EXPEDIENTE TECNICO

CONTENIDO I. ASPECTOS GENERALES: ......................................................................................

Views 132 Downloads 103 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONTENIDO I.

ASPECTOS GENERALES: .............................................................................................................................................................. 8 1.1. ANTECEDENTES: ............................................................................................................................................................................. 8 1.2. OBJETIVOS DEL PROYECTO: ......................................................................................................................................................... 10 1.2.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS:.......................................................................................................................................................... 10 1.3. MARCO DE REFERENCIA LEGAL: ................................................................................................................................................... 11

II.

DESCRIPCION DEL PROYECTO: ................................................................................................................................................. 12 2.1. DENOMINACION DEL PROYECTO: ................................................................................................................................................. 12 2.2. UBICACIÓN DEL PROYECTO: ......................................................................................................................................................... 12 2.2.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA: .......................................................................................................................................................... 14 2.2.2. SUPERFICIE ................................................................................................................................................................................ 15 2.2.3. LIMITES ....................................................................................................................................................................................... 15 2.3. CARACTERISTICAS TECNICAS DEL PROYECTO: ........................................................................................................................... 16 2.3.1. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:................................................................................................................................................ 16 2.3.2. POBLACIÓN BENEFICIADA: ......................................................................................................................................................... 17 2.3.3. UNIDAD EJECUTORIA: ................................................................................................................................................................. 17 2.3.4. FUENTE DE FINANCIAMIENTO:.................................................................................................................................................... 17 2.3.5. MODALIDAD DE EJECUCIÓN ....................................................................................................................................................... 17 2.3.6. PRESUPUESTO........................................................................................................................................................................... 18 2.3.7. PLAZO DE EJECUCIÓN ............................................................................................................................................................... 18

III.

MARCO CONCEPTUAL Y CARACTERISTICAS DEL PROYECTO ................................................................................................... 19 3.1. CONCEPTOS BASICOS SEGÚN LA LEGISLACION VIGENTE ........................................................................................................... 19 3.1.1. TERRITORIO ............................................................................................................................................................................... 19 3.1.2. ORDENAMIENTO. ........................................................................................................................................................................ 19 3.1.3. ORDENAMIENTO TERRITORIAL (OT)........................................................................................................................................... 20 3.1.4. ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO .............................................................................................................................................. 20 3.1.5. DEMARCACIÓN TERRITORIAL .................................................................................................................................................... 20 3.1.6. ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA ................................................................................................................................... 21 3.1.7. ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL.......................................................................................................................................... 21 3.1.8. PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO .............................................................................................................................................. 21 3.1.9. RELACIONES ENTRE CONCEPTOS ............................................................................................................................................. 21

1

3.2. PRINCIPIOS PARA ORDENAR EL TERRITORIO ............................................................................................................................... 22 3.3. INSTRUMENTOS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL. .................................................................................................................. 23 3.3.1. PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (POT). .......................................................................................................................... 23 3.3.2. PLAN DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL (POA). ............................................................................................................................ 24 3.3.3. PLAN DE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA (ZEE) ........................................................................................................... 24 3.3.4. PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL (PAT) ................................................................................................................. 25 3.3.5. PLAN DE DESARROLLO URBANO (PDU). ..................................................................................................................................... 26 3.3.6. PLAN URBANO DISTRITAL (PUD) ................................................................................................................................................. 28 3.3.7. ESQUEMA DE ORDENAMIENTO URBANO (EOU) .......................................................................................................................... 28 3.3.8.PLAN ESPECÍFICO (PE) ................................................................................................................................................................ 28 3.3.9. PLANEAMIENTO INTEGRAL (PI) ................................................................................................................................................... 30 3.3.10. PLAN DE DESARROLLO RURAL (PDR) ....................................................................................................................................... 31 IV.

ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL PROYECTO NUMERACION POR PARTIDAS. ...................................................................... 33

01. COMPONENTE I AMBIENTES ADECUADOS ........................................................................................................................................ 35 01.01. ACONDICIONAMIENTO DE AMBIENTE......................................................................................................................................... 35 01.01.01. ALQUILERES Y PAGO DE SERVICIOS: ................................................................................................................................... 35 01.01.02. ACONDICIONAMIENTO DE OFICINAS...................................................................................................................................... 35 01.01.03. REDES DE CÓMPUTO ............................................................................................................................................................ 36 01.01.04. INSTALACIONES ELECTRICAS ............................................................................................................................................... 36 01.01.05. TELEFONIA Y COMUNICACIONES .......................................................................................................................................... 36 01.01.06. SISTEMA DE TV Y VIDEO ........................................................................................................................................................ 37 01.01.07. SEÑALIZACIÓN....................................................................................................................................................................... 37 02.

COMPOMENTE II ADECUADOS EQUIPAMIENTOS Y MOBILIARIO ................................................................................................ 38

02.01.

IMPLEMENTACION DE EQUIPOS Y MOBILIARIOS PARA LA OPERATIVIDAD DEL SERVICIO ................................................. 38

02.01.01. IMPLEMENTACION CON EQUIPOS:......................................................................................................................................... 38 02.01.01.01 COMPUTO, INFORMATICA Y REDES ................................................................................................................................... 38 02.01.01.02. IMPRESIÓN........................................................................................................................................................................ 38 02.01.01.03. REGISTRO DE IMAGENES, AUDIO Y VIDEO........................................................................................................................ 39 02.01.01.04. ALMACENAMIENTO DE DATOS .......................................................................................................................................... 39 02.01.01.05. GEOREFERENCIA, TELEMETRIA Y SIMILARES................................................................................................................... 40 02.01.01.06. TRANSPORTE.................................................................................................................................................................... 41 02.01.01.07. OTROS EQUIPOS............................................................................................................................................................... 41

2

02.01.01.08. MOBILIARIO ....................................................................................................................................................................... 41 02.01.01.09. VESTUARIO ....................................................................................................................................................................... 42 02.01.02. SUMINISTRO INSUMOS Y SERVICIOS..................................................................................................................................... 43 02.01.02.01. SUMINISTROS E INSUMOS PARA EQUIPOS DE CÓMPUTO Y REDES ................................................................................. 43 02.01.02.02. SUMINISTROS E INSUMOS DE OFICINA. ............................................................................................................................ 43 02.01.02.03. SERVICIO DE ALQUILER DE MOBILIDAD ............................................................................................................................ 44 02.01.02.04. SUMINISTROS Y SERVICIOS PARA MANTENIMIENTO VEHICULAR ..................................................................................... 44 02.01.02.05. SERVICIOS Y REPUESTOS PARA EQUIPOS DE CÓMPUTO Y REDES ................................................................................. 44 03.

COMPOMENTE III RECURSOS HUMANOS CAPACITADOS ........................................................................................................... 46

03.01. CAPACITACION, ENTRENAMIENTO Y ASISTENCIA TECNICA ESPECÍFICAS AL EQUIPOS TECNICO DE LA ZEE Y OT DEL GL….... 46 03.01.01. CAPACITACION EN METODOLOGIAS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN

DESARROLLO INTEGRAL.. .................. 47

03.01.02. DISEÑO Y MANEJO DE SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA PARA EL ANALISIS TERRITORIAL - REFORZAMIENTO DE MODELAMIENTO. ................................................................................................................................................................................. 49 03.01.03. CAPACITACION EN PROCESOS DE ARTICULACION DEL ZEE PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL. ................................ 53 03.01.04. ANALISIS DE RIESGO DE DESASTRE Y SU ARTICULACION AL PROCESO DE ZEE.................................................................. 55 03.01.05. EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y SU APORTE AL CUMPLIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS DE LOS GOBIENOS LOCALES. 58 03.01.06. MONITOREO DEL USO DE LA OCUPACION DEL ESPACIO Y SU APORTE AL DISEÑO DE POLITICAS PÚBLICAS PRIMERA ETAPA. ................................................................................................................................................................................................. 59 03.01.07. MONITOREO DEL USO Y LA OCUPACION DEL ESPACIO Y SU APORTE AL DISEÑO DE POLITICAS PÚBLICAS SEGUNDA ETAPA. 61 03.01.08. CAPACITACION EN PROCESAMIENTO DE IMAGENES SATELITALES . ................................................................................... 64 03.01.09. CAPACITACIÓN EN CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA Y CLASIFICACIÓN POR SU CAPACIDAD DE USO MAYOR DE TIERRAS. .. 66 03.01.10. CAPACITACION Y ASESORAMIENTO EN CLASIFLICACION NO SUPERVIZADA DE IMAGENES SATELITALES DE 5 BANDAS 68 03.01.11. CAPACITACION EN SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA Y ELABORACION DE BASE DE DATOS EN SOFWARE GIS. ............................................................................................................................................................................................................ 70 03.01.12. CAPACITACION EN PROCESAMIENTO DE DATOS ESTADISTICOS SPSS. .............................................................................. 72 03.02. SENSIBILIZACION DE ACTORES LOCALES.................................................................................................................................. 74 03.02.01. DIFUSION Y SENSIBILIZACION SOBRE ZEE Y OT A LOS ACTORES LOCALES: ....................................................................... 74 03.02.01.01. CHARLAS Y TALLERES DE SENSIBILIZACION. ................................................................................................................... 75 03.02.01.02. TALLERES CON ACTORES LOCALES: ................................................................................................................................ 76 03.02.01.03. CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN: ................................................................................................................................................. 77 03.02.02. VALIDACION EN CAMPO DE LA ZEE Y OT CON ACTORES LOCALES:...................................................................................... 78 03.02.02.01. CHARLAS Y TALLERES DE VALIDACION DE LA ZEE Y OT CON ACTORES LOCALES. ......................................................... 78

3

03.02.03. ELABORACION, PUBLICACION Y DIFUSION DE BOLETINES: ................................................................................................. 79 03.02.03.01. ELABORACION DE BOLETINES. ......................................................................................................................................... 80 03.02.03.02. ELABORACION DE LA GUIA DE ENSEÑANZA PARA DOCENTES. ........................................................................................ 80 03.02.04. ESPACIO PUBLICITARIO: ....................................................................................................................................................... 81 03.02.04.01. DIFUSION RADIAL DEL PROYECTO ZEE OT. ...................................................................................................................... 82 03.02.05. PUBLICACION Y DIFUSION DE LA ZEE: ................................................................................................................................. 84 03.02.05.01. PUBLICACION Y DIFUSION DE LA ZEE Y OT. ...................................................................................................................... 84 03.03. ENTRENAMIENTO Y DESARROLLO DE LA ZEE A NIVEL MICRO Y ENTRENAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LA OT ELABORADO Y VALIDADO .................................................................................................................................................................... 85 03.03.01. ADQUISICION DE MATERIAL E IMÁGENES. ............................................................................................................................ 85 03.03.01.01. IMAGENES SATELITALES. ................................................................................................................................................. 85 03.03.01.02. TELEMETRIA..................................................................................................................................................................... 86 03.03.01.03. TRABAJO DE CAMPO PARA ELABORACION DE MAPA BASE ............................................................................................. 87 03.03.02. ELABORACION DE ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA. ............................................................................................. 88 03.03.02.01 COMPONENTE FISICO. ..................................................................................................................................................... 102 03.03.02.01.01. EJE GEOLOGICO: ....................................................................................................................................................... 103 03.03.02.01.02. EJE GEOMORFOLOGICO: ............................................................................................................................................ 105 03.03.02.01.03. EJE FISIOGRAFICO: .................................................................................................................................................... 107 03.03.02.01.04. EJE PELIGROS - GEODINAMICO. ................................................................................................................................. 110 03.03.02.01.05. EJE RECURSOS NATURALES GEOLOGICO: ................................................................................................................ 112 03.03.02.01.06. EJE USO ACTUAL DE SUELOS:.................................................................................................................................... 114 03.03.02.01.07. EJE HIDROGRAFICO: .................................................................................................................................................. 115 03.03.02.01.08. CLASIFICACION TAXONOMICA: ................................................................................................................................... 117 03.03.02.02.09. EJE CAPACIDAD DE USO MAYOR DE SUELOS: ........................................................................................................... 119 03.03.02.01.10. ESTUDIO DE ANALISIS DE SUELO: .............................................................................................................................. 120 03.03.02.01.11. ESTUDIO DE HIDROLOGIA:.......................................................................................................................................... 124 03.03.02.01.12. ESTUDIO DE HIDROGEOLOGIA: .................................................................................................................................. 126 03.03.02.01.13. ESTUDIO DE CLIMATOLOGIA PARA DETERMINAR CAPACIDAD DE USO MAYOR DE SUELOS: ..................................... 127 03.03.02.01.14. DATOS METEOROLOGICOS DE SENAMHI: .................................................................................................................. 129 03.03.02.02 COMPONENTE BIOLOGICO .............................................................................................................................................. 130 03.03.02.02.01 EJE TEMATICO CLIMATOLOGIA. .................................................................................................................................. 130 03.03.02.02.01.01. ESTUDIOS DE CLIMATOLOGIA PARA DETERMINAR ZONAS DE VIDA, ECORREGIONES Y SISTEMAS ECOLOGICOS. .......................................................................................................................................................................................................... 132

4

03.03.02.02.01.02. ESTUDIOS DE ZONAS DE VIDA: .............................................................................................................................. 132 03.03.02.02.01.03. ESTUDIOS DE ECORREGIONES: ............................................................................................................................. 134 03.03.02.02.01.04. ESTUDIOS DE SISTEMAS ECOLOGICOS: ................................................................................................................ 141 03.03.02.02.02 EJE TEMATICO VEGETACION....................................................................................................................................... 142 03.03.02.02.02.01. TRABAJOS DE CAMPO Y GABINETE:....................................................................................................................... 142 03.03.02.02.03. EJE TEMATICO FAUNA: .............................................................................................................................................. 154 03.03.02.02.03.01. ESTUDIOS DE MAMIFEROS MAYORES:................................................................................................................... 158 03.03.02.02.03.02. ESTUDIOS DE MAMIFEROS MENORES: .................................................................................................................. 160 03.03.02.02.03.03. ESTUDIOS DE ORNITOLOGIA: ................................................................................................................................. 160 03.03.02.02.03.04. ESTUDIOS DE HERPETOLOGIA:.............................................................................................................................. 161 03.03.02.02.03.05. ESTUDIOS DE HABITAD DE FAUNA: ........................................................................................................................ 163 03.03.02.02.03.06. ESTUDIOS DE ENDEMISMOS. ................................................................................................................................. 164 03.03.02.02.03.07. ESTUDIOS DE ECOSISTEMAS SINGULARES. .......................................................................................................... 164 03.03.02.02.04 EJE TEMATICO HIDROBIOLOGIA ................................................................................................................................. 166 03.03.02.02.04.01. ESTUDIOS DE PERIFITON. ..................................................................................................................................... 169 03.03.02.02.04.02. ESTUDIOS ESPECIFICOS DE BENTOS: ................................................................................................................... 170 03.03.02.02.04.03. ESTUDIOS DE PECES (NECTON) ............................................................................................................................ 171 03.03.02.02.04.04. ANALISIS DE CALIDAD DE AGUA: ............................................................................................................................ 171 03.03.02.02.04.05. MAPA HIDROBIOLOGICO: ....................................................................................................................................... 172 03.03.02.03. COMPONENTE SOCIAL ECONOMICO Y CULTURAL ......................................................................................................... 175 03.03.02.03.01. DINAMICA ECONOMICA LOCAL: .................................................................................................................................. 180 03.03.02.03.01.01. CAPITAL ECONOMICO. ........................................................................................................................................... 181 03.03.02.03.01.02. CAPITAL FINANCIERO. ............................................................................................................................................ 182 03.03.02.03.01.03. CAPITAL DE INFRAESTRUCTURA URBANA ECONOMICA. ....................................................................................... 183 03.03.02.03.01.04. FLUJOS DE MERCADO. ........................................................................................................................................... 184 03.03.02.03.01.05. VOCACION URBANO INDUSTRIAL. .......................................................................................................................... 184 03.03.02.03.02. DINAMICA SOCIAL. ...................................................................................................................................................... 185 03.03.02.02.02.01. EDUCACION............................................................................................................................................................ 186 03.03.02.03.02.02. SALUD. ................................................................................................................................................................... 186 03.03.02.03.02.03. DESARROLLO HUMANO.......................................................................................................................................... 187 03.03.02.03.02.04. DEMOGRAFICO....................................................................................................................................................... 188 03.03.02.03.02.05. CAPITAL ENERGETICO NO CONVENCIONAL. .......................................................................................................... 189

5

03.03.02.03.02.06. INVERSION PÚBLICA. ............................................................................................................................................. 189 03.03.02.03.03. HISTORICO CULTURAL:............................................................................................................................................... 190 03.03.02.03.03.01. PATRIMONIO VIVO: ................................................................................................................................................. 191 03.03.02.03.03.02. PATRIMONIO CULTURAL:........................................................................................................................................ 192 03.03.02.03.03.03. PATRIMONIO ETNOHISTORICO: .............................................................................................................................. 193 03.03.02.03.04. CONFLICTOS DE USO: ................................................................................................................................................ 194 03.03.02.03.04.01. MODELAMIENTO:.................................................................................................................................................... 194 03.03.02.03.05. POTENCIAL TURISTICO: .............................................................................................................................................. 195 03.03.02.03.05.01. VOCACION RECREACIONAL TURISTICO: ................................................................................................................ 195 03.03.02.03.05.02. INVETARIO DE RECURSO TURISTICO: .................................................................................................................... 196 03.03.02.04. DIFUSION Y ANALISIS DE LOS COMPONENTES: .............................................................................................................. 197 03.03.02.04.01 DIFUSIÓN Y VALIDACIÓN DE MAPAS TEMÁTICOS: ..................................................................................................... 197 03.03.02.04.02. DIFUSIÓN Y VALIDACIÓN DE LOS MAPAS EVALUATIVOS: ......................................................................................... 200 03.03.02.04.03 DIFUSIÓN Y VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA ZEE: .................................................................................................... 201 03.03.02.04.04 PUBLICACIÓN DE LA ORDENANZA DE LA ZEE Y OT: .................................................................................................. 202 V.

ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO. ............................................................................................................................................. 204

VI.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………………………………..………………………………………………………….……………….. 215

VII

BIBLIOGRAFÍA ………………………………………………………………………………………………………………………………………… 216

6

INTRODUCCIÓN En tiempos dinámicos como la actualidad y con la transferencia de las diferentes responsabilidades administrativas hacia los gobiernos locales, el contexto actual se configura como un escenario complejo pero importante para el desarrollo de los pueblos, en este nuevo escenario y según la Ley Orgánica de las municipalidades se precisa que los gobiernos locales son responsables de la planificación integral para el desarrollo local y el ordenamiento territorial; al mismo tiempo es potestad de la municipalidad del distrito aprobar el acondicionamiento territorial distrital, identificando las áreas urbanas y su expansión, como las áreas de protección o de seguridad por los posibles riesgos naturales que se encuentra la capital distrital. Una vez logrado el producto final del proyecto se deberá propender alcanzar el desarrollo urbano, la conservación ambiental, áreas agrícolas, plan de desarrollo rural, esquema de zonificación de áreas urbanas, plan de desarrollo de asentamientos humanos en las diferentes cuencas y planes específicos para el fortalecimiento de las capacidades institucionales y participación ciudadana. El problema del distrito de Quellouno es la ocupación desregulada y el uso no sostenible de los recursos naturales y la biodiversidad, la aplicación de las políticas inadecuadas o lejanas a la realidad se suman a estos factores los problemas sociales, que no permiten invertir con eficiencia. En virtud del proyecto de “Mejoramiento de los servicios de la Zonificación Ecológica y Económica para el Ordenamiento Territorial del ámbito distrital de Quellouno, distrito de Quellouno - La convención – Cusco” se aspira a la realización de una planificación con la participación activa de los actores sociales claves del distrito que permitirá la determinación del uso y ocupación adecuada del territorio como también contribuirá a la mejora para la competitividad de las diversas actividades económicas, preservando el ambiente y reduciendo los índices de pobreza y la desnutrición. Según el DS N° 087-2004/PCM del Reglamento de Zonificación Ecológica y Económica (ZEE), establece que es necesario elaborar y difundir información sobre los procedimientos y metodologías para la elaboración de la ZEE. El propósito de este proyecto es conocer las potencialidades y limitaciones del territorio de Quellouno, incidiendo en las alternativas de usos sostenibles en las actividades económicas y productivas. Finalmente la participación de los actores sociales claves y los pobladores en general representan la piedra angular para el éxito del proyecto de la Zonificación Ecológica Económica que se emprende. En consecuencia la Municipalidad Distrital de Quellouno, a través de la Oficina de Estudios y Proyecto presentan el presente expediente técnico del proyecto “Mejoramiento de los servicios de la Zonificación Ecológica y Económica para el Ordenamiento Territorial del ámbito distrital de Quellouno, distrito de Quellouno - La Convención – Cusco”.

7

I.

ASPECTOS GENERALES:

1.1. ANTECEDENTES: El proyecto “Mejoramiento de los servicios de la Zonificación Ecológica y Económica para el Ordenamiento Territorial del ámbito distrital de Quellouno, distrito de Quellouno - La Convención – Cusco” con código SNIP N° 204530, formulado el año 2010, es aprobado y declarado viable considerando como alternativas aquellas, cuyos resultados permitirán resolver su problemática y está compuesto de componentes referido a: 1) Ambiente adecuado para la operatividad del servicio de la Zonificación Ecológica y Económica y el Ordenamiento Territorial; 2) Adecuado equipamiento y mobiliario y 3) Recursos Humanos capacitados en el manejo de instrumentos y herramientas para la planificación y ordenamiento territorial capacitación a través de la contratación de especialistas temáticos. La ley Orgánica de Municipalidades (Ley N°27972) especifica que los gobiernos locales tienen como finalidad la planificación integralmente, el desarrollo local, el ordenamiento territorial, aprobar el plan de acondicionamiento territorial, identificar las áreas de protección o de seguridad por riesgos naturales, las agrícolas y de conservación ambiental, además del desarrollo de capacidades, fortalecimiento institucional, entre otras, lo que involucra que estas tengan un rol de liderazgo en el proceso de planificación de sus respectivas jurisdicciones. Sin embargo los actuales problemas del distrito de Quellouno frente a la ocupación desordenada y el uso no sostenible de los recursos naturales y la biodiversidad conjuntamente con los problemas sociales ha ocasionado profundos cambios en su paisaje, con zonas totalmente degradadas producto de la deforestación y quema con la consiguiente elevación de los procesos erosivos y alteración del ciclo hidrológico que conlleva a estas zonas a procesos irreversibles de desertificación, así mismo las zonas donde se concentra la población, los ríos y suelos que las circundan, muestran evidentes signos de contaminación, sin embargo, presenta también zonas que por su difícil acceso muestran todavía condiciones de naturalidad importante y que por sus características (alta biodiversidad) y participar en los mantenimiento de ciertos procesos ecológicos deben ser considerados como áreas de conservación. De continuar la actual tendencia de ocupación y uso desordenado del territorio en el distrito, se seguirán profundizando los desequilibrios ambientales, destrucción de zonas no ocupadas y generando más 8

pobreza. Frente a esta problemática se han tenido algunos intentos para solucionar los servicios de ordenamiento territorial en el distrito de Quellouno. La ZEE constituye el primer paso para la elaboración del Ordenamiento Territorial (OT) del distrito, que servirá de instrumento para orientar la ocupación y uso del territorio, sirviendo también como base para elaborar un Programa de Desarrollo Sostenible, en donde los proyectos identificados en los diferentes ejes temáticos para el desarrollo, se ajusten a las características naturales de la provincia aprovechando su real potencial. La realización de un verdadero proceso de ZEE, implica la utilización de una gran cantidad de información que de acuerdo al nivel que se desarrolle la propuesta implica también un aumento en los requerimientos de información y por consiguiente incrementa el tiempo para su elaboración y sus costos. Como antecedentes se tiene la Zonificación Ecológica y Económica de la Región Cusco que se inicia en el año 2003 donde un equipo multidisciplinario se encargó de revisar, homogenizar e integrar la información ambiental y socioeconómica generada por el IMA en diferentes cuencas de la Región en los últimos 10 años. El año 2004, se inicia la segunda etapa del proceso de ZEE,

procediéndose

a aplicar los

modelos específicos de zonificación, para finalmente lograr una versión preliminar del mismo, para esta etapa del estudio se contó con el apoyo económico del proyecto MASAL. A finales del año 2004, mediante Resolución Suprema N° 087-2004-PCM se aprueba el Reglamento de ZEE, el cual constituye la norma básica que orienta y dirige todo los procesos de ZEE a implementarse en el territorio nacional. Dado que

su reglamento

se aprobó después de haberse iniciado la ZEE regional, el

proceso de zonificación tuvo que adecuarse

a la normativa,

sobre todo

a las directivas de

conformación de un Comité Técnico y la participación ciudadana. Desde la perspectiva del desarrollo sostenible, la zonificación debe trascender los límites de la concepción tradicional de este proceso. Una visión sectorial, agrarista, economicista o urbanista, por ejemplo, puede inducirnos a una visión parcial del uso de la tierra, marginando otras alternativas de uso, como por ejemplo: la conservación de la diversidad, el ecoturismo, la piscicultura, u otra de acuerdo al potencial de la zona. La visión sectorial limita y no contribuye con una necesidad de desarrollar sosteniblemente del territorio. En tal sentido, la zonificación debe incluir las variables físicas, 9

biológicas y socioeconómicas, en el marco de una concepción holística y sistémicas de la realidad. A esta forma de concebir a la zonificación hoy en día se le llama Zonificación Ecológica Económica - ZEE. Es así que a nivel de la Región Cusco, el año 2005 se realizó la aproximación a la Zonificación Ecológica y Económica de la provincia de La Convención, Dicho instrumento de planificación territorial, viene siendo desarrollado a nivel Regional por el Gobierno Regional Cusco a través de su proyecto especial Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente – IMA-, cuyos resultados y procesos metodológicos se utilizan para la implementación de una primera aproximación a la Zonificación Ecológica y Económica de la Convención la cual no fue validada. A nivel del distrito de Quellouno el año 2008 se elaboró el perfil de proyecto Mejoramiento de la capacidad para el ordenamiento territorial del distrito el cual fue aprobado, pero que debido a deficiencias técnicas en su elaboración fue cerrado e inhabilitado llegándose a invertir una cantidad mínima los cuales no se precisa a que rubro pertenecen.

1.2. OBJETIVOS DEL PROYECTO: “Mejorar la capacidad operativa para brindar el servicio de la Zonificación Ecológica y Económica y Ordenamiento Territorial en los valles de Chirumbia, Yanatile, Chapo Boyero y Lacco Yavero, del Distrito de Quellouno”.

1.2.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Como objetivos específicos se tiene: 

Dotar de ambientes adecuados para la operatividad del servicio de Zonificación Ecológica y Económica y del Ordenamiento Territorial del distrito de Quellouno.



Dotar de adecuados equipamiento y mobiliarios para la realización de la Zonificación Ecológica y Económica a nivel micro del distrito de Quellouno.



Dotar de capacitación, entrenamiento y asistencia técnica especifica al equipo técnico de la Zonificación Ecológica y Económica y Ordenamiento Territorial del gobierno local de Quellouno.



Sensibilizar a los actores locales dándoles a conocer el grado de participación de la población tanto en la Zonificación Ecológica y Económica como en la propuesta de Ordenamiento Territorial.



Desarrollar la Zonificación Ecológica y Económica a nivel micro y en base a esto elaborar el Plan de Ordenamiento Territorial.

10

1.3. MARCO DE REFERENCIA LEGAL: Se debe considerar el marco legal nacional y sectorial que rige para la elaboración de la ZEE y OT, así como el específico en que se sustenta, la conservación de las áreas naturales protegidas y áreas complementarias. 

Ley N° 27782 Ley de Bases de la Descentralizacion.



Ley N° 27972 Aprueba la Ley Orgánica de Municipalidades.



D.S. N° 045-2001 – PCM Declaran de interés nacional el ordenamiento territorial ambiental en el país.



D.S. N° 087-2004-PCM Aprueban el Reglamento de Zonificación Ecológica y Económica.



D.S. N°027-2003-MTC Modificatorias que aprueba el Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano.



D.S. Nº 045-2001-PCM Comisión Nacional para el Ordenamiento Territorial Ambiental.



Ley N° 27795 Ley de Demarcación y Organización Territorial



D.S. Nº 019-2003-PCM Reglamento de la Ley de Demarcación y Organización Territorial Ley 27795



D.L. Nº 613 Código del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales.



Ley N° 26821 Ley Orgánica para el aprovechamiento de los Recursos Naturales.



Ley N°28611 Ley General del Ambiente



Ley N° 26839 Ley sobre Conservación y aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica



D.S N° 068-2011-PCM Reglamento de la Ley sobre conservación y Aprovechamiento sostenible de la Diversidad Biológica



D.S N° 102-2001-PCM Estrategia Nacional de Diversidad Biológica



Ley N°27308 Ley Forestal y de la Fauna Silvestre



D.S. N° 014-2001-AG Reglamento de la ley Forestal y de Fauna Silvestre.



Ley N° 26834 Ley de Áreas Naturales Protegidas



D.S. N° 038-2001-AG Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas.



D.S. 158-77-AG Reglamento de Conservación de flora y Fauna Silvestre



D.S. N° 010-99-MTC Plan Director de Áreas Naturales Protegidas



D.S. N°26834 Reglamento de Clasificación de Tierras



D.S. 027-2003-VIVIENDA Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano



Ley N° 29090 Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones



Ley N° 27314 Ley General de Residuos Sólidos.

11

II.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

2.1. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: El presente proyecto se ha denominado “Mejoramiento de los servicios de Zonificación Ecológica y Económica para el Ordenamiento Territorial del ámbito distrital de Quellouno, distrito de Quellouno – La Convención - Cusco”

2.2. UBICACIÓN DEL PROYECTO: El espacio territorial materia de planeamiento está definido dentro del distrito de Quellouno, provincia de La Convención, y los Centros poblados que lo componen, así como las comunidades nativas.

12

MUNICIPIO MENOR

NOMBRE

MUNICIPIO MENOR

NOMBRE

ALTO SANTIAGO

TUNQUIMAYO

CHANCAMAYO

PUENTE SANTIAGO

DOS DE MAYO

LIMONCHAYOC

MUYUPAY

BOMBOHUACTANA

QUESQUENTO

BUENA VISTA

SANTIAGO

PUENTE SANTIAGO

CANELON

ALTO CAMPANAYOC

CEBADILLAYOC

ALTO QUESQUENTO

PIQUIMAYO

ARENAL

SAN MIGUEL

BELLAVISTA

SANTA ROSA

BOLIVIA

HUAYRURUYOC

COMBAPATA CHANCAMAYO

CONCEBIDAYOC

ALTO PUTUCUSI

KENCOMAYO

CHINTAPATA ALTA

LIMONPATA

LOROHUACHANA BAJA

PASTOGRANDE

LUCUMAYO

SERPIYOC

PALOSANTUYOC

SANTA CRUZ

PAUCARBAMBA

CRISTO SALVADOR

RECTAPAMPA

QOSQOPATA

REMOLINO

HUERTAPATA

PUTUCUSI

YANARUCMILLOC

CHINTAPATA

PUTUCUSI

CAMPANAYOC

NOGALNIYOC

ALTO MUYUPAY

CHINTAPATA BAJA

ALTO SERPIYOC

NUEVA ALTA LOROHUACHANA ALTA

ALTO BOYERO

ALTO IPAYOC

CHAPO ALTO

SAN MARTIN

CHAPO BOYERO

YANARUMILLO

CHAPO CHICO CHAPO BOYERO

CHAPO KUVIRIARI

SAN MARTIN

CHAPO OTINGANIA

SIMPACHACA

QUINCORENI SOCOCHAYOC

TRABAJO SAN MARTIN

ABRA REINA

TINTINIKIATO

CUMUPAMPA

APURIMAYOC

ALTO JAVITENI

CHAPO ANCHIHUAY

SAN PEDRO

13

PUERTO CARMEN

TUNQUIMAYO ROSARIO

CHIRUMBIA

COMUNIDAD NATIVA MISION CHIRUMBIA

QUELLOUNO

SANTUS AIRES

LLACTAPAMPA

ALTO CHIRUMBIA

HUALLA

LAMPACHACA

ICHUCA

LLAVERO CHICO

QUINUAY

PUMACASPANA

SUYO

SAN CRISTOBAL TINKURI

COMUNIDAD NATIVA YOKIRI

PARIATO

HUILLCAPAMPA

TARCUYOC

ESTRELLA

STA MARIA

PENETRACION

SANTA TERESITA ALTA

TUPAC AMARU

PLATANAL

COMUNIDAD NATIVA MATORIATO LLACO YAVERO

QUELLOUNO

ROSAS PATA

QUELLOUNO

BAJO MAPITUNARI

HATUMPAMPA

VAQUERIA

COCHAYOC ALTO

QUINTA ARENA MARGEN DERECHO

COCHAYOC BAJO

QUINTA ARENA MARGEN IZQUIERDA

CHONTYOC

ALTO MEZADA

MERCEDESNIYOC BAJO

NUEVA LUZ

PABELLON ALTO PAMOCUYOC ALTO COCHAYOC MERCEDESNIYOC ALTO HUALPA CALDUYOC SINKITANI

Fuente: ZEE OT Municipalidad Distrital de Quellouno 2014

2.2.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA: El Distrito de Quellouno, se encuentra ubicada en la Provincia de La Convención en la Región del Cusco, dentro de la Región Sur Oriental del territorio nacional, formando la Reserva ecológica más importante de nuestro país, entre los paralelos 72º19’918” de Latitud Sur y 72º34’9.545” de Longitud Oeste, tiene una altitud de 650 m.s.n.m. Fue creado por Ley Nº 24553, el 1º de octubre de 1986. Su capital es Quellouno, localizado al Nor Este de la ciudad de Quillabamba, capital de la provincia de La Convención.

14

2.2.2. SUPERFICIE La superficie del distrito es de 2,763.75 Km2 que representa el 8.7% del total de la provincia de La Convención. Tiene una población al 2005 de 16,469 habitantes, lo cual arroja una densidad poblacional de 6 hab/ Km². 2.2.3. LIMITES Los límites del distrito son: 

Por el Norte : Con el distrito de Echarate.



Por el Sur



Por el Este : Con el distrito de Manu departamento de Madre de Dios y Cosñipata Paaucartambo.



Por el Oeste : Con el distrito de Echarate

: Con el distrito de Occobamba y distritos de Yanatile y Lares.

Fuente: ZEE OT Municipalidad Distrital de Quellouno 2013

15

2.3. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL PROYECTO: 2.3.1. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO: El distrito de Quellouno constituye uno de los espacios geográficos más diversos en cuanto a su geomorfología, clima, geología, suelos, flora y fauna, así como también constituye el espacio donde se asienta una población también variada en sus costumbres y formas de vida. Actualmente el territorio se caracteriza por presentar profundos cambios en su paisaje, con zonas totalmente degradadas producto de la deforestación y quemas, con la consiguiente elevación de los procesos erosivos y alteración del ciclo hidrológico que conlleva a estas zonas a procesos irreversibles de desertificación. Así mismo, las zonas donde se concentra la población, los ríos y suelos que las circundan, muestran evidentes signos de contaminación. Sin embargo, también presenta zonas que por su difícil acceso muestran todavía condiciones de naturalidad importantes y que por sus características (alta biodiversidad) deben ser considerados como áreas de conservación. De continuar la actual tendencia de ocupación y uso desordenado del territorio en la provincia, se seguirán profundizando los desequilibrios ambientales, destrucción de zonas no ocupadas y generando más pobreza. Los gobiernos locales deben poseer una visión integral y sistémica de su territorio para el mejor desempeño de sus actividades y proyectos en sus roles promotores, normativos y supervisores del desarrollo sostenible y la conservación, por tanto es necesario que la Municipalidad Distrital de Quellouno maneje información con una visión integrada del espacio físico, biológico y socioeconómico, con un enfoque multisectorial, que le permita una mejor orientación para la asignación de recursos y el monitoreo de las actividades y problemas que se presenten en su territorio. La información básica en la municipalidad está organizada y sigue siendo generada de acuerdo a las necesidades de cada proyecto, de esa misma manera es revisada y son aprobadas las actividades inherentes al proyecto o actividades, observándose una clara tendencia hacia el análisis no integrado. La municipalidad no tiene como función actual la ejecución de estudios temáticos, ni la generación de información específica. La Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) como parte del proceso de Ordenamiento Territorial permitirá analizar técnica e integralmente la extensión territorial del distrito de Quellouno para sectorizarla e identificar las diferentes alternativas de uso sostenible basado en la evaluación de sus potencialidades y limitaciones, con criterios físicos, biológicos, sociales, económicos y culturales.

