia a la reducción de este grupo, que muestran casos como nuesso NOSTRUM, ZAMBRA, 'orquesta morisca', 'baile de moros' vuesso VOSTRUM, maesse MAGISTER, mossar MONS'fiesta morisca con música y algazara', del ár. TRARE, tendencia que debió de ser especialmente 10 'instrumentos musicales'. l." doc.: 1586, Gónfuene en el Sur de España, por la debilidad gegora. Quien escribía en esta fecha: «quadras espacioneral de la articulación en estas tierras, tal como sas I do las damas y galanes I occupaban a su~ es especialmente fuerte en el Sur de Italia (Lecce ¡inesa FENESTRA, some STRAMEN, Gírgenti kulossa Reies I con sus zambras y sus bailes». Véanse ejs. COLOSTRUM, sic. palraSu PATRASTRUM). Es una explicación concebible, aunque algo rebuscada, pues al fin Y al cabo zabullir no es e s t a r debajo del agua, sino 'ro e ter dentro del agua. Por otra parte, es de Zambucar, zambu- ~ notar que el matiz moderno «meter alguna cosa Zambra 'barco', V. zabra debaxo del agua, con í m p e t u u d e g o 1CO, V. zambullir pe», como precisa Aut., es reciente, pues en lo ZAMBULLIR, antes y hoy todavía ¡;abuIlir, antiguo, según puede notarse por los pasajes ciparece ser alteración del antiguo soboIlir (también tados de los Buenos Proverbios, las Partidas, el sebe/lir) 'sepultar', cato ant. seboIlir íd., que re- 10 Corbaclw, y aun los clásicos, era sólo equiva- · sulta de una alteración del 1at. SEPELIRE en *SElente de 'sumergir', sin la ' idea de brusquedad PULLIRE bajo la acción del participio SEPULTUS; que envuelve la zambullida, y aun lo más antila sílaba za- se debe al influjo de los sinónimos guo parece ser simplemente 'cubrir' hablando .del zapuzar y zahondar. lP doc.: S. XIII. agua, según el ej. más antiguo. En los Buenos Proverbios escritos en este siglo, 15 Es, pues, razonable la idea de Michaelis (Rom. quizá en la primera mitad: e i mesquina tu aIma n, 98-99) de identificar ~aboIlir con el antiguo -so~ ' de cada parte, que es en gran estrechura 1 Que bo/lir 'enterrar', que leemos en varios textos arcai~obo/lido te an las ondas de la muerte, ca nin has cos: enon aduxo nada consigo / con que pudiesse la tierra obrir / para el cuerpo soboIlir» Sra. pariente nin vasallo que te pueda redemiCl> (ed. Knust, p. 56, con variante ~abuIlido en otro ms.). 20 M. Egipc. (Rivad. LVII, 318a, V. 1378, otro ej. En las Partidas se lee que Jesucristo can dudo con en el v. 1386); el Rey Apolonio, al lanzar al mar sus pies sobre la mar, et sacó con su mano diestra el cuerpo de súñija que cree muerta, ·le pone --un a sant Pedro que se zabulló en ella» (1, iv, 5, ed. escrito rogando equi quier que la fallare, fágala Acad. 1, 60). El vocablo tiene siempre ¡;- sorda soboIlir, / lo que nos nol pudiemos sobre la mar en lo antiguo: cdióle del pie e echóla en el río, 25 conplir» (290c). La identificación es tanto más segura cuanto que el testimonio más antiguo de e luego comen (Fig.), «sanca, trasm., o mesmo que chanca» y varias acs. técnicas (en forte» ' , romano cianca 'pierna, despectivamente' abr. cianghine 'renco', napol. cianche 'piernas lar~ Fig.), sanco ca canella da ave, desde onde fica descoberta da penna e da carne» con la cita de 10 gas y delgadas', sic. zanca 'pierna lisiada', 'zanco Fernandes Ferreira (princ. S. XVII) cas canelas de ir por lo inundado'. das pernas das aves de rapina se charnlio sancos » Hoy debemos mirar como anticuadas todas las (Moraes), «perna delgada; em Viana: perna de viejas etimologías de la palabra, salvo la resumida arriba. Incluyo entre ellas las de Diez (Wb ., 345) : qualquer animal de a.;:ougue ['de matadero']» (Fig.); Cortesao cita en un texto legal de 1152 15 alem. dial. zanke 'punta' (comp. alem. zinke), o equí ferir suo vicino in la sanca, de la ecclesia ags. scanca «tibia» (comp. alem. schenkel 'muslo', aut in consilio ... », que en una variante de 1258 'pierna', 'fémur'), imposible ésta fonéticamente, aquélla semántica y geográficamente. La de Eguífigura en la forma in i/la chanca. La ac. 'zueco', 'calzado de madera', tiene gran laz (p. 525) Y Sche1udko (ZRPh. XLVII, 437) ': extensión dialectal en port., mozárabe y otros 20 ár. s8q «tibia» (R. Martí), «pierna de animal» romances': chancas «tamancos; espécie de san(PAIc.). La de Schuchardt (ZRPh. XV, 110-1) dálias, com as solas de pau, presas ao pé per y Sainéan (Sources Indig. 11, 410), cruce del ir. correias» en varias hablas del Minho (Leite de cianeo 'mutilado', 'muñón', y su familia romance (de origen oscuro, quizá de creación expresiva), V., Opúsc. 11, 24, 237); mozár. zanca (en plural en letras latinas zancas y en arábigas zankác) ,. con la a de gamba, branca, braccio, mano. La de 'cierto calzado de madera con zoq~etes (o tacoCornu (GGr. 1, § 134), Nunes (Gram. Rist. Port., nes) que se hacía en Francia' en el códice ca91) y Leite de V. (Opúsc. 11, 24): lat. PLANeA nónico escurialense de 1049; gánka [que deberá 'plancha', lo cual sólo convendría vagamente al port. chanca, del cual no pueden venir las demás entenderse lánka) «sotular» en R. Martí, S . XIII'; chánca «chinela, cal.;:ado, cosa de alcorques, xos- 30 formas romances, inseparables del mismo·. La de tra de 9lpato» (con el verbo channáq c.;:anquear») Larramendi, Simonet, Cejo (La Lengua de CerPAIc.; ár. marroq. chanca y chinca 'zapato viejo vances) y G . de Diego (BRAE VI, 753), quienes y roto'; según Simonet (s. v.), todavía se emplea piensan en un origen prerromano, en relación con chanca en algunos puntos de Andalucía con el el vasco zango 'pierna' en alta y baja Navarra y sentido de «chinelas o zapatillas rotas», y lo em- 35 Lapurdi, 'pie' en esta región y parte de Navarra, pIca así el andaluz Hernando de Baeza (h. 1510) 'pantorrilla' en Guipúzcoa, zanko 'pata' ahí mismo, y 'pantorrilla' allí, en Vizcaya, Sule y Roncal, al referir un caso ocurrido entre las mujeres del real harén de Granada : c¡:on las chancas de sus zanga, xanga 'pernio' en partes de Navarra (Azpies le dieron muchos golpes» ; gnía. chancos kue), casto de Bilbao chanca 'zanca, pierna' (Arria'chapines' Guan Hidalgo); para documentación del 4 0 ga): pero teniendo en cuenta la existencia de vocablo en . el sentido de 'zueco' en los Pirineos, zanga, -ca, en latín y griego de la baja época, desetc., Krüger, VKR VIII, 293-4; y comp. abajo de el S. 111, se impone admitir por el contrario chanclo y chancleta. que son estas formas vascas las que se tornaron del Cato xanca 'zanco, palo alto y con una horquilla romance. en que se afirma el pie, y se emplea para andar H En efecto, el vocablo aparece en Italia y en Grepor lugares húmedos', ya documentado en el gecia, desde los últimos siglos de la Antigüedad, rundense Onofre Pou (1580) eles chanques: eralIae» como nombre de varias especies de calzado, y (léase grallae, mal entendido por Montoliu en su repetidamente advierten los escritores que se trata de un calzado de los persas (Chronicon Alexandried. de Ag.), hoy vivo en Mallorca, y poco eonocido en el Continente, donde en casi todas partes ~o num) o de los partos (Trebelio Polión); de ahí el uso de zancos ha caído en olvido. Oc. ant. con razón dedujeron Muratori, G. Meyer (ZRPh . sanca es hápax del S. XII aplicado a un calzado XVI, 525), M-L. (REW 9598), V. Pisani (It. Dial. de mujer ( y zanzino «moscardo» (RL XIII, 126). en gallego'; zanguangada; vendrá también del gaLa etimología de Diez (Wb., 499), ir. zlngano (o llegoportugués el casto zanguayo (con sufijo por,zlngaro; con z- sorda) 'gitano', no conviene en tugués) cel hombre alto, desvaído, ocioso, y que ningún aspecto, pues a ella se oponen la z- so- 40 se hace simple» [Aut .]; no sé si también el cesnora, la á y la fecha tardía de la llegada de pedos ano zangual ctollero, trampab « ¿'lugar flolos gitanos al Occidente de Europa', sin contar jo'?), RFE XV, 262. con que es forzada en .el aspecto semántico. Ya Hay, por otra parte, fonnas más simples de M. P. (Festgabe Mussafia, p. 396) se mostraba la raíz ZANG-, o bien con otros sufijos: zanmuy escéptico ante la idea (nada trae el REW),'~ gandongo' «el que se hace simple para estar ocioe insistía en que -ano es sufijo átono sustituíble, so», «en Andalucía, hombre inexperto o de poca según lo muestra )a familia, integrada por zangón, habilidad» {Aut.; ej. de Torres Villarroel, en Cej., Z4ngarullón, zangolotear y los demás abajo citados. Voc.] , con variantes zangandullo [Aut.] y zanganGarcía de Diego (BRAE VI, 754) advierte dungo. Changallo 'perezoso' canar. (BRAE ' VII, que es «adjetivo impuesto al insecto por ·su cua- 50 33). Zangarilla extr. «especie de molino de '- trigo lidad de holgazán», y se adhiere a la etimología que se hace por el verano en los ríos, de madera y de Covarr., fijándose en da gandulería del homzéspedes» [Aut.], por lo flojo de la construcción; zangarilleja da muchacha puerca y mal vestida bre zanquilargo» [?]. Es disculpable que Covarr. no reparara en los dos obstáculos fonéticos que ,que anda vagando:. {Aut., con cita de una copla impiden identificar con zanca la raíz de zángano, 5S vulgar]; zangarullón cel muchacho alto y desvaípero nosotros no podernos olvidar que la -c- sor- do que anda ocioso:t {Aut.], comp. Évora zangada de Z4nca es tan constante en casto (yen ron/ho chomem alto e delgado» (RL XXXI, 127), ~ce, y aun en latín) como su antigua f- sorda Azores zangan/háo «figura cómica de velho em ~cial, en contraste con las dos sonoras generales de comédias populares» (RL n, 55). Zangarro cespezangano. 60 dos. 'parte inferior col g a n t e del cuello»

ZANGANO-ZANJA

828

(RFE XV, 279); zangarriana, en Cuenca y Nasanja 'cortadura para que se escurran las aguas'. ...~~-' varea 'galbana, dejadez' [Acad.], ctristeza, melanteniendo en cuenta que esto también se dice i~: colía y disgusto u otto qualquier accidente periójela en portugués y sanja en Salamanca, y qUe ~ dico», «enfennedad que da a las ovejas, y nace sanjar vale 'sajar, cortar la carne' en esta misma de dolor grande de cabeza» [Aul.]. Niño zangolo- 5 provincia, quizá el verbo zanjar 'echar zaI:jas' sea . : \... tino 'muchacho que quiere pasar por niño' [Acad.]; variante de SAJAR -en portugués sarjar-, con - -.:! zangolotear [Aut.] 'moverse una persona de una una n debida al influjo de sangrar: compárese el :"'_'. . parte a otta sin concierto ni propósito', 'moverse port. sangradauro 'zanja'; entonces la ac. antigua . ~;.4. de zanja 'cimientos de un edificio' habría de re- _. _ _ ..J..:ciertas cosas por estar flojas o mal encajadas', "t:',_ 'mover continua y violentamente una cosa"; zan- 10 sultar de una evolución secundaria de zanja 'foso goloteo; zangotear 'zangolotear' [Quevedo, Aut.], para desagüe'. l .a doc.: 1571 c{:anja para cimienzangoteo. to de pared», A. de Malina, Vocab. en lengua : (, Directamente onomatopéyico es zangarrear 'to- casto y mexicana; 1595, Fuenmayor. .. __-!.4_ car o rasguear sin arte la guitarra' [Aut.]; tamDonde se lee «desconcertados con zanjas granbién los salmo zangaño y (compuesto) zangaburra 1S des eomedio» (cita de Aut.); ahí está, pues, la 'cigüeñal de noria' (por su chirrido); comp. zanzanja a manera de cortadura que forma obstácugarnulo (s. V. TRANCA). lo. En este sentido lo tomamos hoy sobre todo, o bien en el de foso para encañar las aguas y CPT. Zangomango 'tteta, ' ardid' [Cervantes, Fcha.], propiamente ardid para no trabajar; zanottas conducciones. Con este valor general lo togamanga [Acad.]. 20 ma ya Aut.: cel hoyo largo y angosto que se hace 1 En el Rosellón bubot, xicalori. También esen la tierra, para echar los cimientos, encañar las carabat volador" escarabat d'or, ¿escarabat ""de aguas, defender los sembrados o cosas seme'l'Ave Maria?-' Poco anterior a Nebr., por lo jantes». . -.~ que hace a Francia; todavía más tardía en lo Pero no debemos perder de vista la frecuenreferente a España.-· Muy vivo ep América, p ... cia con que los clásicos lo toman en el senti"'y :"ej . en las Antillas. De ahí por cruce con pazdo de 'hueco abierto para echar los cimientos', .. ...li'guata, en el ' Oriente de Cuba: cpanguango: y aun por los cimientos mismos de un edificio - ... -.~ ~. pazguato, sanguango» (Ca., 235).-' Comp. gallo o, metafóricamente, de cualquier cosa. Así escrizanganear cvagar ocioso de una parte a otra», bió Mariana «en este mismo tiempo [el de la zanganeo «hecho de zanganea u (Vall.). La o 30 toma de Atenas] se abrían zanjas y se ponían en lugar de la a de zángano quizá se deba a los cimientos de la ciudad de Roma» (cita de un fenómeno fonético-morfológico gallegoportuPagés); cabiertas las zanjas y fundamentos, y pregués (barregiies, tabiies, en lugar de barregiíes, ta- ,sentes los Reyes.. . assentó Erito de su mano la baos); comp. la acentuación zang~o en la Sierra primera piedra» Argensola (1609); abrir las zande la Estrella. El case. zangón «muchacho alto 35 jas «empezar el edificio», «dar principio a alguna y desvaído y que anda ocioso», que ',falta todacosa» (Aut.); c{:anja: fosse que 1'0n fait pour fonder une maison, fas sé», califace o fanja: fondevía en Aut., puede ser también galleguismo o ment, fondatíon» Oudin, 1607 (a lo cual sólo en portuguesismo.- · Más bien que un doble sufi.. jo habrá ahí ún derivado de zángano paralelo su ed. de 1616 agregó la ac. crigolle»)l; c{:anja, al gallego zango(n)ango. De *zanganango> *zan- .0 la fosa que se abre en la tierra para echar los gadango por disimilación, y zangandongo con cimientos y edificar sobre ellos... abrir las fanjas propagación de nasal.-· cEl caballo que monde un edíficio, empec;arle, porque lo primero es . taba mi compañero ... obligaba al mío a un troabrir los cimientos, y cimiento y {:anja es toda te áspero y sang%teado que me sacudía hasta una cosa» Covare.". .~ ,-, ' ~. las tripas» en el chileno G. Maturana, D. P.• , Algunas veces ya casi podría parecer que s~ .. --: "~:~ 5.' Garnya, p. 55. Hay variante changolotear en olvida que una zanja es un foso, para pensar so.... . . . Costa Rica (Gagini). La base semántica de zanlamente en la ídea de 'fundaciones de una consgolotina está en las piernas ya largas del granttllcción', como cuando escribía Cervantes cel medullón; la de zangolotear, en e! movimiento desjor cimiento y fanja del mundo es e! dinero:» concertado y desmañado de las piernas del zán- ' 0 (Quijote n, xx, 74), o Cornejo (fin S. XVII): cla gano o de! zangolotino. humildad, que es la profunda zanja y la firme basa de toda la fábrica espiritual, la tuvo en graZangaño, zangarilla, zangarilleja, zangarrear. zando heroico,. A lo mismo, puesto que de e1emengarriana, V. zángano Zangarrón, V. zaharrón tos arquitectónícos se ttata, parece referirse Vélez Zangarullón, zanga, zangololear, zangoloteo, zan- 55 de Guevara: casta los zielos levantan / sobre golotino,' zangamanga, zangón, zangotear, zangolos envasamentos / de pedestales y vasas, / quatea, zangual, zanguanga, zanguangada, zanguanga, dros, echinos, bozeles, / lengüetas, escitas, {:Q1Izanguayo, V. zángano jas, / nazetas, filetes, plintos ... » (La Serrana de la Vera, V. 1708). ZANJ A, del mismo origen incierto que el port. 60 Y en esto se funda el verbo zanjar pani 'fijar,

sar:

~.

~

.~

~ -~.

• ..:.0.