16

Por tanto la ZEE es una forma de planificación del uso de la tierra, cuyos componentes son analizados, principalmente, mediante la tecnología automatizada de Sistemas de Información Geográfica (SIG). Esta tecnología permite la generación de diversos modelos de ocupación del espacio, mediante análisis multipropósitos, y apoya la toma de decisiones y consenso sobre el uso óptimo de los recursos, el cual podrá ser subsecuentemente puesto en práctica a través de acciones legislativas, administrativas e institucionales, actuando sobre las unidades espaciales demarcadas.

2.3.2. POBLACIÓN BENEFICIADA: El Total de Beneficiarios Directos es la población del distrito de Quellouno que según el diagnóstico situacional 2013 tiene una población total de 15,3351 habitantes con un promedio de 4 integrantes por familia.

2.3.3. UNIDAD EJECUTORIA: A razón que el proyecto se encuentra perfectamente articulado a su ámbito de acción cabe proponer como ente ejecutor de las inversiones propuestas a la Municipalidad Distrital de Quellouno.

2.3.4. FUENTE DE FINANCIAMIENTO: El aporte financiero es expresado mediante el canon gasífero al 100% durante el tiempo de ejecución.

2.3.5. MODALIDAD DE EJECUCIÓN Según lo dispuesto en el Estudio a nivel de Perfil para este proyecto de inversión pública, la modalidad de ejecución será por Administración Directa, el motivo principal es que el proyecto esta formulado de acuerdo a las pautas metodológicas que da la Dirección General de Programación Multianual DGPM para el desarrollo de capacidades en la implementación de los instrumentos técnico, normativos para el Ordenamiento Territorial, por tanto deberá ser ejecutado por un equipo técnico que labore en la misma entidad y siendo bajo requerimiento de servicios de tercero la contratación de capacitadores, estudios especializados y la adquisición de equipamiento, software y mobiliario.

17

2.3.6. PRESUPUESTO El monto total a nivel de inversión suma de S/. S/. 5,206,233.31 Nuevos Soles, (CINCO MILLONES DOSCIENTOS SEIS MIL DOSCIENTOS TREINTA Y TRES CON 31/100 NUEVOS SOLES) los cuales están distribuidos en 03 componentes y sus gastos generales o administrativos, supervisión y liquidación según se indica en el siguiente cuadro:

COMPONENTES

MONTO TOTAL

COMPONENTE 01

S/. 136,142.34

COMPONENTE 02

S/. 667,188.41

COMPONENTES 03

S/. 3,483,900.41

Costo Directo

S/. 4,287,231.16

Gastos Generales (15 %)

S/. 643,084.67

Supervisión ( 4 %)

S/. 191,000.72

Liquidación ( 1 %)

S/. 42,486.46

Expediente Técnico (1 %)

S/. 42,430.30

TOTAL

S/. 5,206,233.31

El incremento de costos de Estudio definitivo con relación al perfil es de 27.81% se debe a una actualización a nivel de precios unitarios y a ejes temáticos no considerados en el Estudio a nivel de Perfil que son necesarios de acuerdo al contexto territorial del distrito de Quellouno. Los costos presentados son de fecha de los meses de noviembre y octubre del año 2012.

2.3.7. PLAZO DE EJECUCIÓN Se tiene previsto como plazo de ejecución para el proyecto de 24 meses.

18

III.

MARCO CONCEPTUAL Y CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO El ordenamiento territorial en el país ha tomado mayor importancia en los últimos años, principalmente promovido por el ex consejo nacional del ambiente CONAM hoy ministerio del ambiente MINAM en este contexto, que se empieza a conocer, analizar y sistematizar la normatividad existente en esta materia, encontrando que hay conjunto de normas distribuidas en diferentes sectores y también niveles de gobierno, situación que ha llevado a efectuar un trabajo corporativo a través del comité consultivo de ordenamiento territorial liderado por la dirección de ordenamiento territorial DGOT del MINAM, con visión multisectorial para ir consensuando una normatividad y proceso metodológicos unitarios.

3.1. CONCEPTOS BÁSICOS SEGÚN LA LEGISLACIÓN VIGENTE Para el presente expediente técnico se tomaran las definiciones básicas vinculadas a la gestión del territorio según las Bases Conceptuales y Metodológicas para la Elaboración de la Guía Nacional de Ordenamiento Territorial, documento elaborado por la GTZ y CONAM (hoy MINAM).

3.1.1. TERRITORIO En la legislación peruana existen dos conceptos acerca del territorio. Según La Constitución Política del Perú en su artículo 54 indica que el territorio: “comprende el suelo el sub suelo, el dominio marítimo y el espacio aéreo que los cubre”. Según el Decreto Supremo 068-2001-PCM del Reglamento de la ley sobre Conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica artículo 87 señala que territorio es: “el espacio geográfico vinculado a un grupo social, que resulta a partir de los espacios proyectados por los grupos sociales a través de las redes, circuitos y flujos”. Desde una perspectiva amplia, vinculada al desarrollo, el territorio puede verse como un conjunto de relaciones dinámicas entre personas, y entre estas y la naturaleza, en un espacio geográfico y un tiempo determinado. Dichas relaciones están definidas por los procesos históricos y las características políticas, socioeconómicas, culturales y biofísicas existentes. En tal sentido, el territorio es un espacio geográfico al cual se le añade una dimensión política, jurisdiccional y cultural. El territorio es considerado así como un producto social e histórico, dotado de una determinada base de recursos naturales, de ciertas formas de producción, consumo e intercambio; y de una red de instituciones y formas de organización que dan cohesión al resto de elementos. Eso hace que tenga que ver con las interrelaciones entre las personas y con su identidad comunitaria.

3.1.2. ORDENAMIENTO. Partiendo de la idea de orden que presupone una cierta organización: “Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar”. Sin embargo, el ordenamiento del territorio no puede ser estático, debido a que las 19

relaciones sociales y naturales que conforman el territorio no tienen temporalidad constante. Dependen cuando menos de las consecuencias de los cambios precedentes, de las variaciones en las circunstancias naturales y de los balances de poder de los actores sociales. Eso implica que en los procesos de ordenamiento del territorio no se pueden imponer soluciones genéricas irrevisables.

3.1.3. ORDENAMIENTO TERRITORIAL (OT) Para el PNUD el ordenamiento territorial debería entenderse como un proceso planificado que tome como marco de referencia los principios y metas de desarrollo humano. En la Carta Europea (1983) se interpreta como la proyección en el espacio de las políticas económicas, social cultural y ambiental de una sociedad, y el sistema territorial, como el resultado de aquellas. La Ley General del Ambiente, Ley N° 28611, precisa en su artículo 19° que “La planificación sobre el uso del territorio es un proceso de anticipación y toma de decisiones relacionadas con las acciones futuras en el territorio, el cual incluye los instrumentos, criterios y aspectos para su ordenamiento ambiental. ”Así como que “El ordenamiento territorial ambiental es un instrumento que forma parte de la política de ordenamiento territorial. Es un proceso técnico-político orientado a la definición de criterios e indicadores ambientales que condicionan la asignación de usos territoriales y la ocupación ordenada del territorio.” Por tanto el OT debe ser entendido como un proceso mediante el cual se establecen las especificaciones técnicas y políticas de uso y ocupación del territorio de acuerdo a las potencialidades productivas y ambientales de un determinado ámbito, entre estos aspectos se pueden encontrar las características ecológicas, económicas, culturales y sociales de los espacios a ser organizados, pero también debe considerar la vulnerabilidad de los ecosistemas y las especies de flora y fauna que sobre estos espacios subsisten.

3.1.4. ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO Según la Ley 27795, de Demarcación y Organización Territorial en su artículo 2 numeral 2.2 define Organización del Territorio como: “Es el conjunto de lineamientos técnicos normativos orientados a la adecuación de las circunscripciones territoriales a la dinámica de los procesos políticos, económicos, sociales y físico-ambientales”.

3.1.5. DEMARCACIÓN TERRITORIAL Según la Ley 27795, de Demarcación y Organización Territorial en su artículo 2 numeral 2.1 define Demarcación Territorial como: “Es el proceso técnico-geográfico mediante el cual se organiza el territorio a partir de la definición y delimitación de las circunscripciones político – administrativas a nivel nacional”.

20

3.1.6. ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA Como definición oficial según la

normativa peruana

sobre Zonificación Ecológica y Económica se

mencionada en el artículo 11 de la Ley N° 26821, Ley para el Aprovechamiento Sostenible de los recursos Naturales, en el Decreto Supremo N° 087-2004-PCM, como: Zonificación Ecológica y Económica - ZEE es un “proceso participativo y concertado, dinámico y flexible para la identificación de diferentes alternativas de uso sostenible de un territorio determinado en los diferentes ámbitos: nacional, regional y local, basado en la evaluación de sus potencialidades y limitaciones con criterios físicos, biológicos, ambientales, sociales, económicos y culturales”. Según el Decreto del Consejo Directivo N° 010-2006-MIMAN-CD Directiva “Metodología para la Zonificación Ecológica y Económica” se define: 

Es un proceso participativo y concertado, dinámico y flexible, que forma parte del ordenamiento y/o acondicionamiento territorial, respetuoso de los derechos colectivos de los pueblos indígenas, su territorio y su cultura.



Es un instrumento que genera información sobre diversas alternativas de uso del territorio y de los recursos naturales; y es base para la formulación de políticas y planes de ordenamiento y/o acondicionamiento territorial, políticas y planes de desarrollo (nacional, regional, local y sectorial).

3.1.7. ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL En la legislación vigente el término de acondicionamiento territorial se menciona en la Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, en la Ley Orgánica de Municipalidades y en el Decreto Supremo 004-2011VIVIENDA, Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano. El Acondicionamiento Territorial puede tomarse como una forma de Ordenamiento Territorial, entre otras razones porque el artículo 4 del decreto Supremo 004-2011-VIVIENDA, cuando regula el Plan de Acondicionamiento Territorial hace referencia al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, los usos del suelo, la organización físico-espacial de las actividades económicas, sociales y político-administrativas, aspectos que forman parte de los elementos conceptuales del ordenamiento territorial.

3.1.8. PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Un plan de desarrollo territorial involucra en sí mismo, el ordenamiento del territorio a nivel regional y el acondicionamiento territorial a nivel regional, provincial y distrital.

3.1.9. RELACIONES ENTRE CONCEPTOS Del estudio legislativo surge que la expresión Ordenamiento Territorial que puede tomarse como el 21

concepto mayor, de él forman parte los conceptos de Ordenamiento Ambiental (OA), La Zonificación Ecológica y Económica (ZEE), Acondicionamiento Territorial (AT) y los restantes conceptos que se derivan de éste (Plan de Desarrollo Urbano, Rural, etc.). Esto en razón a que el Ordenamiento Territorial se ocupa de todos los aspectos del territorio y los recursos, en tanto que los otros conceptos describen aspectos específicos de ese ordenamiento. Muchas veces los conceptos de Ordenamiento Territorial y Zonificación Ecológica y Económica, son utilizados de manera equivalente. Sin embargo, pueden establecerse algunas diferencias útiles si se considera que la ZEE: 

Se basa en una caracterización de las potencialidades naturales o vocaciones físicas del territorio.



Zonifica teniendo en cuenta principalmente dos criterios grandes: el ecológico y el económico.



Opera en un nivel macro o de grandes áreas naturales.

En cambio, el Ordenamiento Territorial parte de la zonificación de las potencialidades naturales (ZEE) pero: 

Incorpora una zonificación de actividades de acuerdo con las prácticas y aspiraciones históricas de las comunidades,



Zonifica las actividades económicas a niveles más específicos, como pueden ser las áreas de Industria, artesanía, comercio, mercados, servicios, vialidad, deshechos, etc.



Toma en cuenta criterios adicionales como pueden ser los de carácter turístico-paisajista arqueológico, de especialización productiva, de riesgo, de expansión urbano-rural,



Incorpora la definición de los grandes proyectos de infraestructura vial, energética y de servicios públicos en función de las necesidades de largo plazo.

Asimismo los conceptos de Ordenamiento Territorial y Acondicionamiento Territorial, son tomados en nuestra legislación como sinónimos, con la única diferencia del ámbito de regulación en el que operan a nivel de planes, mientras el primero tiene un ámbito territorial regional, la segunda denominación se usa para los planes del ámbito territorial provincial.

3.2. PRINCIPIOS PARA ORDENAR EL TERRITORIO El Ordenamiento Territorial requiere de algunas condiciones para ser efectivo, los cuales sirven para llevar a cabo el proceso con mayores posibilidades de éxito. Participación y Concertación Ordenar el territorio presupone la participación, concertación y cooperación de los actores del ámbito. Ello porque las personas que ocupan el territorio son las que mejor lo conocen, tienen, por tanto, mayor 22

derecho a tomar parte en las decisiones sobre el mismo. Además, su falta de involucramiento puede desembocar en que el proceso sea puramente formal, o constituya una fuente de permanentes conflictos. Transversalidad: No es posible ordenar el territorio desde una sola perspectiva. Se requiere integrar conocimientos de diferentes prácticas sociales (de productores, comerciantes, educadores, etc.) y disciplinas técnicas. En relación con esto último serán necesarios estudios de suelo, agua y otros recursos naturales; de población, de riesgos asociados a peligros naturales, etc.; para tener una idea cabal de las posibilidades y limitaciones del territorio. Al mismo tiempo habrá que balancear las diferentes finalidades que se persiguen; equilibrar los diferentes usos (urbanos, rurales, industriales, ecológicos, etc.) que se pretenden dar al territorio para evitar desbalances y problemas de depredación. Subsidiariedad: Este principio tiene por objeto garantizar que la toma de decisiones sobre el territorio se haga de la forma más cercana al ciudadano, o por los gobiernos locales y regionales que se hallan más cerca de él. En esas condiciones, la planeación, el uso, el monitoreo y las responsabilidades sobre el territorio, tienen mayor posibilidad de ser eficaces. Orientación a Procesos: Imaginar que en cierto momento se pueda tener un plan de ordenación definitiva del territorio no es realista. Lo importante del ordenamiento es que los actores estén en permanente comunicación para la toma de decisiones sobre el territorio, y que los planes que generen puedan ser evaluados y ajustados continuamente por ellos, de acuerdo con los resultados que van consiguiendo en la práctica.

3.3. INSTRUMENTOS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Como instrumentos para el Ordenamiento Territorial se incluyen en la legislación vigente diversos tipos de planes que a continuación se detalla, los mismos que son de aplicación regional y local, para la ejecución de este proyecto de inversión pública se desarrollaran solamente los de ámbito local, los que sean de competencia de los Gobiernos Locales.

3.3.1. PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (POT). Definido en el acápite 3.3.1.4., es un instrumento mayor de ámbito regional como se menciona en el artículo 53 inciso (a) de la Ley N°27867 Orgánica de Gobiernos Regionales. La legislación actual no detalla los contenidos del Plan de Ordenamiento Territorial, pero de acuerdo al concepto y a la lectura sistemática de las leyes, dicho instrumento debería contener lo siguiente: 

La identificación y zonificación de las actividades productivas con base en los recursos 23

naturales renovables y no renovables de interés estratégico regional y la Zonificación Ecológica y Económica. 

La identificación de las áreas de desconcentración urbana y de expansión poblacional.



La propuesta de Infraestructura Estratégica para el bienestar y desarrollo a nivel de la región.



La determinación de los sistemas de comunicación vial que garantizarán la fluida interacción entre las actividades económicas espacialmente separadas.

El POT se elabora y aprueba por el Gobierno Regional, mediante Ordenanza Regional (Artículo 53 de la Ley N°27867 Orgánica de Gobiernos Regionales).

3.3.2. PLAN DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL (POA). Es un instrumento de planificación, normativo y técnico que establece las condiciones del uso del espacio y de sus componentes de acuerdo a las características ambientales, económicas, culturales y sociales, con el fin de obtener su máximo aprovechamiento sin comprometer su calidad y sostenibilidad. Es de ámbito Regional (artículo 53 inciso (a) de la Ley N°27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales). El contenido de este instrumento es: 

La naturaleza y características de cada ecosistema.



La aptitud de cada zona en función de sus recursos naturales, la distribución de la población y las actividades económicas predominantes.



Los desequilibrios existentes en los ecosistemas por efecto de los asentamientos humanos, de las actividades económicas o de otras actividades humanas o fenómenos naturales.



El equilibrio indispensable de los Asentamientos Humanos y sus condiciones ambientales.



El impacto ambiental de nuevos asentamientos humanos, obras o actividades.



Capacidad asimilativa del área.



Los hábitos y costumbres de cada región.



Lo elabora, en forma participativa el Gobierno Regional y lo aprueba mediante Ordenanza Regional.



(Artículo 53 inciso a, de la Ley N° 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales).

3.3.3. PLAN DE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA (ZEE) La Zonificación Ecológica Económica definida en el acápite 3.3.1.5 contiene la identificación de: 

Las zonas que poseen mayor vocación natural para implementar políticas y planes de desarrollo agropecuario.



Las zonas más propicias para implementar políticas y planes de desarrollo forestal. 24



Las zonas que poseen mayor potencialidad de recursos para implementar políticas y planes de desarrollo acuícola.



Los sitios que poseen atractivos en términos de paisaje, biodiversidad, riqueza cultural y rasgos geográficos que permitiría definir corredores turísticos.



Las zonas adicionales a los existentes que, por sus características biológicas y ecológicas, requieren de un tratamiento especial para la conservación de la biodiversidad, en términos de áreas naturales protegidas.



Las zonas que por sus características físicas y ecológicas, ameritan definir políticas para protección.



Las zonas que requieren de una política de reforestación orientada a la recuperación de áreas con conflicto de uso.



Las zonas que por sus características físicas (alto riesgo a la erosión, sismo e inundación), son zonas muy vulnerables, tanto para la localización de ciudades como para el trazo de vías terrestres o para el desarrollo de proyectos productivos. La Zonificación Ecológica y Económica del país se aprueba a propuesta del MINAM por la Presidencia del Consejo de Ministros, en coordinación intersectorial. (Artículo 11 de la ley 26821 Ley orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales y artículo 23 del Decreto Supremo 022-2001- PCM Reglamento de Organización y Funciones del MINAM), no existiendo limitación legal para hacer una ZEE a nivel regional (microzonificación) o local (microzonificación), puede hacerse esto en cada nivel respectivo, en base a la autonomía que gozan esos niveles de gobierno.

3.3.4. PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL (PAT) El artículo 4 del Decreto Supremo N° 004-2011-VIVIENDA indica que el Plan de Acondicionamiento Territorial es el instrumento técnico- normativo de planificación física integral en el ámbito provincial que orienta y regula la organización físico-espacial de las actividades humanas en cuanto a la distribución, jerarquía, roles y funciones de los centros poblados en los ámbitos urbano y rural; la conservación y protección del recurso y patrimonio natural y cultural; el desarrollo de la inversión pública y privada en los ámbitos urbano y rural del territorio provincial; y, la ocupación y uso planificado del territorio, para lograr el mejoramiento de los niveles y calidad de vida de la población urbana y rural, bajo el enfoque territorial prospectivo, competitivo y de sostenibilidad. La Zonificación Ecológica y Económica, entre otros estudios, contribuye a la formulación del Plan de Acondicionamiento Territorial. El Plan de Acondicionamiento Territorial constituye el componente físico-espacial del Plan Provincial de 25

Desarrollo Concertado, estableciendo: 

El modelo físico-espacial para el desarrollo territorial en base a la visión provincial de desarrollo a largo plazo.



El marco de referencia para la formulación y ejecución de las políticas de desarrollo territorial en materias de competencia municipal.



Las estrategias de desarrollo territorial y lineamientos para los planes de desarrollo urbano, a fin de garantizar una adecuada coordinación y articulación de acciones.



La política general de uso y ocupación sostenible del suelo provincial.



El Sistema Urbano Provincial, a fin de definir los roles y funciones de los centros poblados que conforman el territorio provincial.



La

organización

físico-espacial

de

las

actividades

económicas,

sociales

y

político

administrativas. 

Plan de Desarrollo Rural en el ámbito provincial.



La identificación de las áreas de protección ambiental, ecológica y áreas de riesgo para la seguridad física afectadas por fenómenos de origen natural o generado por el hombre, así como la determinación de las medidas especiales de protección, conservación, prevención y reducción de impactos negativos.



El programa de inversiones y las oportunidades de negocios, para la atención de requerimientos para el desarrollo de los elementos constitutivos del territorio provincial.



Los mecanismos de gestión territorial de las determinaciones adoptadas en el Plan de Acondicionamiento Territorial.



Los mecanismos de seguimiento y evaluación de los resultados de la ejecución del Plan de Acondicionamiento Territorial.

Las propuestas contenidas en los planes de acondicionamiento territorial se enmarcan en el Plan de Desarrollo Regional Concertado y demás instrumentos de desarrollo territorial nacional y regional; y a su vez articulados y concordados con los Planes de Acondicionamiento Territorial de las provincias colindantes.

3.3.5. PLAN DE DESARROLLO URBANO (PDU). El artículo 10 del Decreto Supremo N° 004-2011-VIVIENDA indica que el Plan de Desarrollo Urbano es el instrumento técnico-normativo que orienta el desarrollo urbano de las ciudades o conglomerados urbanos con población entre 20,001 y 500,000 habitantes, y/o ciudades capitales de provincia, en concordancia con el Plan de Acondicionamiento Territorial y/o el Plan de Desarrollo Metropolitano debe ser 26

aplicable. En el caso que estas ciudades conformen conurbaciones o conglomerados urbanos, el Plan de Desarrollo Urbano debe comprender la totalidad del área involucrada, aun cuando ésta corresponda a más de una jurisdicción municipal. En este caso podrá adoptar el mecanismo asociativo de la Mancomunidad Municipal para la aprobación, gestión, seguimiento y evaluación del Plan de Desarrollo Urbano. El Plan de Desarrollo Urbano forma parte del componente físico-espacial del Plan Provincial y/o Distrital de Desarrollo Concertado, según corresponda contiene: 

El modelo de desarrollo urbano del Ámbito de Intervención del plan que contribuya a fortalecer y mejorar los niveles de eficacia de las acciones territoriales y urbanas de las municipalidades que la conforman.



Lineamientos de política y estrategias de desarrollo urbano.



La Clasificación del Suelo, para orientar las intervenciones urbanísticas.



La zonificación de usos del suelo urbano y de su área circundante, así como su normativa.



El plan vial y de transporte y su normativa respectiva.



La sectorización urbana y la determinación del nivel de servicio, la localización y dimensionamiento de los equipamientos de educación, salud, seguridad, recreación, otros usos y otros servicios complementarios, acorde con los requerimientos actuales y futuros de la población.



La proyección de la demanda de nuevas unidades de vivienda para determinar las áreas de expansión urbana y/o programas de densificación, de acuerdo a las condiciones y características existentes.



La delimitación de áreas que requieran de Planes Específicos.



Los requerimientos actuales y futuros de saneamiento, ambiental y de infraestructura de servicios básicos.



La preservación de las áreas e inmuebles de valor histórico monumental;



La identificación de áreas de protección, conservación, prevención y reducción de riesgos, o recuperación y defensa del medio ambiente.



La programación de acciones para la protección y conservación ambiental y la de mitigación de desastres.



El Programa de Inversiones Urbanas y la identificación de las oportunidades de negocios, a fin de promover las inversiones y alcanzar el modelo de desarrollo urbano previsto en el Plan.



Los mecanismos de gestión urbana respecto de las determinaciones adoptadas en el Plan de Desarrollo Urbano. 27



Los mecanismos de seguimiento y evaluación de los resultados de la ejecución del Plan de Desarrollo Urbano.

3.3.6. PLAN URBANO DISTRITAL (PUD) El artículo 13 del Decreto Supremo N° 004-2011-VIVIENDA indica que el Plan Urbano Distrital es el instrumento técnico normativo mediante el cual se desarrollan disposiciones del PDM y del PDU, en los distritos que pertenecen a Áreas Metropolitanas o a áreas conurbadas. Dentro de su contenido establece: 

La compatibilidad del Índice de Usos para ubicación de actividades urbanas en las zonas residenciales, comerciales e industriales del distrito.



Los retiros de las edificaciones.



La dotación de estacionamientos en zonas comerciales y residenciales.



Las disposiciones relativas al ornato y mobiliario urbano.



Identificación de las áreas públicas aptas para la inversión privada.

3.3.7. ESQUEMA DE ORDENAMIENTO URBANO (EOU) El artículo 16 del Decreto Supremo N° 004-2011-VIVIENDA indica que el Esquema de Ordenamiento Urbano orientar el desarrollo urbano de los centros poblados entre 2,501 y 20,000 habitantes, en concordancia al Plan de Acondicionamiento Territorial, el Plan de Desarrollo Metropolitano o el Plan de Desarrollo Urbano, según corresponda, estableciendo las condiciones básicas de desarrollo, incluyendo las áreas de expansión urbana. El Esquema de Ordenamiento Urbano forma parte del componente físico-espacial del Plan Distrital de Desarrollo Concertado. Contenido: 

El esquema de zonificación y vías, incluyendo las áreas de expansión urbana.



Ubicación de las amenazas y mapa de riesgos para la mitigación y prevención de desastres y definición de áreas de protección, prevención y reducción de riesgos; así como para la recuperación, conservación y defensa del medio ambiente.



Localización y dimensionamiento del equipamiento de recreación, salud, educación y otros usos.



Programa de Inversiones urbanas e identificación de oportunidades de negocios.

3.3.8. PLAN ESPECÍFICO (PE) El artículo 16 del Decreto Supremo N° 004-2011-VIVIENDA indica que el Plan Específico es el instrumento 28

técnico normativo cuyo objetivo es complementar la planificación urbana de las localidades, facilitando la actuación u operación urbanística, en un área urbana o de expansión urbana, cuyas dimensiones y condiciones, ameriten un tratamiento integral especial: 

Por su calidad histórica, monumental, cultural o arquitectónica, zonas de valor paisajístico natural, de interés turístico o de conservación;



Por ser áreas de recuperación, protección o de conservación de áreas naturales, zonas urbanas con niveles de riesgo medio o alto; y/o



Para optimizar el uso de las mismas, y generar los estímulos a los propietarios e inversionistas para facilitar los procesos de desarrollo urbanístico.

El Plan Específico se desarrolla en aquellas áreas identificadas y delimitadas en el Plan de Desarrollo Metropolitano y/o Plan de Desarrollo Urbano, como Zonas de Reglamentación Especial, a fin de ser intervenidas mediante acciones de reajuste de suelos, de reurbanización, de renovación urbana, entre otras, a través de las Unidades de Gestión Urbanística. Los proyectos de renovación urbana de predios tugurizados localizados dentro de las áreas destinadas para Planes Específicos, se rigen por lo señalado en la Ley Nº 29415, Ley de Saneamiento Físico-Legal de Predios Tugurizados con Fines de Renovación Urbana y el Decreto Legislativo Nº 696 – Ley de Promoción a la Inversión Privada en Acciones de Renovación Urbana, y sus respectivos Reglamentos. El Plan Específico debe considerar, por lo menos, los siguientes aspectos: 1) La delimitación y características del área. 2) Los objetivos del Plan respecto de: 

La optimización del uso del suelo y de la propiedad predial; y,



La dotación, ampliación o mejoramiento de los espacios y servicios públicos, así como la calidad del entorno.



Zonificación y Vías, mostrando su integración a las zonas de usos de suelo y el plan vial de su entorno.



Delimitación de Unidades de Gestión Urbanística.



Las etapas de desarrollo del Plan, los proyectos de ejecución y su financiamiento.



Constancia de la consulta pública vecinal a los propietarios de los predios que conforman el ámbito del Plan Específico, así como a los propietarios de los inmuebles vecinos, en los casos no previstos en el PDM y/o PDU. Se consideran inmuebles vecinos aquellos que comparten el frente de manzana del área materia de la solicitud. Tratándose de inmuebles que comparten la misma vía local, se consideran como inmuebles vecinos aquellos que estén ubicados en ambos frentes de manzana.

29

3.3.9. PLANEAMIENTO INTEGRAL (PI) El artículo 23 del Decreto Supremo N° 004-2011-VIVIENDA indica que el Planeamiento Integral es un instrumento técnico-normativo mediante el cual se complementan lo dispuesto por el PDM y/o el PDU, en los procesos de habilitación urbana y en la parcelación o Independización de terrenos rústicos. Comprende la red de vías y los usos de la totalidad del predio, así como una propuesta de integración a la trama urbana más cercana, y según lo establecido en el Reglamento Nacional de Edificaciones-RNE. Los planeamientos integrales son aprobados por las municipalidades distritales, en los casos que establece el Reglamento Nacional de Edificaciones-RNE, como condición previa para la aprobación de los proyectos de habilitaciones urbanas establecidas en la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones y sus reglamentos. En las localidades que carezcan de PDU, el Planeamiento Integral deberá proponer la zonificación y vías. Sólo en estos casos deberá aprobarse, mediante Ordenanza Municipal, por la Municipalidad Provincial correspondiente siguiendo el procedimiento establecido para la aprobación de los PDU, en concordancia con las funciones y competencias establecidas en la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.

30

3.3.10. PLAN DE DESARROLLO RURAL (PDR) La legislación menciona pero no da un concepto sobre Plan de Desarrollo Rural; sin embargo, se considera pertinente el concepto alcanzado por Ángel Massiris Cabeza que lo define como “Instrumento para garantizar la adecuada interacción entre los asentamientos rurales y la cabecera urbana, que busca la conveniente utilización del suelo rural y las actuaciones públicas tendientes al suministro de infraestructuras y equipamientos básicos para el servicio de los pobladores rurales”. El contenido de este Instrumento es: 

Las políticas de mediano y corto plazo sobre ocupación del suelo, en relación con los asentamientos humanos localizados en estas áreas.



El señalamiento de las condiciones de protección, conservación y mejoramiento de las zonas de producción agropecuaria, forestal o minera, así como las áreas para la recreación y el descanso y definir los usos específicos, intensidades y usos incompatibles.



La consideración de áreas protegidas para la conservación, preservación y/o recuperación de recursos naturales y paisajísticos, así como áreas para la conservación, preservación y/o recuperación del patrimonio cultural (histórico, arqueológico, folclórico, etc.) y áreas para la protección de los sistemas de provisión de los servicios públicos domiciliarios o disposición final de desechos sólidos o líquidos. El plan debe indicar los usos permitidos, de acuerdo con las disposiciones pertinentes.



La determinación de los sistemas de aprovisionamiento de los servicios de agua potable y saneamiento básico de las zonas rurales a corto, mediano plazo y la localización prevista para los equipamientos de salud y educación.



El señalamiento de áreas de reserva campesina.



La consideración en el plan de áreas de reserva de empresarial, resguardos indígenas, áreas de reserva minera campesina, tierras de comunidades campesinas, reservas de tierras para reubicación de asentamientos humanos, reservas naturales de la sociedad civil.



La identificación de los centros poblados rurales y la adopción de las previsiones para orientar la ocupación de sus suelos y la adecuada dotación de infraestructura de servicios básicos y del equipamiento social.



Al igual que lo que ocurre con el componente urbano del plan de ordenamiento municipal, el contenido del componente rural varía en función del nivel de desarrollo, complejidad y especialización alcanzado por las actividades primarias del municipio dentro en la organización regional y nacional del territorio, así como por el grado de dotación de recursos naturales que éste posea y la vocación 31

de uso. Está condicionado por las políticas de desarrollo rural, las directrices, normas y regulaciones sobre conservación, preservación, recuperación y manejo de recursos naturales y culturales, las normas sobre infraestructuras básicas relativas a la red vial, sistemas de abastecimiento de aguas saneamiento ambiental, suministro de energía, manejo de recursos mineros, al igual que las estrategias de manejo de zonas expuestas a riesgos y desastres naturales, de zonas fronterizas, etc. Lo elabora y aprueba el Concejo Provincial. (Artículo 9.5 de la 27972, Ley orgánica de Municipalidades)

32

IV.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROYECTO NUMERACIÓN POR PARTIDAS. De acuerdo al planteamiento en el estudio a nivel del Perfil de este proyecto, para alcanzar el objetivo propuesto, se contempla la ejecución de 03 componentes cuyas especificaciones técnicas son desarrollaran en el presente acápite, sin embargo preliminarmente debe tenerse en cuenta las siguientes recomendaciones para un mejor desarrollo del proyecto. 

Es necesario hacer con anticipación el Requerimiento de Personal, el mismo que tendrá el carácter de multidisciplinario, debiendo para ello realizar los términos de referencia a ser alcanzado a la Oficina o Unidad de Personal, a fin de que se haga la convocatoria.



Para el Diseño y adecuación de ambientes de trabajo es necesario habilitar un espacio, para ello primeramente se deberá contar con un ambiente adecuado, luego se ubicará en cada espacio de trabajo los equipos de acuerdo a cada actividad y tarea por efectuar, teniendo en cuenta sus características operativas y su posición en el flujo de información.



Para el cableado e instalación de Equipos; implica ubicar a cada equipo en su ambiente especial de trabajo. En tal sentido, se necesitará hacer un cableado respectivo de dedicación exclusiva ubicando switchs de tránsito que aseguren un flujo de datos rápido y seguro entre todos los componentes de la red.



La Instalación del software de trabajo de cada tarea se efectuará cuando los equipos se encuentren correctamente ubicados en su ambiente de trabajo y perfectamente instalados con su respectivo cableado. En los casos en que la licencia autorice la obtención de un respaldo se procederá a generar los respectivos backups de software; así como a imprimir la documentación respectiva.



Para el Mantenimiento se definirá las pautas necesarias para la correcta operación del sistema. Se realizarán las correcciones necesarias en la conceptualización original y se implementarán permanentemente nuevas técnicas de mantenimiento. Este aspecto es muy importante ya que por el gran volumen de información que se manipulará y generará se deberá dar mucha importancia a esto, ya que la falta del mismo puede ocasionar la pérdida total del trabajo realizado, por tanto se debe tener mucho cuidado con la información traída de otras fuentes por posible infección de virus informáticos.



La Capacitación será integral de acuerdo a cada actividad y tarea, será teórico – práctica y se efectuará en una sala de capacitación (en caso de no contar con uno podría ser el auditorio municipal) que reunirá todos los requerimientos pedagógicos y de confort. Las prácticas se efectuarán cuando los equipos estén perfectamente instalados con su respectivo software y

33

herramientas de trabajo. Esta será dada por el responsable del proyecto a manera de dar a conocer las responsabilidades y funciones de cada empleado. 

Para las Pruebas de Sistema el objetivo es verificar el sistema con respecto a su capacidad instalada, determinando así en qué punto o parte del sistema se tienen problemas al momento de efectuar las tareas respectivas. La detección de puntos críticos se tomará como base para el afinamiento (tune up) del sistema e implica un plan de contingencias que asegure su integridad en casos imprevistos o de requerimiento extremo.



Los Convenios Interinstitucionales de Cooperación y Asistencia Técnica es necesaria la gestión y suscripción de convenios con instituciones como: Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento para asistencia técnica en temas de Desarrollo Urbano según se establece en el Reglamento de Acondicionamiento Territorial (D.S. N° 004-2011- VIVIENDA) así también con otras entidades d e l Estado como lo son: MINAM, INRENA, INGEMMET, MEF, ONGEI, COFOPRI, IGN, etc.) que sean necesarios para la mejor ejecución del proyecto sobre todo para que este sea ejecutado de acuerdo a los lineamientos y políticas de Estado en cada sector. Para lograr la suscripción de acuerdo y/o convenios interinstitucionales es necesario que el responsable del Proyecto haga las coordinaciones previas con estas entidades a fin de agilizar la suscripción de dichos documentos.



Debemos de considerar que la numeración por cada uno de los componentes responde a las partidas establecidas en el presupuesto del expediente.

34

01. COMPONENTE I AMBIENTES ADECUADOS 01.01. ACONDICIONAMIENTO DE AMBIENTE Esta acción consiste en acondicionar la infraestructura que albergara las actividades durante la ejecución del proyecto, para ello se ha dispuesto que se localice un inmueble y tomarlo en calidad de alquiler por el tiempo de duración del proyecto, además brindarles todas las condiciones de confort para que pueda brindar y dar operatividad al servicio de ordenamiento territorial.

01.01.01. ALQUILERES Y PAGO DE SERVICIOS: Descripción Técnica: Esta partida comprende el pago por el alquiler y servicios de la infraestructura (oficinas) donde las diferentes actividades del proyecto se llevaran a cabo. Acciones: Se ha considerado el pago de los siguientes servicios: 01.01.01.01

ALQUILER DE INFRAESTRUCTURA

01.01.01.02

SERVICIO DE TELEFONÍA

01.01.01.03

SERVICIO DE INTERNET

01.01.01.04

SERVICIO DE SUMINISTRO DE AGUA

01.01.01.05

SERVICIO DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Método de medición: Unidad de medida: MES (mes) Condiciones de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario del servicio y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

01.01.02. ACONDICIONAMIENTO DE OFICINAS. Descripción Técnica: Esta partida comprende los trabajos necesarios para acondicionar las oficinas donde se instalará el proyecto. Acciones: Se ha considerado las siguientes partidas: 01.01.02.01

ALQUILER DE LOCALES ZONALES

Método de medición: Unidad de medida: Según se indica en el expediente técnico.

35

Condiciones de Pago El pago es condicionado según el tiempo de estadía de los equipos técnicos en la zona.

01.01.03. REDES DE CÓMPUTO Descripción Técnica: Esta partida comprende los trabajos necesarios para interconectar las redes de datos interna del proyecto. Acciones: Se ha considerado el pago de los siguientes servicios: 01.01.03.01

INTERCONEXIÓN DE RED DE DATOS INTERNA

Método de medición: Unidad de medida: GLOBAL (gbl) Condiciones de Pago La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario del servicio y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

01.01.04. INSTALACIONES ELÉCTRICAS Descripción Técnica: Esta partida comprende los trabajos necesarios para dotar de instalaciones eléctricas en todos los ambientes del proyecto según las actividades que se desarrollen. Acciones: Se ha considerado como una partida global 01.01.04.01 ACONDICIONAMIENTO DE RED DOMICILIARIA DE ELECTRICIDAD PARA OFICINAS Método de medición: Unidad de medida: GLOBAL (gbl) Condiciones de Pago La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario del servicio y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

01.01.05. TELEFONÍA Y COMUNICACIONES Descripción Técnica: Esta partida comprende los trabajos necesarios para dotar de telefonía y comunicaciones a las instalaciones del proyecto. Acciones: Se ha considerado las siguientes partidas: 36

01.01.05.01

SALIDA PARA TELÉFONO INTERNO

01.01.05.02

INTERCOMUNICADORES

01.01.05.03

CAJA TELEFÓNICA

Método de medición: Unidad de medida: según especifica el expediente técnico. Condiciones de Pago La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario del servicio y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

01.01.06. SISTEMA DE TV Y VIDEO Descripción Técnica: Esta partida comprende los trabajos necesarios para dotar de sistema de TV y Video en las diferentes oficinas donde se instalara el proyecto. Acciones: Se ha considerado como una partida global 01.01.06.01

SALIDA PARA TELEVISIÓN

Método de medición: Unidad de medida: ESTACIÓN (est) Condiciones de Pago La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario del servicio y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

01.01.07. SEÑALIZACIÓN Descripción Técnica: Esta partida comprende los trabajos necesarios para dotar de señales de seguridad en las diferentes oficinas del proyecto. Acciones: Se ha considerado como una partida global 01.01.07.01

SEÑALIZACIÓN

01.01.07.02

CARTEL DE PROYECTO 2.50m x 3.60m ( GIGANTOGRAFIA )

Método de medición: Unidad de medida: GLOBAL (gbl) Condiciones de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario del servicio y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

37

02.

COMPONENTE II ADECUADOS EQUIPAMIENTOS Y MOBILIARIO

Esta acción consiste en la adquisición de todo tipo de materiales y equipos para el correcto funcionamiento técnico y administrativo del servicio de Ordenamiento Territorial, así mismo contempla también la adquisición de equipos para la realización de la ZEE a nivel micro. El responsable del proyecto deberá elaborara los términos de referencia para cada artículo y seguir los procesos correspondientes a través del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE.

02.01. IMPLEMENTACIÓN DE EQUIPOS Y MOBILIARIOS PARA LA OPERATIVIDAD DEL SERVICIO 02.01.01. IMPLEMENTACIÓN CON EQUIPOS: 02.01.01.01 COMPUTO, INFORMÁTICA Y REDES Descripción Técnica: Comprende la adquisición de equipos de cómputo, informática redes. Acciones: Se ha considerado la adquisición de los siguientes equipos: 02.01.01.01.01

EQUIPO DE COMPUTO INTEL CORE I 7

02.01.01.01.02

LAPTOP INTEL CORE I 7

02.01.01.01.03

UPS DE 1000 WATTS

02.01.01.01.04

KIT DE INTERNET SATELITAL

Método de medición: Unidad de medida: UNIDAD (und). Condiciones de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario de la compra y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

02.01.01.02. IMPRESIÓN Descripción Técnica: Comprende la adquisición de equipos de impresión. Acciones: Se ha considerado la adquisición de: 02.01.01.02.01

PLOTTER A0

02.01.01.02.02

IMPRESORA LASER A3

02.01.01.02.03

IMPRESORA LASER 38

02.01.01.02.04

IMPRESORA A INYECCIÓN DE TINTA

Método de medición: Unidad de medida: UNIDAD (und). Condiciones de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario de la compra y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

02.01.01.03. REGISTRO DE IMÁGENES, AUDIO Y VIDEO Descripción Técnica: Comprende la adquisición de equipos de registro de imágenes, audio y video. Acciones: Se ha considerado la adquisición de los siguientes equipos: 02.01.01.03.01

PROYECTOR MULTIMEDIA

02.01.01.03.02

CÁMARA FOTOGRÁFICA DIGITAL

02.01.01.03.03

EQUIPO DE SONIDO DE 1000w CON AMPLIFICADOR, MICRÓFONO

02.01.01.03.04

GRABADORAS DE AUDIO PORTÁTILES (REPORTERAS)

02.01.01.03.05

CÁMARA FILMADORA

02.01.01.03.06

FOTOCOPIADORA

Método de medición: Unidad de medida: UNIDAD (und). Condiciones de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario de la compra y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

02.01.01.04. ALMACENAMIENTO DE DATOS Descripción Técnica: Comprende la adquisición de quipos de almacenamiento de datos. Acciones: Se ha considerado la adquisición de: 02.01.01.04.01

MEMORIA USB 8 GB

02.01.01.04.02

DISCO DURO EXTERNO

Método de medición: 39

Unidad de medida: UNIDAD (und). Condiciones de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario de la compra y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

02.01.01.05. GEOREFERENCIA, TELEMETRÍA Y SIMILARES Descripción Técnica: Comprende la adquisición de Equipos de almacenamiento de datos. Acciones: Se ha considerado la adquisición de los siguientes equipos: 02.01.01.05.01

ADQUISICIÓN DE SOFTWARE "SIG"

02.01.01.05.02 ADQUISICIÓN DE SOFTWARE DE TELEDETECCIÓN Y PROCESAMIENTO DE IMÁGENES. Para el procesamiento de la información a levantarse y realizarse el análisis geográfico es necesario disponer el software siguiente: 

01 licencia de software comercial para implementar sistema de información Geográfico – SIG de tipo vectorial con altas cualidades de visualización, consulta, análisis y automatización de datos geográficos con herramientas de geoprocesamiento que permita visualizar directamente archivos con extensión SHP, DXF, TIFF, DWG y XLS (Referencia: ArcGIS, ArcView, MapInfo).



01 licencia de software comercial para procesamiento de imágenes satelitales, debe permitir al usuario desplegar imágenes de las fuentes más comunes y variedad de formatos, realizar orto rectificaciones, filtros para mejoras en calidad de imagen, producción de mapas temáticos (Referencia: ERDAS, ENVI, PCI Geomatic, IDRISI).



01 licencia de software comercial para sistema de información geográfico adaptado a GPS o DGPS que permita visualizar y consultar datos geográficos, edición y captura de información (Referencia: ArcPAD).

Método de medición: Unidad de medida: UNIDAD (und). Condiciones de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario de la compra y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

40

02.01.01.06. TRANSPORTE Descripción Técnica: Comprende la adquisición de Equipos de transporte. Acciones: Se ha considerado la adquisición de: 02.01.01.06.01

MOTOCICLETA 200 CC

02.01.01.06.02

CAMIONETA 4X4

Método de medición: Unidad de medida:

UNIDAD (und).

Condiciones de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario de la compra y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

02.01.01.07. OTROS EQUIPOS Descripción Técnica: Comprende la adquisición de diferentes equipos. Acciones: Se ha considerado los siguientes instrumentos: 02.01.01.07.01

ESPIRALADORA

02.01.01.07.02

GUILLOTINA CORTADA

02.01.01.07.03

MACHETES

02.01.01.07.04

OTROS EQUIPOS

02.01.01.07.05

ANILLADO Y ESPIRALADO

Método de medición: Unidad de medida: UNIDAD (und). Condiciones de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario de la compra y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

02.01.01.08. MOBILIARIO Descripción Técnica: Comprende la adquisición de mobiliario para las oficinas del proyecto. 41

Acciones: Se ha considerado la adquisición de: 02.01.01.08.01

ESCRITORIO

02.01.01.08.02

MESA DE TRABAJO

02.01.01.08.03

SILLAS GIRATORIAS

02.01.01.08.04

SILLAS DE METAL TAPIZADOS

02.01.01.08.05

MAPOTECA

02.01.01.08.06

PIZARRA ACRÍLICA

02.01.01.08.07

ARMARIO

02.01.01.08.08

ESTANTE

Método de medición: Unidad de medida: UNIDAD (und). Condiciones de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario de la compra y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

02.01.01.09.

VESTUARIO

Descripción Técnica: Comprende la adquisición de vestuario necesario para el proyecto. Acciones: Se ha considerado la adquisición de: 02.01.01.09.01

BOTAS DE JEBE

02.01.01.09.02

BOLSAS DE DORMIR

02.01.01.09.03

CAPOTAS

02.01.01.09.04

CARPAS BIPERSONALES CON PISO IMPERMEABLE Y COLCHONETA

02.01.01.09.05

MOCHILAS DE LONA CON ESPALDAR REFORZADA

02.01.01.09.06

CHALECOS DE SEGURIDAD

Método de medición: Unidad de medida: UNIDAD (und). Condiciones de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario de la compra y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

42

02.01.02. SUMINISTRO INSUMOS Y SERVICIOS 02.01.02.01. SUMINISTROS E INSUMOS PARA EQUIPOS DE CÓMPUTO Y REDES Descripción Técnica: Comprende el suministro de insumos para equipos de cómputo y redes. Acciones: Se ha considerado la adquisición de: 02.01.02.01.01

TINTA PARA PLOTTER

02.01.02.01.02

PAPEL PARA PLOTTER

02.01.02.01.03

TONER PARA IMPRESORAS

02.01.02.01.04

SOFTWARE EXTENSION ARCGIS (analyst, spatial analyst, maplex for arcgis)

02.01.02.01.05

CARTUCHOS DE IMPRESORA DE INYECCIÓN DE TINTA

02.01.02.01.06

TINTAS E IMPRESORAS A COLOR

02.01.02.01.07

ACCESORIOS PARA CÓMPUTO Y REDES

Método de medición: Unidad de medida: UNIDAD (und), ROLLO (rll) y GLOBAL (glb) Condiciones de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario de la compra y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

02.01.02.02. SUMINISTROS E INSUMOS DE OFICINA. Descripción Técnica: Comprende el suministro de insumos para oficinas. Acciones: Se ha considerado la adquisición de: 02.01.02.02.01

ANILLADO

Método de medición: Unidad de medida: GLOBAL (glb). Condiciones de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario de la compra y constituirá la 43

compensación total por el costo de ejecución de la partida.

02.01.02.03. SERVICIO DE ALQUILER DE MOVILIDAD Descripción Técnica: Comprende el alquiler de los servicios de movilidad para transporte de personal y comité técnico local. Acciones: Se considera el alquiler de camioneta. 02.01.02.03.01

ALQUILER DE CAMIONETA

Método de medición: Unidad de medida: UNIDAD (und). Condiciones de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario según el servicio por las unidades vehiculares que se renten.

02.01.02.04. SUMINISTROS Y SERVICIOS PARA MANTENIMIENTO VEHICULAR Descripción Técnica: Comprende el suministro de servicios para mantenimiento vehicular. Acciones: Se ha considerado la adquisición de: 02.01.02.04.01

SEGURO OBLIGATORIO CONTRA ACCIDENTES DE TRANSITO (SOAT)

02.01.02.04.02

SERVICIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE VEHÍCULOS

02.01.02.04.03

REPUESTOS BÁSICOS DE VEHÍCULOS

Método de medición: Unidad de medida: UNIDAD (und), SERVICIO (ser) y GLOBAL (glb) Condiciones de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario de la compra y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

02.01.02.05. SERVICIOS Y REPUESTOS PARA EQUIPOS DE CÓMPUTO Y REDES Descripción Técnica: Comprende el servicio de mantenimiento de equipos de cómputo. Acciones: Se ha considerado la adquisición de: 44

02.01.02.05.01

SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO

02.01.02.05.02

REPUESTO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO

Método de medición: Unidad de medida: SERVICIO (ser) y GLOBAL (glb) Condiciones de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario de la compra y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

45

03.

COMPONENTE III RECURSOS HUMANOS CAPACITADOS

El componente 03 se refiere a los Recursos Humano capacitados en el manejo de instrumentos y herramientas para la planificación y ordenamiento territorial, este componente tiene tres acciones: 

Acción 1: Capacitación, entrenamiento y asistencia técnica especializada al equipo técnico de la ZEE y OT del GL mediante la contratación temporal de especialistas temáticos para capacitación.



Acción 2: Sensibilización de los actores locales.



Acción 3: Entrenamiento y Desarrollo de la ZEE a nivel micro y entrenamiento para el desarrollo de OT elaborado y validado.

03.01. CAPACITACIÓN, ENTRENAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA ESPECÍFICAS AL EQUIPOS TÉCNICO DE LA ZEE Y OT DEL GL. Capacitación, entrenamiento y asistencia técnica especifica al equipo técnico de la ZEE y OT del Gobierno Local mediante la contratación temporal de especialistas temáticos para capacitación (aprender haciendo). Esta acción está referida principalmente al desarrollo en gabinete y campo, el equipo técnico del proyecto capacitado para levantar información, formular e implantar planes de ordenamiento territorial y será ejecutado por terceros (instituciones y/o empresas especializadas o por convenio) Para la óptima ejecución del proyecto de inversión pública es fundamental esta acción ya que permitirá dotar de los conocimientos suficientes al equipo técnico multidisciplinario, funcionarios, actores locales en las diferentes materias referidas y vinculadas al proceso de ordenamiento territorial. Esta capacitación y/o asistencia técnica se dará paralelamente con el levantamiento de información del territorio y formulación de las propuestas para el ordenamiento territorial en forma permanente, para el desarrollo de la capacitación y/o asistencia técnica se darán en tres etapas teóricas, metodológicas y operativas en base ello se plantea la temática de las capacitaciones: Teórica: Referida a la formación teórica sobre la ZEE y OT 

Metodologías para el planeamiento estratégico en desarrollo integral.



La ZEE y su articulación a los procesos de planeamiento territorial.



El plan de ordenamiento territorial y su aporte al cumplimiento de las competencias de los GL Metodológica: Referida a la formación metodologías, instrumentos en los procesos de ZEE



Diseño y manejo de sistemas de información geográfica para el análisis territorial - Reforzamiento de modelamiento.



Análisis de riesgo de desastre y su articulación al proceso de ZEE.

46

Operativa: Comprende la capacitación para la etapa operativa del proyecto. 

Monitoreo del uso y la ocupación del espacio y su aporte al diseño de políticas públicas.



Monitoreo de la implementación del plan de ordenamiento territorial.

03.01.01. CAPACITACIÓN EN METODOLOGÍAS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN DESARROLLO INTEGRAL. Descripción Técnica: El Equipo Técnico y los funcionarios del Gobierno Local deberán recibir “Capacitación en metodologías para el planeamiento estratégico en desarrollo integral”. El responsable del Proyecto deberá elaborar los términos de referencia dentro del 1er mes de inicio del proyecto para el proceso de contratación del consultor, persona natural o jurídica que lleve a cabo esta labor teniendo en cuenta las siguientes especificaciones: Actividades: Se realizan dos procesos: 

Capacitación inicial a equipo técnico, funcionarios y actores locales

Esta deberá ser motivada y ayudara a comprometer la importancia de la participación de los diferentes actores, su participación y servirá como punto inicial para llevar adelante el proceso del proyecto, se deberá desarrollar la siguiente temática propuesta como contenido mínimo: 

Desarrollo integral del territorio.



La Zonificación Ecológica Económica en el Perú.



Conceptos básicos de Zonificación Ecología Económica.



Beneficios potencialidades de la Zonificación Ecológica Económica.



Conceptos básicos del Ordenamiento Territorial.



Importancia del Ordenamiento Territorial.

Asimismo este tema de capacitación deberá ser extendido a los actores locales mediante una exposición tipo taller por su importancia y como parte del proceso de sensibilización el mismo que se deberá desarrollar con una apertura de la ejecución del proyecto por parte del alcalde de la comuna a fin de comprometer la asistencia a los participantes. 

Capacitación especializada a Equipo Técnico

Posterior a la anterior actividad se deberá desarrollar una capacitación más especializada dirigida solamente al equipo técnico que se encargara de realizar el levantamiento de información para la formulación de la ZEE, los temas propuestos a desarrollarse son como sigue: Normatividad relacionada a la Zonificación Ecológica Económica (estudio detallado del 47

Reglamento y Metodología de ZEE) Proceso metodológico de la Zonificación Ecológica Económica (fase preparatoria, fase de análisis, fase de evaluación, validación). 

Proceso metodológico del Plan de Ordenamiento Territorial.



La articulación del ZEE con el POT.



De los instrumentos a utilizar:

En el cuadro siguiente se detalla los recursos necesarios para la capacitación. Recursos Especialista Lugar

Descripción 01 planificador físico El lugar donde se llevara a cabo la capacitación será en los mismos ambientes donde se desarrollara el proyecto ya que se contara con computadores, software, proyector, etc. caso contrario se hará uso de las instalaciones del auditorio municipal.

Dirigido

En esta parte inicial de la capacitación estará dirigido al equipo técnico siendo este el siguiente: Residente del proyecto Profesional especialista en la ZEE Especialista en GIS Asistente Administrativo Asistente Técnico Supervisor del proyecto también se dará a los funcionarios de la municipalidad Alcalde Consejo Municipal también se dará a los funcionarios de la municipalidad Gerente Municipal Sub Gerencia de Infraestructura Sub Gerencia de Desarrollo Económico Sub Gerencia de Desarrollo Social Sub Gerencia de Servicios Públicos Sub Gerencia de Mantenimiento de Obras Publicas Oficina de Asesoría Jurídica Oficina de Planificación y Presupuesto Oficina de Programación de Inversiones Oficina de Estudios y Proyectos

48

Requerimiento

Proyector multimedia Computadora Pizarra Plumones Papel Lapiceros

Método de medición: Unidad de medida: EVENTO (evt). Condiciones de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario del servicio prestado y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

03.01.02. DISEÑO Y MANEJO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ANÁLISIS TERRITORIAL - REFORZAMIENTO DE MODELAMIENTO. Descripción Técnica: El Equipo Técnico y los funcionarios del Gobierno Local deberán recibir capación y asistencia en Diseño y Manejo de Sistemas de Información Geográfica para Análisis Territorial – Reforzamiento de Modelamiento El responsable del Proyecto deberá elaborar los términos de referencia dentro del para el proceso de contratación del consultor, persona natural o jurídica que lleve a cabo esta labor teniendo en cuenta las siguientes especificaciones: Actividades: Se realizan dos procesos: Evento I:  Convocatoria a Equipo Técnico y Funcionarios.  Preparación de Materiales y Equipos, Local para el Inicio de la Capacitación. (Nivel Basico)  Capacitación en SIG al equipo técnico y funcionarios.  Conceptos generales, historia, evolución y aplicación de los sistemas de información geográfica y de la geomántica, software en el mercado para su implementación.  Tipos de sistemas de información geográfica: vectorial y raster, diferencias, ventajas comparativas y su integración con teledetección e imágenes de sensores remotos, aplicación de cada tipo en los procesos de ordenamiento territorial.  Utilidad y aplicaciones de los SIG. entender el rol de los SIG como herramienta de soporte en la toma de decisiones de problemas que involucren el tratamiento de información espacial. 49

 Utilización e implementación de un SIG con el software seleccionado para tal efecto (tanto vectorial como raster para procesamiento de imágenes satelitales). se desarrollara: descripción del entorno del software (conceptual, lógico y físico), herramientas de creación y edición de objetos, digitalización, georeferenciacion de imágenes, entrada de datos alfanuméricos, estructuras de datos, análisis espacial básico.  Instrumentos y métodos de captura de información espacial: percepción remota, topografía, GPS, digitalización, información en líneas; intercambio y exportación de la información geográfica, estándares, metadatos y gestión de bases de datos.  Descripción y aplicación de las funciones de análisis espacial para estructurar raster y vector (funciones reclasificación, superposición, vecindad y distancia y conectividad, redes, análisis de superficies continuas y operadores matemáticos), integración de información raster y vector. Evento II: Así también se brindara la asistencia técnica en forma permanente al equipo técnico indicado en el párrafo anterior en la etapa de implementación del sistema en el periodo no mayor a 2 meses y estará dirigida en las siguientes acciones:  Coordinación con la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática – ONGEI de la Presidencia del Consejo de Ministros quien tiene a su cargo la Secretaria del Comité de Coordinador permanente de la infraestructura de Datos Espaciales del Perú – CCIDEP para la estandarización de la estructura de datos a generarse.  Diseño e implementación de las bases de datos básica en SIG  Diseño e implementación de la base de datos biofísicos en SIG.  Diseño e implementación de la base de datos socioeconómicos en SIG.  Automatización y edición de mapas temáticos biofísico.  Automatización y edición de mapas temáticos socioeconómicos.  Preparación de mapas para difusión.  Sistematización y evaluación de cobertura, el cual lo desarrolla conjuntamente con los demás especialistas.  Automatización, edición y modelamiento de los mapas de unidades ecológicas, unidades económicas y el mapa de la ZEE con participación multidisciplinaria. Asimismo este tema de capacitación deberá ser extendido a otros profesionales del gobierno local e instituciones 50

involucradas al proceso de ZEE para poder comprender de manera gráfica y didáctica un proceso de ZEE para el Ordenamiento Territorial. Capacitación especializada a Equipo Técnico Posterior a la anterior actividad se deberá desarrollar una capacitación más especializada dirigida solamente al equipo técnico que se encargara de realizar el levantamiento de información para la formulación de la ZEE, los temas propuestos a desarrollarse son como sigue: Actividades: Se realizan dos procesos:  Convocatoria a Equipo Técnico.  Preparación de Materiales y Equipos, Local para el Inicio de la Capacitación. (Nivel Intermedio y Avanzado)  Capacitación en SIG al equipo técnico y funcionarios.  Herramientas de Geomatica a utilizarse para el procesamiento y modelamiento de información del territorio. Para este tema se deberá contar con el software y las computadoras, así como las imágenes satelitales a fin de que el capacitador de algunas clases prácticas antes de proceder con el levantamiento y procesamiento de información. De los instrumentos a utilizar: Se requerirá de proyectos multimedia, computadora, papelografo, pizarra, plumones de colores, lapiceros, papel y otros, los mismos que serán proporcionados por la municipalidad. En cuanto a los recursos humanos o capacitadores proporcionados por el proveedor del servicio constara básicamente de 01 especialista en prevención de desastres naturales. Recursos

Descripción

Especialista

01 Especialista GIS

Lugar

El lugar donde se llevara a cabo la capacitación será en los mismos ambientes donde se desarrollara el proyecto ya que se contara con

computadores,

software, proyector, etc.

51

Dirigido

En esta parte inicial de la capacitación estará dirigido al equipo técnico siendo este el siguiente: Residente del proyecto Profesional Especialista en la ZEE Especialista en GIS Asistente Administrativo Asistente Técnico Supervisor del Proyecto también se dará a los funcionarios de la municipalidad Alcalde Consejo Municipal también se dará a los funcionarios de la municipalidad Gerente Municipal Sub Gerencia de Infraestructura Sub Gerencia de Desarrollo Económico Sub Gerencia de Desarrollo Social Sub Gerencia de Servicios Públicos Sub Gerencia de Mantenimiento de Obras Publicas Oficina de Asesoría Jurídica Oficina de Planificación y Presupuesto Oficina de Programación de Inversiones

Requerimiento

Oficina de Multimedia Estudios y Proyectos Proyector Computadora Pizarra Plumones Papel Lapiceros

Método de medición: Unidad de medida: EVENTO (evt). 52

Condiciones de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario del servicio prestado y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

03.01.03. CAPACITACIÓN EN PROCESOS DE ARTICULACIÓN DEL ZEE PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Descripción Técnica: Consiste en la contratación de persona natural, jurídica o por convenio para la capacitación al equipo técnico y a los funcionarios en materia de “Procesos de articulación del ZEE para el Ordenamiento Territorial”. El responsable del proyecto deberá elaborar los términos de referencia para el proceso de contratación del consultor, persona natural o jurídica que lleve a cabo esta labor teniendo en cuanta las siguientes especificaciones: Actividades: Se realiza un evento:  Capacitación inicial a equipo técnico y funcionarios  La capacitación estará orientada en los siguientes temas propuestos dentro de la primera semana de esta acción.  El Plan de Ordenamiento Territorial.  Competencias de los gobiernos locales en materia de planificación territorial.  Los gobiernos locales y sus competencias respecto al plan de ordenamiento territorial. En esta parte inicial de la capacitación estará dirigido al Equipo Técnico y también se dará en forma conjunta a los funcionarios de la municipalidad. Asimismo este tema de capacitación deberá ser extendido a los actores locales mediante una exposición tipo taller por su importancia y como parte del proceso de sensibilización el mismo que se deberá desarrollar con una apertura del caso y comprometer a los actores locales en su participación y con énfasis en los desastres naturales ocurridos en el sector que han sido perjudiciales para sus habitantes. De los instrumentos a utilizar: En el cuadro adjunto se detalla los recursos necesarios para llevar a cabo los eventos.

53

Recursos Especialista Lugar

Descripción 01 planificador físico El lugar donde se llevara a cabo la capacitación será en los mismos ambientes donde se desarrollara el proyecto ya que se contara con

Dirigido

computadores,

software, proyector, etc.la capacitación estará dirigido al equipo técnico siendo En esta parte inicial de este el siguiente: Residente del proyecto Profesional especialista en la ZEE Especialista en GIS Asistente Administrativo Asistente Técnico Supervisor del proyecto también se dará a los funcionarios de la municipalidad Alcalde Consejo Municipal también se dará a los funcionarios de la municipalidad Gerente Municipal Sub Gerencia de Infraestructura Sub Gerencia de Desarrollo Económico Sub Gerencia de Desarrollo Social

Requerimiento

Proyector multimedia Sub Gerencia de Servicios Públicos Computadora Sub Gerencia de Mantenimiento de Obras Publicas Pizarra Oficina de Asesoría Jurídica Plumones Oficina de Planificación y Presupuesto Papel Oficina de Programación de Inversiones

Método de medición:

Lapiceros Oficina de Estudios y Proyectos

Unidad de medida: EVENTO (evt). Condiciones de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario del servicio y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida. 54

03.01.04.

ANÁLISIS DE RIESGO DE DESASTRE Y SU ARTICULACIÓN AL PROCESO DE ZEE

Descripción Técnica: Consiste en la contratación de persona natural, jurídica o por convenio para la capacitación al equipo técnico en materia de gestión de riesgos ante desastres naturales y antropogenicos. El responsable del proyecto deberá elaborar los términos de referencia para el proceso de contratación del consultor, persona natural o jurídica que lleve a cabo esta labor teniendo en cuanta las siguientes especificaciones: Actividades: Se realizan tres procesos: 

Capacitación inicial a equipo técnico y funcionarios



La capacitación estará orientada en los siguientes temas propuestos dentro de la primera semana de esta acción.



Bases conceptuales, fines relacionados a los procesos de gestión de riesgo y su importancia en el desarrollo local.



Tipos de desastres naturales comunes en el país.



Desastres tecnológicos o antropicos.



Los proyectos de inversión y la gestión del riesgo.

En esta parte inicial de la capacitación estará dirigido al Equipo Técnico y también se dará en forma conjunta a los funcionarios de la municipalidad. Asimismo este tema de capacitación deberá ser extendido a los actores locales mediante una exposición tipo taller por su importancia y como parte del proceso de sensibilización el mismo que se deberá desarrollar con una apertura del caso y comprometer a los actores locales en su participación y con énfasis en los desastres naturales ocurridos en el sector que han sido perjudiciales para sus habitantes. Capacitación especializada a Equipo Técnico Luego se debe desarrollar una capacitación más especializada dirigida solamente el equipo técnico que se encargara de realizar el levantamiento de información como parte del diagnóstico y zonificación de riesgo y vulnerabilidad par ser incorporado en la formulación de los planes de ordenamiento territorial, los temas propuestos a desarrollarse son: 

Marco Normativo relacionado a la gestión de riesgos según la legislación vigente a nivel nacional, regional y local (responsabilidad y penalidades).



Modelo de gestión del riesgo, análisis de riesgo (gestión correctiva y gestión prospectiva) en los instrumentos de ordenamiento territorial. 55



Técnicas y metodologías utilizando la Geomántica en la determinación de amenazas y gestión del riesgo (Teledetección, Cartografía Digital y SIG aplicados).



Proceso Metodológico para el proceso de elaboración de los estudios de estimación y gestión del riesgo.

Asistencia Técnica a Equipo Técnico Se deberá brindar la asistencia técnica al equipo técnico para apoyar, instrumentar, viabilizar en la etapa de evaluación de vulnerabilidad y riesgos para la planificación integral del territorio en el periodo no mayor a 2 meses y estará dirigida en las siguientes acciones: 

Levantamiento de información y generación de mapas: geodinámica interna, geodinámica externa, peligros naturales.



Análisis de peligros o amenazas y generación del modelo considerando las variables: topografías, clima, hidrología, geología, cobertura vegetal determinando su intensidad y periodo de retorno.



Análisis de vulnerabilidad y generación del modelo considerando las variables: población, infraestructura (equipamiento, vías de comunicación, vivienda, etc.).



Análisis y generación del modelo y escenarios de riesgo utilizando técnicas de Geomática, gestión correctiva y prospectiva del riesgo.

De los instrumentos a utilizar: En el cuadro adjunto se detalla los recursos necesarios para llevar a cabo los eventos. Recursos

Descripción

Especialista

01 Especialista Geólogo en gestión de riesgos, 01 planificador socioeconómico

Lugar

(facilitadores) El lugar donde se llevara a cabo la capacitación será en los mismos ambientes donde se desarrollara el proyecto ya que se contara con

computadores,

software, proyectos, etc.

56

Dirigido

En esta parte inicial de la capacitación estará dirigido al equipo técnico siendo este el siguiente: Residente del proyecto Profesional especialista en la ZEE Especialista en GIS Asistente Administrativo Asistente Técnico Supervisor del proyecto también se dará a los funcionarios de la municipalidad Alcalde Consejo Municipal también se dará a los funcionarios de la municipalidad Gerente Municipal Sub Gerencia de Infraestructura Sub Gerencia de Desarrollo Económico Sub Gerencia de Desarrollo Social Sub Gerencia de Servicios Públicos Sub Gerencia de Mantenimiento de Obras Publicas Oficina de Asesoría Jurídica Oficina de Planificación y Presupuesto Oficina de Programación de Inversiones Oficina de Estudios y Proyectos

Requerimiento

Proyector multimedia Computadora Pizarra Plumones Papel Lapiceros

57

Método de medición: Unidad de medida: EVENTO (evt). Condiciones de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario del servicio y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

03.01.05. EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y SU APORTE AL CUMPLIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS DE LOS GOBIERNOS LOCALES. Descripción Técnica: El Equipo Técnico deberá recibir capacitación y asistencia técnica en “Plan de Ordenamiento Territorial y su Aporte al Cumplimiento de las Competencias de los Gobiernos Locales”. El responsable del proyecto deberá elaborar los términos de referencia para el proceso de contratación del consultor, persona natural o jurídica que lleve a cabo esta labor teniendo en cuenta las especificaciones detalladas en el siguiente item. Actividades: Se realizan 01 eventos: Los temas propuestos a desarrollarse son como sigue:  El Plan de Ordenamiento Territorial.  Competencias de los gobiernos locales en materia de planificación territorial.  Los gobiernos locales y sus competencias respecto al plan de ordenamiento territorial.

De los instrumentos a utilizar: En el cuadro adjunto se detalla los recursos necesarios para llevar a cabo los eventos. 58

Recursos Especialista

Descripción 01 especialista en Planificación Territorial.

Lugar

La capacitación podrá llevarse a cabo en las instalaciones y ambientes donde se llevara a cabo el proyecto, en horas adecuadas para no interrumpir las labores de los demás trabajadores del proyecto, también podría llevarse a cabo en algún salón, auditorio que sugiera el proveedor del servicio pero que no implique un gasto adicional en transporte para el capacitado.

Dirigido Requerimientos

Equipo Técnico del Proyecto Proyector Multimedia Computadora Pizarra Plumones Papel

Método de medición:

Lapiceros

Unidad de medida: EVENTO (evt). Condiciones de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario del servicio y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

03.01.06. MONITOREO DEL USO DE LA OCUPACIÓN DEL ESPACIO Y SU APORTE AL DISEÑO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PRIMERA ETAPA. Descripción Técnica: Consiste en la contratación de persona natural, jurídica o por convenio para la capacitación al equipo técnico en materia de “Monitoreo del Uso de la Ocupación del Espacio y su Aporte al Diseño de Políticas Publicas” El responsable del proyecto deberá elaborar los términos de referencia para el proceso de contratación del consultor, persona natural o jurídica que lleve a cabo esta labor teniendo en cuanta las siguientes especificaciones: 59

Actividades: Se realizan un evento:

Capacitación inicial a equipo técnico y funcionarios La capacitación estará orientada en los siguientes temas propuestos dentro de la primera semana de esta acción.  Diseño de políticas publicas  Monitoreo del plan de ordenamiento territorial En esta parte inicial de la capacitación estará dirigido al Equipo Técnico y también se dará en forma conjunta a los funcionarios de la municipalidad. De los instrumentos a utilizar: En el cuadro adjunto se detalla los recursos necesarios para llevar a cabo los eventos: Recursos Especialista Lugar

Descripción 01 planificador físico, 01 planificador socioeconómico (facilitadores) El lugar donde se llevara a cabo la capacitación será en los mismos ambientes donde se desarrollara el proyecto ya que se contara con

computadores,

software, proyectos, etc.

60

Dirigido

En esta parte inicial de la capacitación estará dirigido al equipo técnico siendo este el siguiente: Residente del proyecto Profesional especialista en la ZEE Especialista en GIS Asistente Administrativo Asistente Técnico Supervisor del proyecto también se dará a los funcionarios de la municipalidad Alcalde Consejo Municipal también se dará a los funcionarios de la municipalidad Gerente Municipal Sub Gerencia de Infraestructura

Requerimiento

Método de medición: Unidad de medida: EVENTO (evt).