829 sentar': c:con cuánta facilidad engañé a este santo;

ZANJA

así no puede uno sustraerse a la impresión de que estarnos ante una variante de SA1AR, antie siguió que fué dejarle fallida la opinión: a lo meguamente y en portugués sarjar, jarsar « fr. ant. ~os pudiéralo quedar cuando tan bien zanjada no la jarser, V. la etimología en el artículo correspontuviera, que instrumento había yo sido, y causa tuve ~ diente). Lo que más orienta en este sentido es dada, de harto perjuicio contra su buena repuel port. sarjeea «sulco para escoar águas; valeta; tación» G. de Alfarache (GI. C. V, 112.18); de abertura nas ruas ou pra.yas, por onde as águas acuerdo con ello define Aut. "zanjar: establecer, pluviais se escoam para a canaliza~o geral» (Fig.). afirmar Y fundar, para hacer alguna cosa seguEsta núsma definición la da Moraes a una forma rarnente », ac. que perdura, aunque bastante mo- 10 sargenta fundándose en Bento Pereira, pero __ es probable que Fig. tenga razón al afirmar que dificada, en Acad.: «remover todas las dificultades e inconvenientes que puedan impedir el arresargenta es corrupción de sarieea, sea meramente glo y ternúnación de un asunto». Sin embargo, gráfica (por lectura de una tilde impertinente), para el sentido lingüístico moderno, al menos el sea por influjo de sargenee 'sargento'. Ahora bien, mío, hay más bien en zanjar la idea de 'cortar l ' Moraes traduce este vocablo por «sangradouro de las dificultades', 'decidir el asunto' (fr. trancher huma lagoa», y en todo caso es seguro que sanla queseion), y lo núsmo se podria percibir en gradauro y sangrar se emplean en este ..entido, trozoS del S. XIX como los que cita Pagés, p. pues este verbo, aplicado a un dique, fosso o laej. «me interesa / zanjar primero otro asunto / goa, vale «abrir cano para o desaguan (así enque me toca más de cerca» en Bretón de los 2 0 la Guerra Brasílica de Brito), de lo cual, por lo Herreros; comp. cfanjar: fossoyer, creuser; fandemás, podrian también encontrarse testimonios jado: fossoyé» (Oudin, 1607), «echar zanjas o castellanos. Luego sanjar o zanjar puede ser_una _. _ mera variante de sajar 'sangrar, hacer cortaduras abrirlas» (Aut.) . Sea de ello lo que quiera, causa impresión la en la carne', tanto más fácilmente cuanto que _ gran cantidad de testimonios clásicos de zanja 2. zanja 'foso' se pronuncia con s- en Cespedosa de 'cimientos, fundamentos', hasta el punto de suTormes (RFE XV, 146), donde no hay seseo. El gerir que por ahi puede andar la pista etimolócambio de sajar en sanjar se deberá sencillamente gica. Verdad es que la antigüedad de estos pasajes al influjo del sinónimo sangrar (comp. sarjía ' = del S. XVII es muy relativa, y por lo demás no sangría), y la z- secundaria no puede extrañar podemos seguir hacia arriba la historia del voca- 30 tratándose de la adaptación de una palabra extranjera (comp. centinela < it. sentinella, zangala blo, a no ser que ya lo contenga -lo que no es bien segur~ la frase proverbial pO?' fancas y < Sankt Gallen, Cerdeña < cato Sardenya, zozopor barrancas que Gillet cita en su ed. de Robrar = cato sotsobrar, etc.). Semánticamente podrigo de Reynosa (fin S. XV), Phi/ol. Q. XXI, demos comparar el fr. eranchée, el cast. cO?'tadura 41'; pero de todos modos ésta debe estar alte- 3. 'foso', etc. Esta etimología es realmente convinrada por influjo de su rima barranca, y no pocente, y no me dejaría duda alguna si no me demos fiarnos de ese testimonio. intrigara el articulo siguiente que leo en ~l gloNo es fácil encontrar una etimología a base de sario del Fuero de Sepúlveda, por Callejas: «seto sanzo: cerrado de foso o caba con que debía cerzanja 'cimientos', mientras que sí hay una sentilIa y clara a - condición de tomar como base la 40 car el propietario la heredad, cuando por su poidea de 'cortadura, foso en genera!', y más espebreza no podía hacer tapia o vallado». Mis escialmente 'foso de desagüe'. De hecho, el port. fuerzos por comprobar el vocablo en el texto del sanja nos orienta en esta dirección: «abertura fuero han sido en vano'. Si realmente existe y feita para o escoamento de água; rego entre os está bien entendido, esto podría tener alguna rebaceJos; Algaroe: recorte na terra, para o fun- ,. lación con zanja, y difícilmente se compaginaría cionamento da roda do moinho movido por água» con la etimología francesa jarser. Ahora bien, ~e­ (Fig.), «abertura larga entre vallado e vallado, pa-' bo recordar que R. Martí (S. XIII) recogió un ra escorcer água» define Moraes citando terra mozár. $ánga que traduce «argamasa, bitumen:t, coreada de sanjas e vallados en el Conde de Eriy que ya Simonet relacionó con el casto zanja, ceira (1679), y sanja dos bacellos crego na vinha) ~o mencionando el doble sentido de cimiento 'funen el alentejano Bento Pereira (med. S. XVII); damento de un edificio' y 'cimiento, argamasa'. sanjar «abrir sanjas, sanjar a terra, a vinha»; miEs verdad que en CAEMENTUM « CAED-MENTUM) . nhoto csanja: barroca, rego de dezagoar a terra» el sentido básico es 'piedra cortada, piedra de en un léxico del S. XVIII (Leite de V., Opúsc. construcción', luego 'argamasa' y sólo finalmente . Il, 170), alentejano sanja «valIeta no campo» (RL ~5 'fundamento de edificio', mientras que el paso "de Il, 43), ItvalIa com parede de pedra solta e o 'basa, fundamento' a 'argamasa' sería difícil de fundo feito de lage, para a água corren (RL IV, concebir. De todos modos, acaso no sea imposible. 74)'. y siendo así ocurre otra idea: un *SANCTIARE Abora bien, el port. sanjar recuerda el salmo derivado de SANCIRE (participio SANCTUS)consa3anjar t:sajar:t, «rajar la aceituna» (Larnano), y 80 grar', 'prohibir', pudo dar *sanzar 'defender con

~ no fué sólo este daño el que hice, mas otro mayor

....

-

..