Sub Gerencia de Desarrollo Económico Proyector multimedia Sub Gerencia de Desarrollo Social Computadora Sub Gerencia de Servicios Públicos Pizarra Sub Gerencia de Mantenimiento de Obras Publicas Plumones Oficina de Asesoría Jurídica Papel Oficina de Planificación y Presupuesto Lapiceros Oficina de Programación de Inversiones

Condiciones de Pago:

Oficina de Estudios y Proyectos La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario de la compra y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

03.01.07. MONITOREO DEL USO Y LA OCUPACIÓN DEL ESPACIO Y SU APORTE AL DISEÑO DE POLÍTICAS PÚBLICAS SEGUNDA ETAPA. Descripción Técnica: Consiste en la contratación de persona natural, jurídica o por convenio para la capacitación al equipo técnico en materia de “Monitoreo del Uso de la Ocupación del Espacio y su Aporte al Diseño de Políticas Públicas” El responsable del proyecto deberá elaborar los términos de referencia dentro del 2do mes del inicio del proyecto para el proceso de contratación del consultor, persona natural o jurídica que lleve a cabo esta labor teniendo en 61

cuanta las siguientes especificaciones: Actividades: Se realizan un evento: Capacitación inicial a equipo técnico y funcionarios La capacitación estará orientada en los siguientes temas propuestos dentro de la primera semana de esta acción.  Monitoreo del uso y ocupación del territorial  Implementación del plan de Ordenamiento Territorial En esta parte final de la capacitación estará dirigido al Equipo Técnico y también se dará en forma conjunta a los funcionarios de la Municipalidad. De los instrumentos a utilizar: En el cuadro adjunto se detalla los recursos necesarios para llevar a cabo los eventos. Recursos

Descripción

Especialista

01 planificador físico, 01 planificador socioeconómico (facilitadores)

Lugar

El lugar donde se llevara a cabo la capacitación será en los mismos ambientes donde se desarrollara el proyecto ya que se contara con

computadores,

software, proyectos, etc.

62

Dirigido

En esta parte inicial de la capacitación estará dirigido al equipo técnico siendo este el siguiente: Residente del proyecto Profesional especialista en la ZEE Especialista en GIS Asistente Administrativo Asistente Técnico Supervisor del proyecto también se dará a los funcionarios de la municipalidad Alcalde Consejo Municipal también se dará a los funcionarios de la municipalidad Gerente Municipal Sub Gerencia de Infraestructura Sub Gerencia de Desarrollo Económico Sub Gerencia de Desarrollo Social Sub Gerencia de Servicios Públicos Sub Gerencia de Mantenimiento de Obras Publicas Oficina de Asesoría Jurídica Oficina de Planificación y Presupuesto Oficina de Programación de Inversiones

Requerimiento

Oficina de Estudios y Proyectos Proyector Multimedia Computadora Pizarra Plumones Papel

Método de medición:

Lapiceros

Unidad de medida: EVENTO (evt). Condiciones de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario del Servicio y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida. 63

03.01.08. CAPACITACIÓN EN PROCESAMIENTO DE IMÁGENES SATELITALES . Descripción Técnica: Consiste en la contratación de persona natural, jurídica o por convenio para la capacitación al equipo técnico en materia de “CAPACITACIÓN EN PROCESAMIENTO DE IMÁGENES SATELITALES” El responsable del proyecto deberá elaborar los términos de referencia para el proceso de contratación del consultor, persona natural o jurídica que lleve a cabo esta labor teniendo en cuanta las siguientes especificaciones:

Actividades: Se realizan un evento Capacitación inicial a equipo técnico y funcionarios La capacitación estará orientada en los siguientes temas propuestos dentro de la primera semana de esta acción. 

Tratamiento de imágenes satelitales

En esta parte inicial de la capacitación estará dirigido al Equipo Técnico y también se dará en forma conjunta a los funcionarios de la municipalidad.

De los instrumentos a utilizar: En el cuadro adjunto se detalla los recursos necesarios para llevar a cabo los eventos

64

Recursos Especialista

Descripción 01 Especialista SIG y Teledetección

Lugar

El lugar donde se llevara a cabo la capacitación será en los mismos ambientes donde se desarrollara el proyecto ya que se contara con computadores, software, proyectos, etc.

Dirigido

En esta parte inicial de la capacitación estará dirigido al equipo técnico siendo este el siguiente: Residente del Proyecto Profesional especialista en la ZEE Especialista en GIS Asistente Administrativo Asistente Técnico Supervisor del proyecto también se dará a los funcionarios de la municipalidad Alcalde Consejo Municipal también se dará a los funcionarios de la municipalidad Gerente Municipal Sub Gerencia de Infraestructura Sub Gerencia de Desarrollo Económico Sub Gerencia de Desarrollo Social Sub Gerencia de Servicios Públicos Sub Gerencia de Mantenimiento de Obras Publicas Oficina de Asesoría Jurídica

Requerimiento

Oficina de Multimedia Planificación y Presupuesto Proyector Oficina de Programación de Inversiones Computadora Oficina Pizarra de Estudios y Proyectos

Método de medición:

Plumones

Papel Unidad de medida: UNIDAD (und). Lapiceros Condiciones de Pago: 65

La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario de la compra y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

03.01.09. CAPACITACIÓN EN CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA Y CLASIFICACIÓN POR SU CAPACIDAD DE USO MAYOR DE TIERRAS. Descripción Técnica: El Equipo Técnico deberá recibir capacitación y asistencia técnica en “Estudios Ejecución de levantamiento de suelos en Clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor y Clasificación Taxonómica de suelos”. El responsable del proyecto deberá elaborar los términos de referencia para el proceso de contratación del consultor, persona natural o jurídica que lleve a cabo esta labor teniendo en cuenta las especificaciones detalladas en el siguiente item. Metodología: El desarrollo del curso-taller sigue las pautas contenidas en los reglamentos de ejecución de levantamientos de suelos como “clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor como la Clasificación Taxonómica Suelos”. Las clases teóricas/practicas están a cargo del expositor, quien es facilitador de conocimientos del recurso suelo, Clasificación de Tierras y Clasificación Taxonómica. Se realizan los siguientes eventos con las siguientes actividades: Actividad Teoría: Tema 1: Levantamiento fisiográfico (sistema CIAF de “clasificación fisiográfica del terreno” revista CIAF, Bogotá), Tema 2: Levantamiento de suelos (DS Nº 013-2010-AG), Tema 3: Clasificación Taxonómica de Suelos (USDA) Tema 4: Clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor (DS Nº 017-2009-AG). Actividad Práctica: Tema 1: Interpretación fisiográfica sobre imagen de satélite. Elaboración mapa fisiográfico. Itinerario de trabajo de campo, Tema 2:Lectura del perfil del suelo, toma de muestras de horizontes del perfil. Entre otras actividades para cumplir los estudios ya mencionados, Embalaje de muestras para remisión al laboratorio. Tema 3:Clasificación taxonómica de suelos, elaboración del mapa, cuadros, leyendas 66

Tema 4:Clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor, elaboración del mapa, cuadros, leyendas. Materiales e insumos: Los materiales e insumos utilizados para la capacitación serán propuestos por el consultor expositor, quien es facilitador de conocimientos del recurso suelo, Clasificación de Tierras y Clasificación Taxonómica. De los instrumentos a utilizar en el cuadro adjunto se detalla los recursos necesarios para llevar a cabo los eventos. Recursos Expositor

Descripción Ingeniero Especialista en Clasificación de suelos por su capacidad de uso mayor y Taxonomía de suelos con expe riencia en temas asociados a la Zonificación Ecológica Económica.

Lugar

La capacitación podrá llevarse a cabo en las instalaciones y ambientes donde se llevara a cabo el proyecto, en horas adecuadas para no interrumpir las Labores de los demás trabajadores del proyecto, también podría llevarse a cabo en algún salón, auditorio que sugiera el proveedor del servicio pero que no implique un gasto adicional en transporte para el capacitado.

Dirigido

Equipo Técnico del Proyecto

Requerimientos

Los materiales y/o equipos serán propuestos por el consultor antes de desarrollar



Materiales las capacitaciones (Clasificación Taxonómica y Capacidad de Uso Mayor)



Equipos

Método de medición: Unidad de medida: UNIDAD (und). 67

Condiciones de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario del servicio y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

03.01.10. CAPACITACIÓN Y ASESORAMIENTO EN CLASIFICACIÓN NO SUPERVISADA DE IMÁGENES SATELITALES DE 5 BANDAS Descripción Técnica: Consiste en la contratación de persona natural, jurídica o por convenio para la capacitación al equipo técnico en materia de

“CAPACITACIÓN Y ASESORAMIENTO EN CLASIFICACIÓN NO SUPERVISADA DE

IMÁGENES SATELITALES DE 5 BANDAS” El responsable del proyecto deberá elaborar los términos de referencia dentro del 2do mes del inicio del proyecto para el proceso de contratación del consultor, persona natural o jurídica que lleve a cabo esta labor teniendo en cuanta las siguientes especificaciones:

Actividades: Se realizan un evento Capacitación inicial a equipo técnico y funcionarios La capacitación estará orientada en los siguientes temas propuestos dentro de la primera semana de esta acción. 

Manejo y tiramiento de imágenes satelitales de 5 bandas.

En esta parte inicial de la capacitación estará dirigido al Equipo Técnico y también se dará en forma conjunta a los funcionarios de la municipalidad. De los instrumentos a utilizar: En el cuadro adjunto se detalla los recursos necesarios para llevar a cabo los eventos.

68

Recursos

Descripción

Especialista

01 Especialista SIG y Teledetección

Lugar

El lugar donde se llevara a cabo la capacitación será en los mismos ambientes donde se desarrollara el proyecto ya que se contara con

computadores,

software, proyectos, etc. Dirigido

En esta parte inicial de la capacitación estará dirigido al equipo técnico siendo este el siguiente: Residente del proyecto Profesional especialista en la ZEE Especialista en GIS Asistente Administrativo Asistente Técnico Supervisor del proyecto también se dará a los funcionarios de la municipalidad Alcalde Consejo Municipal también se dará a los funcionarios de la municipalidad Gerente Municipal Sub Gerencia de Infraestructura Sub Gerencia de Desarrollo Económico Sub Gerencia de Desarrollo Social Sub Gerencia de Servicios Públicos Sub Gerencia de Mantenimiento de Obras Publicas Oficina de Asesoría Jurídica Oficina de Planificación y Presupuesto Oficina de Programación de Inversiones Oficina de Estudios y Proyectos

Requerimiento

Proyector multimedia Computadora Pizarra Plumones Papel Lapiceros

69

Método de medición: Unidad de medida: UNIDAD (und). Condiciones de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario del servicio y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

03.01.11. CAPACITACIÓN EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA Y ELABORACIÓN DE BASE DE DATOS EN SOFTWARE GIS. Descripción Técnica: Consiste en la contratación de persona natural, jurídica o por convenio para la capacitación al equipo técnico en materia de “CAPACITACIÓN EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA Y ELABORACIÓN DE BASE DE DATOS EN SOFTWARE GIS” El responsable del proyecto deberá elaborar los términos de referencia dentro del 2do mes del inicio del proyecto para el proceso de contratación del consultor, persona natural o jurídica que lleve a cabo esta labor teniendo en cuanta las siguientes especificaciones: Actividades: Se realizan un evento Capacitación inicial a equipo técnico y funcionarios La capacitación estará orientada en los siguientes temas propuestos dentro de la primera semana de esta acción. 

Manejo procesamiento y tiramiento de mapas temáticos.

En esta parte inicial de la capacitación estará dirigido al Equipo Técnico y también se dará en forma conjunta a los funcionarios de la municipalidad. De los instrumentos a utilizar: En el cuadro adjunto se detalla los recursos necesarios para llevar a cabo los eventos.

70

Recursos Especialista

01 Especialista SIG y Teledetección

Descripción

Lugar

El lugar donde se llevara a cabo la capacitación será en los mismos ambientes donde se desarrollara el proyecto ya que se contara con

computadores,

software, proyectos, etc. Dirigido

En esta parte inicial de la capacitación estará dirigido al equipo técnico siendo este el siguiente: Residente del Proyecto Profesional especialista en la ZEE Especialista en GIS Asistente Administrativo Asistente Técnico Supervisor del proyecto también se dará a los funcionarios de la municipalidad Alcalde Consejo Municipal también se dará a los funcionarios de la municipalidad Gerente Municipal Sub Gerencia de Infraestructura Sub Gerencia de Desarrollo Económico Sub Gerencia de Desarrollo Social Sub Gerencia de Servicios Públicos Sub Gerencia de Mantenimiento de Obras Publicas Oficina de Asesoría Jurídica Oficina de Planificación y Presupuesto Oficina de Programación de Inversiones

Requerimiento

Oficina de Estudios y Proyectos Proyector Multimedia Computadora Pizarra Plumones Papel Lapiceros 71

Método de medición: Unidad de medida: UNIDAD (und). Condiciones de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario del servicio y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

03.01.12. CAPACITACIÓN EN PROCESAMIENTO DE DATOS ESTADÍSTICOS SPSS. Descripción Técnica: Consiste en la contratación de persona natural, jurídica o por convenio para la capacitación al equipo técnico en materia de “CAPACITACIÓN EN PROCESAMIENTO DE DATOS ESTADÍSTICOS SPSS” El responsable del proyecto deberá elaborar los términos de referencia para el proceso de contratación del consultor, persona natural o jurídica que lleve a cabo esta labor teniendo en cuanta las siguientes especificaciones:

Actividades: Se realizan un evento Capacitación inicial a equipo técnico y funcionarios La capacitación estará orientada en los siguientes temas propuestos dentro de la primera semana de esta acción. 

Manejo procesamiento de datos estadístico.

En esta parte inicial de la capacitación estará dirigido al Equipo Técnico y también se dará en forma conjunta a los funcionarios de la municipalidad. De los instrumentos a utilizar: En el cuadro adjunto se detalla los recursos necesarios para llevar a cabo los eventos.

72

Recursos Especialista

Descripción 01 Estadístico y Especialista social

Lugar

El lugar donde se llevara a cabo la capacitación será en los mismos ambientes donde se desarrollara el proyecto ya que se contara con

Dirigido

computadores,

software, proyectos, etc. En esta parte inicial de la capacitación estará dirigido al equipo técnico siendo este el siguiente: Residente del Proyecto Profesional especialista en la ZEE Especialista en GIS Asistente Administrativo Asistente Técnico Supervisor del proyecto también se dará a los funcionarios de la municipalidad Alcalde Consejo Municipal también se dará a los funcionarios de la municipalidad Gerente Municipal Sub Gerencia de Infraestructura Sub Gerencia de Desarrollo Económico Sub Gerencia de Desarrollo Social

Requerimiento

Sub Gerencia de Servicios Públicos Proyector Multimedia Sub Gerencia de Mantenimiento de Obras Publicas Computadora Oficina de Asesoría Jurídica Pizarra Oficina de Planificación y Presupuesto Plumones Oficina de Programación de Inversiones Papel Oficina de Estudios y Proyectos Lapiceros

Método de medición: Unidad de medida: UNIDAD (und). Condiciones de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario del servicio y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida. 73

03.02. SENSIBILIZACIÓN DE ACTORES LOCALES. La capacitación y difusión es una fase que debe desarrollarse de manera transversal a las otras fases del proceso metodológico de la ZEE, de tal manera que los actores locales y la población en su conjunto, se involucren en el proceso desde el inicio y puedan participar activamente en todas las etapas. La capacitación y difusión es un proceso educativo y participativo: Educativo en la medida en que los profesionales-expositores imparten conocimientos de la herramientas, metodologías y experiencias a cerca de la ZEE; y participativo por que se realiza con la activa participación de los principales actores locales quienes son los principales conocedores de la realidad de la zona y quienes finalmente serán los usuarios y beneficiarios de la propuesta de ZEE.

03.02.01. DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SOBRE ZEE Y OT A LOS ACTORES LOCALES: Descripción Técnica: Para cada proceso de la ZEE y OT se conformará una Comisión Técnica como indica el Art.16 D.S. 087 -2004PCM. La misma que tiene el objetivo de acompañar y coordinar la ejecución adecuada del proceso de Zonificación Ecológica Económica y su proyección al Ordenamiento Territorial. La Comisión Técnica Local podrá conformar grupos de trabajos abiertos con la participación de las y los actores locales claves (ASC), ya que una de las principales características del proceso es su carácter participativo, es decir promover la concertación de los diversos actores sociales, con el propósito de considerar los diversos intereses y conocimientos, así como para internalizar y garantizar la sostenibilidad del mismo. El Equipo Técnico del proyecto, como los especialistas de los componentes que involucra el proceso, deberá asistir a la capacitación y asistencia técnica dirigida a los actores locales sociales claves. El responsable del proyecto deberá elaborar un plan de acciones como las coordinaciones para asegurar la asistencia de los actores sociales claves, con la finalidad de extender las capacitaciones a la mayoría de los actores involucrados en este proyecto. Como actividad de inicio se realizara una reunión para la elaboración del mapeo de actores del proyecto el cual es un instrumento trascendente para priorizar las acciones a ejecutarse en el componente; de acuerdo a una metodología se procederá a realizar un análisis de los involucrados en este proceso de Zonificación Ecológica y Económica en el Distrito por cada nivel ya sean estos públicos, privados y organizaciones sociales, a su vez se realizara un análisis a nivel de influencia , poder e interés estos aspectos analizados nos permitirá comprender la realidad social, económico y cultural en el cual está inserto el proyecto y así mismo prever acciones de trabajo para cumplir los objetivos del componente. Objetivo:  Informar, sensibilizar y educar a los distintos actores sociales del distrito de Quellouno, sobre la importancia del ZEE- OT, para posicionarla como una herramienta de gestión territorial, con miras a implementar el plan de ordenamiento del territorio.  Generar una conciencia sobre planificación y uso adecuado del territorio, en la población en general y autoridades locales. 74

 Dar a conocer a la población de Quellouno la importancia de la ZEE - OT, como una plataforma de información base en diversos temas técnicos, aplicables a las diferentes actividades económicas y productivas del distrito.  Generar participación y articulación social entre las y los distintos actores del distrito de Quellouno. Actividad:

03.02.01.01. CHARLAS Y TALLERES DE SENSIBILIZACIÓN. Se realizaran charlas y talleres desconcentradas de sensibilización dirigido a la población quienes serán informados sobre la importancia, procesos a seguir, diagnóstico integral del territorio y uso adecuado del territorio así como los trabajos en campo que realizara el equipo técnico del proyecto. Metas: Los actores sociales claves (ASC) se encuentran informados sobre el proceso de Zonificación Ecológica y Económica como herramienta importante para el proceso de ordenamiento territorial del distrito para ello se realizaran 30 eventos con (ASC). De los recursos a utilizar: RECURSOS

DESCRIPCIÓN La capacitación se llevará a cabo en las instalaciones y ambientes de los

Lugar

concejos menores, previa coordinación con las autoridades de los concejos menores como también previa difusión del calendario de las actividades.

Dirigido

A los actores sociales claves e interesados

Materiales

     

Laptop core i 7 Cámara Fotográfica Cámara Filmadora Pizarra Proyector multimedia Material de escritorio

En el cuadro adjunto se detalla recursos necesarios para llevar a cabo los eventos mencionados líneas anteriores: Método de medición: Unidad de medida: EVENTO (evt). 75

Condiciones de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario de la compra y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

03.02.01.02. TALLERES CON ACTORES LOCALES: Se realizaran talleres dirigido a los miembros del Comité Técnico Local del Proyecto el cual es una instancia multisectorial consultiva que se constituye para gestionar todo proceso de ZEE, cuya función de acuerdo al artículo 17 del Decreto supremo 087-2004-PCM, es el de “Proponer, opinar, acompañar y coordinar la ejecución del proceso de la Zonificación Ecológica y Económica – ZEE y Proponer los mecanismos de consulta y participación ciudadana y procesos de difusión y capacitación”. Metas: Los miembros del Comité Técnico Local se encuentran informados sobre el proceso de Zonificación Ecológica y Económica como herramienta importante para el proceso de ordenamiento territorial del distrito para ello se realizaran 10 eventos. De los recursos a utilizar: RECURSOS

DESCRIPCIÓN

Lugar

La capacitación se llevará a cabo en las instalaciones y ambientes de los Concejos Menores, previa coordinación con las autoridades de los concejos menores como también previa difusión del calendario de las actividades.

Dirigido Materiales

A los actores sociales claves e interesados     

Laptop core i 7 Pizarra Proyector multimedia Plumones Papel

En el cuadro adjunto se detalla recursos necesarios para llevar a cabo los eventos mencionados líneas anteriores: Método de medición: Unidad de medida: EVENTO (evt).

76

Condiciones de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario de la compra y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

03.02.01.03. CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN: Las campañas de difusión tienen trascendencia ya que estimulan la participación de los actores en el proceso de Zonificación Ecológica Económica por ello se plantea realizar campañas de difusión del proyecto en aniversarios de los centros poblados, comunidades, o eventos principales las cuales consistirán en la difusión del proyecto ZEE, a través de material impreso, audivisual. Meta: Informar, orientar, involucrar, y sensibilizar respecto al proceso de Zonificación en el distrito a través de una estrategia comunicativa apoyada en materiales electrónicos, impresos, radiales, teatrales y lúdicos para ello se realizaran 4 campañas de difusión. De los recursos a utilizar: RECURSOS Lugar Dirigido

Materiales Impresos

Materiales Audiovisuales

Materiales Teatrales

DESCRIPCIÓN Espacios estratégicos del distrito de Quellouno como ferias y aniversarios. Población de Quellouno     

Folletos Carteles Boletines Trípticos Murales

    

Videos Cámara fotográfica Cámara Filmadora Multimedia Animación



Personajes identificativos de la zona del distrito con temática de arte en ZEE-OT.

Método de medición: Unidad de medida: EVENTO (evt). Condiciones de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario de la compra y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida. 77

03.02.02. VALIDACIÓN EN CAMPO DE LA ZEE Y OT CON ACTORES LOCALES: Descripción Técnica: En esta fase el equipo técnico, responsable del proyecto , conjuntamente con los especialistas ponen en consideración de las y los actores sociales, una propuesta preliminar de la ZEE , con la finalidad de incorporar observaciones o recomendaciones en la propuesta final de la Zonificación Económica Ecológica ZEE. Los resultados técnicos del ZEE serán puestos a consideración y evaluación de la población y actores involucrados, con el propósito de internalizar este proceso y garantizar su sostenibilidad y empoderamiento; por lo tanto es necesario la participación de la mayoría de los actores sociales en este taller de trabajo. En esta fase, la propuesta de ZEE debe ser socializada a las instituciones públicas, privadas y sociedad civil en general según el nivel correspondiente, con el propósito de recoger las observaciones y recomendaciones pertinentes a fin de obtener la opinión favorable y formal que permita mejorar para el proceso de la aprobación. Una vez socializado los resultados se prepararan la nueva versión incorporando las observaciones y sugerencias realizadas por los diversos actores sociales que tienen el propósito de contar con una propuesta de ZEE concertada y consensuada. La difusión del producto se realizará a través de todos los medios de comunicación y también a través de documentos didácticos y pedagógicos orientados a la ciudadanía. Objetivo:  Socializar los resultados preliminares de los diferentes especialistas del equipo técnico con la finalidad de realizar observaciones o mejorar las características del trabajo.  Discutir las virtudes y deficiencias del trabajo a fin de contribuir una información fiable y real para el proyecto.

03.02.02.01. CHARLAS Y TALLERES DE VALIDACIÓN DE LA ZEE Y OT CON ACTORES LOCALES. Esta actividad es importante en el marco del proyecto, porque compromete a los actores sociales claves, el análisis se desarrollara por ejes temáticos, expuestos por los responsables de cada eje en lenguaje asequible para la mayoría de los asistentes a fin de compartir y socializar con facilidad, lo que no quiere decir que se obvie los términos técnicos para este trabajo. El desarrollo se hará por las temáticas y en orden establecido por el equipo técnico de la municipalidad y se desarrollará punto por punto de forma didáctica usando medios tecnológicos para su comprensión. Metas: Los actores sociales claves se involucran en cada una de las actividades y durante el proceso de validación en los diferentes centros poblados donde se desarrolla esta actividad.

78

De los instrumentos a utilizar: RECURSOS

DESCRIPCIÓN

Lugar

La capacitación se llevará a cabo en las instalaciones y ambientes de los consejos menores, previa coordinación con las autoridades de los concejos menores como también previa difusión del calendario de las actividades.

Dirigido

Población de Quellouno

Materiales Impresos

    

Folletos Carteles Boletines Trípticos Murales

Materiales Audiovisuales

  

Videos Multimedia Animación

Materiales Teatrales



Personajes identificativos de la zona del distrito con temática de arte en ZEE-OT.

Método de medición: Unidad de medida: EVENTO (evt). Condiciones de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario de la compra y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

03.02.03. ELABORACIÓN, PUBLICACIÓN Y DIFUSIÓN DE BOLETINES: Descripción Técnica: El amplio conocimiento de las y los pobladores a cerca de su realidad, permite actuar sobre ella con mayor precisión, lo que permitirá generar los cambios deseados acompañado de un proceso permanente de construcción social y de conocimientos, experiencias, propuestas de transformación para el desarrollo con

una participación activa, organizada, eficiente, decisiva en el marco de armonía y democracia. 79

La información a compartir, comprende temas demográficos, organización del territorio, sociocultural, económico, paisajes, ocupación del territorio, unidades socioeconómicas y culturales a través de mapas temáticos y las mismas deberán difundirse en medios escritos con el propósito de masificar la información obtenida. Objetivo:  Informar sobre el proceso desarrollado de zonificación Ecológica y Económica en el distrito de Quellouno por medio de material gráfico.

03.02.03.01. ELABORACIÓN DE BOLETINES. Los boletines tienen el propósito de informar acerca de la importancia y proceso así como los objetivos alcanzados por el proyecto en materia territorial, así como las actividades puntuales desarrolladas por el equipo técnico. Metas: Elaboración de boletines con el objetivo de informar y concientizar a la población sobre la importancia del proyecto de Zonificación Ecológica y económica desarrollada en el distrito para ello se requerirá 5 servicios. De los instrumentos a utilizar: RECURSOS Especialista en corrección de estilo. Lugar Dirigido

Requerimiento

DESCRIPCION Realizara las correcciones propias en cuanto a gramática, ortografía y contenido de las revistas y cartillas informativas. Jurisdicción distrital para su difusión en particular las instituciones educativas. En esta etapa dirigido a: Actores sociales claves Educandos Habitantes del distrito Servicio para la preparación del material Servicio de corrección de estilo Servicio de diseño Servicio de impresión.

Método de medición: Unidad de medida: Servicio (serv.). Condiciones de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

unitario de la compra y

03.02.03.02. ELABORACIÓN DE LA GUÍA DE ENSEÑANZA PARA DOCENTES. La guía de enseñanza para docentes tiene el propósito de articular a la educación básica regular temas de 80

Ordenamiento Territorial, en el que se contemple conocimiento del territorio a nivel de potencialidades y limitaciones, para ello se utilizaran recursos de difusión grafica con lenguaje sencillo, con la finalidad de integrar los diferentes grupos sociales para la enseñanza a niños del Distrito de Quellouno, el material se elaborara previa coordinación con del SERNANP y la Dirección Regional de Educación de la Provincia de la Convención. Metas: Se publica la guía de enseñanza para docentes para su difusión y promoción en centros educativos del distrito. De los instrumentos a utilizar: En el cuadro adjunto se detalla los recursos necesarios para llevar a cabo los eventos.

Recursos Especialista Lugar

Descripción Diseñador grafico Jurisdicción distrital para su difusión en particular las instituciones educativas educativas. En esta etapa dirigido a:

Dirigido

Actores sociales claves Educandos Habitantes del distrito

Requerimiento

Servicio para la preparación del material Servicio de diseño en borrador Servicio de diseño final Servicio de imprenta

Método de medición: Unidad de medida: SERVICIO (ser). Condiciones de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario de la compra y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

03.02.04. ESPACIO PUBLICITARIO: Descripción Técnica: La radio es un medio de comunicación de mayor alcance en nuestra provincia y por ser un medio donde muchos de los pobladores de las diversas comunidades y anexos se informan sobre el acontecer del distrito, elegimos este medio para producir productos comunicativos para el posicionamiento de la ZEE-OT del Distrito de Quellouno.

Objetivos: 81

 Posicionamiento del proyecto ZEE-OT en medios radiales a fin de impulsar la participación de la población y sus autoridades en las actividades que promueve el proyecto.  Transmitir mensajes edificantes y dinámicos en relación al proyecto a la población objetivo.

03.02.04.01. DIFUSIÓN RADIAL DEL PROYECTO ZEE OT. Se realizan en 3 medios: 1.- En la emisora local 2.- En la emisora del distrito de Yanatile 3.- En emisoras de la capital provincial Tabla 1: Difusión radial del proceso ZEE - OT Quellouno TIPO DE MEDIO

MEDIO

DESCRIPCIÓN Es el medio radial, con mayor cobertura a nivel de la provincia. Su nueva propuesta en este año pretende llegar a los diversos centros poblados. Su público objetivo se enfoca en la población juvenil y adulta de la zona rural y urbana, sintoniza en los 91.1 FM.

Radio Quillabamba

Su programación variada se enfoca en temas informativos y educativos en temas agrícolas y de participación ciudadana.

RADIAL

El resto de su programación en mayoría se encuentra concesionada a diferentes personas que utilizan estos espacios. Medios de difusión local con espacios informativos y noticiosos de la coyuntura actual de Quellouno.

Radio Yanatile

Es un medio radial eminentemente local cuya cobertura llega al distrito y algunas zonas aledañas. Su programación cubre principalmente espacios de entretenimiento e información noticiosa.

82

Radio Municipal Quellouno

Es un medio radial local cuya cobertura es el distrito de Quellouno, con ampliación hasta la cuenca de Chancamayo. Su público objetivo es la población juvenil y adulta de la zona del distrito de Quellouno. Su programación cubre principalmente espacios de entretenimiento e información, el programa de mayor aceptación del público es el noticiero. Se sintoniza a través de los 107.7 de la FM. Para el caso del proyecto, se creará un espacio denominado “ZONIINFORMANDO”, el mismo que presentará noticias referente a los avances del proyecto y temas de actualidad, con relación a los procesos de ZEE en otras zonas o temas relacionados. Fuente: Elaboración propia

Los medios de mayor cobertura e impacto son Radio Quillabamba y Radio Quellouno, medios en los cuales es necesario anunciar, si se desea llegar a los centros poblados, según las necesidades del proyecto se consideraran medios adecuados en cuanto a difusión distrital por ser más cercanas a la población. Metas: Difusión de los alcances del proyecto cubiertos en el territorio del distrito. De los instrumentos a utilizar: En el cuadro adjunto se detalla los recursos necesarios para llevar a cabo los eventos. Recursos

Descripción

Spot radial

Los spot radiales difunden mensajes breves y efectivos respecto al propósito de la ZEE.

Radiodramas

Los Radiodramas teatralizan una situación en particular mostrando ejemplos para la participación de la población en el proceso de ZEE.

Microprogramas

Es un producto comunicativo al cual se articula elementos como publicidad, música,

Lugar

El material difundirá en las emisoras locales como en la capital provincial.

Dirigido

Población de Quellouno.

Requerimientos

Se requiero el texto elaborado que tenga características pedagógicas y sencillas para su comprensión de todo poblador del distrito. Este documento debe ser grabado en estudios de grabación adecuados.

Método de medición: Unidad de medida: SERVICIO (ser). 83

Condiciones de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario de la compra y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

03.02.05. PUBLICACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA ZEE: Descripción Técnica: Después de la presentación, evaluación y determinación de las unidades ecológicas y económicas se realizará la evaluación de las potencialidades y limitaciones para el buen aprovechamiento de los recursos, considerando la sensibilidad ambiental y la vocación natural de los ecosistemas, para ello se realizara la publicación y difusión se puede llevar a cabo en otros espacios extra locales a fin de dar a conocer las potencialidades del distrito de Quellouno. Objetivos:  Publicar los resultados del proyecto de ZEE-OT del distrito de Quellouno.  Difundir los logros del proyecto en eventos extra locales.

03.02.05.01. PUBLICACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA ZEE Y OT. La actividad está orientada a los pobladores del distrito como también, la difusión está proyectada para la realización fuera del contexto distrital. Metas: La información sobre los resultados del proyecto se encuentra totalmente cubierto en la jurisdicción distrital, la población tiene pleno conocimiento de los beneficios del proyecto y se empodera de la misma para ello se realizara. De los instrumentos a utilizar: En el cuadro adjunto se detalla los recursos necesarios para llevar a cabo los eventos. Recursos

Descripción

Especialista

Corrector de estilo para la publicación del documento final de la ZEE-OT. Diseñadores o prestadores de servicio para producción del material.

Especialista

Diseño grafico

Lugar

Se realizara en el jurisdicción del distrito y la difusión a nivel local y regional.

Dirigido

A los pobladores del distrito. 84

Requerimiento

Multicopiado de CD. Cartillas Informativas Boletines Libro para la publicación de los resultados de la ZEE.

Método de medición: Unidad de medida: SERVICIO (ser). Condiciones de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario de la compra y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

03.03. ENTRENAMIENTO Y DESARROLLO DE LA ZEE A NIVEL MICRO Y ENTRENAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LA OT ELABORADO Y VALIDADO Entrenamiento y desarrollo de la ZEE a nivel micro y entrenamiento para el desarrollo de OT elaborado y validado. Esta actividad se divide en tres etapas  Adquisición de material cartográfico y de teledetección.  Elaboración de la Zonificación Ecología y Económica.  Formulación y aprobación del POT.

03.03.01.

ADQUISICIÓN DE MATERIAL E IMÁGENES.

03.03.01.01. IMÁGENES SATELITALES. Descripción técnica: Esta acción está referida principalmente a procesos de Adquisiciones (bienes) de Imágenes Satelitales RESOLUCIÓN ESPECIAL 5M, Modelo Digital de Elevaciones DEM. El responsable del proyecto deberá elaborar los términos de referencia para cada producto y seguir los procesos correspondientes a través del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE. Características: La adquisición de imágenes satelitales RESOLUCIÓN ESPECIAL 5M de alta resolución permitirá un mejor análisis de la superficie terrestre para los objetivos planteados en el proyecto, la misma que tiene las siguientes características:

 Alta resolución de píxel - 0.61m- lo que permite una mejor visualización del 85

Objetivo.  Poseen 5 o 4 bandas, 3 en color visible y la cuarta banda que cubre el infrarrojo cercano, esta última permitiría tener datos del tipo de cobertura vegetal, y biodiversidad. Imágenes actualizadas lo que permitirá un análisis más confiable del uso actual del



suelo y la distribución de los recursos hídricos, cobertura vegetal.  Por su alta resolución permitirá la cuantificación de diferentes cultivos y composición de la superficie terrestre, que posteriormente permitirá un monitoreo de la situación a lo largo del tiempo. Se deberán adquirir tomas programada, es decir, tomas satelitales de fecha actual y posterior al inicio de proceso de selección del proveedor. Las imágenes deberán ser ortorectificadas y/o georeferenciadas con los vectores del IGN de escala 1:25,000 o en su defecto a 1:100,000 y en coordenadas UTM Datum horizontal WGS84 Zona 19K. Dado que las imágenes de percepción remota toman un tiempo para su adquisición por el monto y el proceso de selección a través del SEACE, es conveniente iniciar el trámite con suficiente antelación al trabajo de campo para lo cual en la primera semana del MES 1 de iniciado el proyecto se deberá elaborar los términos de referencia para dar un plazo de aproximadamente 3 semanas para el proceso de selección según la normatividad como se muestra en cronograma de actividades. Método de medición: Unidad de medida: UNIDAD (und). Condiciones de pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario de la compra y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

03.03.01.02

TELEMETRÍA

Descripción técnica: Esta acción está referida principalmente a procesos de Adquisiciones (bienes) de curvas de nivel, ríos, quebradas, toponimias e imágenes aéreas. El responsable del proyecto deberá elaborar los términos de referencia para cada producto y seguir los procesos correspondientes a través del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE y el ente rector de elaboración de la cartografía nacional (IGN) Método de medición: 86

Unidad de medida: UNIDAD (und). Condiciones de pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario de la compra y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

03.03.01.03. TRABAJO DE CAMPO PARA ELABORACIÓN DE MAPA BASE Descripción Técnica: Como cartografía base se elaborara un mapa que contendrá diversos componentes de información y la mayoría de los cuales aparece en casi todos los mapas temáticos. Dichos componentes serán tomados de la cartografía oficial publicada por el Instituto Geográfico Nacional IGN. Esta información se procesara en el sistema de coordenadas UTM, con el Datum horizontal WGS84. Los elementos que se tomaran de la cartografía oficial y considerada como componentes del mapa base del presente estudio son los siguientes:



Curvas de nivel (equidistancia 50 m).



Trazo de ríos de régimen permanente y quebradas de régimen estacional o esporádico.



Ubicación de poblados y viviendas dispersas.



Red vial (carreteras de primer orden pavimentadas; de segundo orden, afirmadas, y de tercer orden, como trochas carrozables).



Toponimia (nombres de pueblos, ríos, quebradas, cerros, etc.).

En diversos casos la cartografía oficial se ajustara con la información de campo obtenida por los especialistas, principalmente los nombres de pequeños poblados y accidentes geográficos menores, que muchas veces no aparecen en la cartografía oficial, pero que son de interés en el corredor de estudio. Método de medición: Unidad de medida: UNIDAD (und). Condiciones de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario por el desarrollo del servicio y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

87

03.03.02. ELABORACIÓN DE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA. Esta acción está referida principalmente al desarrollo en gabinete y campo, referido a la elaboración de la Microzonificación Ecológica y Económica, el responsable del proyecto deberá elaborar los términos de referencia para cada componente (físico, biológico y socioeconomico) y seguir los procesos correspondientes para su ejecución. El procedimiento para elaborar la Zonificación Ecológica Económica – ZEE a nivel de microzonificación comprende las siguientes etapas:  Etapa inicial  Etapa de formulación  Etapa de aprobación  Etapa de aplicación  Etapa de monitoreo, evaluación y actualización

En todas las etapas del proceso de ZEE deberán involucrarse la participación informada y activa, y el compromiso de los diversos actores públicos, privados y de la sociedad civil, para ello se debe promover espacios de difusión, capacitación, consulta pública y, de ser el caso, audiencias públicas. ETAPA INICIAL Los pasos mínimos que se requieren llevar en esta etapa inicial del proceso de la ZEE son tres:  conocemos el proceso ZEE e identificamos la demanda. 88

Este paso el Gobierno Local de Quellouno toma la iniciativa y, conjuntamente con el MINAM o algunas instituciones especializadas, se programa la realización de un taller de capacitación y motivación sobre la importancia de implementar un proceso de ZEE como este puede contribuir al desarrollo sostenible de la provincia o distrito En dicho taller se hará un análisis de la identificación de la demanda, porque (cuál es la problemática local y para qué queremos resolver y conseguir y cuáles son los intereses que nos motivan a invertir en un proceso de ZEE. Para que este momento logre un resultado óptimo es importante contar con la participación en el taller de al menos:  Los miembros de Concejo Municipal  Los miembros del Consejo de Coordinación Local  El Equipo Técnico de Planificación Municipal  Representante de Instituciones y Líderes locales  Medios de Comunicación Esta Comisión está liderada por el Gobierno Local y se constituye a través de Ordenanza Municipal. De acuerdo a la norma, la Comisión estará integrada por:  El Alcalde de la Municipalidad Provincial; Distrital de la circunscripción donde se ubica el área a ser materia de la ZEE;  Un representante del Gobierno Regional del ámbito donde pertenece la provincia o distrito materia de la ZEE;  Un representante de una institución científica del área de trabajo;  Un representante de la(s) universidad(es) del área de trabajo, si las hubiera;  Representantes de los sectores y de los niveles de gobierno con competencia en el otorgamiento de autorizaciones sobre el uso del territorio o los recursos naturales existentes en el área a ser objeto de la ZEE;  Dos representantes de las Organizaciones de Pueblos Indígenas, si los hubiera;  Dos representantes de la empresa privada; y  Dos representantes de los organismos no gubernamentales.

89

 Debe tenerse en cuenta que cada Municipio tiene sus propias características. En cada ámbito existen además actores claves y líderes locales comprometidos con los procesos de desarrollo local. En tal sentido, la convocatoria a los representantes se hace de acuerdo a cada realidad, estructura de liderazgo y ámbitos geográficos; manteniendo la participación equitativa de todos representantes del sector público, privado y de la sociedad civil.

 Consiste en la definición y puesta en marcha del marco metodológico, que involucra el análisis físico, biológico, ambiental, social, económico y cultural, que sustenta técnicamente la ZEE. A partir de este momento el equipo técnico inicia el proceso de análisis de la información territorial que da como resultado información actualizada sobre las características físicas, biológicas, socioeconómicas y culturales del territorio en estudio. En tal sentido resulta indispensable la apertura de espacios adecuados para la difusión, sensibilización, capacitación y consultas técnicas y públicas de los resultados que se van generando. Dentro de las consultas técnicas se deberá incluir las experiencias exitosas y documentar los “saberes locales” sobre manejo sostenible de los recursos naturales que puedan ser replicables. Esto asegura que las etapas subsiguientes en el proceso de ZEE se lleven a cabo de forma rápida y eficiente. La metodología para la formulación de la ZEE incorpora las siguientes fases:

A. FASE PRELIMINAR 90

Debe contar con la participación de profesionales especializados en diversas disciplinas. Esta fase está compuesta por los siguientes pasos:  Definición de objetivos y alcances de la ZEE Aquí se definen los objetivos que deben ser alcanzados, en coordinación y concertación con los principales actores locales, articulando los instrumentos de gestión existentes y en concordancia con el nivel de ZEE planteado. Implica precisar cuál es el área de estudio, nivel de la ZEE (macro, meso o micro), escala espacial de trabajo y publicación, materiales a utilizar, nivel de trabajo de campo, mecanismos de cooperación y otros aspectos que se consideren importantes y contribuyan a alcanzar los resultados.

 Establecimiento del equipo técnico multidisciplinario Debe contar con la participación de profesionales especializados en diversas disciplinas, así como expertos locales en conocimientos tradicionales. Estos profesionales deberán estar capacitados en el uso de las herramientas requeridas para la ZEE, ordenamiento territorial, metodologías participativas y planificación estratégica.  Definición del marco conceptual de referencia El equipo técnico recoge y valida los resultados del taller de capacitación y motivación realizado en la Etapa Inicial, identificando claramente la demanda. Luego se debe responder las siguientes preguntas: ¿Qué elementos y procesos se deben identificar en la zona de estudio por cada disciplina o área temática?, ¿qué resultados se obtendrán? y ¿qué variables, indicadores y atributos se deben estudiar en relación al medio biofísico y socioeconómico?

 Términos de referencia del plan detallado Aquí se plantea la metodología para cada disciplina o área temática, el plan de trabajo detallado que incluye cronograma de ejecución y el protocolo de trabajo de campo que implica recursos necesarios y presupuesto detallado.

B. FASE DE GENERACIÓN DE INFORMACIÓN 91

La Micro ZEE tiene como propósito generar información sobre las potencialidades y limitaciones del territorio que sirva de base para la elaboración, aprobación y promoción de los proyectos de desarrollo, planes de manejo en áreas y temas específicos en el ámbito local. Igualmente, contribuye al ordenamiento y/o acondicionamiento territorial, así como al plan de desarrollo urbano y rural. Este será formulado, validado, aprobado y aplicado de acuerdo a lo dispuesto en el D.S. 0872004- PCM, Reglamento de Zonificación Ecológica Económica (ZEE) y el Decreto de Consejo Directivo N°010-2006-CONAM-CD "Metodología para la Zonificación Ecológica y Económica" a nivel de Microzonificación, estos documentos se adjuntan en anexo correspondiente. A nivel de Microzonificación la conformación de la Comisión Técnica de acuerdo al Reglamento en su artículo 16° indica que es opcional, el equipo técnico que levantará la información en la etapa de formulación deberá ser multidisciplinario, debidamente capacitado en los temas indicados en este expediente técnico. Con la finalidad de estandarizar la información geográfica generada en esta etapa en cuanto a la automatización, sistematización e implementación de la estructura de datos del SIG, es necesario llevar a cabo coordinación previa con el Comité Coordinador permanente de la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú - CCIDEP, creado por Resolución Ministerial N° 325-2007-PCM esto a través del Secretario el Jefe de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática – ONGEI de la Presidencia del Consejo de Ministros. (ver anexo – Estructura de base de datos GIS).En esta fase se realizan las siguientes actividades.

92

 Recopilación y análisis de información existente Esta etapa comprende la identificación, recopilación y revisión de la información existente, referida a las variables y atributos, que a continuación se indica para nivel de Micro ZEE:

 Adquisición y preparación de materiales de percepción remota y cartográfica El uso de las imágenes de satélite será de mucha importancia siendo esta una herramienta muy eficaz en el estudio de las características naturales y ambientales, especialmente las de QUICKBIRD para áreas pequeñas y que requieren de mayor detalle y apoyadas con las imágenes LANDSAT TM Multiespectral resulta una buena combinación, cuando la extensión a analizar es superior a las 1,000 Ha. Su mejor aprovechamiento está en función de las capacidades técnicas, equipamiento y necesidades del usuario, siendo vital la labor de la persona natural o jurídica que asistirá técnicamente al equipo técnico en esta etapa. Para el caso del material cartográfico nacional, el órgano que genera las cartas oficiales es el Instituto Geográfico Nacional (IGN), las cartas geológicas es el INGEMMET, así como otras instituciones generadores de información, éstos no serán de mucha ayuda para el nivel de Micro ZEE por lo tanto deberán tomarse como referenciales ya que nuestra escala de trabajo será no mayor de de 1:25,000.

 Generación de información temática Todos los especialistas temáticos usarán el mismo mapa base, generado a partir de la información cartográfica base. El trabajo de campo de los especialistas debe ser simultáneo, procurando actuar ínter disciplinariamente, especialmente entre aquellas disciplinas que se encuentran íntimamente relacionadas, como suelos con geología, vegetación con fauna, etc. Según la disciplina, se debe incluir en la estrategia de intervención mecanismos para compartir el conocimiento de los técnicos con el que la población tiene sobre su territorio y el manejo tradicional de sus recursos, incluyendo peligros naturales y eventos climáticos extremos, así como los procesos locales llevados a cabo para hacerles frente. Después de la recopilación y análisis de la información existente, es necesario generar 93

mayor información temática y nueva en algunos casos como suelos y biodiversidad, o de ser el caso la actualización de la existente, entonces cada especialista realizará las actividades correspondientes, utilizando metodologías concertadas y cartografía consensuadas.  Sistematización de la información y elaboración de mapas temáticos Toda la información, tanto generada, como recopilada y actualizada, debe ser homogenizada y sistematizada por cada disciplina o grupo de disciplinas, y presentada

en

mapas,

en coordinación con el especialista en Sistemas de

Información Geográfica - SIG. Durante esta fase se prepararán y unificarán las escalas de interpretación de los mapas de cada variable y las escalas respectivas de cada uno de los mapas. Los mapas temáticos generados en esta fase según la escala de trabajo, nivel de zonificación y características biológicas geofísicas, sociales, económica y cultural.

 Generación de la Base de Datos Preliminar Cuando no se dispone de una Base de Datos sobre los diferentes aspectos del ambiente, es necesario realizar la conversión de los datos presentados en formato análogo al formato digital de computadora, con la finalidad de formar la Base de Datos del estudio. El almacenamiento de la información cartográfica proporcionada por cada especialista temático, se realiza principalmente, mediante la digitalización, escaneo o por transferencia directa de la imagen de satélite procesada y clasificada. Otra forma de introducir los datos es mediante el teclado directo, utilizando programas como los manejadores de bases de datos y procesadores de texto.

La base de datos para la ZEE, se genera a partir de los mapas de los diferentes aspectos temáticos, o digitalizando directamente a los mapas, correspondientes a cada variable o característica espacial. Estos mapas están conformados a su vez por polígonos, puntos y líneas, cada uno de los cuales es calificado mediante uno o más atributos, que indica la clase o rango de variación correspondiente, conformado la Base de Datos de Atributos, la misma que conjuntamente con la base de Datos Espaciales, conforman la Base de Datos del Estudio.

94

C. FASE ANÁLISIS En esta fase se integran los mapas temáticos generados, utilizando el Sistema de Información Geográfica – SIG. La integración de los mapas se realiza en tres partes, lo que permitirá obtener como producto final el mapa integrado de Unidades Ecológicas Económicas – UEE. A partir de los resultados de los diversos estudios temáticos desarrollados en la anterior fase, aquí se trata de identificar y caracterizar las unidades relativamente homogéneas del territorio, denominadas Unidades Ecológicas Económicas. Esta base de datos debe ser estructurada de tal forma que facilite la aplicación de los diversos modelos que se utilizaran en las siguientes fases. El modelamiento se refiere a la manipulación interactiva de los mapas, a través de los diferentes Submodelos preparados y organizados de acuerdo con la hipótesis planteada. Según los Submodelos, se preparan matrices en las cuales se indica el modo y el peso en el que participan las variables y los atributos. Luego, se asigna las correspondientes calificaciones a cada atributo de cada Submodelo y mediante el programa (software) del Sistema de Información Geográfica utilizado, se obtienen mapas resultados. Estos mapas se pueden visualizar en pantalla, para el primer análisis con el especialista temático, con quien se verificará la consistencia de los mismos. Posteriormente, todos los mapas temáticos deben ser analizados en forma ínter disciplinariamente, con el propósito de compatibilizar unidades o categorías espaciales que son similares entre disciplinas, así como para evaluar la consistencia de la información.  Delimitación de las Unidades Ecológicas Económicas (UEE): Unidades Ecológicas (UE) Las Unidades Ecológicas, son delineadas mediante la integración de mapas temáticos, como geología, geomorfología, suelos, hidrografía e hidrología, vegetación y fauna. Estas unidades o espacios geográficos, expresan características homogéneas entre sí, particularidades o rasgos de profundidad, o textura del suelo, litología o tipo de formación geológica, vegetación, paisajes naturales; es decir, propiedades típicas de cada una de ellas. Para generar estos espacios, se utilizan las siguientes variables: - Geología y sedimentología. - Geomorfología. - Relieve-pendientes. - Suelo. - Hidrografía, hidrología. - Climáticos. 95

- Vegetación y fauna. - Hidrobiología. Cuando se trata de ecosistemas terrestres, generalmente se utiliza la vegetación como variable biológica, por cuanto es fácil su interpretación a partir de las imágenes de satelitales que en cierta medida explican al resto de variables biológicas.

Unidades sociales, económicas y culturales De acuerdo a las características del territorio se elaborará el mapa de unidades sociales, económicas y culturales integrando las variables de los siguientes aspectos: demográficos, organización del territorio, sociales, culturales, económicos, paisaje y ocupación del territorio en concordancia con las hipótesis planteadas en la primera fase.

Unidades Ecológicas Económicas Estas unidades ecológicas posteriormente son superpuestas con las variables sociales y económicas, con el propósito de delimitar las unidades ecológicas económicas. Hasta aquí el proceso corresponde a la identificación y caracterización de las unidades espaciales relativamente homogéneas. Las variables que intervienen en la identificación de las Unidades Ecológicas Económicas dependerán del grado de heterogeneidad del territorio. D. FASE DE EVALUACIÓN

 Evaluación de la Unidades Ecológicas Económicas Esta fase consiste en la evaluación de las potencialidades y limitaciones para el aprovechamiento de los recursos, con base en las unidades ecológicas y económicas, tomando en consideración la sensibilidad ambiental y la vocación natural de los ecosistemas.

En tal sentido, para identificar el potencial y limitaciones del territorio y de sus recursos naturales, en relación a las diversas alternativas de uso sostenible, es necesario evaluar cada UEE, utilizando los siguientes criterios básicos:

a) Valor productivo, orientado a determinar las UEE que poseen mayor aptitud para desarrollar actividad productiva con recursos naturales renovables. b) Valor productivo, orientado a determinar las UEE que poseen mayor aptitud para 96

desarrollar actividad productiva con recursos naturales no renovables. c)

Valor bio-ecológico, orientado a determinar las UEE que por sus características ameritan una estrategia especial para la conservación de la biodiversidad y/o de los procesos ecológicos esenciales.

d) Valor histórico-cultural; orientado a determinar las UEE que presentan una importante riqueza patrimonial, material e inmaterial y usos tradicionales, que ameritan una estrategia especial. e) Vulnerabilidad y riesgos, orientado a determinar las UEE que presentan alto riesgo por estar expuestas a la erosión, inundación, deslizamientos, huaycos, heladas, sequías y otros procesos que afectan o hacen vulnerables al territorio y a sus poblaciones, así como las consecuencias de otros procesos geodinámicos. f)

Conflictos de uso, orientado a identificar las UEE donde existan incompatibilidades ambientales (sitios en uso y no concordantes con su vocación natural, así como sitios en uso en concordancia natural pero con problemas ambientales por el mal uso), así como conflictos entre las actividades sociales, económicas y con el patrimonio cultural.

g)

Aptitud urbana e industrial, orientada a identificar las UEE que poseen condiciones tanto para el desarrollo urbano como para la localización de la infraestructura industrial.

En este sentido, para evaluar las diversas Unidades Ecológicas Económicas se requiere del desarrollo de los siguientes submodelos:

 Submodelo de aptitud productiva de recursos naturales renovables, sobre la base de las variables de capacidad de uso mayor de la tierra, potencial forestal, potencial acuícola, vocación recreacional y turística, y potencial hidroeléctrico.  Submodelo de aptitud productiva de recursos naturales no renovables, sobre la base de las variables de potencial minero y potencial energético.  Submodelo de valor ecológico, sobre la base de las variables hidrografía, geomorfología, vegetación y diversidad biológica.  Submodelo de valor histórico-cultural, sobre la base de las variables comunidades campesinas e indígenas y su patrimonio cultural material e inmaterial y usos tradicionales.  Submodelo de vulnerabilidad y riesgos, sobre la base de las variables geología, geomorfología, pendiente, suelos, clima, vegetación, geodinámico, sismos y otras, 97

dependiendo del nivel y de las características particulares de la zona en estudio.  Submodelo de conflictos de usos, sobre la base de las variables capacidad de uso mayor de la tierra, uso actual de la tierra (mapa de ocupación del territorio), patrimonio cultural, problemas ambientales, vulnerabilidad y demografía. También se puede incluir áreas con conflictos de demarcación territorial y degradación ambiental.  Submodelo de aptitud urbana industrial, sobre la base de las variables vulnerabilidad, ocupación del territorio, potencial hidroenergético y valor bioecológico.

Con el propósito de proporcionar información complementaria para una adecuada gestión del territorio a fin de promover la competitividad y el desarrollo humano, se debe incluir el Submodelo de potencialidades socioeconómicas, información que debe incluir el análisis de los diversos capitales con que cuenta un territorio: capital natural, capital físico-financiero, capital humano social.

Como producto de la aplicación de cada Submodelo se obtiene los mapas síntesis evaluativos:

1. Mapa de valor productivo de recursos renovables 2. Mapa de valor productivo de recursos no renovables 3. Mapa de valor bioecológico 4. Mapa de valor histórico-cultural 5. Mapa de vulnerabilidad y de riesgos 6. Mapa de conflictos de usos 7. Mapa de aptitud urbana industrial

Los Submodelos y su expresión cartográfica en mapas, dependerá de las características y del grado de heterogeneidad del territorio.

 Determinación de las Zonas Ecológicas- Económicas La superposición de los resultados de los Submodelos anteriormente señalados, permite definir las zonas ecológicas económicas, expresados en el mapa de ZEE. Cada zona debe expresar las diversas alternativas de uso sostenible que posee un territorio. El tipo de la categoría corresponderá a la aptitud de uso predominante de dicha UEE. Las categorías de uso a utilizar 98

en el proceso de ZEE serán las siguientes: a)

Zonas productivas, que según la naturaleza del territorio, incluye zonas que tienen mayor aptitud para uso: agropecuario, forestal, industrial, pesquero, acuícola, minero, energético, turístico, entre otras;

b) Zonas de protección y conservación ecológica, que incluye las Áreas Naturales Protegidas (ANP) y otras formas de conservación, en concordancia con la legislación vigente, las tierras de protección en laderas; las áreas de humedales (pantanos, aguajales y cochas). También se incluyen las cabeceras de cuencas y zonas de colina que por su disección son consideradas como de protección de acuerdo al reglamento de clasificación de tierras y las áreas adyacentes a los cauces de los ríos según la delimitación establecida por la autoridad de aguas; c) Zonas de tratamiento especial, que incluyen áreas arqueológicas, histórico culturales, y aquellas que por su naturaleza biofísica, socioeconómica, cultura diferenciada y geopolítica, requieren de una estrategia especial para la asignación de uso: (zonas de indígenas con aislamiento voluntario, zonas para la seguridad nacional, etc.); d) Zonas de recuperación, que incluye áreas que requieren de una estrategia especial para la recuperación de los ecosistemas degradados o contaminados; y, e) Zonas urbanas o industriales, que incluye las zonas urbanas e industriales actuales, las de posible expansión, o el desarrollo de nuevos asentamientos urbanos o industriales.

Las categorías de uso a utilizar en el proceso de ZEE dependerán de las características y grado de heterogeneidad del territorio. Complementario a estas zonas, en el mapa de ZEE y en la descripción de cada zona productiva se deberá incluir información sobre el nivel de potencialidades socioeconómicas. Así mismo, para cada zona se deberá especificar tres niveles de calificación para las diferentes categorías de usos: recomendables, recomendables con restricciones, no recomendables.

Estos niveles de calificación se basarán en los aspectos técnicos de las características físicas, biológicas, sociales, económicas, culturales y legales que el equipo de profesionales determine en el proceso de la Zonificación Ecológica y Económica-ZEE. 99

 Uso recomendable: cuando la zona presenta aptitud para la categoría de uso en referencia y cuyo manejo apropiado produce un mínimo impacto.  Uso recomendable con restricciones: cuando la zona presenta aptitud para la categoría de uso en referencia y cuyo manejo presenta limitaciones que podría generar impactos ambientales. De acuerdo a la normatividad legal vigentes, las diversas actividades a ejecutarse según el caso deberán contemplar los EIA.  No recomendable: cuando la zona no presenta aptitud para la categoría de uso.

Los informes complementarios del mapa de ZEE, contienen la clasificación y descripción de estas Zonas Ecológicas Económicas; asimismo, en función de los componentes físico- biológicos, sociales, económicos y culturales de cada unidad, se realiza la caracterización y se determina el potencial de uso, requerimientos de manejo o recomendaciones de conservación de los ecosistemas involucrados, según el caso, también se incluyen los aspectos de vulnerabilidad y riesgos. Con los resultados preliminares (mapas y memoria), un equipo conformado por el Coordinador, el especialista SIG y un especialista para cada aspecto físico, biológico, social, económico y cultural deberán viajar a la zona de estudio para la verificación de los resultados y observaciones adicionales que permitan ajustar dichos resultados. Con los resultados corregidos, se prepara el Reporte y Mapa Preliminar de la Zonificación Ecológica y Económica, que contienen las características biofísicas, sociales, económicas y culturales de cada zona, así como las recomendaciones de uso, manejo, conservación y recuperación, según el caso. Para la Microzonificación, la metodología para el modelamiento dependerá del nivel de homogeneidad del territorio en estudio y superficie, así como de los objetivos específicos. Por ejemplo, para un área identificada con vocación forestal, los modelos corresponderán a la zonificación forestal, de acuerdo a la metodología diseñada por el sector correspondiente. E. FASE DE VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA Esta fase comprende la consulta de la propuesta preliminar de la ZEE a los diversos actores sociales, así como la incorporación de las observaciones o recomendaciones en la propuesta final de la ZEE. Los resultados técnicos de la ZEE deben ser puestos a consideración y evaluación de la población y actores(as) involucrados, con el propósito de internalizar este proceso y garantizar su sostenibilidad. Esta participación se logra mediante la ejecución de Talleres de Trabajo con los Actores Sociales, 100

en concordancia con el nivel de Zonificación. Asimismo, la propuesta de ZEE debe ser distribuida a todas las instituciones públicas, privadas, y sociedad civil en general según el nivel correspondiente, con el propósito de recoger las observaciones y recomendaciones pertinentes, a fin de obtener la opinión favorable formal que va servir de antecedente en la etapa de aprobación. Con los resultados de estos talleres, se debe preparar una nueva versión que incorpore las observaciones y sugerencias realizadas por los diversos actores sociales, con el propósito de contar con una propuesta de ZEE concertada y consensuada. La difusión del producto debe hacerse a través de todos los medios de comunicación y debe estar disponible para uso de las instituciones, revisión y conocimiento de la ciudadanía.

III.

ETAPA DE APROBACIÓN

Una vez concertada y consensuada la propuesta de ZEE se procederá a su aprobación formal. En el ámbito local, la ZEE es aprobada por Ordenanza Municipal del Gobierno Local Provincial, con opinión favorable del Gobierno Regional respectivo. Cuando se trata de una ZEE desarrollada a nivel distrital, ésta será aprobada por el Gobierno Local Distrital con opinión favorable de los respectivos Gobiernos Provincial y Regional. Cualquier persona o institución que se sienta afectada por la información que brinda la ZEE puede presentar una solicitud de reconsideración ante la entidad correspondiente.

IV.

ETAPA DE APLICACIÓN

La ZEE es el instrumento base para la planificación y la gestión del territorio, cuya aprobación implica que los diversos actores públicos y privados que interactúan en el ámbito local, utilicen esta herramienta de manera obligatoria en sus procesos de programación y de elaboración de proyectos.

 El Gobierno Local, como máxima autoridad remite el documento de la ZEE a todos los sectores y niveles de gobierno con competencia en el otorgamiento de autorizaciones sobre el uso del territorio o recursos naturales, incluyendo al MINAM como ente rector del 101

proceso de ZEE a nivel nacional.  El Gobierno Local lidera y promueve talleres y/o otros mecanismos participativos con el propósito de difundir la ZEE y consolidar la apropiación de la ZEE a nivel de las instituciones públicas y privadas.  El Gobierno Local, con apoyo del Comité Técnico Local de ZEE y OT y otros aliados estratégicos, implementa un programa de educación ambiental, a nivel de las organizaciones sociales y en los diversos estamentos educativos, con el propósito de que la ZEE sea internalizada por la población en su conjunto.  Asimismo, para afianzar el proceso de difusión y manejo adecuado de la herramienta, toda la información generada en el proceso de ZEE podrá ser incorporada en la página Web del Gobierno Local respectivo, así como del MINAN.

V.

ETAPA DE MONITOREO, EVALUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN En el ámbito local, una vez iniciada la aplicación y articulación de la Zonificación Ecológica y Económica, corresponde al Gobierno Local y a la Comisión Técnica Local de ZEE y OT, proponer e implementar el mecanismo de monitoreo, evaluación y actualización de la ZEE. Como parte del proceso de monitoreo, además del Comité Técnico Local de ZEE y OT, se requiere la participación comprometida y abierta de personas e instituciones en la vigilancia ciudadana, tomando en cuenta la legislación existente para el cumplimiento de la aplicación de la ZEE. La actualización de la ZEE se realizará como producto del monitoreo y evaluación, especialmente en los siguientes casos: procesos socioeconómicos que justifiquen cambio de uso del espacio, avances científicos y tecnológicos, cambio de uso por los efectos de los fenómenos naturales, identificación de nuevos recursos naturales, entre otros.

03.03.02.01 COMPONENTE FÍSICO. Componente físico compren de los siguientes ejes temáticos:

102

03.03.02.01.01. EJE GEOLÓGICO: Descripción Técnica: En este eje temático se desarrolla las características geológicas del distrito de Quellouno. La importancia del tema geológico, teniendo en cuenta que el conocimiento de la geología local permite evaluar la naturaleza de las formaciones rocosas en las que ha de emplazarse la estructura, su resistencia a las acciones erosivas, sensibilidad sísmica, y otros aspectos de interés. La caracterización geológica incluye aspectos diversos, como la identificación de la naturaleza del substrato rocoso, su litología, estructuras e historia geológica. Se desarrollará los siguientes temas: litología (Descripción de la unidad litológica), geología histórica, geología estructural. Además de la información antes detallada, el capítulo se acompañará de cuadros conteniendo las características de las formaciones geológicas identificadas, de un mapa geológico. Objetivo:  Elaborar el ESTUDIO DE GEOLOGÍA en todo el ámbito del distrito de Quellouno (Valles de Chirumbia, Yanatile, Chapo Boyero y Lacco Yavero) de la provincia de La Convención departamento y región del Cusco.  Realizar un estudio detallado de las unidades litológicas, estratigráficas, comportamientos estructural, con el fin de elaborar el mapa geológico para el proceso de Zonificación Ecológica y Económica del Distrito de Quellouno. Metodología: Las técnicas e instrumentos de investigación para el procedimiento de recolección y análisis de la información deben ser considerados como parte de la responsabilidad del especialista, los mismos que deberán ser diseñados y detallados como parte de su responsabilidad. Sin embargo, se sugiere considerar de manera básica el siguiente procedimiento el cual comprende fases consecutivas: 

FASE PRELIMINAR: Elaboración del plan de trabajo, revisión de los estudios de geología elaborados por el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), estudios del ZEE del Gobierno regional y entre otros. Revisión y análisis de las Imágenes de satélite RapyEye-1, para la identificación de las formas geológicas en campo. Impresión de las imágenes a escalas adecuadas para trabajo de campo, revisión de información técnica referida a la zona. Elaboración del mapa geológico preliminar. Planificación de la evaluación de campo.

103

Se realizará la recopilación de la información secundaria, para conocer el marco geológico del distrito. En esta parte se tendrá conocimiento de los materiales terrestres (roca y depósitos), la edad, las relaciones, la naturaleza litológica, el estado de conservación dichos materiales, las deformaciones a que estuvo sometido dicho materiales. Se revisará y analizará material cartográfico para definir la distribución de los materiales terrestres en el área de influencia del proyecto para uniformizar líneas de contacto y nombres de las unidades litológicas, y los rasgos estructurales producidos por las deformaciones terrestres. 

FASE DE CAMPO: El trabajo de campo consistirá en realizar mediante la observación directa e identificar las formaciones geológicas existentes en el distrito de Quellouno, realizar el mapeo sobre un mapa topográfico (Mapa Base) impresas, comprobar las unidades geológicas determinadas en los estudios del INGEMMET, Gobierno regional y otros. Ubicar las características encontradas mediante el uso de un GPS. Reconocimiento de las unidades litológicas, fallas y los perfiles estratigráficos identificados en el Mapa geológico preliminar. Identificación de procesos geológicos activos (fallas, deslizamientos). Se recogerán muestras de rocas para su análisis in situ. Se realizará el reconocimiento de campo para evaluar las unidades litológicas para mejorar el delineamiento del contacto litológico y sus relaciones, como evaluar el estado de conservación de los materiales terrestres y la importancia en el área de proyecto y se realizará una descripción del: Se realizará el cartografiado de las unidades litológicas donde se realizará:  Precisión del contacto litológico.  Medición de Fracturas mayores y fallas (rumbo y buzamiento).



FASE FINAL DE GABINETE: Volcar y ajustar la información obtenida en campo sobre el mapa base (Digitalización de los planos mapeados en campo). Realizar la interpretación para obtener resultados y realizar la elaboración de lo solicitado. Elaboración de la Feature Classes o shape file y su respectiva metada, elaboración de los mapas, leyendas, cuadro estratigráfico, secciones, rótulos y otros, con su respectiva memoria descriptiva.

Sistematización:

ARCHIVO POR TEMAS

TIPO 104

Litología Plegamientos, Fallas. Catastro minero. Rumbo y Buzamiento

Polígono Poli Línea Polígono Puntos

Método de medición: Unidad de medida: MES (Mes). Condiciones de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario por el desarrollo del eje temático y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

03.03.02.01.02. EJE GEOMORFOLÓGICO: Descripción técnica: En este eje temático se desarrolla las características geomorfológicas del distrito de Quellouno. Observaciones:  Elaborar el ESTUDIO DE GEOMORFOLOGÍA en todo el ámbito del distrito de Quellouno (Valles de Chirumbia, Yanatile, Chapo Boyero y Lacco Yavero) de la provincia de La Convención departamento y región del Cusco.  Clasificar las unidades geomorfológicas e identificar los diversos procesos geodinámicos que interactúan. Además de realizar el estudio del relieve y fisiografía terrestre recayendo en la elaboración del mapa geomorfológico como parte del proceso de Zonificación Ecológica Económica, el mismo que servirá de base para la elaboración de los planes de Ordenamiento Territorial. Metodología: Las técnicas e instrumentos de investigación para el procedimiento de recolección y análisis de la información deben ser considerados como parte de la responsabilidad del especialista, los mismos que deberán ser diseñados y detallados como parte de su responsabilidad. Sin embargo, se sugiere considerar de manera básica el siguiente procedimiento el cual comprende etapas consecutivas:

105

ETAPA PRELIMINAR: Elaboración del plan de trabajo, revisión de los estudios de



geomorfología elaborados por el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), Gobierno regional y otros. Revisión y análisis de las Imágenes de satélite RapyEye-1, para la identificación de las



unidades geomorfológicas en campo. Impresión de las imágenes a escalas adecuadas para trabajo de campo. Elaboración del mapa geomorfológico preliminar. Diseño de la metodología de análisis para estimar los niveles de estabilidad. Se realizará la recopilación de la información secundaria, para conocer el contexto geomorfológico del distrito. En esta parte se tendrá conocimiento de las unidades geomorfológicas (mayores y menores), donde se definirá la ubicación y extensión, la influencia de las condiciones climáticas y de los materiales terrestres en las unidades geomorfológicas, y la definición de los procesos naturales y de la intervención del hombre en la configuración física y evolución del paisaje. Se revisará y analizará material cartográfico para definir la distribución

de las

unidades Geomorfológicas en el área de influencia del proyecto. Uniformizar las unidades geomorfológicas tratadas en diferente escala y objetivo, y plantear algunas unidades en relación a la importancia del proyecto.

ETAPA DE CAMPO: El trabajo de campo consistirá en realizar mediante la observación



directa e identificar las formas geomorfológicas existentes en el distrito de Quellouno, realizar el mapeo sobre imágenes de satélite impresas, comprobar las unidades geomorfológicas determinadas

en

los estudios del INGEMMET, Gobierno regional y otros. Ubicar las

características encontradas mediante el uso de un GPS. Se realizará el reconocimiento de campo para evaluar las unidades geomorfológicas definir el ambiente donde se ha configurado la unidad, como delinear el contacto y las relaciones entre unidades, y la importancia en el área del proyecto. Para ello se realizará una descripción: 

Relieve en cuanto a la forma, altitud y pendientes.



Identificación de los elementos que controlar la configuración física de la

unidad como son el

material terrestre y la acción de los procesos naturales y antrópicos. 

Definición de las unidades que tiene influencia en el área del proyecto



Identificación de las medidas estructurales y no estructurales para controlar la acción

de los

procesos naturales en el área de n fluencia del proyecto. Se realizará el cartografiado de las unidades Geomorfológicas donde se realizará: 106



Caracterización cuantitativa y cualitativa de las unidades geomorfológicas



Precisión de la línea límite y la relación entre las unidades geomorfológicas.



Definir las unidades y los procesos que tienen importancia en el área del proyecto. ETAPA FINAL DE GABINETE: Volcar y ajustar la información obtenida en campo

 sobre

las imágenes de satélite debidamente ortorectificada y georeferenciada. Realizar la

interpretación para obtener resultados y realizar la elaboración de lo solicitado. Elaboración de la Feature Classes o shape file y su respectiva metada, Elaboración de los mapas, leyendas, Cuadro estratigráfico, secciones, rótulos y otros, con su respectiva memoria descriptiva. Sistematización: ARCHIVO DE TEMAS Unidades geomorfológicas

TIPO Polígono

Método de medición: Unidad de medida: MES (Mes). Condiciones de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario por el desarrollo del eje temático y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

03.03.02.01.03. EJE FISIOGRÁFICO: Descripción técnica: En este eje temático se desarrolla las características de relieve del distrito de Quellouno. Objetivos:  Elaborar el ESTUDIO DE FISIOGRAFÍA en todo el ámbito del distrito de Quellouno (Valles de Chirumbia, Yanatile, Chapo Boyero y Lacco Yavero) de la provincia de La Convención departamento y región del Cusco. 