ZANJA-ZAPA

830 foso una heredad', de donde por una parte el zaque 'odre'.- 2 En otros casos las definicion seto SanEO de Callejas, y por la otra un mozá~e. ~var~. son .tendenciosas ~r .fundarse en pr:~ rabe *scmerrrj *sánéa, arabizado fonéticamente en JUIC10S etunol6glcos; pero aqUI el piensa en pri~ga > casto zanja, port. sanja. Es combinación mer lugar en el lat. eingere, o en el ár. san Q ,ce; all ' ,. q 5 muy hipotética, aunque no imp?sible. ver d ad es que tamb'len cita un hebr Pero adviértase que la ac. clásica 'fundamentos' ¡;amac cstabilire, fulcire, circundarell._· Per~ ~:i .-_ (> 'argamasa') no queda así mejor explicada, de ¿no será zanca 'zancada', en el sentido de 'transuerte que la clave de bóveda de 'toda esta consco, mal paso'?-' En cuanto al brasileño sanga trucción es solamente el seto sanzo foral, tan mal es castellanismo reciente y sin importancia eti~ documentado, y a lo mejor sólo debido a una 10 mol6gica, con la j moderna castellana adaptada mala inteligencia. Luego será prudente dejar en en forma de gj comp. Arangüez, copia portucuarentena esta otra etimología. Tanto más cuanguesa del cas!. Aranjuez (RL XXI, 63).- ' En to que la especialización semántica de 'foso' en el título 154 (p. 71) se habla del seto, paret o VQ'cimientos de un edificio' es un hecho natural y l/adrrr con que deben cerrarse las defesas y otras corriente: comp. el rosell. y cato occid. cossols l~ propiedades, pero ni ahi ni en otros muchos pa- . 'cimientos', que antiguamente era 'excavación para sajes análogos encuentro seto sanzo. Callejas ad,_ cimientos' y procede de *CAUCIOLU, variante de vierte que su glosario sirve para la inteligencia de .. CAUCELLUS (> fr. choisel «auget recevant l'eau du este y otros fueros: quizá se trate de una palabra mou!in», fr. medo eschoiseler «creuser la terre», de otro texto legal.-' Steiger (VRom. X, 36) derosell. escocellar 'abrir un hoyo entorno a la vid', 20 fiende esta etimología invocando el maltés zenqa lato CAUCUS 'copa' > cato cocó 'hoyo en una peña', dossa, fosso» (ac. puramente local y secundaria'- - .::.=2.:.. y emitiendo la conjetura de que el paso de q ~ . '.:-'. vid. AILC I11, 202). En cuanto al mozár. $ánga 'argamasa' bien podría ser que no tuviera relación g aqui y en atarjea se debe a una evoluci6n fa- . alguna con zanja: lo mismo que el lat. caementum nética bereber, pero éste sería caso único en essignificó primeramente 'piedra de .. construcción' 2~ pañol y la etimología de ATAR]EA a que alud~ . . .. podria $ánga ser 10 mismo que el ár. sánga 'peso', es también falsa.- ' La pronunciación con S-, que se tomó del persa sang 'piedra' (Dozy, Suppl. que arriba localizo solamente en Cespedosa, tie1, 690). ne extensi6n mucho mayor: es navarra (IribaPiénsese 10 que se quiera de la duda expuesta, rren la encuentra en el extremo Sur de la región), está claro de todos modos que no tienen valor las 30 burgalesa (G. de Diego,. Dice., n .O 1608) y asturiana (G. Oliveros, p. 141). tres únicas etimologías que hasta ahora se habían propuesto para zanja (voz no estudiada en los dicc. Zanoria, V. zanahoria Zanqueador, zanqueaetimol6gicos de Diez ni de M-L.): lato CAEMENTUM (Simonet); neer!. schans 'trinchera' « a. miento, zanquear, zanquilargo, zanquil/a, zanquialem. medo schanze, con -z- procedente de una 33 l/o, zanquituerto, zanquivano, V. zanca antigua -T-, y el sentido etimológico parece ser ZAPA 1, término militar tomado del it. zappa 'fajina de fortificar') coma · quería Cortesao, pero .,. ', esto no explicaría la -j- portuguesa; y ár. zá'azada', derivado probablemente de zappo, que en naqa 'calle estrecha' (hoy zánqa en África, pero los" dialectos del Centro de Italia designa el chivo, en España se pronunciaba zanáqa según R. Mar- 40 por comparación de las dos puntas de las azadas antiguas con los dos cuernos de este animal; este ti), según propuso Guadix y aceptó la Acad. (pero Dozy y Eguilaz guardan silencio), lo cual de ninnombre del chivo, muy extendido en los idiomas guna manera podría explicar la i casto y pOrtueslavos y balcánicos, es de origen incierto, pero . :~.i.;. guesa'. es probable que proceda de! grito ¡isap! empleado . ~ '~ DERrv. Zanjrrr fl604, G. de Alfarache, V. arri- ., en muchas partes para hacer acudir a este animal. .. :::. ba]; en América se distingue entre zanjar 'resoll.a doc.: 1594, Bernardino de Mendoza. ':; :.,~ .._ver' (p. ej. zanjar una cuenta) y zanjear 'abrir Ya está repetidamente en su Theóriea y Prác: .. : . ~. una zanja' cubo (Ca., 206), argo (sangiador, Tistica de la Guerra, que Cuervo (Obr. Inéd., 381) ... ~. comia, M. Fierro coment., S. v.); zanjeo cubo cita según la ed. de 1596; también en las Guerras . ·- ·-.'~,,~7.; (ibid.). Zanjón «la zanja grande mui honda o mui 30 de los Estados Baxos de Coloma (1625); como era ancha» (Aut.), «cauce por donde corre agua!> arg., voz técnica de gastadores y no de uso general, no .. chil., cubo y en Pérez Galdós (BRAE VIII, 437; es extraño que falte en C. de las Casas (1570) .~ ~ Ca., 206; Zanjón de los Granados en Buenos (quien traduce e! it. zappa solamente por Clfada), ~ Aires, 1820, La Nación, 5-V-1940; muchos en las Percivale y Covarr.; lo trae, en cambio, Oudio, · )~ u besche». Describe Aut': CinS- ...~}'i-1. af~eras ?e Mendoza, etc.)'. I hi d '5 «fapa: une houe 0d Es Inseguro que ezanges: uog e acqua» uumento d e gasta ores en la guerra, para 1evan .!,.;; en C. de las Casas (1570) se refiera á. nuestro tar tierra, y es una especie de pala herrada, de '. '.'~::?[~ vocablo, comp. ezanges or zagues: á. water botla mitad abaxo, con un corte acerado; el mango ,." ., " tle» Percivale, cziiges: f1ascon ou bouteille a metremata en una muesca grande, en que se mete la . . . .. Ue de l'eau» Oudin, todo lo cual parece ser 60 mano, para hacer fuerza», y cita ejs. de Calderón _~ .~.

0"0

- ,-

\1;

o

·

_._·.':··.i.~.~~.~~';

831 y de Fz. de Medrano, Arte Militar (1700). Cejo IX, p. 593. Como ya indicó Rufino J. Cuervo, la restricción semánúca y la fecha tardía prueban que se trata de un préstamo del italiano, donde zappa es la 5 palabra de uso general y agrícola para designar la 'azada' y ya apar~ce en Dante y Boccaccio; son también préstamos italianos el fr. antic. sape [1601), con su derivado saper [1494; comp. RF XXXII, 159], el alem. sappe [1653, MLN XLIV, 10 144-5], etc., que son igualmente términos militares. En glosas latinas aparece ya un sappa 'instrumentO de labranza', pero estas glosas vienen en parte de fuentes italianas (papias, S. XI), y las restantes, que no se pueden localizar con seguri- 15 dad (incluyendo las llamadas glosas isidorianas), tendrán la misma procedencia ' ; esta grafía con ses una representación imperfecta de la africada.. También en griego medio existe 'r~ci."'tOV, 'r~a:rdov (SS. VIII, X) y hoy sigue empleándose 'r0'(1", ¡ o 20 'OGó.",'l. 'azada'. . Como indicó Gerhard Rohlfs (Z1U>h. XLV, 662-75) este nombre de apero de labranza no es más que una aplicación figurada de la palabra zappo (y variantes), que como nombre del chivo 25 (y a veces la cabra y el cabrito) se emplea en los Abruzos y el Lacio, ora con z sorda, ora con · sonora, y que reaparece más al Norte en Umbria y las Marcas con la forma ciappa; formas muy semejantes se encuentran en los Balcanes y en len- 30 guas eslavas: neogr. -.-O'tÍ:r;o (compuesto de tzapotl y quauitl 'árbol'), que es lo único que registra Molina, y lo conforme con los procedimientos de composición de las lenguas americanas; sin embargo, ya hemos visto que aun en casto empezó aplicándose zapote a la fruta 00 cual era corriente en tiempo de Aut. y todavía sigue siéndolo): de ahí pudo pasar al árbol O árboles que la producían, por un procedimiento muy común en casto DERIV. Zapota/. Zapotero. Zapotillo, según Robelo, es el Lantana polyacantha, diferente del Achras zapota o . 'chicozapote'; zapotillo pasó al íngl. sapadi/lo [1685] y formas análogas de otros idiomas. CPT. Zapoyol, compuesto con yó/lotl «cora.;:ón o meollo de fruta seca» (Molina); zapoyolito. Ghicozapote [h. 1590, J. de Acosta], de! náhuatl xicotzápotl c:peruétano, fruta conocida» (1571, A. de Molina) o xicotzáputl (1532, Sahagún : Friederici, Am. Wb., 173), cuyo primer componente ¡-s algo íncierto, al parecer xicotl -'jicote, abeja grande de miel que horada los árboles', quizá porque anide en el chicozapote preferentemente, según sugiere Robelo; sín embargo, mientras no se compruebe ese extremo no se podrá descartar del todo la

ZAQUE-ZAQUIZAMí otra etimología defendida anterionnente por Robelo y otros, según la cual sería tzictli 'chicle, goma de mascar', que realmente se extrae de este árbol, lo cual es difícil en vista de la -forma aIÍtigua (núentras que el ch- moderno se explica naturalmente por etimología popular castellana). Otros derivados y compuestos véanse en Robelo.

...

336

como ej. de arabismo era lugar común, repetido en el Quijote (H, !xxvii, 258vO). El sentido etimológíco de artesonado o enmaderamiento de un techo lo tiene también, según Cejo IX, p. 450, 5 en las Ordenanzas de Sevilla y en los dos textos siguientes, de h. 1600: elos artesones y zaquiza.. míes, dorados, con toda su d¡latería, son de hermosísimo cedro» (Fr. D . de Vega), «en sus zaZapuzar, V. chapuzar Zapoyol, V. zapote quizamíes y artesones dorados hace su habitación~. 10 La núsma ac. se conserva en la Biblia judeoes. ZAQUE, del ár. vg. zaqq (ár. ziqq) 'odre' 1.a pañola de F errara (1553) en el derivado ~aquidoc.: 1475, G. de Segovia (p. 86). ~aminado «entablado, entarimado o revestido de Así en este dicc. de rimas como en Nebr. ( "CIRANTA (comp. CONFLUENTEM > Con/oAnte este callejón sin salida visible, trató Blondlens, clueca > culeca, etc.t; de todos modos, heim (MLN XXVII, 78-79) de volver a una eti- 30 quedaria el cambio de -NT- en -nd-, que sería muy atrevido explicar por un intermedio vasco; mología arábiga, fundándose en las voces citadas del Mohit y en que los dicc. ' árabes de Wahrsería, pues, una ' reconstrucción arriesgada desde mund y de Belot atribuyen el sentido de ~cribar' el punto de vista antiguo, y que exigiría la adal árabe vulgar sárad, pero adviértase que estos misión de dos alteraciones fonéticas anómalas o dos dice. son recopilaciones de segunda mano, 3S excepcionales: en conjunto, la idea ha de quedar como una vaga y poco probable posibilidad. sin crédito científico, que en este punto se fundarán sea en Dozy o directamente en el Mohit. Tratando de llegar a una solución, me fijo especialmente en la variante zándara que leemos en Aun suponiendo que sárad tenga este valor en algún punto de África o de Asia, quedaría la dilos Puntos Espirituales (1611) del aragonés Fr. ficultad morfológica de derivar de ahí saránd; 40 Tomás Ramón, natural de Alcañiz: epónenlo en una zándara o criba lleno de piedras y otras 013Blondheim, para superar este grave tropiezo, re· mite a la anticuada gramática árabe de Ewald lezas, sacúdenlo, danle aprisa una y otra vuelta en torno, y poco a poco viene a caer en tierra (Leipzig 1831, 1, p. 166), donde se cita un caso aislado semejante, galánCÜL «iners» (cuyo sentido, limpio sin que caiga una piedra, si la zándara por lo demás, nada tiene que ver con la raíz 45 es la que debe» (cita de Cejo IX, p. 575). De gálad 'fuerte', 'cuero'), y a un pasaje del dice. acuerdo con la repugnancia del aragonés por los esdrújulos, esto se ha reducido actualmente a de Lane, donde se coleccionan 5 casos iguales entre sí (aunque de forma algo diferente del nueszandra en el Alto Aragón: es una criba de piel tro): 'igránCÜL, 'isránCÜL, 'iclánCÜL, 'iklánCÜL e 'ig- de animal agujereada, en el valle de Vio (Krüger, lánta, pertenecientes a las correspondientes raíces 50 Mise. Alcover, p. 10 de la tiro ap.), una criba sin n. No me detendré en analizarlos individualgrosera para grano en Biescas, Linás, Torla,- Aimente, pero hay que advertir en seguida que se neto y Solanilla (zandria o zandia en Embún), trata de meras curiosidades gramaticales (como las Kuhn, ZRPh. LV, 583. El cambio de zaranda en que suelen entretenerse en coleccionar los gra- zándara sería muy difícil de explicar fonéticamenmáticos - árabes, sin gran relación con la lengua., te, y así esta variante ha de ser muy antigua. viva): cualquiera que se haya familiarizado un No es la única que encontramos en Aragón: 'Bopoco con el árabe real sabe que nada de esta rao registra cándara 'zaranda': no hay que sos~ , estructura suele encontrarse en los autores, a no pechar una mala lectura de fándara en esta paser en algún préstamo o en palabras onomato- labra que Borao no da como antigua, y en efecto péyicas. Sobre todo, es imposible llegar al sen- 60 hoy subsiste kándra en Panticosa como nombre