Elaborar la Caracterización y distribución de las unidades fisiográficas en el distrito de Quellouno, que grafique espacialmente las formas del terreno respecto a su origen de formación medioambiental en un mapa de Fisiografía como parte del proceso de Zonificación Ecológica Económica, el mismo que servirá de base para la elaboración de los planes de Ordenamiento Territorial. 107

 Delimitación y caracterización de las diferentes unidades fisiográficas del territorio, como base para el estudio de suelos  Metodología: Las técnicas e instrumentos de investigación para el procedimiento de recolección y análisis de la información deben ser considerados como parte de la responsabilidad del especialista, los mismos que deberán ser diseñados y detallados como parte de su responsabilidad. Sin embargo, se sugiere considerar de manera básica el siguiente procedimiento el cual comprende etapas consecutivas: 

ETAPA PRELIMINAR: Elaboración del plan de trabajo, revisión de los estudios de Fisiografía elaborados por el Gobierno regional y otros. Revisión y análisis de las Imágenes de satélite RapidEye, para la identificación de las unidades fisiográficas en campo. Impresión de las imágenes a escalas adecuadas para trabajo de campo. Interpretación de imágenes de satélite y elaboración del mapa fisiográfico preliminar. Se realizará la recopilación de la información secundaria, para conocer el contexto fisiográfico del distrito. En esta parte se tendrá conocimiento de las unidades fisiográficas (mayores y menores), también la definición de los procesos naturales y de la intervención del hombre en la configuración física y evolución del paisaje. Se revisará y analizará material cartográfico para definir la distribución de las unidades Fisiográficas en el área de influencia del proyecto. Uniformizar las unidades fisiográficas tratadas en diferente escala y objetivo.

 ETAPA DE CAMPO: El trabajo de campo consistirá en realizar mediante la observación directa e identificar el tipo de relieves existentes en el distrito de Quellouno, realizar el mapeo sobre imágenes de satélite impresas, comprobar las unidades fisiográficas determinadas en la fase de Gabinete. Georeferenciar las características encontradas mediante el uso de un GPS y toma de fotografías. Reconocimiento de las unidades fisiográficas cartografiadas preliminarmente. Identificación de los procesos de modelado que han dado lugar al relieve actual. Reconocimiento y análisis de los procesos erosivos que se vienen desarrollando en el área del proyecto. Se realizará el reconocimiento de campo para evaluar las unidades fisiográficos definir el ambiente donde se ha configurado la unidad, como delinear el contacto y las relaciones 108

entre unidades, y la importancia en el área del proyecto. Para ello se realizará una descripción: Relieve en cuanto a la forma, altitud y pendientes. Identificación de los elementos que controlar la configuración física de la unidad como son el material terrestre y la acción de los procesos naturales y antrópicos. Definición de los procesos naturales que tienen influencia en el área del proyecto. Identificación de las medidas estructurales y no estructurales para controlar la acción de los procesos naturales en el área de fluencia del proyecto. Se realizará el cartografiado de las unidades fisiográficas donde se realizará: Caracterización cuantitativa y cualitativa de las unidades fisiográficas Medición de la pendiente y altitud del relieve. Definir las unidades y los procesos que tienen importancia en el área del proyecto.



ETAPA FINAL DE GABINETE: Volcar y ajustar la información obtenida en campo sobre las imágenes de satélite debidamente ortorectificada y georeferenciada. Realizar la interpretación para obtener resultados y realizar la elaboración de lo solicitado. Elaboración de la Feature Classes o shape file y su respectiva metada, Elaboración de los mapas, leyendas, Cuadro estratigráfico, secciones, rótulos y otros, con su respectiva memoria descriptiva.

Sistematización: ARCHIVO DE TEMAS Fisiografía Pendientes

TIPO Polígono Polígono

Método de medición: Unidad de medida: MES (Mes). 109

Condiciones de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario por el desarrollo del eje temático y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

03.03.02.01.04. EJE PELIGROS-GEODINÁMICO. Descripción técnica: En este eje temático se desarrollara la identificación, Evaluación caracterización de los peligros por geodinámica externa del distrito de Quellouno. Objetivos:  Elaborar el ESTUDIO DE PELIGROS GEODINAMICOS en todo el ámbito del distrito de Quellouno (Valles de Chirumbia, Yanatile, Chapo Boyero y Lacco Yavero) de la provincia de La Convención departamento y región del Cusco. Elaborar la caracterización de los peligros geológicos en el distrito de Quellouno, que grafique



espacialmente las formas y tipo del fenómeno en un mapa de PELIGROS GEODINAMICOS como parte del proceso de Zonificación Ecológica Económica, el mismo que servirá de base para la elaboración de los planes de Ordenamiento Territorial.  Identificar los peligros naturales existentes y los eventos naturales potenciales que pueden producir desastres futuros. Reconocido la existencia de condiciones potencialmente peligrosas o de eventos, se pueden identificar las limitaciones en el plan de ordenamiento territorial.  Inventariado de los fenómenos por remoción en masa y flujos hídricos en fichas con su respectiva evaluación del fenómeno.

Metodología: Las técnicas e instrumentos de investigación para el procedimiento de recolección y análisis de la información deben ser considerados como parte de la responsabilidad del especialista, los mismos que deberán ser diseñados y detallados como parte de su responsabilidad. Sin embargo, se sugiere considerar de manera básica el siguiente procedimiento el cual comprende etapas consecutivas: 

ETAPA PRELIMINAR: Elaboración del plan de trabajo, revisión de los estudios de

PELIGROS GEODINAMICOS elaborados por el Gobierno Regional de Cusco y otros. Revisión y análisis de la imagen satelital y el mapa base del proyecto para la identificación de los peligros geodinámicos por remoción en masa y flujos hídricos que serán corroborados y confirmados 110

en campo. Se realizará la recopilación de la información secundaria, para conocer el contexto geodinámico del distrito. En esta parte se tendrá conocimiento de los peligros geodinámicas (por remoción en masa como flujo de detritos, flujo de lodo, caída de rocas, caída de suelos, reptación de suelos deslizamientos etc. Flujos hídricos como inundación y huaycos), donde se definirá el tipo, ubicación y extensión del peligro, el riesgo q puedan ocasionar y la vulnerabilidad que puedan presentar dicho poblado, cualquier infraestructura y la propia vida del ser humano. Por este motivo, la planificación es fundamental como una herramienta para el desarrollo del distrito dentro de un proceso de Ordenamiento Territorial, identificar los fenómenos de peligros geológicos, con el motivo de la prevención y planificación de las zonas en amenaza a través de planes constituidos por políticas, proyectos y acciones de apoyo, a fin de guiar el desarrollo económico, social y del espacio durante un periodo de tiempo. 

ETAPA DE CAMPO: El trabajo de campo consistirá en realizar mediante la observación

directa e identificar los fenómenos geodinámicos existentes en el distrito de Quellouno, realizar el mapeo sobre el mapa base impresa, comprobar los peligros geodinámicos levantados por el Gobierno Regional y otros. Identificación y evaluación del fenómeno o peligro geodinámico en una ficha de inventario de peligros geodinamicos donde se debe indicar las características del fenómeno. Los trabajos de identificación geodinámicos como procedimiento metodológico y técnico permitirán realizar trabajos de localización, identificación y cartografiado, para lo que se emplearan los métodos inductivo y deductivo así como el Comparativo. De acuerdo al enfoque metodológico sobre este planteamiento se efectuaran diseños cuantitativos cualitativos así como mixtos y combinados tomando en consideración los objetivos del presente trabajo que se sustentan en diseños Exploratorios Descriptivos, Explicativos y Evaluativos.  ETAPA FINAL DE GABINETE: Se procesara, interpretara y analizara los datos obtenidos en el trabajo de campo generando una base de datos de orden primario, caracterizando principalmente de peligros. La base de datos generada servirá como una herramienta valiosa para determinar patrones de identificación, el cual se interrelacionara con las imágenes de satélite y los trabajos realizados por otros investigadores e instituciones. Para ello se utilizara el software especializado ARC GIS 10.1 con los cuales se visualizara de forma gráfica toda la información obtenida en campo, que consistirá en superponer los datos obtenidos a los mapas preliminares generados en los trabajos de gabinete. En base a ello se elaborara los mapas temáticos finales, con el que se procederá a redactar un informe técnico científico o memoria descriptiva, así como resúmenes ejecutivos, tablas, cuadros, gráficos, archivos de fotos, etc. 111

Sistematización: ARCHIVO DE TEMAS Peligros Geodinámicos

TIPO Puntos

Método de medición: Unidad de medida: MES (Mes). Condiciones de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario por el desarrollo del eje temático y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

03.03.02.01.05. EJE RECURSOS NATURALES GEOLÓGICO: Descripción En este eje temático se desarrolla las características de recursos naturales del distrito de Quellouno. Objetivos: 

Uno de los objetivos importantes de este proyecto, es identificar las ocurrencias de algunos recursos minerales metálicos y no metalitos en el Distrito de Quellouno, para poner en conocimiento de la población la potencialidad minera que pueda tener el distrito y de esta manera generar alternativas de desarrollo económico sostenible.



Elaborar un INVENTARIADO DE RECURSOS NATURALES METÁLICOS Y NO METÁLICOS existentes en todo el ámbito del distrito de Quellouno (Valles de Chirumbia, Yanatile, Chapo Boyero y Lacco Yavero) de la provincia de La Convención departamento y región del Cusco.



Además de realizar el estudio e identificación de recursos de importancia económica se elaborara el mapa de RECURSOS NATURALES como parte del proceso de Zonificación Ecológica Económica, el mismo que servirá de base para la elaboración de los planes de Ordenamiento Territorial

Metodología: Las técnicas e instrumentos de investigación para el procedimiento de recolección y análisis de la información deben ser considerados como parte de la responsabilidad del especialista, los mismos que deberán ser diseñados y detallados como parte de su responsabilidad. Sin embargo, se sugiere considerar de manera 112

básica el siguiente procedimiento el cual comprende etapas consecutivas:  ETAPA PRELIMINAR: Elaboración del plan de trabajo, revisión de los estudios preliminares elaborados por el Gobierno Regional y otros. Revisión y análisis de las Imágenes de satélite RapidEye, para la identificación y ubicación de yacimientos metálicos y no metálicos e Impresión de mapa base a escalas adecuadas para trabajo de campo. Elaboración del mapa de recursos naturales preliminar. Se realizará la recopilación de la información secundaria, para conocer el contexto de recursos potenciales del distrito. En esta parte se tendrá conocimiento donde se definirá la ubicación y extensión, la influencia del yacimiento en su ocurrencia. Se revisará y analizará material cartográfico para definir la distribución de los Recursos Naturales en el área de influencia del proyecto.  ETAPA DE CAMPO: El trabajo de campo consistirá en realizar mediante la observación directa e identificar el recurso existente en el distrito de Quellouno, realizar el mapeo sobre el mapa base impresa, comprobar los recursos determinadas en los estudios anteriores. Ubicación de las características encontradas mediante el uso de un GPS. Reconocimiento de tipo de yacimiento metálico (Au., Cu., Ag., Fe., entre otros) y no metálicos (agregados, yeso, mármol, entre otros). Se realizará el reconocimiento de campo para evaluar y definir la ocurrencia del tipo de yacimiento ya sea metálico y no metálico, dando el nivel de su potencialidad para el beneficio de la comunidad favorecida y la importancia en el área del proyecto.  ETAPA FINAL DE GABINETE: Volcar y ajustar la información obtenida en campo sobre el mapa base. Realizar la interpretación para obtener resultados y realizar la elaboración de mapa temático de recursos metálicos y no metálicos, elaboración de la Feature Classes o shape file y su respectiva metada, Elaboración de los mapas, leyendas, Cuadro estratigráfico, secciones, rótulos y otros, con su respectiva memoria descriptiva. Sistematización: ARCHIVO DE TEMAS Recursos Naturales Metálicos y no Metálicos

TIPO Puntos

Método de medición: 113

Unidad de medida: MES (Mes). Condiciones de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario por el desarrollo del eje temático y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

03.03.02.01.06. EJE USO ACTUAL DE SUELOS: Descripción técnica El presente trabajo tiene la finalidad de evaluar la situación actual en la que se encuentra el ámbito de estudio, como son sus recursos productivos, que nos permita planificar, establecer y proyectar un Plan de Desarrollo más acorde con la realidad actual.

Objetivos:  Elaborar el mapa de uso actual de tierras del distrito de Quellouno, para ser integradas en el marco de la Zonificación Ecológica y Económica para el ordenamiento territorial del distrito.  Levantar información primaria de la situación agropecuaria actual del distrito de Quellouno para su evaluación e interpretación.

Metodología: Las técnicas e instrumentos de investigación para el procedimiento de recolección y análisis de la información deben ser considerados como parte de la responsabilidad del especialista, los mismos que deberán ser diseñados y detallados como parte de su responsabilidad. Sin embargo, se sugiere considerar de manera básica el siguiente procedimiento el cual comprende etapas consecutivas:

 ETAPA PRELIMINAR: Consistió en la recopilación y análisis del mayor número de información relacionada con el uso de las tierras del distrito de Quellouno, para esta tarea se visitó a las instituciones tanto públicas como privadas que hayan intervenido antes en la zona, recopilando información y datos que luego fueron procesados y sistematizados.  ETAPA DE CAMPO: Fase 01: Se realizara visitas en todo el ámbito del distrito de Quellouno con la finalidad de tomar el primer contacto con los representantes de la zona y exponer ante ellos, la importancia y el objetivo del presente trabajo esta labor la realizo el equipo de difusión y sensibilización del proyecto. 114

Fase 02: Segunda visita que se realizara al distrito, en la cual se desarrollara talleres participativos, con presidentes comunales, ex autoridades, productores líderes de la zona, donde se obtendrá importante información temática sobre Uso Actual del Territorio. Fase 03: Con ayuda de los materiales descritos se posicionara en una zona alta y representativa donde con el método de Observación Directa (IN SITU) se realizara la poligonación de áreas de uso actual sobre el mapa, resaltado áreas de importancia con diferentes colores, además se complementara esta tarea con el marcado del punto GPS y la toma de fotografías representativas así como videos donde se explica las características de uso actual en la zona de intervención. Fase 04: Adicionalmente con ayuda del navegador GPS se marcara el punto donde se desarrolla de actividad agrícola representativa del sector y en la libreta de campo se complementara la información de forma descriptiva del punto marcado.  ETAPA FINAL DE GABINETE: Fase 01: Se iniciara con la consolidación de los mapas poligonizados en campo sobre un mapa base distrital a la escala de 1:25 000. Una vez consolidado este mapa se scaneara en formato JPG para su tratamiento digital. Fase 02: Georefenciacion de las imágenes escaneadas con ayuda de la herramienta del ARCGIS 10.1 sobre el cual se iniciara la digitalización o poligonación digital de las áreas de uso actual del distrito, apoyados también en los puntos GPS así como con la imagen satelital RapidEye de 5 metros de resolución espacial. Sistematización: ARCHIVO DE TEMAS Uso actual de tierras

TIPO Poligono

Método de medición: Unidad de medida: MES (Mes). Condiciones de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario por el desarrollo del eje temático y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

03.03.02.01.07. EJE HIDROGRÁFICO: 115

Descripción Técnica: En este eje temático se desarrolla las características hidrográficas del distrito de Quellouno. Objetivo:  Elaborar el ESTUDIO DE HIDROGRÁFICO en todo el ámbito del distrito de Quellouno (Valles de Chirumbia, Yanatile, Chapo Boyero y Lacco Yavero) de la provincia de La Convención departamento y región del Cusco.  Realizar en la identificación de cuencas, intercuencas y cuencas internas que se puedan encontrar en el distrito de Quellouno , según la metodología de otto pfafstetter.  Realizar la adecuación de la red hídrica, lagunas (IGN) a la base cartográfica a escala 1:25000. Metodología: Las técnicas e instrumentos de investigación para el procedimiento de adecuacion y análisis de la información deben ser considerados como parte de la responsabilidad del especialista, los mismos que deberán ser diseñados y detallados como parte de su responsabilidad. Sin embargo, se sugiere considerar de manera básica el siguiente procedimiento el cual comprende las etapas consecutivas:  ETAPA PRELIMINAR: Elaboración del plan de trabajo, revisión de los estudios de hidrografía, Gobierno regional y otros. Revisión y análisis de las Imágenes de satélite RapidEye, para la identificación de las formas de relieve.  ETAPA FINAL DE GABINETE: procesar la información cartográfica obtenida del IGN y ZEE, con la finalidad de obtener el producto hidrográfico del ámbito del distrito. La información geométrica y tabular se realiza según la propuesta del MINAM, Elaboración de la Feature Classes o Shape Files y su respectiva metada, Elaboración de los mapas, leyendas, Cuadro estratigráfico, secciones, rótulos y otros, con su respectiva memoria descriptiva. Sistematización: ARCHIVO DE TEMAS La red Hídrica lagunas Cuencas e intercuencas La red Hídrica

TIPO poli línea Polígono Polígono Polígono

Método de medición: Unidad de medida: MES (Mes). 116

Condiciones de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario por el desarrollo del eje temático y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

03.03.02.01.08. CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA: Descripción Técnica: El estudio edafológico efectuado en el distrito de Quellouno tiene como objetivo la determinación de la Taxonomía de suelos con la finalidad obtener un orden práctico que podrá atribuirse al presente estudio. La de suministrar una base sistemática para encontrar las relaciones entre la vegetación y el suelo con el fin de determinar su explotación racional, aumentar la productividad y orientar la conservación de las tierras, proporcionando además material informativo suficiente para futuros estudios agrológicos de mayor intensidad y grado de detalle. Objetivo:



Elaborar el mapa Taxonómico de suelos para el distrito de Quellouno como parte del proceso de la Zonificación Ecológica Económica.

Metodología: Para la clasificación Taxonómica de suelos del distrito de Quellouno, se tomara como base inicial los “descriptores o claves” de la versión de Taxonomía de Suelos 2010. (Keys to Soil Taxonomy, 2010), en donde se consideraron los datos básicos de la morfología, características físicas y químicas; también se utilizaron en parte los datos analíticos que fueron proporcionados por el proyecto. A partir de la fuente de información antes citada, se definió la clasificación taxonómica en cada unidad de mapeo. El procedimiento consistió en: Se Identificó las características de diagnóstico, principalmente horizontes de diagnóstico. Para esto, fue necesario interpretar las características tanto físicas como las químicas que se describen para cada una de las series de suelos. Con base en las características interpretadas, se ingresó a la Clave para la determinación de los Ordenes de la Taxonomía de Suelos. Posteriormente se estableció el régimen de humedad para cada unidad de mapeo. Esta característica de diagnóstico de la taxonomía fue establecida, interpretando las características de los perfiles descritos en las series de suelos, en otros casos se utilizó el Mapa de Zonas de Vida del ámbito de proyecto y finalmente en los casos más difíciles, verificación en campo 117

Las técnicas e instrumentos de investigación para el procedimiento de recolección y análisis de la información deben ser considerados como parte de la responsabilidad del especialista, los mismos que deberán ser diseñados y detallados como parte de su responsabilidad. Sin embargo, se sugiere considerar de manera básica el siguiente procedimiento el cual comprende las etapas consecutivas:  ETAPA PRELIMINAR: Elaboración del plan de trabajo, revisión de los estudios de Clasificación Taxonómica existentes, Gobierno regional y otros. Revisión y análisis de las Imágenes de satelitales RapidEye, Modelo Digital del Terreno MDT y Modelo de elevación del Terreno DEM con una resolución de 5 metros, herramienta básica para la generación de diferentes modélelos climáticos del distrito de Quellouno. Se realizara la recopilación de informaciones de las estaciones meteorológicas ubicadas en el distrito de Quellouno además de las estaciones colindantes.  ETAPA DE CAMPO: Tanto en los casos en que se contaba con estudios previos o sin ellos, se practicara chequeos de campo para la verificación de las características reportadas en el descriptor (Clasificación de reconocimiento de los suelos del ámbito de estudio), o bien para comprobar y actualizar la clasificación taxonómica. Para la realización de los chequeos, se planificara y se visitara áreas de toda el distrito para ello se aprovechó la red vial existente, a efecto de realizar los recorridos, de acuerdo a las necesidades de verificación, las cuales fueron detectadas en la fase de gabinete.  ETAPA FINAL DE GABINETE: La digitalización de los diferentes tipos clasificación Taxonómica se realizó directamente en pantalla mediante el uso del software ArcGis, teniendo como área mínima cartografiable a 5 ha una escala de 1:25000, de esta manera se obtuvo el “mapa preliminar”.

Sistematización: ARCHIVO DE TEMAS Unidades de Clasificación Taxonómica

TIPO Polígono

Método de medición: Unidad de medida: MES (Mes). 118

Condiciones de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario por el desarrollo del eje temático y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

03.03.02.02.09. EJE CAPACIDAD DE USO MAYOR DE SUELOS: Descripción Técnica: Para la Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso del distrito de Quellouno se considera una metodología multidisciplinaria, conformada por la combinación de atributos o componentes de la tierra tales como: clima (Zonas de vida), Geomorfología (Pendiente del terreno), y suelo (Variables edáficas), fundamentalmente.

Objetivo: 

Elaborar el mapa Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor de Tierras para el distrito de Quellouno como parte del proceso de la Zonificación Ecológica Económica.

Metodología:



ETAPA PRELIMINAR: Elaboración del plan de trabajo, revisión de los estudios de Clasificación por su capacidad de uso mayor existentes, Gobierno regional y otros. Revisión y análisis de las Imágenes de satelitales RapidEye, Modelo Digital del Terreno MDT y Modelo de elevación del Terreno DEM con una resolución de 5 metros, herramienta básica para la generación de diferentes modélelos climáticos del distrito de Quellouno. Se realizara la recopilación de informaciones de las estaciones meteorológicas ubicadas en el distrito de Quellouno además de las estaciones colindantes.



ETAPA DE CAMPO: Tanto en los casos en que se cuenta con estudios previos o sin ellos, se practicaron chequeos de campo para la verificación de las características del suelo (Clasificación de reconocimiento de los suelos del distrito), o bien para comprobar y actualizar la clasificación de las tierras por su capacidad de uso mayor. Para la realización de los chequeos, se planificara y se visitara áreas de todo el distrito para ello se 119

aprovechó la red vial existente, a efecto de realizar los recorridos, de acuerdo a las necesidades de verificación, las cuales fueron detectadas en la fase de gabinete. Los procedimientos de campo, consistiran en observaciones en cortes de caminos y carreteras, barrenamientos y apertura de microcalicatas, con el propósito de identificar horizontes y otras características de los suelos para su clasificación



ETAPA DE GABINETE: La digitalización de los diferentes tipos Clasificación de Tierras se realizó directamente en pantalla mediante el uso del software ArcGis, teniendo como área mínima cartografiable a 5 ha a una escala de 1:25000, de esta manera se obtuvo el “mapa preliminar”.

Sistematización: ARCHIVO DE TEMAS Unidades de Capacidad de Uso Mayor de Tierras

TIPO Polígono

Método de medición: Unidad de medida: MES (Mes). Condiciones de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario por el desarrollo del eje temático y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

03.03.02.01.10. ESTUDIO DE ANÁLISIS DE SUELO: Metodología: 

Muestreo El estudio de levantamiento de suelos comprende un conjunto de actividades consecutivas, una de ellas es determinar el tamaño de muestra, este se obtendrá aplicando la normativa vigente, apoyada en criterios multidisciplinario, caso contrario su aplicación será inviable, debido al elevado costo que puede representar. Así mismo la muestra será obtenida manualmente de cada estrato u horizonte del perfil de suelo, procurando de no incluir material litologico. Su recojo deberá hacerse desde los horizontes más profundos hacia los horizontes más superficiales, con la finalidad de no contaminar la muestra. El peso aproximado será de 1 kg. y estará debidamente identificado.

120

 Criterios basados en el Expertis Este criterio está basado en la experiencia del especialista y puede reducir hasta un 40 % el tamaño de muestra, para ello se debe tener en cuenta lo siguiente: 

No todos los accidentes geográficos representan un tipo de suelo.



El grado de pendiente, marca los tipos de relieve, pero no determina una sola unidad



edáfica.



La composición de dos a tres tipos de relieve dentro del paisaje pueden constituir una sola.



unidad edáfica. Por contener un espacio con un mismo proceso de orogénesis.



Se debe descartar las áreas misceláneas tales como: nevados, afloramientos rocosos,



bancos de arena, otros.



Considerar la época del año (temporada seca o húmeda), puede dar una falsa expectativa en la interpretación del territorio.



Las áreas de cultivos tienden a ser subsidiados (poseen un manejo previo: fertilización, preparación del suelo, otros), por lo que no ofrecen garantía de distinguir unidades edáficas.



Se tendrá en consideración la unión de más de una unidad fisiográfica (según nivel espacial del estudio), por mantener el mismo proceso de orogénesis (planicie-colinacima).



Estudio Morfológico del Suelo El estudio morfológico del suelo permite determinar sus atributos, a partir de las observaciones en campo, realizando un corte vertical de dos dimensiones para determinar el perfil del suelo, dispuesto por capas u horizontes, cuyo límite dependerá de su desarrollo pedogenético.



Observaciones del Suelo Las observaciones se basan en la descripción, identificación y evaluación del perfil del suelo, a través de calicatas, chequeos o cortes naturales del terreno. La primera para realizar el estudio morfológico del suelo y las dos últimas para verificar la continuidad de ese estudio morfológico en el área de muestreo. A su vez se pueden hacer observaciones adicionales, siempre y cuando contribuyan a una mejor interpretación del levantamiento de suelos, como presencia de suelos salinos, anegados, entre otros. Tipo de Observación Calicatas

Descripción Excavaciones en el terreno de aprox. 1.5 m de largo por 0.8 m. de ancho por 1.5 a 2.0 m. de profundidad 121

variable por posibles factores limitantes.



Chequeos

Excavaciones aprox. De 50 cm, de lado por 50 cm. de

detallados

profundidad, seguida de barrenaje

Cheques de

Barrenajes u observaciones en corte naturales o de

identificación

carreteras

Lectura de Perfil del Suelo Una vez confeccionada la calicata se leerá el perfil genético desarrollado en la unidad, tomando como: referencia los conceptos básicos del Soil Taxonomy (USDA, 2010), o un sistema de clasificación equivalente. Los horizontes o capas a evaluar pueden presentan las siguientes denominaciones que son descritas seguidamente:



Caracterización Espacial del Área a Muestrear En esta etapa se configura el medio en el que se recoge la muestra. 

Fecha: Se colocará la fecha de observación.



Responsable de campo: Se pondrá el nombre del autor de la descripción.



Localidad: de preferencia se coloca el nombre de la zona o de algún punto de referencia.

Este nombre puede utilizarse o ser considerado para nominar la serie. 

Nº de calicata: se coloca la numeración en forma ordenada y secuencial.



Nº de la muestra: consignar el número total e muestras recogidas por cada calicata. El primer símbolo numérico, corresponde a la calicata y los subsiguientes a los horizontes.

Por ejemplo: La primera calicata que tenga tres horizonte, tendrá la siguiente denominación 11 (horizonte A), 12 (Horizonte AC), y 13 (horizonte C).



Coordenadas geográficas: Se coloca las coordenadas geográficas en UTM.



Clasificación técnica: Apoyados en el mapa base se designará el código.



Ecología: Colocar la zonas de vida a la que corresponde



Clima Pp mm: se tomara de referencia la precipitación pluvial local, o del área de estudio



Fisiografía: colocar la forma fisiográfica



Material parental: para tal designación, se verificara los materiales geológicos presentes o consignados en el mapa geológico.



Temperatura ºC: Se considerará las temperaturas máximas y mínimas anuales promedio, al ámbito de estudio. 122



Humedad: Considerar el estado de humedad del perfil del suelo.



Vegetación o cultivo: Se hará un breve inventario de las especies más representativas en el área de apertura de la calicata.



Relieve: Esta en función a la topografía del terreno, y se puede subdividir en tres tipos.



Altitud: Estará en función a los 0 metros sobre el nivel del mar.



Pendiente: Esta en función de la gradiente (entendida como la inclinación de la superficie del suelo a la horizontal), longitud y aspecto; y tiene una importante influencia sobre la cantidad, tipo de escurrimiento y sedimentación asociado a la escorrentía.



Erosión: Se hace mención a los tipos de erosión encontrados en el contorno donde fue hecha la toma de muestra



Permeabilidad: Esta en función a la textura del suelo, en general si es un suelo arcilloso es lento, por ser más permeable, y si es un suelo arenoso, es rápido.



Drenaje: Está relacionado con la frecuencia y duración del paso de agua hacia las capas u horizontes del suelo.



Escurrimiento superficial: Está relacionado con la pendiente.



Napa freática: Se hace mención si al momento de aperturar de la calicata se encuentra la napa freática, se toma la distancia como referencia.



Humedad: Al momento de hacer la lectura de la calicata, se debe precisar en que estado se realizó, si la lectura fue en seco, húmedo o mojado.



Distribución de raíces: La profundidad de la raíz puede variar dependiendo de la planta. Así también puede estar limitando por razones físicas (incluida la temperatura del suelo) y/o características químicas. Ver cuadro Nº 5.10. Se mide con la wincha la máxima profundidad alcanzada por las raíces.



Salinidad o alcalinidad: puede identificarse en campo con la presencia de sales y/o plantas halófitas, sus diversas especies toleran diferentes grados de salinidad.



Pedregosidad superficial: Es el contenido fuera del suelo, de fragmentos gruesos (de 2 mm a 25 cm de diámetro) y piedras o rocas (más de 25 cm de diámetro) que tiene influencia significativa en el grado de infiltración, crecimiento de raíces e interferencia de las labores de labranza.



Metodologías de Análisis por el Laboratorio

A los análisis propuestos por la norma D.S. 013-2010-AG, se ha agregado el nitrógeno total. Además de ello se ha considerado para la evaluación de la calidad del suelo los análisis para hidrocarburos totales de petróleo (TPH) y metales pesados, haciendo mención de los estándares de calidad de suelos agrícolas de la Canadian Environmental Quality Guidelines (Summary of Existing Canadian Environmental Quality Guidelines, 123

December 2003), y los rangos normales de concentración de los elementos en los suelos de la “Chemical Equilibria in Soils”, Willard Lindsay; para su comparación, mientras que para hidrocarburos totales de petróleo se ha empleado los datos del Ministry of Housing, Spatial Planning and Environment de Holanda (New Dutch List), debido a que la legislación peruana no contempla estándares de comparación para metales e hidrocarburos en suelos. Método de medición: Unidad de medida: MES (Mes). Condiciones de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario por el desarrollo del eje temático y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

03.03.02.01.11. ESTUDIO DE HIDROLOGÍA: Descripción Técnica: En este eje temático se desarrolla las características hidrológicas del distrito de Quellouno. Objetivo: 

Elaborar el ESTUDIO DE HIDROLOGÍA en todo el ámbito del distrito de Quellouno (Valles de Chirumbia, Yanatile, Chapo Boyero y Lacco Yavero) de la provincia de La Convención departamento y región del Cusco.



Realizar el inventario de aforo de aguas superficiales del distrito de Quellouno de sus diferentes ríos y manantes e inventario de infraestructura de riego, Determinar coeficiente de escurrimientos natural de los ríos, obtener caudales máximos y mínimos para diferentes periodos de retorno, determinar el modelo de simulación hidráulico sobre el cauce del rio, conjuntamente con el balance hídrico, delimitación hidráulica de la franja sometido a procesos de inundación, cuantificación y caracterización del volumen hídricos superficial disponible en el Distritos de Quellouno con el fin de elaborar el mapa hidrológico para el proceso de Zonificación Ecológica y Económica del Distrito de Quellouno.

Metodología: Las técnicas e instrumentos de investigación para el procedimiento de recolección y análisis de la información deben ser considerados como parte de la responsabilidad del especialista, los mismos que deberán ser diseñados y detallados como parte de su responsabilidad. Sin embargo, se sugiere considerar de manera básica el siguiente procedimiento el cual comprende las etapas consecutivas:

124

ETAPA PRELIMINAR: Elaboración del plan de trabajo, revisión de los estudios de hidrología, Gobierno regional y otros. Revisión y análisis de las Imágenes de satélite RapidEye, para la identificación de las quebradas en campo. Impresión de mapa base a escalas adecuadas para trabajo de campo. Reconocimiento de las cuencas en campo. Revisión de la documentación referida al uso del agua en la zona incluidos los permisos correspondientes. Acopio de la información hidrológica existente sobre el área. Planificación de la evaluación de campo indicando los puntos de evaluación. 

ETAPA DE CAMPO: El trabajo de campo consistirá en realizar; mediante la observación directa y realizar los aforos y toma de muestras para su análisis de las características físico químicas, realizar la evaluación de la cuenca, mediante la delimitación hidrográfica, zonas potenciales de retención hídrica. Ubicación de las características encontradas mediante el uso de un GPS.

La evaluación se desarrollará en la etapa previa al desarrollo del proyecto. Se efectuará la identificación de los cuerpos de agua superficiales existentes. Se evaluará también el uso del agua. 

ETAPA FINAL DE GABINETE: Procesar la información obtenida de campo, realizar el análisis de los parámetros físicos, químicos y metales pesados en una institución con certificación otorgada por el INDECOPI, realizar el balance hídrico. Realizar e interpretar los resultados obtenidos, con la cual se elaboraran los informes finales solicitados, Elaboración de la Feature Classes o Shape Files y su respectiva metada, Elaboración de los mapas, leyendas, Cuadro estratigráfico, secciones, rótulos y otros, con su respectiva memoria descriptiva.

Sistematización: ARCHIVO DE TEMAS Inventario de ríos - Quebradas Inventario de manantes Inventario de infraestructura de riego Áreas inundables

TIPO Puntos Puntos Poli línea Polígono

Método de medición: Unidad de medida: MES (mes).

125

Condiciones de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario por el desarrollo del eje temático y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

03.03.02.01.12. ESTUDIO DE HIDROGEOLOGÍA: Descripción Técnica: En este eje temático se desarrolla las características hidrológicas del distrito de Quellouno. Objetivo:  Elaborar el ESTUDIO DE HIDROGEOLOGÍA en todo el ámbito del distrito de Quellouno (Valles de Chirumbia, Yanatile, Chapo Boyero y Lacco Yavero) de la provincia de La Convención departamento y región del Cusco. 

Realizar la identificación de formaciones con potencial acuífera del distrito de Quellouno, Determinar coeficiente de escurrimientos natural de los ríos, obtener caudales máximos y mínimos para diferentes periodos de retorno, determinar el modelo de simulación hidráulico sobre el cauce del rio, conjuntamente con el balance hídrico, delimitación hidráulica de las zonas sometidos a procesos de inundación, cuantificación y caracterización del volumen hídrico superficial disponible en el Distritos de Quellouno con el fin de elaborar el mapa hidrogeológico para el proceso de Zonificación Ecológica y Económica del Distrito de Quellouno.

Metodología: Las técnicas e instrumentos de investigación para el procedimiento de recolección y análisis de la información deben ser considerados como parte de la responsabilidad del especialista, los mismos que deberán ser diseñados y detallados como parte de su responsabilidad. Sin embargo, se sugiere considerar de manera básica el siguiente procedimiento el cual comprende las etapas consecutivas: ETAPA PRELIMINAR: Elaboración del plan de trabajo, revisión de los estudios de hidrogeología, Gobierno regional y otros. Revisión y análisis de las Imágenes de satélite RapidEye, para la identificación de las unidades hidrogeológicas en campo. Impresión de mapa base a escalas adecuadas para trabajo de campo. Revisión de la documentación referida al uso del agua en la zona incluidos los permisos correspondientes. Acopio de la información hidrogeológica existente sobre el ámbito de estudio. Planificación de la evaluación de campo indicando los puntos de evaluación.

126

ETAPA DE CAMPO: El trabajo de campo consistirá en realizar; mediante la observación directa y realizar los aforos y toma de muestras para su análisis de los parámetros físico químicas, realizar la evaluación de las cuencas, mediante la delimitación hidrográfica, zonas potenciales de retención hídrica. Ubicación de las características encontradas mediante el uso de un GPS. La evaluación se desarrollará en la etapa previa al desarrollo del proyecto. Se efectuará la identificación de formaciones con potencial acuífera.

ETAPA FINAL DE GABINETE: Procesar la información obtenida de campo, realizar el análisis de los parámetros físico químico y metales pesados en una institución con certificación otorgada por el INDECOPI, realizar el balance hídrico. Realizar e interpretar los resultados obtenidos, con la cual se elaboraran los informes finales solicitados, Elaboración de la Feature Classes o Shape Files y su respectiva metada, Elaboración de los mapas, leyendas, Cuadro estratigráfico, secciones, rótulos y otros, con su respectiva memoria descriptiva.

Sistematización: ARCHIVO DE TEMAS Hidrogeología Áreas inundables

TIPO Polígono Polígono

Método de medición: Unidad de medida: MES (mes). Condiciones de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario por el desarrollo del eje temático y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

03.03.02.01.13. ESTUDIO DE CLIMATOLOGÍA PARA DETERMINAR CAPACIDAD DE USO MAYOR DE SUELOS: Descripción Técnica: En este eje temático se desarrolla las características climatológicas del distrito de Quellouno.

127

Objetivo: 

Elaborar el ESTUDIO DE CLIMATOLÓGICO en todo el ámbito del distrito de Quellouno (Valles de Chirumbia, Yanatile, Chapo Boyero y Lacco Yavero) de la provincia de La Convención departamento y región del Cusco.



Determinar y Caracterizar los tipos de climas del distrito de Quellouno, con la finalidad de establecer las condiciones favorables para la agricultura y la actividad pecuaria.

Metodología: Las técnicas e instrumentos de investigación para el procedimiento de recolección y análisis de la información deben ser considerados como parte de la responsabilidad del especialista, los mismos que deberán ser diseñados y detallados como parte de su responsabilidad. Sin embargo, se sugiere considerar de manera básica el siguiente procedimiento el cual comprende las etapas consecutivas: 

ETAPA PRELIMINAR: Elaboración del plan de trabajo, revisión de los estudios de Climatología existentes, Gobierno regional y otros. Revisión y análisis de las Imágenes de satelitales RapidEye, Modelo Digital del Terreno MDT y Modelo de elevación del Terreno DEM con una resolución de 5 metros, herramienta básica para la generación de diferentes modélelos climáticos del distrito de Quellouno. Se realizara la recopilación de informaciones de las estaciones meteorológicas ubicadas en el distrito de Quellouno además de las estaciones colindantes.

 ETAPA DE CAMPO: El trabajo de campo consistirá en realizar mediante la observación directa e identificar las Climatologías existentes en el distrito de Quellouno, revisar y comparar los estudios del Gobierno Regional y otros. Ubicación de las características encontradas mediante el uso de un GPS.  ETAPA FINAL DE GABINETE: procesar las informaciones de las estaciones meteorológicas obtenidas, realizar los modelos meteorológicos con el uso de las imágenes raster. Realizar la interpretación de los resultados con la finalidad de realizar lo solicitado, Elaboración de la Feature Classes o shape file y su respectiva metada, Elaboración de los mapas, leyendas, Cuadros de los resúmenes, rótulos y otros, con su respectiva memoria descriptiva. Sistematización: ARCHIVO DE TEMAS Mapa de Isoyetas

TIPO Polígono 128

Mapa de precipitación Mapa Evapotranspiración potencial Clasificación climática Estaciones meteorológicas Pisos altitudinales Otros

Polígono Polígono Polígono Puntos Polígono Polígono

Método de medición: Unidad de medida: MES (mes). Condiciones de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario por el desarrollo del eje temático y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

03.03.02.01.14. DATOS METEOROLÓGICOS DE SENAMHI: Descripción Técnica: En este eje temático consistirá en el procesamiento de datos meteorológicos de senamhi para el distrito de Quellouno.

Objetivo: 

Procesar los datos meteorológicos adquiridos de Senamhi para elabora el mapa climático en todo el ámbito del distrito de Quellouno (Valles de Chirumbia, Yanatile, Chapo Boyero y Lacco Yavero) de la provincia de La Convención departamento y región del Cusco.

Metodología: Las técnicas e instrumentos de investigación para el procedimiento de recolección y análisis de la información deben ser considerados como parte de la responsabilidad del especialista, los mismos que deberán ser diseñados y detallados como parte de su responsabilidad. Sin embargo, se sugiere considerar de manera básica el siguiente procedimiento el cual comprende las etapas consecutivas:  ETAPA PRELIMINAR: Elaboración del plan de trabajo, revisión de los datos meteorológicos adquiridos de las estaciones y otros. Se realizara la recopilación de informaciones de las estaciones meteorológicas ubicadas en el distrito de Quellouno además de las estaciones colindantes.

129

 ETAPA FINAL DE GABINETE: procesar las informaciones de las estaciones meteorológicas obtenidas, realizar los modelos meteorológicos con el uso de las imágenes raster. Realizar la interpretación de los resultados con la finalidad de realizar lo solicitado, Elaboración de Cuadros de los resúmenes de los datos meteorológicos mensuales y anuales, y otros. Sistematización: Cuadro de resúmenes de los datos meteorológicos por anuales y mensual. Cuadro de las estaciones utilizadas con sus respectivas resumes de datos meteorológicos anuales y mensuales. Método de medición: Unidad de medida: MES (mes).

03.03.02.02 COMPONENTE BIOLÓGICO 03.03.02.02.01 EJE TEMÁTICO CLIMATOLOGÍA. Descripción Técnica: En este eje temático se desarrolla las características climatológicas del distrito de Quellouno; del mismo modo, con los datos meteorológicos y los datos de diversidad y abundancia de flora y fauna se procederá con la valoración del ambiente, los cuales servirán de insumo para establecer las zonas de vida, ecorregiones, y sistemas ecológicos, existentes en el distrito de Quellouno. Objetivo: 

Elaborar el Estudio Climatológico en todo el ámbito del distrito de Quellouno (Valles de Chirumbia, Yanatile, Chapo Boyero y Lacco Yavero).

Objetivos específicos: 

Realizar el estudio Climatológico del distrito de Quellouno.



Obtener y procesar la información meteorológica relacionada a los valores climáticos de precipitación, humedad y temperatura disponible, (datos registrados por un período de al menos 10 años de antigüedad a la fecha).



Determinar y caracterizar los rasgos climáticos propios del distrito de Quellouno, con la finalidad de establecer las condiciones más favorables para el desarrollo eficiente de la agricultura y la actividad pecuaria.



Realizar el diagnóstico e interpretación de los pisos altitudinales presentes en el Distrito de Quellouno. 130



Determinar las ecorregiones existentes en todo el ámbito del distrito de Quellouno (Valles de Chirumbia, Yanatile, Chapo Boyero y Lacco Yavero).

Materiales y equipos: En este temático se espera la obtención de “insumos” o datos de las estaciones meteorológicas en crudo y/o procesadas a nivel de mapas o polígonos simples, los cuales deben ser obtenidos del SENAMHI (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología), ente competente que tiene a su cargo el monitoreo de las variables meteorológicas a nivel nacional. Se deberá prever la obtención del registro meteorológico de al menos 5 estaciones meteorológicas (como mínimo) que se encuentren en el ámbito de influencia del proyecto, con la finalidad de realizar una interpretación más precisa de las variables meteorológicas a ser utilizadas.

Cuadro N° X. Cuadro de materiales y equipos requeridos para el desarrollo del Temático de Climatología

Materiales y Equipos Libreta de Campo (All Weather: Rite in the Rain) Pilas Duracell AA Pilas Duracell AAA Linternas frontales Lápices y Lapiceros Libreta de Campo (All Weather: Rite in the Rain) Cintas marcadoras Plumones indelebles Lápices y lapiceros Cámara fotográfica digital GPS Binoculares Grabadora digital

Unidad numero pares pares numero numero numero numero numero numero número número número numero

Cantidad 2 25 36 4 10 4 4 2 10 2 2 2 2

Metodología: Las técnicas e instrumentos de investigación para el procedimiento de recolección y análisis de la información deben ser considerados como parte de la responsabilidad del especialista, los mismos que deberán ser diseñados y detallados como parte de su responsabilidad. Sin embargo, se sugiere considerar de manera básica el siguiente procedimiento el cual comprende las etapas consecutivas:

131

03.03.02.02.01.01. ESTUDIOS DE CLIMATOLOGÍA PARA DETERMINAR ZONAS DE VIDA, ECORREGIONES Y SISTEMAS ECOLÓGICOS. 1.- Etapa preliminar: Elaboración del plan de trabajo, revisión de los estudios de Climatología existentes, Gobierno regional y otros. Revisión y análisis de las Imágenes de satélite RapidEye, con una resolución de 5 metros, herramienta básica para la generación de diferentes modelos climáticos del distrito de Quellouno. Se realizará la recopilación de informaciones de las estaciones meteorológicas ubicadas en el distrito de Quellouno además de las estaciones colindantes. 2.- Etapa De Campo: El trabajo de campo consistirá en realizar la observación directa e identificar los diversos climas existentes en el distrito de Quellouno, revisar y comparar los estudios del Gobierno Regional y otros. 3.- Etapa Final De Gabinete: Procesar e interpretar los datos obtenidos de las estaciones meteorológicas, realizar los modelos meteorológicos con el uso de las imágenes raster. Elaboración de la Feature Classes o shapefile y su respectiva metada. Elaboración de los mapas, leyendas, cuadros de los resúmenes, rótulos y otros, con su respectiva memoria descriptiva. Método de medición: Unidad de medida: MES (mes). Condiciones de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario por el desarrollo del eje temático y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

03.03.02.02.01.02. ESTUDIOS DE ZONAS DE VIDA: Holdridge, en 1967, definió el concepto zona de vida del siguiente modo: «Una zona de vida es un grupo de asociaciones vegetales dentro de una división natural del clima, que se hacen teniendo en cuenta las condiciones edáficas y las etapas de sucesión, y que tienen una fisonomía similar en cualquier parte del mundo». Esas asociaciones definen un ámbito de condiciones ambientales, que junto con los seres vivientes, dan un conjunto único de fisonomía de las plantas y actividad de los animales; aunque es posible establecer muchas combinaciones, las asociaciones se pueden agrupar en cuatro clases básicas: climáticas, edáficas, atmosféricas e hídricas. Las asociaciones climáticas ocurren cuando tanto la precipitación y su distribución mensual como la biotemperatura son normales para la zona de vida, no hay aberraciones atmosféricas como 132

vientos fuertes o neblinas frecuentes, y el suelo es la categoría zonal; las edáficas se dan cuando las condiciones del suelo son más favorables (o menos favorables) que el suelo normal (suelo zonal) para la zona de vida; las atmosféricas aparecen en donde el clima se aparta de lo normal para el sitio; las hídricas ocurren en terrenos encharcados, donde el suelo está cubierto de agua durante todo el año o parte de este. Es un sistema relativamente simple, basado en unos pocos datos empíricos que proporciona criterios objetivos para la delimitación de zonas. Un supuesto básico del sistema es que tanto los tipos de suelo como la vegetación clímax pueden delimitarse una vez que se conoce el clima. (Holdridge, 1967). Objetivo: 

Levantamiento del mapa de Zonas de vida para el distrito de Quellouno

Objetivos específicos: 

Definir el marco conceptual y los niveles de integración de las zonas de vida del distrito.



Definir la metodología utilizada para la generación del mapa.



Describir las unidades de zona de vida encontrados para el distrito de Quellouno.



Elaborar la memoria descriptiva de dicho mapa.

Insumos a Usar. Mapa base

Información digital base para iniciar a trabajar como son los límites, hidrología, centros poblados y la hipsografia del lugar.

Imagen Satelital

Una imagen Satelital Rapid eye ortorectificada y geroreferenciada.

DEM

Un modelo de elevación digital.

Mapa Climatológicos

Información meteorológica de las zona de estudio (Evapotranspiración, temperatura, humedad y precipitación)

Mapa de cobertura vegetal

Se toma en cuenta las especies indicadoras para zonas de vida

Estudios y temáticos anteriores

Se evaluara información secundaria con respecto al temático en cuestión.

Otros Estudios

Se evaluara otros estudios que estén en relación con el de zonas de vida

Sistematización: 

Fotointerpretación de las imágenes satelitales del ámbito de estudio. 133



Determinar las zonas de vida que se encuentran en el distrito de Quellouno.



Describir la presencia de dichos zonas de vida en el distrito.



Determinar las ventajas y desventajas del sistema de zonas de vida.



Generar y caracterizar en la shapefile los resultados del estudio de zonas de vida, con su respectiva metadata.



Generar la memoria descriptiva correspondiente.

Método de medición: Unidad de medida: MES (mes). Condiciones de pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario por el desarrollo del eje temático y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

03.03.02.02.01.03. ESTUDIOS DE ECORREGIONES: 1.- Etapa preliminar: Se divide en varias etapas, las que se detallan a continuación: 

Elaboración del Plan de trabajo, en el que se definen las diferentes acciones que se desarrollarán durante la elaboración del estudio, en base a la información existente sobre el área de trabajo, accesos, logística, personal, y los diferentes componentes de la consultoría.



Revisión de toda la información secundaria (estudios, investigaciones, datos estadísticos, mapas, gráficos, etc.), sobre biodiversidad (flora, aves, mamíferos mayores y menores, anfibios, reptiles, y fauna acuática), del área de estudio, el distrito de Quellouno, esta información debe de ser recopilada de los trabajos que realizo el Gobierno Regional del Cusco, Municipios, Instituciones Estatales, ONG's, Universidades, Empresas que explotan recursos en el ámbito de la provincia de La Convención, etc.



Revisión, análisis e impresión a escalas adecuadas de las Imágenes Satelitales RapidEye, para la identificación de áreas con alta diversidad, durante el trabajo preliminar y trabajo de campo.

2.- Recopilación de campo: Se realizará el diagnóstico in situ de la Ecorregión de Yungas Peruanas (representativa para el ámbito de estudio), la cual será contrastada con los datos climatológicos de Temperatura, Precipitación y Evapotranspiración, incluyendo dentro de esta interpretación aquella información colectada en campo 134

relacionada a los recursos de flora y fauna observada durante las evaluaciones de diversidad biológica, además de realizar el mapeo sobre imágenes de satélite impresas, determinar las unidades ecológicas, revisar los estudios, investigaciones, mapas, gráficos, datos estadísticos, planos, etc. 3.- Etapa final de gabinete: Plasmar y ajustar la información obtenida en campo sobre las imágenes de satélite debidamente ortorrectificadas y georeferenciadas. Realizar la interpretación de datos meteorológicos así como los de flora y fauna silvestre para la obtención de los productos esperados. Elaboración de la Geodatabase y su respectiva metadata. Elaboración de los mapas, leyendas, Cuadros de los resúmenes, rótulos y otros, con su respectiva memoria descriptiva. 4,-Análisis de información: Los mapas a generar estarán conformados por polígonos, puntos y líneas, cada uno de los cuales son calificados mediante uno o más atributos, que indican la clase o rango de variación correspondiente, conformando la Base de Datos de Atributos, la misma que, conjuntamente con la base de datos espaciales, conforman la Base de Datos del Estudio que se encuentra ligada a cada mapa. El análisis de información en gabinete se realizara mediante el uso los programas Arc View y Arc Map. La planificación Ecorregional se realiza siguiendo 5 pasos Fundamentales: a.

Identificar los objetos de conservación.

b.

Recolectar información.

c.

Establecer metas para los objetos de conservación.

d.

Evaluar la viabilidad de los objetos de conservación.

e.

Diseñar los portafolios de conservación

a. Metodología para identificación y selección de objetivos de Conservación El procedimiento para la selección de los objetos de conservación requiere la utilización de “Filtros Finos”, una hipótesis de trabajo que asume que al conservar ejemplos múltiples y viables de todos los sistemas ecológicos y comunidades, estos se deben de conservar como parte de paisajes dinámicos, intactos y deben mantener cierto nivel de conectividad entre los ejemplos y estar suficientemente representados en sitios de conservación a través de gradientes ambientales, de manera que puede garantizar la inclusión de variables ecológicas y genéticas. Para el distrito de Quellouno se hará una: Aproximación de Filtro Fino. Los objetos de Conservación de filtro fino están representados por comunidades biológicas (una asociación de especies que tiene un conjunto particular de especies en común y determinadas 135

densidades). Y por especies para los cuales existe información disponible sobre distribución y población. Por lo general, son candidatas para ser seleccionadas como Objetos de Conservación de filtro fino las especies locales o nacionalmente amenazadas, las migratorias, las constructoras de hábitat, las raras, endémicas y emblemáticas. En los distintos talleres realizados con expertos nacionales, estos identificaron una serie de comunidades y especies que deberían ser consideradas por su importancia ecológica (especies clave) y grado de amenaza, o por tratarse de especies que deben considerarse prioritarias en las áreas de planificación para acciones de conservación. El inventario está conformado por peces, reptiles, aves y mamíferos que fueron incluidos conforme a los criterios aprobados en el primer taller de expertos estos criterios son:

Especies Globalmente Amenazadas: Son especies consideradas amenazadas por la Comisión para la supervivencia de especies. Las categorías para indicar el grado de amenaza de cada especie en su hábitat natural son: 

Críticamente en Peligro (CR): un taxón es considerado críticamente en peligro cuando tiene riesgo extremadamente alto de extinción en estado silvestre en un futuro inmediato.



En peligro (EN): un taxón es considerado en peligro cuando no está críticamente en peligro, pero tiene un riesgo muy alto de extinción en estado silvestre en un futuro cercano.



Vulnerable (VU): Un taxón es considerado vulnerable cuando esta críticamente en peligro, pero tiene un alto riesgo de extinción en estado silvestre en un futuro mediano.



Especies endémicas: Las especies endémicas tienen distribución restringida a una Ecorregión (o a una pequeña área geográfica dentro de una Ecorregión), dependen completamente de una sola área para su supervivencia, y por lo tanto con frecuencia son más vulnerables.

Especies Focales: Estas tienen requerimientos de espacio, composición y función que pueden incluir a otras especies de la región y pueden ser útiles para abordar la funcionalidad de los sistemas ecológicos. Las especies migratorias también se incluyen en este criterio, ya que hacen uso y dependen de los hábitats de las áreas de planificación para efectuar sus ciclos migratorios. Especies de Importancia Nacional: Muchas especies es necesario valorarlas nacionalmente a pesar de que su importancia de priorización para la conservación es relativa con respecto a otras o que se considera que ya son capturadas por elementos de filtro grueso. Debido a su importancia en el contexto nacional tienen una connotación importante en el marco del manejo administrativo de la vida silvestre para el país y deben ser consideradas con un tratamiento especial. 136

Para los objetos de conservación terrestres, los datos sobre especies son relativamente abundantes pero distribuidos desigualmente entre lo geográfico y lo taxonómico. En todos los planes de

evaluación

ecorregional se favoreció la identificación de objetos de conservación por ecosistema, basándose en el enfoque de paisaje. Sin embargo, los métodos para definir los ecosistemas variaron. Por ejemplo, los estudios que consideran los tipos de vegetación actualmente en formación como objetos de conservación podrían ser desestimados debido a la inestabilidad de las fronteras de esta vegetación (como resultado de las actividades antropogénicas). Además, las unidades de vegetación de diferentes sistemas de clasificación no siempre son comparables y puede tomar mucho tiempo hacer la comparación entre ellas. Sin embargo, las formaciones potenciales de vegetación derivadas de factores ambientales que actúan en la vegetación a escala macro pueden servir bien como objetos de conservación por ecosistema. Los factores ambientales son caracteres físicos leíbles en formato digital y pueden ser clasificados fácilmente en diferentes niveles espaciales, lo cual facilita examinar la biodiversidad en varios niveles de organización. Además, las capas de información de los agentes ambientales pueden ser usadas para estratificar objetos de conservación a escala espacial fina, así como especies y comunidades, para ayudar a determinar la variación de la Biodiversidad a lo largo de los gradientes ambientales. b. Metodología para identificación y selección de objetivos de Conservación El análisis en este trabajo se limita al distrito de Quellouno, Provincia de la Convención departamento del Cusco. De la cual consideraremos los principales ríos: el Lacco – Yavero, el Yanatile y el Urubamba. Fuentes de información geográfica. La información digital ahora disponible será evaluada de tal manera que se encuentre disponible en otros formatos como shape de ArcView y DXF (Drawing Exchange Files) y clasificada de la siguiente manera: 1. Cartografía digital de usos del suelo. 2. Cartografía base digital del distrito.

Análisis de la información con SIG. Debido a la escasez de información para la especie en particular, se trabajará con información general entre los enfoques inductivo y deductivo propuestos por Stoms et al. (1992), citado en Hábitat Models (2002). Según el autor, se utiliza como criterio para la selección de zonas aptas para su presencia en la totalidad del área de estudio un enfoque inductivo en la modelación con SIG cuando se usan una o varias características del hábitat donde se tiene registro. El enfoque deductivo, en cambio, parte de criterios de hábitat observables directamente de la cartografía que se consideren relevantes para elegir las áreas de hábitat potencial. Se utilizan como criterios la altura sobre el nivel del mar, la cobertura vegetal y las barreras físicas (que constituyen los ríos). La comparación del estado de los bosques en el área de estudio se lleva a cabo en los siguientes pasos: 137

Paso 1. Recopilación de los registros georreferenciados disponibles de la especie a partir de reportes de investigación). Se asocia cada uno de ellos, según la fecha, al fragmento de bosque donde se encuentra el período más cercano. Paso 2. Se divide el área de estudio con los ríos principales, considerando que actúan como barreras para la expansión urbana. Paso 3. Se delimita la cobertura vegetal a partir de las zonas poco o nada intervenidas, distancia a partir de la cual la presencia humana parece no tener incidencia en la densidad poblacional de fauna. Paso 4. Se comparan los datos para cada zona y se obtienen para cada período de tiempo la suma de Áreas y el número de fragmentos del área teniendo en cuenta: -

Grado de precipitación fluvial. 

Incremento de Temperaturas.



Disminución de nivel de los ríos circundantes.



Las diferencias en la fragmentación de las diversas zonas se expresan como el número de veces que el valor de estudio fue hallado con respecto a los datos reportados en las encuestas.

Paso 5. Se determina el Estado de Conservación de cada zona ponderando cinco parámetros: 

P1 Tasa de pérdida de área anual (%/año).



P2 Cambio en la fragmentación.



P3 Relación entre el tamaño del bloque principal del Distrito de Quellouno.



P4 Presencia de áreas protegidas (%)



P5 Densidad vial (km/km2).



La ponderación se hace con base en la importancia relativa (IR) asignada a cada parámetro y la calificación obtenida para cada uno de ellos en cada zona, usando la siguiente ecuación para definir un valor: Ec:Ec = (Calif p1)·IR p1 + (Calif p2)·IR p2 +(Calif p3)·IR p3 + (Calif p4)·IR p4 + (Calif p5)·IR p5 Un valor alto de Ec indica un mejor estado de conservación. IR se asigna en concordancia con el criterio de Dinerstein et al. (1995) en el modelo de evaluación para las ecorregiones tropicales.

c. Metodología para análisis de viabilidad Las evaluaciones de viabilidad/integridad dependen ampliamente del conocimiento de los expertos en campo, porque no existe información reciente publicada sobre la viabilidad/integridad de ecosistemas de especies. 138

La mayoría de los análisis de viabilidad son realizados por expertos, quienes se apegaron a la metodología de planificación en el sitio de conservación, incluyendo criterios de tamaño, condición y contexto paisajístico. El tamaño y el contexto paisajístico son medidos mediante el sistema de información geográfica (GIS). Para evaluar la condición se utilizó un criterio unificado y fue evaluada por ecólogos con amplia experiencia en campo. Aparte del análisis de viabilidad basado en ocurrencias, los puertorriqueños probaron otro método de análisis de “pincel grueso”: traslapar los agentes ambientales y el mapa de vegetación más reciente, para evaluar la condición de las ocurrencias según el estado de vegetación a escala gruesa (primaria, secundaria o alterada). Esta es una forma rápida y práctica de evaluar la integridad, a escala gruesa. d. Metodología para análisis de amenazasa la conservación El análisis de amenazas es un paso indispensable antes de diseñar portafolios y preparar estrategias para la conservación. El grado de amenazas a las ocurrencias de un objeto de conservación se mide por la severidad y el alcance del impacto en una gradiente. Los métodos probados en muchas evaluaciones ecorregionales han mostrado una clara tendencia hacia el análisis cuantitativo. Seleccionamos tres estudios de caso para presentar métodos innovadores de evaluación de amenazas a escala ecorregional, regional y continental, respectivamente: El equipo ecorregional del Bosque Chiquitano intentó cuantificar los valores de impacto dentro de las zonas de influencia de las amenazas desde su punto de origen, así como determinar el grado máximo de estas amenazas. El equipo ecorregional del Caribe dio un gran salto explorando criterios para cuantificar la intensidad (severidad) de las amenazas y definir el umbral de cada nivel de intensidad. Por su parte, el equipo científico de Sudamérica, en colaboración con el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), realizó un análisis de amenazas a escala continental. Diseñaron un modelo analítico en Arc Macro Language (AML) para realizar un análisis de cómo se reduce la magnitud de las amenazas con una mayor distancia y de la respuesta del objeto de conservación, lo cual permite cuantificar la magnitud de las amenazas y el nivel de la respuesta del objeto de conservación dentro del área de influencia de tales amenazas. Los análisis de amenazas, respaldados con la revisión de literatura, talleres y sofisticados modelos analíticos, han logrado avances significativos en la integración de datos socioeconómicos dentro del diseño de las áreas prioritarias o portafolios de conservación. No existen ejemplos de análisis de amenazas de las especies invasoras sobre los objetos de conservación. Por otro lado, sólo dos evaluaciones ecorregionales hablan sobre las amenazas del cambio climático. La estrategia propuesta es mantener conectividad entre los gradientes de elevación o latitudinales cuando se diseñan áreas de conservación. Como parte de la evaluación ecorregional se diseñó un método para medir conectividad que fue elegido como un estudio de caso sobre el diseño de portafolios de conservación. 139

e. Metodología para diseño de portafolios de conservación Nueve de los 18 procesos de planificación/evaluación ecorregional en América Latina y el Caribe han generado portafolios de conservación utilizando softwares de optimización como MARXAN, SITES, SPOTS y DSS. Estos programas agilizan enormemente la identificación de portafolios de conservación con costoefectividad. Con el avance tecnológico, la automatización de partes informáticas con modelos analíticos ayuda a diseñar portafolios de manera confiable, objetiva y oportuna. Sin embargo, la calidad de los portafolios será tan buena según sean los datos y parámetros definidos por los planificadores. Usar el modelo analítico como primer punto, seguido de revisiones, ha demostrado rendir los mejores resultados en muchos casos. Sistematización: 

Fotointerpretación de las imágenes satelitales del ámbito de estudio.



Realizar un diagnóstico de las ecorregiones que se encuentran en el distrito de Quellouno.



Describir la presencia de comunidades vegetales, asociaciones vegetales, vegetaciones antrópicas, especies de fauna asociada y su hábitat respectivo.



Determinar y describir las amenazas antrópicas y las medidas de protección.



Generar y caracterizar en la shapefile los resultados del estudio de biodiversidad, con su respectiva metadata.



Obtener datos de precipitación temperatura, humedad, altitud, clima, características generales del suelo, etc.

Cuadro N° X. Cuadro de Archivos a ser generados por tipo ARCHIVO DE TEMAS Precipitación Temperatura Humedad Evapotranspiración potencial Viento Radiación solar Nubosidad Clasificación climática Estaciones meteorológicas Pisos altitudinales Fenómenos climáticos Otros

TIPO Polígono Polígono Polígono Polígono Polígono Polígono Polígono Polígono Puntos Polígono Polígono Polígono

Método de medición: 140

Unidad de medida: MES (mes). Condiciones de pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario por el desarrollo del eje temático y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

03.03.02.02.01.04. ESTUDIOS DE SISTEMAS ECOLÓGICOS: Descripción Técnica: Según Odum (1986) y más recientemente Pavé (2006), Griswold et all (2006), la organización de la vida en el planeta es una premisa fundamental en numerosas áreas de la investigación científica. Cada nivel en la jerarquía representa un incremento en la complejidad de organización, estando cada unidad compuesta por unidades básicas del nivel anterior. El principio básico subyacente en la organización es el concepto de emergencia (relacionado a emerger). Las propiedades y funciones encontradas en un determinado nivel jerárquico no se presentan en los niveles inferiores. La jerarquía tradicional, va desde el átomo (como nivel inferior) a la biosfera. Los niveles superiores de este esquema se le da frecuentemente el nombre de organización ecológica. Por otro lado Torres (2009) define un sistema ecológico de la siguiente forma: sistema se define como un conjunto de elementos que están interrelacionados. Los elementos que constituye un sistema ecológico son de dos tipos: abióticos y bióticos. Los abióticos reciben el nombre de biotopo (lugar donde está la vida). El biotopo se resume entre los factores del clima y el soporte o sustrato donde están dispuestos los seres vivos. En los ecosistemas acuáticos es el agua, en los sistemas terrestres es el suelo. Objetivo: 

Levantamiento del mapa de Sistemas Ecológicos para el distrito de Quellouno

Objetivos específicos: 

Definir el marco conceptual y los niveles de integración de los componentes bióticos y abióticos.



Definir la metodología utilizada para la generación de los mapas.



Describir los sistemas ecológicos encontrados para el distrito de Quellouno.

Insumos a Usar: 

Mapa de cobertura vegetal.



Mapa de hábitat de fauna.



Mapa geológico. 141



Mapa fisiográfico.



Mapa climático.

Sistematización: 

Fotointerpretación de las imágenes satelitales del ámbito de estudio.



Determinar los sistemas ecológicos que se encuentran en el distrito de Quellouno.



Describir la presencia de dichos sistemas ecológicos en el distrito.



Determinar y describir las amenazas antrópicas y las medidas de protección para estos ecosistemas.



Generar y caracterizar en la shapefile los resultados del estudio de sistemas ecológicos, con su respectiva metadata.



Generar la memoria descriptiva correspondiente.

Método de medición: 

Unidad de medida: MES (mes).

Condiciones de pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario por el desarrollo del eje temático y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

03.03.02.02.02 EJE TEMÁTICO VEGETACIÓN 03.03.02.02.02.01. TRABAJOS DE CAMPO Y GABINETE: Descripción Técnica: La cobertura vegetal puede ser definida como la capa de vegetación natural que cubre la superficie terrestre, comprendiendo una amplia gama de biomas con diferentes características fisonómicas y ambientales que van desde pastizales hasta las áreas cubiertas por bosques naturales. Dentro de esta caracterización, se incluye también a aquella vegetación resultante de la actividad humana (apertura de áreas de cultivo, roces, quemas), las cuales han modificado en alguna medida la vegetación existente. La cobertura Vegetal es la expresión integral de la interacción entre los factores bióticos y abióticos sobre un espacio determinado, es decir es el resultado de la asociación espacio - temporal de elementos biológicos vegetales característicos (especies), los cuales conforman unidades estructurales y funcionales. Objetivo: Levantamiento de los mapas temáticos de cobertura vegetal para fines de modelamiento para la ZEE a nivel 142

micro. Objetivos específicos: 

Definir el marco conceptual para el mapeo de las formaciones vegetales.



Definir la metodología utilizada para la generación de los mapas.



Describir las formaciones vegetales del distrito de Quellouno.

Materiales y equipos: Cuadro N° X. Cuadro de materiales requeridos para el desarrollo del Temático de Vegetación DESCRIPCIÓN RECURSO

UND. CANTIDAD

Alcohol 96%

gal

30.00

Bolígrafos De Tinta Liquida Pilot G 1 - 0,5

cja

2.00

Bolsas De Polietileno (Bolsas De Fertilizante Vacías)

und

10.00

Bolsas Plásticas Grandes (50 X 80 Cm)

pqt

10.00

Bolsas Ziplock (25 X 30 Cm)

pqt

2.00

Cargador De Pilas Recargables De Litio Ni-Mh

und

4.00

Cartulina Folkote Gruesa

pqt

1.00

Cd En Blanco

cto

1.00

Cinta De Embalaje Transparente A45c/Adhesivo Acrílico (2"X55yd)

und

10.00

Cinta De Embalaje Transparente Hp-100 (2"X110yd)

und

20.00

Cinta De Embalaje Transparente Hp-100 (2"X55yd)

und

20.00

Cinta Marcadora Texas Brand Solid Color Vinyl Flagging 1-3/16"W X 300'l (Rojo, Azul, Naranja)

und

30.00

Clavos De Aluminio - Wood Siding Sinker Head Style (2-1/8" L)

pqt

4.00

Cooler (70 X 35 X 40 Cm)

und

2.00

Corrector

und

6.00

Costalillos

und

10.00

Cuaderno Espiralado 100 Hojas

und

8.00

Dvd En Blanco

cto

1.00

Escritorio De Melanina

und

3.00

Ficheros

und

6.00

Impresora Multifuncional Con Sistema Continuo De Tinta Original

und

1.00

Lápices De Colores (24 Unidades)

cja

10.00

Lápiz Portaminas 0,5 Mm

doc

1.00 143

Libretas De Campo: All Weather, Rite In The Rain

und

8.00

Linterna Frontal De Led Para Pilas AAA

und

8.00

Machete

und

4.00

Minas De Grafito 2b Para Lápiz Portaminas 0,5 Mm

und

8.00

Pabilo

und

12.00

Papel Bond A4

pqt

6.00

Periódico Pasado

kg

20.00

Pilas Recargables De Litio Ni-Mh AA 1.2v-2300mah

par

8.00

Pilas Recargables De Litio Ni-Mh AAA 1.2v-2300mah

par

12.00

Pintura En Aerosol (Rojo, Blanco)

und

40.00

Placas De Aluminio Racetrack - Shaped Aluminum Tags (2-3/4" L X 1")

pqt

2.00

Plástico Grueso Doble Ancho Cara De Dos Colores Azul Y Negro (2 Metros X 100 Metros)

rll

1.00

Plumón De Pizarra

und

6.00

Plumón Indeleble Grueso

und

6.00

Plumón Marcador Delgado Sharpie

und

10.00

Resaltador

und

6.00

Rollo De Driza (3/4 X 300 M)

und

1.00

Silla Giratoria De Escritorio Con Codera

und

3.00

Tablero Sujetador De Triplay Tamaño A4

und

8.00

Tijera De Podar De Mano

und

6.00

Tijera Telescópica De Pértiga Para Botánica (16 M Alcance)

und

1.00

Tinta Para Impresora

und

12.00

Cuadro N° X. Cuadro de equipos requeridos para el desarrollo del Temático de Vegetación DESCRIPCIÓN RECURSO

UND. CANTIDAD

Arnés Para Radio Stealth Radio Harness 8 Oz

und

4.00

Balón De Gas

und

1.00

Binoculares Bushnell Excusion 10x42 (Waterproof/Fogproof)

und

4.00

Bolsa De Dormir

und

8.00

Botas De Hule

par

8.00

Botella De Combustible 10" H X 2-3/4" Dm Multi-Gas Camp

und

3.00 144

Brújula Brunton Pocket Transits

und

2.00

Cámara Fotográfica Digital Canon Eos Rebelt

und

2.00

Camisas De Campo De Drill Reforzado

und

8.00

Carpas Bipersonales Para Campamento

und

8.00

Casco De Seguridad Mega Racket Con 6 Puntos De Fijación De Seguridad Color Blanco

und

8.00

Chaleco De Botánico Multibolsillo Fabricado En Tela Tropicalizada

und

8.00

Cinta Diamétrica Forestry Suppliers, Inc (244 Cm)

und

4.00

Cocina A Gas (2 Hornillas)

und

1.00

Cocina De Campamento Msr Whisperlite Internationale 600 Multi-Gas

und

3.00

Colchón Inflable Para Campamento 1 Plz Con Inflador Incorporado

und

8.00

Compas Navegador Standar Suunto Mc2d/Mm (Azimuth 0-360°)

und

4.00

Computadora Portátil

und

2.00

Congeladora De 260 Lts

und

1.00

Cubierta Impermeable Para Gps (Aquapac/Waterproof Electronics Small - 6"L X 8")

und

3.00

Disco Duro Externo 1 Tb

und

1.00

Dispositivo De Almacenamiento Masivo USB 16 GB

und

3.00

Dispositivo De Almacenamiento Masivo USB 32 GB

und

3.00

Dispositivo De Almacenamiento Masivo USB 8 GB

und

3.00

Equipo De Computo Core I7 Cuarta Generación, Disco Duro 1 Tb, Memoria RAM 16 GB

und

3.00

Estuche Para Compas Navegador Suunto Mc2

und

4.00

Gps Sistema De Posicionamiento Global

und

3.00

Grabadora Digital De Audio 4 GB

und

2.00

Guantes De Cuero Tipo Electricista

par

8.00

Juego De Filtros Para Cámara Fotográfica Digital

und

2.00

Lector De Memorias

und

3.00

Lente Objetivo 75-300 Mm Cámara Fotográfica Digital

und

1.00

Lente Teleconversor 2x Cámara Fotográfica Digital

und

2.00

Lentes De Seguridad Transparente

und

8.00

Lupa 14x Hasting Triplet Bausch & Lomb

und

4.00

Micrófono Unidireccional Sennheiser Me64

und

1.00

Mochila De Campo 20 Lt

und

8.00

Mochila De Campo 65 Lt

und

8.00 145

Mouse Inalámbrico

und

2.00

Multiparámetro Hach

und

1.00

Pantalón De Campo De Drill Reforzado

und

8.00

Polo Manga Larga De Algodón

und

8.00

Poncho Impermeable

und

8.00

Radio Transmisor Receptor Icom Portátil De 5 Km De Alcance, Incluye Cargador Y Baterías

und

4.00

Televisor 32" Led Full HD (Entrada HDMI, VGA, USB)

und

1.00

Timbo De 55 Galones, Tipo Cilindro

und

1.00

Ups De 1000 Watts

und

1.00

Wincha 100 M

und

4.00

Wincha 50 M

und

6.00

Zapatos Para Campo

par

8.00

Metodología: 1.- Etapa preliminar: Considera el desarrollo de las siguientes actividades: 

Elaboración del Plan de Trabajo, en el que se definen las diferentes acciones que se llevaran a

cabo durante la elaboración del estudio, considerando para ello la revisión de información bibliográfica existente relacionada al distrito, así como el uso de la información secundaria disponible para el área de trabajo, indicando los accesos, logística, personal, identificación de puntos de muestreo y comunidades o asociaciones vegetales principales. 