ZARAGATONA-ZARAGÜELLES

840

Zarabatano, zarabeto, V. churrupear Zarabutear, zarabutero, V. filibustero Zaracear, V. zarazas Zarafa, V. jirafa Zaragalla, zaragata, zaragate, zaragatero, V. zalagarda 5

.

ZARAGATONA, de! ár. bazr qatt1na íd.; en árabe vulgar se mutiló el vocablo pronunciándolo zarqatuna, por haber confundido la sílaba ba con la preposición bi (o ba) 'por'. l.a doc.: Nebr. Cuyo artículo reza: «zargatona: psillium». Aut.: 10 «hierba que crece a modo de heno, cuya simiente es negra, por lo qual la llaman también pulguera. .. es voz arábiga y otros la llaman zargatona»; cita testimonio de la fonna larga en Laguna (1555) (nada más en Cejo IX, p. 574). En portugués ya 15 aparece zergatoa en Mestre Giralda (princ. S. XIV), con variánte zargatoa en otros dos pasajes (C. Michaelis, RL XIII, 319n.l). Como indicó Dozy (Gloss., 365; Suppl. 1, 65), seguido por Eguílaz y Steiger (Contrib., 215), se trata del ár. 20 bazr qatt1na íd., documentado en Avicena, Abenbuclárix, Abenalauam y Abenalbéitar, y fioy en dices. del árabe de Egípto y Palestina'. Agrega Dozy que suele descomponerse el vocablo en dos palabras, de las cuales la primera ~ bazr 'semilla, 25 grana' (voz de uso general, vid. Lane, aunque es más culta la pronunciación bizr), pero que ésta no es la opinión del marroquí Abenalhaxxá (S. XIII), quien escribe bazraqa¡Una (o -¡üná') y dice que ni la primera ni la segunda parte del 30 vocablo son árabes; y tennina Dozy «parece, en efecto, de origen persa». Realmente así bazr qa¡üna como el simple qi¡üna significan lo mismo en persa, pero los lexicógrafos de este idioma más bien creen que sea arabismo; aunque no sin va- 35 cilaciones, pues Steingass asegura la procedencia arábiga del último, pero en cuanto al primero se limita a ponerle el signo ' correspondiente a los híbridos y a las palabras comunes al árabe y el persa cuya procedencia no consta . . Bazrqa¡unii irt ant. cñathar, -g:¡=una vez toda relación con CERNERE, que sólo sería materialmente posible con un intermediario lés ant. cruilr, etc.). Aunque Jud no concreta su mozárabe, cuando la s- de las formas mozárabes 2S idea en cuanto a zaranda, agregaré que el sufijo sólo permitiría partir de un étimo latino en CE-ANT- es sumamente vivaz en céltico, y que quízá no sería inconcebible una trasposición *CRIANa condición de suponer que el mozárabe lo tomara de los romances de la España cristiana. TA > *CIRANTA (comp. CONFLUENTEM > ConfoAnte este callejón sin salida visible, trató Blondlens, clueca > culeca, etc.)'; de todos modos, heim (MLN XXVII, 78-79) de volver a una eti- 30 quedaría el cambio de -NT- en -nd-, que sería muy atrevido explicar por un intennedio vasco; mología arábiga, fundándose en las voces citadas del Mohit y en que los dice. árabes de Wahrsería, pues, una reconstrucción arriesgada desde el punto de vista antiguo, y que exigiría la admund y de Belot atribuyen el sentido de ~cribar' al árabe vulgar sárad, pero adviértase que estos misión de dos alteraciones fonéticas anómalas o dos dicc. son recopilaciones de segunda mano, 3S excepcionales: en conjunto, la idea ha de quesin crédito científico, que en este punto se fundar como una vaga y poco probable posibilidad. Tratando de llegar a una solución, me fijo esdarán sea en Dozy o directamente en el Mohit. pecialmente en la variante zándara que leemos en Aun suponiendo que sárad tenga este valor en algún punto de África o de Asia, quedaría la dilos Puntos E spirituales (1611) del aragonés Fr. ficultad morfológica de derivar de ahí saránd; 40 Tomás Ramón, natural de AJcañiz: epónenlo en Blondheim, para superar este grave tropiezo, re· una zándara o criba lleno de piedras y otras mamite a la anticuada gramática árabe de Ewald lezas, sacúdenlo, danle aprisa una y otra vuelta en torno, y poco a poco viene a caer en úerra (Leipzig 1831, 1, p. 166), donde se cita un caso aislado semejante, galánda «iners» (cuyo sentido, limpio sin que caiga una piedra, si la zándara por lo demás, nada tiene que ver con la raíz 4~ es la que debe» (cita de Cej o IX, p. 575). De gálad 'fuerte', 'cuero'), y a un pasaje del dicc. acuerdo con la repugnancia del aragonés por los de Lane, donde se coleccionan S casos iguales enesdrújulos, esto se ha reducido actualmente a zandra en e! Alto Aragón: es una criba de piel tre sí (aunque de forma algo diferente de! nuesde animal agujereada, en el valle de Vio (Krüger, tro): 'igrándiz, 'isrándiz, 'iclánda, 'iklándiz e 'iglánul, pertenecientes a las correspondientes raíces ~o Misc. Alcover, p. 10 de la tiro ap.), una criba grosera para grano en Biescas, Linás, Torla, Aisin n. No me detendré en analizarlos individualmente, pero hay que advertir en seguida que se neto y Solanilla (zandria o zandia en Embún), trata de meras curiosidades gramaticales (como las Kuhn, ZRPh. LV, 583. El cambio de zaranda en que suelen entretenerse en coleccionar los grazándara sería muy difícil de explicar fonéticamenmáticos árabes, sin gran relación con la lengua 55 te, y así esta variante ha de ser muy antigua. No es la única que encontramos en Aragón: Boviva): cualquiera que se haya familiarizado un POCo con el árabe real sabe que nada de esta rao registra cándara 'zaranda': no hay que sospechar una mala lectura de fánciara en esta paestructura suele encontrarse en los autores, a no ser en algún préstamo o en palabras onomatolabra que Borao no da como antigua, y en efecto péyicas. Sobre todo, es imposible llegar al sen- 60 hoy subsiste kándra en Panticosa como nombre

ZARANDA de un tamiz para colar la leche al principio de la preparación del queso'. Ahora bien, este tipo de consonantismo alternante TSÁNDARA .... KÁNDARA' nos recuerda inmediatamente un viejo nombre de la 'zaranda' en latín vulgar, TARATANTARA, 5 documentado con este sentido en el Glosario de lI3.1fric (que como todos los glosarios latino-anglosajones ha de ser del S. VIII o anterior), en las glosas isidorianas (CGL V, 596.15) Y en un buen número de antiguos glosarios latino-france- 10 ses aducidos por Du C. (comp. CGL VII, 333): el origen onomatopéyico del ' vocablo salta a la vista, y de conformidad lo explican las glosas de Aynard (ms. del S. XI): cest vox setaciorum» (CGL V, 624.34), es decir, es el sonido de los 15 cedazos o cribas cuando se zarandean; sabido es que ya Ennioempleó antiguamente este vocablo para imitar el son de uní! trompeta (6jf~ : de ser ahí tan vivo el vocablo) y por Migliorini; parata ad navigandum serpari debet» de la mis- ' ; :~;;" i aun suponiendo que esto se latinizara en ~EXHARma fecha Ual, 1344-5). Del it. se tom6 el fr. _''.''_. .-'~-f,~',' 1 PARE, el tratamiento fonético no sería regular, antic. serper, todavía empleado po~ Rabelais (c:ayans 1 pues se esperaría *sciarpare en italiano (el caso 5 serpé nos ancres et gumeneSJI, encallan y otro ' .;",;_'-,:l de saggio EXAGIUM, donde pudo intervenir la dibarco cnous serpa des arenes» V, xviü, pp. 62, 64) , similaci6o, no es comparable). No es probable y en un doc. de 1680 (Jal ibid.), sarper en otro ' ''!'.::7 esta etimología, sobre todo teniendo en cuenta de 1501 Ual, 1318), pero no hay duda de que " ,:¡;;que la fonna antigua es serpare, como veremos . en francés es palabra poco arraigada y tomada ';"::; .M-L. (REW 7612) estudia la posibilidad de que 10 del italiano. -,' venga del lato SARPERE 'cortar, podar', o más preEn Italia es, pues, donde debe buscarse la ' ...:.,,:~ -.... císamente de un derivado de este vocablo, el fr. etimología del vocablo. Rechazadas ya arriba -.-i?serpe, oc. sarpa 'podadera', y la rechaza por ralas demás etimologías propuestas, s610 queda la sugerida en el Diz. di Mar., teniendo en cuenta - ~?i, zones semánticas (lo cual se impone, en efecto), y además porque este sustantivo s6lo se encuen- 1 5 atinadamente el hecho de que la fonna antigua tra en Francia, y M-L. cree que este verbo ha fué serpare, cambiada en sarpare en el S. XVI .,:: de ser oriundo de Cataluña o de Portugal En por influjo de la T siguiente. Serpare, según los ' ':;,:-:.efecto, de Cataluña sobre todo, y también de autores de esta obra, derivaría de serpe, parte de ..,,": Portugal, procede la mayor parte del léxico náula nave donde se colocaba el aócla al zarpar; tico castellano de fecha antigua . Pero aquí yerra 20 serpe (o serpa) es hoy término anticuado, que M-L., pues esta palabra se introdujo en una épovalía «sulle antiche navi, spazio tri:'!r .;obrc all'es.. /i --;I. trema prora, delimitato a murata dalle serpi:t, ca en que la marina catalana ya estaba decadente y había dejado de enriquecer el léxico cast. ; éstas eran a su vez epezzi di leguo, cosi detti a en efecto, en catalán no tengo más que tes timocagíone della loro figura, che si uniscono a dritta nios recientes del vocablo, por lo' demás en la!5 e a sinistra all'estremita del tagliamare, e fanno fonna salpar o ' saupaT, que por cierto derivará suo finimento tra le grue e la figura o polena:t. directamente del italiano moderno y no por conNo se dan más que testimonios del S. XIX, pedueto del castellano'; en portugués no hay más ro Jal (p. 1345a), aunque no los da del it., da que testimonios de fines del S. XVII (Brito. Freiuno de un prov. ant. serpe tomado del italiano re), y en los Sennones de Vieira, de la misma 3 0 en el S. XVII. La figura que reproduce Jal (p. 827a) de un tajamar antiguo muestra, en efecto, época, aparece zarpar a áncora, cuya z lo denununos maderos de forma serpentina, que a juzgar cía como tomado del castellano. No dudo que la patria del vocablo es Italia y por las explicaciones de Jal parecen corresponder, que de allí lo tom6 directamente el casto (según ya en efecto, a las serpi italianas (digo «parece) pordijo Cuervo). Hoy en aquel país ha predominado 35 que todavía convendría confirmarlo). En cuanto a la fonna salpare, pero lo antiguo es sarpare (abque serpe o serpa venga de SERPENS, quedo un solutamente, o bien sarpare il ferro, l'ancora) , ya poco en duda a causa del fr. herpe, que designa en el Aríosto, Pantero Pantera (1612), Buonarroti lo mismo y que no parece poder ser alteraci6n il Giovan~ (princ. S . XVII) y autores posteriode serpa. De todos modos, si nos constara que res. Esta forma, de la cual partió la cast., sigue 40 el it. serpe ya se empleaba en el S . XIV, imsiendo usual en los dialectos, p. ej. en Manfreportaría esto poco para la cuestión de si serpare donia (pascale), y assarpari l'imcaru en las islas (sarpare) deriva de este sustantivo, y ya no me Lípari, doride también se dice assarpari a Tizza quedarían escrúpulos en cuanto a esta etimolo'sacar la red', asS. a /enza 'sacar del agua el sedal' gía. Mientras tanto, no puedo desechar del todo (VKR III, 359, 362). La forma salpare me pa- 4S otra posibilidad que convendrá tener presente en rece ser una alteración moderna procedente de investigaciones futuras, en vista de que serpare la costa toscana, pues en efecto el dialecto de aparece con el sentido de 'separar' en un estatuPisa, Liorna y Luca cambia sistemáticamente la to genovés de 1351: «et non possit nec debeat T en 1 ante consonante (colpa, selvizio, pelmette, serpare una ab alia sive ab aliis, ultra unuro mipOlla, melda, etc., Rohlfs, Hisl. Gramm. d. il. so liare, nisi casus in hoc evenerit). Jal (p. 1344b) Spr. 1, p. 439; el fen6meno opuesto, que ocurre quísiera enmendar , en separari. Pero quién sabe en otras regiones, p. 403, pudo contribuir por si esto es arcaísmo y no error, y si debemos in''-~;:' ultracorrecci6n)'. Sea como quiera, hay todavía terpretar serpare il ferro como una expresión ah.-';. formas más antiguas en Italia: eintellígatur quod soluta de 'separarlo del fondo'; acaso el lat. vg. -~~~ dicte galee serpentur et serpari debeant de Janua 65 SEPERARE (> fr. sevrer), lat. el. SEPARARE, sufri6 et districtu... infra kalendas marcü:t doc. genouna metátesi¡ *SEREPARE, de donde luego estas formas. , Desde luego es SUpOSIClon muy aventuvés de 1335, «non possit nec debeat aliquis patronus ex dictis galeis serpare de portu Janue rada, que por ahora vale más dejar en cuarenseu de aliquo loco riparum Janue, nisi prius dicta tenas. galea sit mensurata et ferrata» íd. íd. 1344, cquan- 60 DERIV. Zarpadura 'acto de zarpar' anl. (Ou-

i

'

853

ZARPAR-ZARZA

din); un ej. aislado de este vocablo ( 1>auh., Fair., pero no en Dozy, DieAzkue en todos los dialectos salvo el suletino y el terici ni Beaussier), y así no podría descartarse roncalés. Es verdad que Schuchardt (BhZRPh . del todo la posibilidad de que la voz arábiga vi- 1 5 VI, 38) sólo quiere mirar sasi como voz genuina, niese del español, en lo cual ya no habría difiy dice que el suletino sartzi o zartzi se debe al influjo del cast. zarza; pero en este caso no pocultad fonética' ; sea como quiera, una etimología arábiga debe descartarse resueltamente. demos dejar de rebelarnos contra la autoridad de M-L. no trató de zarza en la 1.' ed. de su REW; Schuchardt advirtiendo la suma inverosimilitud de en una nota dedicada al mozár. 'árga «rubus» 20 atribuir a un influjo casto una forma exclusiva del vasco de Francia, y propia en particular del di a(Abenbuclárix, y varios nombres de lugar en Silecto de Sule, el más alejado de Castilla (nada de monet, S. V. archa y archiella) o 'ár~a «cambrón» esto hay en bearnés ni en los demás dialectos de (Abenalyazzar), cato ar¡: íd., trató brevemente del Oc). Que sasi es de viejas raíces prerromanas, origen de zarza (RFE VIII, 232-3; REW, 3.& ed., 61Sa): aquellas palabras vendrían de ún prerroma- .. está fuera de duda en vista de los innumerables no *ARcrA', con el cual se habría I:'ruzado el tipo derivados y compuestos que con esta palabra ha prerromano sinónimo *BARTA, de donde procede el formado el vasco, y más teniendo en cuenta la existencia de formas con i- inicial ante la s- evigasc. barta, dando así el arag. barza 'zarza'·' ; en dentemente inseparables de sasi, y que con él forcuanto a zarza, sería alteración de barza, por dilación consonántica y al mismo tiempo por ono- 30 man uno de tantos duplicados con 1- caduca, tan propios del iberovasco (V. aquí SARRIO): hay, matopeya (, «el rey don Fernando .··.. Quizás haya, sin embargo, algo de bueno en pasó a vado a Guadalquevir a muy grant peligro la idea de Sánchez Sevilla y podamos mirar sarzo como un postverbal romance del antiguo de sí e de sus gentes; pero mandó fazer ssarzos sarzir (~arzir en G. de Segovia), que hemos de que posiesen a la entrada, por los tremedales grandes que y avía», «el rey .. fuése para Gerena; los 35 suponer como antecedente del posterior surzir, moros trabajáronse de defendella, et el rey la fizo fUTzir (vid. ZURCIR), y como hermano del cato conbater muy fuerte et mandó fazer SaYzos et gasargir 'zurcir' (cat. ant. saYzir)"; para la explicación de la -z- sonora (o -g-) de este verbo, frente tas para fazer la cava» l.a Crón. Gral., 235a45, 749a44, 749b9. Es frecuente en textos posteriores, a la C de SARCIRE, remito al artículo corresponcomo González de Clavija ( en Sule, dobanillo» alli y en Guipúzempareja los colores pardo y SOTrllno (éste en ricoa, «paperas:. en Baja Navarra, Sule y el Ronma),. Canco n .O 456, v. 30, y no parece desencacal; pero esta derivación no sería enteram~nte '5 minada la interpretación del autor del glosario elo clara en el aspecto morfológico ni en el fonético que es del color de piel de zorral>. De todos mo(se explican bien la z- y -go, no tanto el eledos el hecho es que zorra no aparece hasta fines de la Edad Media, y es completamente ajeno al mento -on-). Desde ' luego no hay que tomar en serio la etimología persa sar hank 'sobre la cabeléxico de los principales textos medievales, en za', propuesta por un antiguo académico. Mayor so especial Juan Ruiz, Juan Manuel y Calila e Diminterés tiene saber que zerengue o cerengue es na, que emplean constantemente raposa o el más el nombre de un baile popular en L . Fz. de arcaico gulpeja (cuando no gu/hara). ~oratin, que E. Zamácola da ya como medio 01Este cambio constante de denominaciones se de~ vldado en 1816 (vid. el dice. de Rz. Morcuende); be al horroc que inspira este animal al campesino, esta alternancia vocálica sugiere se trate de una os hasta el punto de considerar de mal agüero ,el de esas palabras ' sin sentido que se pronuncian pronunciar su nombre real: de ahí la tendencia ' a nombrarle indirectamente, sea mediante nomal tararear un aire musical. . , Este txori, y aun quizá el zorongo, pueden bres propios, empleados como verdaderos apodos (fr. renart < Raginhard), sea con adjetivos que tener. que ver {;on el famoso tocado corniforme o .fálico de las mujeres vascas, todavía usual en 60 describen sus rasgos físicos más visibles (raposa

ev.

~ .I

55

ZORRA

866

'la del gran rabo') o sus supuestas características arrastar pedra» (RL XII, 132), Serra da Estrela morales ('la astuta', 'la vil'). Zorra es una de estas zófa 'trineo en forma de horca' (VKR IV, 143), Baiao zorro (RL XI, 209), Rezende zorro; seexpresiones sustitutas, que al principio sólo sirvieron para aludir indirectamente al animal, y que cundariamente gallo zorra 'camión' (Krüger, BDC a la larga acabaron por reemplazar la denomina- , XXIII, 227), argo zorra 'carrito con dos ruedas bajas' (Dice. Ilustr. de la Acad.)', porteño zorra ción antigua, tal como ya anteriormente raposa había reemplazado a gulpeja (VULPECULA) hereda'tranvía especial para reparar las vías'. ' . do del latino . Como indicó Krüger, este vocablo es derivo Fuera del cast., zorra y zorro sólo se encuendel verbo port. zorrar 'arrastrar', que también tran en lengua portuguesa, donde por 10 demás, 10 se empleó en cast., pues se encuentra en textos del S. XV: los compañeros de Pero Niño, en como nombre del animal, sólo aparecen en dices. modernos (Fig., no Bluteau) o con calificativos un desembarco en la costa berberisca, mataron que denotan un uso muy linútado ( (junto a clOta «pezzo dI legnol>, cmembro virilel>, comparable al murc. soca 'miembro viril'., propiamente 'cepa'). Diez (Wb., 347), observando que el fr. sot ya se fecha h. 800 por un juego de palabras que 15 hace en su latín el obispo Teodulfo de Orleans, se inclina por un origen céltico; a 10 cual replicó Thurneysen (Keltorom., 83) que la existencía del ir!. suthan es dudosa, y que el galés sod y bretón sot 'tonto' no pueden ser antiguos en 20 vista de la conservación de la 5-, 10 que sugiere .~ lomaran del francés; a este argumento . no habría más que un escape: que estas palabras célticas sean creaciones afectivas, paralelas y no hijas de la francesa, pero desde luego no pueden" ser la correspondencia de una palabra gala de donde procediera el fr. sot; 10 mismo hace pensar la existencia de sot en anglosajón (conservado hasta el inglés clásico). A pesar de todo, per~ sisteGamillscheg (EWFS) en la idea de que el 30 fr. sot es una reliquía céltica; 10 cual, naturalmente, no puede negarse en términos absolutos, pero es sumamente inverosímil: 1.0 porque este terreno semántico no es de los más propicios a Ia conservación de antiguallas, y sobre todo, 2.° 35 porque. ningún étimo puede dar cuenta, a un tiempo, del fr. sot, el port. zote y el it~ merid. ciuotu, cuyas iniciales son incompatibles. Cujas, seguido por Lokotsch y otros (Diez no rechaza la idea), quíere partir del. hebreo rabínico soté 40 «stultus:&, que en efecto ha dado el judcoespañol marroquí soté (BRAE XIII, 537) y el alem. jergal schote, idea contradicha rotundamente por la z- sonora del portugués, la C- o del italiano, 45 etcétera. Mucho más razonable era Schuchardt (ZRPh. XXVIII, 145n.) al identificar esta familia de adjetivos romances con el grupo formado, entre Otros, por el rumo ciot, ciota 'cepa de árbol', it. dial. ciotta, zotta, zot (Toscana, Alta Italia) 'ci- ~o !indro duro de excremento', it. ciotto 'canto rodado' (otros en REW 2454), idea aceptada por Sainéan (Sources ¡ndig. 1, 132), pero rechazada por M-L., Gamillscheg y Bloch' y 2; por la' forma como se expresan estos autores, parece ~5 creen que se trata . de una reliquia prerromana COn el sentido de 'zoquete', 'pedazo duro de madera o piedra', que figuradamente habría tomado el sentido de 'tonto', y así rechazan la ·idea observando que la inicial c- que tiene el voca- 60

z-

blo en su sentido material no coincide con la 5- del francés (s- no procedente de ~-, según muestra el chiste de Teodulfo de Orléans y la grafía sot del picardo Gautier de Coincy). Pero, si no me engaño, el pensamiento de Schuchardt y Sainéan es que .se trata de una voz de creación expresiva, única que puede explicar la amplia variedad de formas del vocablo: una raíz alternante zut(t), SUIt, C!llt, me parece muy adecuada para expresar la. ide~ d~ 'objeto o persona sin valor' (comp. la mterJeccIón trancesa zut!, de desprecio), de donde luego 'piedrezuela', 'excremento', 'zoquete de madera', o bien aplicado a persona 'zote, necio'. En este sentido me parece muy demostrativo el ando zotín, que he oído muchas veces a gente de Almería en .frases como no hay · ni un zotín, no dejó ni un zotín, es decir, 'nada'. 1 Recuérdese que cuadrado en Cuba y tondo en Italia significan 'tonto'.

Zotín, V. zote Zozobra, zozobrante, zozobrar, zozobroso, V. so Zúa, V. azud ZUBIA, probablemente del ár. zúbya 'hoyo', pero la palabra española sólo parece haberseempleado como nombre propio de lugar. l.a doc.: Covarr. Escribe este lexicógrafo en su artículo ayud que esta palabra vendría del hebr. zub 'correr el agua', «y de aquí sospecho se dixo (:ubia, cierto lugar de recreación en Granada, por las muchas aguas que allí corren»; y en el artículo Zubia «nombre arábigo, vale tanto como lugar adonde vienen a concurrir muchas aguas de diversas partes, su raíz es hebrea», etc. (análogamente s. V. (:ubia). Los académicos de Aut. tomaron esto como un nombre común, constituyendo un articulo zubia «lugar o sitio por donde corre .0 adonde concurre mucha agua; Covarr. dice que es voz arábiga, de la raíz hebrea zub, que vale correr 10 liquido; pero no falta quien juzgue que viene del Vascuence zubi, que significa 'puente'». Esta palabra vasca, en efecto, es bien conocida; pero no parece existir tal sustantivo zubia en cas- · . tellano; no lo hay en Oudin ni en ningún dicc. anterior a Covarr., y si Franciosini, la Acad. y otros dice. modernos la registran, es tomándola aquél de Covarr., y éstos de Aut. · Está cIara que Covarr. sólo piensa en el pueblo de Zubia, a poca distancia de Granada, en la falda de Sierra Nevada, a cuyo término concurren, según Madoz, siete barrancos o ramblas procedentes de esta Sierra. No conozco otros nombres iguales en el territorio de lengua castellana. Sí en tierras valencianas, donde hay todavía el pueblo de L' Atzúbia, situado en una cañada en el par- . tido de Pego, otros . dos despoblados del mismo · nombre (valles de Alcala y de Laguar) en el mismo panido, y otro en el de Ontenient.e (Madoz escribe malamente Adsubea, ,ubía, y Adzuira o

ZUBIA-ZUECO

870

Adzlliva, pero creo recordar que Sanchis Sivera la identificación que el autor hace entre ~ueco y el da la forma correcta en su Nomenclátor Hist6lato soccus. Esta identificación era, por lo demás . .'.':-; i rico): todos ellos son antiguas aldeas moriscas, un lugar común, y en ella se inspirah todos lo; ','0" : que quedaron despobladas con la expulsión. ejs. que Aut. cita del vocablo (salvo el de Que- . Ya la inicial Atz- muestra que es voz arábiga, s vedo), en la Crón. Gral., en Gabriel del Corral ' ;;;Z~ .; y que nada tiene que ver ahí el vasco. Inadecuay en Saavedra Fajardo: todos ellos se han limitada fonéticamente es la etimología de Eguílaz do a sustituir el SOCClIS de sus modelos latino; súeba 'torrente, riachuelo'. Creo se tratará de la por el casto ~lIeco. No aseguraré sin embargo que ó~J antigua voz árabe zúbya, que según Freytag ya dicha identidad no fu ese más o menos real en ',. '. figura en e! Diván de los Hudailíes, procedente,10 formas de zueco más antiguas que la que hoy . de la época pagana: ahí con el sentido de 'esconocemos; por el contrario, parece haber habi- :~::.,~...~.',¡, condríjo del cazador', en el "2'auharí (S . X) y ' el do algo de esto. · Fairuzabadí 'hoyo que se abre como trampa para Otras lenguas. En portugués el zueco de made~r coger un león'; debió de ser palabra arcaica, no ra se llama normalmente tamanco o chanca, y .-\ muy vivaz a fines de la Edad Media, pues no 15 en los dices. antiguos socco produce el efecto de - ~'-' la trae Dozy en su Suppl. ni figura en R. Martí; una palabra culta, que Moraes aplica solamente " ~:.;~,;,' sin embargo, no murió del todo en Occidente, al calzado de ¡a comedia latina; sin embargo, Fig. _ pues el glosario hispanoárabe de Leyden (S. XI) admite soco como equivalente de tamanco, y Lei· ~;:-t la emplea como traducción de! lat. fossa y de late de V. (Opúsc. JI, 343-4) recoge ~ocos o ¡:oques 1 cum (querrá decir lacus 'fosa de leones'), y toda- 2 0 como una variedad de zueco bueno: «chancas '- ·· l vía corre actualmente en Argelia con el sentido sao tamancos aperfei~oados; os ~oques sao ainda .:.'. ~ de ctas de fumien (Beaussier). Aunque tuviera mais apurados»; en Galicia zoca o zoco «zapato -.- ':,.":'{ j tendencia a envejecer, no es extraño que esta vietodo de palo o ' con suela de palo»; luego en el '.ja palabra semítica pudiera conserv~rse en la toidioma vecino el vocablo parece ser regíonal del ponirnia. 2 5 Norte y gallego. En catalán ocurre lo contrario: ahí esc/op es el nombre más extendido' del zueco Zuda, V. azud de palo, y a juzgar por el ALC (mapa 728) soc Zucarino, zucrería, V. azúcar se emplearía solamente en el País Valenciano, en ZUECO, del lat. .s¡jccus 'especie de' pantufla la zona catalana de Huesca y en el Pallars, haempleada por las mujeres y los comediantes'. l.a 30 llándose esclop en todo el resto, con inclusión de doc.: 1475, G. de Segovia (p. 79). las Baleares, la Cataluña francesa y aun las 'zonas Escrito con ~- ahí, como en APa!.: «socci : ~uecatalanas de Zaragoza y Terue!'; un pasaje de cos, et socelli : ~oquezuelIos .. . Los ~uecos no se Jaume Roig (h. 1460) lo muestra al parecer con ligan como las cal~as, mas métense en los pies» un sentido diferente de! actual, quizá un calzado (460dj 53d), «boxee son chinelas de mugeres y ss alto: «sonau tabal / o cornamusa? / També s'hi son propiamente ~uecos ~e los comedas» (43d)j usa / sonar laüt, / e lo vellut / de tripa, groch, Nebr.: «~ueco: cal~ado»; Juan del Encina: «buen / e cal~ar ~och, / pus alt lo dret» (v. 2754); hoy zueco, buena zapata»; Hernán Núñez: «a los en el Norte (Cerdaña, Bergueda, Ripolles y Osopies tuertos, darles zuecos» (otras citas en Cejo IX, na), se emplea el femenino soca para un zapato p. 36). En el Quijote está bien clara la ac. mo- 40 de cuero con suela de madera claveteada, empleaderna (que ya parece ser la de Encina y H. Núdo por los pastores (BDC XIX, 206). En . lenñez): «si de los ~uecos la sacáis a chapines» (JI, gua de Oc esclop es casi general, aun en el Bearv, 17), es decir, 'si de pobre la hacéis rica'. Oune, Arán y Languedoc; según Mistral so « soc) din define c¡;ueca: une pantoufle de ferome vieilse emplea sólo en e! Lemosin, y Palay trae un le; ~ueco: une sorte de pantoufle fon haute, qua- 4S bearnés femenino soque «chaussure a semelle de si comme le ' patin, espece de galloche; ~ueclo o bois et a tige, galoche»; hay un par de ejs. anti¡:lIeco: une sane de soulier de bois que nous apguas de soc, aplicado a una especie de calzado y. pellons sabOr». Covarr. describe varias clases: cel cuya índole no se puede precisar, en Peire Vidal ¡:ueco que ay día se usa es un chapin cerrado a y en el Donatz Proensals, y tres o cuatro del demodo de pantuflo, salvo que tiene tantos corchos, ~ o rivado soquier para el fabricante de este calzado, . o pocos más o menos que el chapín; usan dél las localizados en Montpellier y Tarascón'. Dejando Religiosas, beatas, mugeres ancianas ordinarias; aparte el fr. socque, que es cultismo sin interés antiguamente fué el cal~ado de los comediantes.. . • (en Sabaya y en Suiza vale 'zueco', pero ahí ha en las Aldeas llaman a los ~ancos galochas ... Pero de ser préstamo forastero, quizá tomado del Nares nombre común a éstos, y a los ~uecos de cor- 05 te de Italia), sólo queda el il. zoccolo 'zueco de cho, cubiertos de cuero; el italiano llama al ~eco palo', que sustituyó el antiguo zocco (SS. XIVsoccolo y zoccolo, ' y de allí zoccolanti los ReligioXVI). A esto hemos de agregar antiguos préstasos Franciscos que traen unos ¡:uecos de palo». mas romances en las lenguas germánicas, a. alem. Es posible que algo haya en todo esto que esté ant. y med o soc (hoy socke), cuyo equivalente apamenos fundado en los hechos españoles que en 6 0 rece desde su fase más antigua en todos los idio-

i ,;;'t: i

·'.k:;

;" ,.,'¡

i

';;.J ,1"

..

4:

871

ZUECO

3S germánicos occidentales y nórdicos, y que cus, lo mismo que el gr. aúy. Xo;, es préstamo de :Oy designa ~n alemán e inglés el calcetín, ev~otro idioma, probablemente oriental y quizá irálución semántica que revela como punto de partlnico, se podría sospechar si acaso que llegara al da el significado del lato soccus y no el del cas!. latín por conducto del etrusco (como el otro térmodo zueco. ~ mino teatral persona) y que a esta trasmisiÓn Diez (Wb., 679) reconoció ya que zueco y etrusca se debiera también la pronunciación afrisus afines proceden del lato sl:\ccus 'especie de cada. Pero esto es más aventurado'. Comp. CHUECA. chinela de mujer', 'calzado más bajo que el cotumo, hecho de un material blando y empleado Del diminutivo lat. sl:\CctÍLus procede el it. por los comediantes o por los griegos'; pero Diez 10 20ccolo 'zueco', · y figuradamente 'zócalo, basa', de confundía el grupo de zueco con el del fr. soc donde se tomó el casto zócalo [1633, Carducho, en 'reja de arado' (celtismo) y con fl del fr. souche, Terlingen, 141-2] (Ca., 30), así en el propio Dozy, nos habla de un personaje, sirÍaco por lo visto, que «era rojo, rojizo, y fué efecto dicen en el Ecuador (Cuervo, .obr. lnéd., p. 49). Mall. sullaca 'zulaque' (ya en' el dicc. de 2~ apodado Summ!lo, h . z;I derivado de esta forma, vid. ZARZA). APa!.: 1640, cita de Cortesao); y otra zurzir, aunque (sarcire es surzir, remendar, fazer entero» (433d), ésta significa «a90itar; maltratar; espancar; cas(sartrix es la que surze, costurera» (434d); Nebr.: 15 tigar; criticar severamente; molestar» (Fig.), pe(Sl/rúr o coser: sarcio; surzidor: sartor; surziro no cabe dudar que es aplicación popular y. dCTa: sarcinatrix». La forma no asimilada está figurada de! mismo vocablo, nótese la definición y3 en los Castigos de D. Sancho (