Revisión de información secundaria, acerca de la diversidad botánica que pudiera ser encontrada

en el distrito (estudios, investigaciones, publicaciones, revistas, compilaciones, datos estadísticos, mapas, gráficos, etc.), que además puede ser contrastada con información de algunos lugares que contengan rasgos climáticos, morfológicos y fisiográficos semejantes al distrito de Quellouno, considerando aquella información generada por instituciones públicas como el Gobierno Regional del Cusco, Municipalidades, Universidades, ONG’s, incluyendo también a instituciones privadas que desarrollan actividades de monitoreo biológico como el Proyecto Camisea (Plan de Monitoreo Ambiental Comunal), etc. 

Revisión, análisis e interpretación adecuada de las Imágenes Satelitales RapidEye, afín de

realizar la identificación de áreas de alta diversidad, espacios singulares y otros que pudieran servir de punto de partida para realizar el diagnóstico espacial del territorio, el cual deberá ser validado con evaluaciones de campo.

146

2.- Recopilación de información de campo: Se realizará el levantamiento de información de campo relacionada a la diversidad de la vegetación existente en el distrito, considerando como punto de partida la evaluación de las comunidades vegetales a través del procesamiento e interpretación de imágenes satélite. Se determinarán las unidades ecológicas existentes en el distrito haciendo uso de datos climatológicos de temperatura y precipitación, datos que servirán para el establecimiento de las zonas de vida presentes en el distrito, con lo cual se espera obtener un análisis más detallado de la estructura real de la vegetación presente en los ambientes yungueños característicos del distrito. Para la identificación de puntos de muestreo para el desarrollo de la evaluación de campo se hará uso de equipamiento básico como GPS navegador, con el cual se podrá identificar las zonas o puntos de muestreo establecidos en gabinete. Para el trabajo de campo, se requiere la utilización de la siguiente metodología: A) Método de muestreo. Para las evaluaciones Botánicas, es necesaria la realización de evaluaciones cualitativas preliminares, las cuales nos darán una aproximación acerca de la composición vegetal existente en el área de estudio. Igualmente se deberá realizar el registro científico efectivo de dicha evaluación (colecta de especímenes, imágenes fotográficas, puntos de georreferencia, etc.), que servirán como medio probatorio del trabajo efectuado en campo; información que será depositada en instituciones especializadas (Herbario Vargas Cusco – HVCUZ). Por otra parte, se establecerán parcelas para la obtención de información cuantitativa que servirá para realizar el análisis de los respectivos parámetros ecológicos. Con la finalidad de caracterizar la vegetación en términos de estructura, diversidad y composición en cada punto de muestreo (formación vegetal) se establecerá una parcela según el método modificado Whittaker o parcelas multi-escalas de 0.1 ha (Campbell, et al 2002). Este método consiste en el establecimiento de una parcela de 50 m de largo por 20 m de ancho (0.1 ha) como unidad o área mínima de muestreo, sobre la cual se realiza el registro cuantitativo de especies herbáceas, subarbustivas, arbustivas y arbóreas siguiendo estrictamente el protocolo establecido, por lo cual, se establecen al interior de esta parcela una serie de sub parcelas de diferente tamaño, en las cuales a su vez se miden las especies vegetales según su DAP o diámetro a la altura del pecho: a) En las 10 sub parcelas de 2 m x 0.5 m, se evaluarán las hierbas y plántulas menores a 40 cm de alto. b) En las dos sub parcelas de las esquinas (5 m x 2 m) serán evaluados los árboles y arbustos con un DAP ≥ 1 cm. c) En la sub parcela central (20 m x 5 m) se tomarán en cuenta todos los árboles con DAP ≥ 5 cm.

147

d) En la parcela principal (50 m x 20 m) se evaluarán todos los árboles con DAP ≥ 10 cm, excluyendo los que ya fueron contados en las sub parcelas.

Diseño método Whittaker modificado

20 m

2mx5m

5m

50 m 20 m

0.5 m x 2 m

Se estima que la evaluación de la flora y vegetación, por punto de muestreo tomará un tiempo mínimo de dos días (tiempo que puede ser mayor, considerando las condiciones de accesibilidad hasta el punto de muestreo establecido). La distribución de las muestras será proporcional a la existencia de cada tipo de bosque. Así mismo, se identificarán aquellas especies de flora y fauna que estén en alguna categoría de conservación para especies amenazadas, sea nacional y/o internacional: D. S. Nº034-2004-AG; IUCN: Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN2007); CITES = Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (CITES, 2007). 148

Colecciones Botánicas Las colecciones botánicas se realizan haciendo uso de materiales y equipos de campo, como tijeras de podar, GPS, libretas de campo, mapas, etc. El mejor espécimen para la investigación y la determinación es una planta intacta y completa. Los intentos de determinar un espécimen a partir de una sola flor o una hoja por lo general fracasan; estas muestras tienen poco o ningún valor científico, por ello se deberán de colectar plantas completas de las especies anuales pequeñas o de algunas herbáceas perennes. Las colecciones botánicas posteriormente se ingresan con un registro numérico (número de colección de un colector encargado) en un cuaderno de campo, posteriormente estos registros se ingresan en una base de datos y depositados para su determinación en el Herbario Vargas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Todas las plantas colectadas son fotografiadas antes de proceder a tratarlas con alcohol y prensarlas en papel periódico para su correcta preservación. El siguiente paso para mantener en buen estado los especímenes colectados consiste en el secado y por último el montaje para fijar el ejemplar o espécimen en cartulinas, para que sirvan de evidencia científica, en futuros trabajos de investigaciones botánicas. Revisión de Muestras Muchas plantas colectadas no es posible determinarlas a nivel de especie sin realizar trabajo de comparación de especímenes en herbarios y con consulta de literatura especializada para las diferentes familias botánicas igual que sus Géneros y Especies, por ej. El libro “Flora of Perú” de Macbride (1936), y “Flora neotropical”. Como parte de la revisión bibliográfica se tomará en cuenta también la consulta a través de la Internet en páginas de bases de datos botánicas tales como la base de datos del Jardín Botánico de Missouri (www.mobot.org) y del Museo de Historia Natural de Chicago (www.fmnh.org). B) Diseño de muestreo El diseño estadístico utilizado para obtener el número de muestras necesarias para lograr una eficiente caracterización por tipo de formación vegetal, está basado en el área de cada formación vegetal en relación a la extensión total del área de evaluación. Cuadro N° X. Parámetros utilizados en el diseño del muestreo

PARÁMETROS DEL MUESTREO Nivel de confiabilidad

95%

t

2 (0,05)

CV %

55

E%

20 149

Proporción mínima a ser considerada

1%

Donde: t=probabilidad, CV%=coeficiente de variación; E%=error permisible y n=número de muestras. La fórmula usada para hallar el tamaño de muestra fue:

n = (t)2(CV)2/ (E%)2 Personal Para la evaluación de la cobertura vegetal se requerirá del siguiente personal: Cuadro N° X. Cuadro de personal requerido para el desarrollo del Temático de Vegetación

N° 1

CARGO Coordinador de Campo

CANTIDAD

RESPONSABILIDAD

01

Encargado de establecer y definir las unidades de muestreo en campo.

2

Especialista Botánico - SIG

01

Desarrollar los mapas e interpretación de imágenes satélite (haciendo uso del bandeo de coloración falsa de vegetación), y posterior validación de la información de campo.

3

Asistente de Campo

02

Encargados del recojo de información de campo, establecimiento de parcelas de evaluación.

4

Personal de Apoyo

02

Apoyo en el establecimiento de parcelas de evaluación.

5

01 Conductor

01

Encargado del transporte del grupo de especialistas a las zonas de evaluación.

Análisis de información: Los mapas a generar estarán conformados por polígonos, puntos y líneas, cada uno de los cuales son calificados mediante uno o más atributos, que indican la clase o rango de variación correspondiente, conformando la Base de Datos de Atributos, la misma que, conjuntamente con la base de datos espaciales, conforman la Base de Datos del Estudio que se encuentra ligada a cada mapa. Para caracterizar un área o una zona es necesario contar con indicadores que reflejen la naturaleza del grupo evaluado. Existen muchos índices que sirven para medir la diversidad alfa, es decir la diversidad dentro de 150

las comunidades, cada índice propuesto mide la diversidad desde diferentes criterios referidos a la estructura de la comunidad o la riqueza de especies - riqueza específica (Moreno, C.E. 2001). Se consideran los siguientes Parámetros: 1. Variables poblacionales.- Se emplean los siguientes indicadores poblacionales para el análisis cuantitativo de la flora: a) Frecuencia. (F): Es la probabilidad de encontrar uno o más individuos en una muestra en particular. Se expresa como porcentaje del número de unidades muestrales en las que aparece el individuo (mi) en relación con el número total de unidades muestrales (M), es decir: Fi = mi_ x 100 M b) Densidad. (D): Es el número de individuos de una especie (N) en un área (A) determinada: D=N A c) Cobertura (C): La cobertura de una especie es la proporción de terreno ocupado por la proyección perpendicular de las partes aéreas de los individuos de las especies consideradas. Se expresa como un porcentaje de la superficie total. d) Índice de valor de Importancia (IVI): Es la suma de la frecuencia relativa, la densidad relativa, y la cobertura relativa de cada especie, este valor revela la importancia ecológica relativa de cada especie en cada muestra, mejor que cualquiera de sus componentes. IVI = Fr + Dr + Cr 2. Índices de Diversidad Biológica.- Las cuales se dividen en tres componentes mensurables: la diversidad alfa que se refiere a la diversidad intracomunitaria o de áreas homogéneas de un solo hábitat; la diversidad beta o la diversidad entre hábitats, que se define como el cambio de composición de especies a lo largo de gradientes ambientales; y la diversidad gamma o diversidad de un paisaje entero. Deben distinguirse dos términos: la diversidad que es la proporción de individuos por cada especie que hay en una comunidad, y su inverso, la dominancia, que es la extensión en que una o pocas especies tienen más cantidad de individuos que otras especies en una sola comunidad; está última medida se relaciona con un fenómeno ecológico, el cual indica que en las comunidades al bajar la diversidad aumenta la dominancia 151

de unas pocas especies, y viceversa. a) Diversidad alfa: índice de Simpson. El índice de Simpson es un indicador de heterogeneidad, y mide la probabilidad de que dos individuos tomados al azar en una comunidad pertenezcan a diferentes especies, por lo que abarca de cero (menos diversidad) a uno (más diversidad). La fórmula para calcularlo es:

Donde: S= Es el número de especies. N= El número total de individuos. n = Es el número de individuos de cada especie. b) Diversidad alfa: índice de Shannon. El índice de Shannon, desarrollado a partir de la teoría de la información, también mide heterogeneidad, y abarca valores desde cero (diversidad mínima) a cinco o más (diversidad máxima). Su fórmula es la siguiente:

Donde:

pi= Es la proporción de individuos por cada especie. Este índice es el más usado, ya que es mucho más sensible en comparación con el índice de Simpson. c) Diversidad beta: índice de similitud de Sorensen: Este índice fue usado para comparaciones entre comunidades vegetales, para determinar el grado de similitud entre ellas. Se expresa en la siguiente fórmula:

Donde: a = número de especies en la muestra a. b = número de especies en la muestra b. c = número de especies en común entre las muestras a y b.

152

3. Análisis Paisajístico.- Corresponde al análisis de información en gabinete y se realizara mediante el uso de los programas ArcView y ArcMap. Todos los resultados anteriores conforman muestras de los ecosistemas presentes en cada formación vegetal, la replicación de muestras en diferentes parches del mismo ecosistema es crítica para disminuir el margen de error de muestreo. Estas muestras de ecosistemas deben ser luego extrapoladas a nivel de cada ecosistema tal como se extiende en el distrito. Aquí se inicia un proceso de investigación que se conoce como análisis paisajístico, el cual consiste en dos pasos fundamentales: a) Determinación de la extensión de la cobertura vegetal: el cual inicia en base a los puntos georreferenciados; se determina la comunidad vegetal presente en cada zona de estudio, y con ayuda de métodos de teledetección tales como el NDVI (índice normalizado de diferenciación vegetal) se establece la extensión y/o pixel de esa comunidad vegetal. b) Análisis cualitativo del paisaje: a continuación se hace una cuadrícula de parches de ecosistemas y matriz de zonas aledañas circundantes, y se empiezan a determinar parámetros tales como dominancia y diversidad de parches, y dimensión fractal del grado de fragmentación disponible. Con estos métodos se espera obtener un mapa general de la distribución de las comunidades vegetales en el distrito, y a su vez empezar a diferenciar la extensión de hábitat idóneo presente para cada especie vegetal y animal estudiada. Sistematización:  Fotointerpretación de las imágenes satelitales del ámbito de estudio.  Realizar un diagnóstico de los ecosistemas existentes en el distrito de Quellouno.  Describir la presencia de comunidades vegetales, asociaciones vegetales, vegetación antrópica, especies de fauna asociada y su hábitat respectivo.  Determinar y describir las amenazas antrópicas y las medidas de protección.  Generar y caracterizar en shapefiles los resultados del estudio de biodiversidad, con su respectiva metadata.

 Caracterizar en resumen los resultados; de preferencia en polígonos las deducciones de los estudios de los siguientes mapas temáticos con su respectiva memoria descriptiva:

153

Cuadro N° X. Cuadro de Archivos a ser generados por tipo ARCHIVO DE TEMAS Mapa de cobertura vegetal Mapa forestal Mapa de potencial forestal maderable Mapa de potencial forestal no maderable Ecosistemas singulares Áreas prioritarias para conservación Puntos de muestreo Otros

TIPO Polígono Polígono Polígono Polígono Polígono Polígono Puntos Polígono

Método de medición: Unidad de medida: MES (mes). Condiciones de pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario por el desarrollo del eje temático y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

03.03.02.02.03. EJE TEMÁTICO FAUNA: Descripción Técnica: En este eje temático se desarrolla el estudio de la diversidad de Fauna Silvestre (Aves, mamíferos mayores y menores, anfibios y reptiles) existente en el ámbito distrital de Quellouno. Objetivo:  Desarrollar el estudio de la Diversidad Faunística (Aves, mamíferos mayores y menores, anfibios y reptiles) en todo el ámbito del distrito de Quellouno (Valles de Chirumbia, Yanatile, Chapo Boyero y Lacco Yavero). Objetivos específicos:  Realizar el estudio de la diversidad Faunística en el ámbito del distrito de Quellouno.  Identificar las especies importantes de fauna distribuidas en el ámbito del distrito de Quellouno.  Determinar la categoría de conservación en la que se encuentran las especies de fauna amenazada en el ámbito distrital de Quellouno.  Determinar el grado de amenaza en la que se encuentran los diferentes grupos faunísticos en el ámbito distrital de Quellouno. 154

 Determinar el grado y/o nivel de pérdida de hábitats de fauna silvestre por procesos de degradación ambiental en el ámbito distrital de Quellouno. Materiales y equipos: Los materiales y equipos a utilizar para el presente estudio son aquellos necesarios para la evaluación de la biodiversidad de aves mamíferos mayores y menores, anfibios, reptiles y fauna acuática, a continuación se listan todos los materiales y equipos a usar en el presente estudio: Cuadro N° X. Cuadro de materiales requeridos para el desarrollo del Temático de Fauna (Mastozoología)

DESCRIPCIÓN RECURSO Driza Machetes Cintas marcadoras Bolsas Ziplock grandes Plumones indelebles delgados Plumones indelebles gruesos Estilógrafos Alcohol 70% Formol Jeringas 1, 3 y 5 ml Baldes de plástico, 1, 2 y 5 litros Etiquetas Agujas Hilos Libreta de Campo (All Weather: Rite in the Rain) Guantes descartables Mascarillas Guantes de cuero delgados Guantes de cuero gruesos Pilas Duracell AA Pilas Duracell AAA Linternas frontales Bolsas de tela de 20 x 15cm Afiladores para machete Cinta de embalaje Cinta duck tape de color plomo Lápices y Lapiceros Pabilo Guías de campo especializadas

UND. metros numero numero paquetes numero numero numero litros litros numero numero numero numero numero numero caja caja pares pares pares pares numero numero numero numero numero numero numero numero

CANTIDAD 200 4 4 2 4 4 2 5 5 20 4 50 20 4 2 2 1 2 2 25 36 4 20 2 15 8 10 4 2

Cuadro N° X. Cuadro de materiales requeridos para el desarrollo del Temático de Fauna 155

(Herpetología) DESCRIPCIÓN RECURSO Alcohol 70% Formol Algodón Papel secante Jeringas Baldes de diferentes tamaños Agujas Hilos Libreta de Campo (All Weather: Rite in the Rain) Cintas marcadoras Bolsas Ziplock Plumones indelebles Lápices y lapiceros Guías de campo especializadas Pilas Duracell AA pilas Duracell AAA

UND. litros litros paquetes rollo numero numero numero numero numero numero paquetes numero numero numero pares pares

CANTIDAD 4 4 2 2 20 4 20 2 4 4 2 2 10 2 20 18

Cuadro N° X. Cuadro de materiales requeridos para el desarrollo del Temático de Fauna (Ornitología) DESCRIPCIÓN RECURSO Bolsas de plástico con asa de 1/2 kilo Redes de niebla Guantes de cuero delgado Guantes de cuero grueso

UND. paquetes numero pares pares

CANTIDAD 4 20 2 2

Bolsas de tela 20x15cm Libreta de Campo (All Weather: Rite in the Rain) Lápices y lapiceros Cinta marcadora de color rojo Driza delgada Guías de campo especializada Pilas Duracell AA Pilas Duracell AAA

numero numero numero numero metros numero pares pares

20 2 10 3 150 2 24 16

Cuadro N° X. Cuadro de equipos requeridos para el desarrollo del Temático de Fauna 156

(Mastozoología) DESCRIPCIÓN RECURSO Cámaras trampa digitales, automáticas (sensor infrarrojo) Deer Cam DC-200 Cámara fotográfica digital Canon EOS Rebel T3i Lente de 75-300 mm GPS Garmin Etrex HCx Legend Binoculares Vortex 10x42 Waterproof Cintas métricas (50 m) Redes de niebla Trampas Sherman

UND. numero número numero número número numero numero numero

CANTIDAD 4 2 1 2 2 2 20 50

Cuadro N° X. Cuadro de equipos requeridos para el desarrollo del Temático de Fauna (Herpetología) DESCRIPCIÓN RECURSO Cámara fotográfica digital Canon EOS Rebel T3 GPS Garmin Etrex Vista HCx

UND. número número

CANTIDAD 2 1

Cuadro N° X. Cuadro de equipos requeridos para el desarrollo del Temático de Fauna (Ornitología) DESCRIPCIÓN RECURSO Cámara fotográfica Binoculares Brunton 11x45 Waterproof-fog proof Binoculares Eagle Optic 8x42 Waterproof GPS Garmin Etrex Vista HCx Micrófono unidireccional Sennheiser ME 64 Grabadora digital Olympus LS-14

UND. numero numero numero numero numero numero

CANTIDAD 2 1 1 2 2 2

Metodología: La metodología a emplear es específica para cada uno de los grupos de Fauna, sin embargo las etapas a considerar para el desarrollo de las evaluaciones de campo son coincidentemente muy similares, y se establecen a continuación: 1.- Etapa preliminar: 157

Se divide en varias etapas, las que se detallan a continuación:  Elaboración del Plan de trabajo, en el que se definen las diferentes acciones que se tomaran durante la elaboración del estudio, en base a la información existente sobre el área de trabajo, accesos, logística, personal, y los diferentes componentes de la consultoría.  Revisión de toda la información secundaria (estudios, investigaciones, datos estadísticos, mapas, gráficos, etc.), sobre biodiversidad (aves, mamíferos mayores y menores, anfibios y reptiles), del área de estudio, el distrito de Quellouno, esta información debe de ser recopilada de los trabajos que realizo el Gobierno Regional del Cusco, Municipios, Instituciones Estatales, ONG’s, Universidades, Empresas que explotan recursos en el ámbito de la provincia de La Convención, etc.  Revisión, análisis e impresión a escalas adecuadas de las Imágenes Satelitales RapidEye de alta resolución, para la identificación de áreas con alta diversidad, durante el trabajo preliminar y trabajo de campo. 2.- Recopilación de campo: Se realizara la recopilación de información sobre la biodiversidad de fauna (aves, mamíferos mayores y menores, anfibios y reptiles), además de realizar el mapeo sobre imágenes de satélite impresas, determinar las unidades ecológicas, revisar los estudios, investigaciones, mapas, gráficos, datos estadísticos, planos, etc., del Gobierno Regional y otros, sobre biodiversidad.

03.03.02.02.03.01. ESTUDIOS DE MAMÍFEROS MAYORES: Con la ayuda de un guía local y un asistente de campo, se registrarán las comunidades de mamíferos medianos y grandes de más de 1 Kg de peso (Ruiz et al., 1998), por punto de muestreo, complementando los registros con las observaciones del resto del equipo del inventario biológico. Con el fin de registrar el máximo número de mamíferos presentes en el área de estudio, utilizaremos dos metodologías complementarias al recorrido de las trochas. Dependiendo de las condiciones climáticas, el trabajo de campo estará dividido en días de "muestreo intensivo", en el que se recorrerá la mayor cantidad de área en el bosque, aplicando el método de transectos; y los días de "muestreo medio", en el que se instalarán las trampas para huellas y las cámaras trampas en los senderos frecuentados por mamíferos.  Transectos Se realizarán caminatas individuales o en grupos de a dos, a través de las trochas establecidas en los puntos de muestreo, a una velocidad aproximada de 1 Km/h. Para el registro de los mamíferos diurnos, diariamente se realizarán caminatas entre las 6 de la mañana y las 5 de la tarde. En el caso de los nocturnos, las caminatas serán realizadas de 8 a 11 de la noche (día de muestreo intensivo). 158

Las trochas atravesarán la mayor parte de los tipos de hábitats presentes en cada lugar y serán recorridas observando cuidadosamente desde el dosel hasta el sotobosque, para detectar la presencia de mamíferos tanto arborícolas como terrestres. La presencia de mamíferos mayores será confirmada mediante avistamientos y hallazgos de huellas, madrigueras, excretas, restos de alimentación, rasguños, olores distintivos, sonidos, entre otros. Los restos alimenticios vegetales serán colectados para su posterior identificación en el herbario. En el caso de avistamientos, registraremos la especie, número de individuos, hora de observación, actividad, altitud, distancia recorrida y tipo de bosque. Adicionalmente, para obtener información sobre la densidad de animales, con la ayuda de una wincha se medirá la distancia perpendicular desde el transecto al primer individuo avistado del grupo, o esta distancia será estimada dependiendo de las condiciones del terreno.  Trampas para huellas Se limpiará un área de 1.5 m del suelo y en la parte central se ubicará un hisopo conteniendo una esencia de secreción de animal (lure), para atraer felinos, cánidos, úrsidos y prociónidos (Triple Heat/ Harmon Deer Scents). La distancia mínima entre las trampas para huellas será de 50 m.  Cámaras trampa El tercer método consiste en el registro fotográfico de mamíferos mediante dos cámaras automáticas con sensor infrarrojo modelo Deer Cam DC-200, que ayuda a obtener imágenes de especies de difícil observación. Se colocarán las cámaras a una altura de 60 cm del suelo con una programación de un minuto entre cada toma fotográfica, en senderos transitados por mamíferos grandes. Adicionalmente se colocará un atrayente (lure) frente a la cámara para obtener mejores resultados.  Entrevistas Adicionalmente se entrevistará a los guías de las comunidades nativas que apoyarán en el trabajo de campo y/o a los pobladores de las comunidades adyacentes con quienes se tenga algún contacto, para complementar el inventario de mamíferos. Se les mostrará las láminas de la guía de campo de mamíferos de Emmons & Feer (1999) para facilitar la identificación de las especies observadas. Se recorrerán transectos en busca de avistamientos directos mediante binoculares en cada uno de los hábitats reconocidos. Se registrarán otras evidencias indirectas, como huellas, heces, madrigueras y marcas que revelen la presencia de animales. Se realizarán encuestas a pobladores de comunidades cercanas, utilizando guías especializadas de fauna para registrar o confirmar la presencia de mamíferos silvestres. Se identificarán especies que se encuentren en alguna categoría de conservación nacional y/o internacional 159

como el D.S. Nº 034-2004-AG, CITES y UICN; y especies que sean endémicas. Método de medición: Unidad de medida: MES (mes). Condiciones de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario por el desarrollo del eje temático y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

03.03.02.02.03.02. ESTUDIOS DE MAMÍFEROS MENORES:  Captura por Redes de neblina (Mist nets): Se colocarán redes de neblina distribuidas en los diferentes hábitats a muestrear y a diferentes alturas con respecto al dosel para captura de Quirópteros (murciélagos). Las horas de trabajo para las redes serán de 18:00 a 24:00 horas, siendo estas revisadas cada 1 hora. Los individuos capturados serán medidos, pesados y fotografiados.  Trampas de captura de pequeños mamíferos: Se instalaran líneas de trampeo para pequeños mamíferos en transectos de 500 m de distancia donde se colocaran 50 estaciones de captura a 10 m de distancia aproximadamente una de otra. Estos transectos intentaran abarcar la gama de hábitats presentes en la zona. Las trampas serán cebadas antes de las 18:00 hrs y revisadas al día siguiente a las 07:00 hrs. Los individuos capturados serán medidos, pesados y fotografiados. Se identificarán especies que se encuentren en alguna categoría de conservación nacional y/o internacional como el D.S. Nº 034-2004-AG, CITES y UICN; y especies que sean endémicas. Se realizará la colecta de algún ejemplar de difícil determinación específica. Este material colectado es llevado y depositado en el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Método de medición: Unidad de medida: MES (mes). Condiciones de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario por el desarrollo del eje temático y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

03.03.02.02.03.03. ESTUDIOS DE ORNITOLOGÍA: En cada punto de muestreo se establecerá un número promedio de 20 puntos de conteo ubicados al azar. En ellos se realizará el censo de aves siguiendo senderos a lo largo de carreteras, trochas, bordes de ríos o 160

en lugares accesibles y que den seguridad a los especialistas. Los puntos estarán distanciados por lo menos 200 metros entre sí. Una vez determinada la ubicación de un punto de muestreo con un GPS, se dejará pasar por lo menos un minuto antes de empezar el censo. El tiempo de conteo de aves en cada punto será de 10 minutos (Franke & Salinas, 2007), para lograr un mayor registro de especies se combinará con el método de recorridos aleatorios (Fjeldså, 1999). Como un adicional al muestreo cuantitativo, se instalarán redes de neblina para captura de aves, las cuales serán liberadas después de ser identificadas. Las redes serán abiertas en la mañana (05:30 hrs), y permanecerán así por varias horas hasta las 17:30 hrs. Las redes serán revisadas cada media hora y se tomarán registros fotográficos, todos los especímenes serán liberados. La combinación de métodos permite capitalizar las bondades de estos y al mismo tiempo minimizar sus deficiencias, por lo que es recomendado para realizar inventarios relativamente completos (O’Dea et al., 2004). La combinación de puntos de conteo, recorridos perimétricos y la colocación de redes de niebla como esfuerzo por punto de muestreo ha sido propuesta como alternativa para registrar la mayor diversidad en ecosistemas tropicales. (Bojorges-B. et al., 2006). Se identificarán especies que se encuentren en alguna categoría de conservación nacional y/o internacional como el D.S. Nº 034-2004-AG, CITES y UICN; y especies que sean endémicas. Método de medición: Unidad de medida: MES (mes). Condiciones de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario por el desarrollo del eje temático y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

03.03.02.02.03.04. ESTUDIOS DE HERPETOLOGÍA: La metodología de trabajo para la evaluación de la herpetofauna es la búsqueda intensiva por unidad de esfuerzo (horas / hombre) (h/h) por medio de contactos visuales y auditivos, durante la noche (14 h/h) y el día (8 h/h). Para el caso de la medición de la densidad/área, se establecerán transectos de 50 x 4 m o de 100 x 2 m (realizando un total de 200 m2 por cada transecto), la determinación de especies se realiza en campo, con apoyo de algunas guías de identificación y claves especializadas. Se identificarán especies que se encuentren en alguna categoría de conservación nacional y/o internacional como el D.S. Nº 034-2004-AG, CITES y UICN; y especies que sean endémicas. Se realizará la colecta de algún ejemplar de difícil determinación específica. Este material colectado es llevado y depositado en el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. 161

3.- Etapa final de gabinete Plasmar y ajustar la información obtenida en campo sobre las imágenes de satélite debidamente ortorectificadas y georeferenciadas. Realizar la interpretación para obtener resultados y realizar la elaboración de los productos esperados. Elaboración de la Geodatabase y su respectiva metadata. Elaboración de los mapas, leyendas, Cuadros de los resúmenes, rótulos y otros, con su respectiva memoria descriptiva. Personal Para la evaluación de la Fauna Silvestre se requerirá del siguiente personal: Cuadro N° X. Cuadro de personal requerido para el desarrollo del Temático de Fauna

N° 1

CARGO Especialista

en

CANTIDAD

RESPONSABILIDAD

01

Determinar y establecer las metodologías a ser desarrolladas en

Fauna

Silvestre

campo más apropiadas junto con los especialistas temáticos. Encargado de establecer y definir los puntos de muestreo en campo. Encargado de la revisión del avance y entrega de los informes técnicos de cada uno de los grupos de Fauna Silvestre evaluados. Mastozoología

1

Especialista en evaluación 01

Responsable

de Mamíferos Mayores

procesamiento de información de campo. Responsable de la

del

desarrollo

de

metodologías,

recojo

y

entrega de informe técnico. 2

Especialista en evaluación 01

Responsable

de Mamíferos Menores

procesamiento de información de campo. Responsable de la

del

desarrollo

de

metodologías,

recojo

y

entrega de informe técnico. 3

Asistente de Campo para Mastozoología

02

(Mamíferos

establecimiento de metodologías de campo y determinación de

mayores y menores) 4

Personal de Apoyo para

Soporte técnico para el levantamiento de información de campo, especies.

02

Apoyo en el establecimiento de parcelas de evaluación.

Mastozoología Herpetología

162

2

Especialista en evaluación 01

Responsable

de Herpetología

procesamiento de información de campo. Responsable de la

del

desarrollo

de

metodologías,

recojo

y

entrega de informe técnico. 2

Asistente de Campo para

01

Herpetología

Soporte técnico para el levantamiento de información de campo, establecimiento de metodologías de campo y determinación de especies.

3

Personal de Apoyo para

02

Apoyo en el establecimiento de parcelas de evaluación.

Herpetología Ornitología 1

Especialista en evaluación 01

Responsable

de Ornitología

procesamiento de información de campo. Responsable de la

del

desarrollo

de

metodologías,

recojo

y

entrega de informe técnico. 2

Asistente de Campo para

01

Ornitología

Soporte técnico para el levantamiento de información de campo, establecimiento de metodologías de campo y determinación de especies.

3

Personal de Apoyo para

02

Apoyo en el establecimiento de parcelas de evaluación.

Ornitología

Método de medición: Unidad de medida: MES (mes). Condiciones de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario por el desarrollo del eje temático y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

03.03.02.02.03.05. ESTUDIOS DE HABITAD DE FAUNA: Análisis de información: Los mapas a generar estarán conformados por polígonos, puntos y líneas, cada uno de los cuales son calificados mediante uno o más atributos, que indican la clase o rango de variación correspondiente, conformando la Base de Datos de Atributos, la misma que, conjuntamente con la base de datos espaciales, conforman la Base de Datos del Estudio que se encuentra ligada a cada mapa. El análisis de información en gabinete se realizara mediante el uso los programas Arc View y Arc Map. Para el caso de la fauna silvestre, se deberán utilizar dos indicadores básicos: Riqueza, que es el número de especies encontradas en una unidad de muestreo, y Abundancia, que es el número de individuos de 163

diferentes especies encontrados en dicha unidad. Se puede obtener una abundancia por especie al dividir el número de individuos entre el número de especies, obteniendo así una abundancia promedio por especie. En el caso de aves, reptiles y anfibios, la abundancia es dividida por el total de individuos registrados para así obtener una abundancia relativa, la cual puede ser extrapolada en mejor forma. En el caso de aves se hace tomando en cuenta la distancia de avistamiento (Bibby et al., 1998) y en anfibios y reptiles en base a transectos en banda de un ancho específico (Heyer et al., 1994), con lo cual se puede obtener la densidad absoluta; al dividir esta densidad por el total de densidades obtenidas, se obtiene una densidad relativa, la cual se utiliza para comparaciones. Para todos los grupos, otro buen indicador de densidad relativa consiste en el esfuerzo de muestreo, el cual se obtiene dividiendo el tiempo de trabajo de campo y la abundancia total por el número de personas, con lo que se obtiene una densidad basada en horas hombre. Este método se describe en Heyer et al. (1994). Método de medición: Unidad de medida: MES (mes). Condiciones de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario por el desarrollo del eje temático y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

03.03.02.02.03.06. ESTUDIOS DE ENDEMISMOS. Endemismo es un término utilizado en biología para indicar que la distribución de un taxón (una especies o un grupos de especies en particular) que está limitado a un ámbito geográfico reducido y que no se encuentra de forma natural en ninguna otra parte del mundo. Por ello, cuando se indica que una especie es endémica de cierta región, significa que sólo es posible encontrarla de forma natural en ese lugar. El endemismo puede considerarse dentro de un abanico muy amplio de escalas geográficas: así, un organismo puede ser endémico de una cima montañosa o un lago, de una cordillera o un sistema fluvial, de una isla, de un país o incluso de un continente. Normalmente el concepto se aplica a especies, pero también puede usarse para otros taxones como subespecies, variedades, géneros, familias, etc. El resultado de estos estudios se plasma en un documento o sea en una memoria descriptiva, de darse el caso para el distrito de Quellouno, acompañado de su respectivo mapa.

03.03.02.02.03.07. ESTUDIOS DE ECOSISTEMAS SINGULARES. Como resultado del modelamiento y de la información obtenida en campo, se procede a realizar el modelamiento temático con los mapas insumo, para el caso de ecosistemas singulares se toma en cuenta los mapas de hábitat de fauna, cobertura vegetal, hidrobiología entre otros, y con el uso de un software adecuado, se obtiene el submodelo de ecosistemas singulares. 164

En la tabla de atributos de dicho submodelo se considera el índice de diversidad de las diferentes unidades de vegetación encontrados, al igual que los índices de diversidad de las especies de amínales encontrados para los diferentes hábitats. Otros aspectos a consideran dentro de este submodelo son:  El grado de singularidad.  El grado de resiliencia.  La antigüedad  La diversidad biológica existente.  El endemismo.  La rareza de las especies.  Entre otros. Los productos resultantes se plasman en un mapa de ecosistemas singulares con su respectiva memoria descriptiva. SISTEMATIZACIÓN: En todos los estudios se seguirá la siguiente sistematización para los productos preliminares y finales.  Fotointerpretación de las imágenes satelitales del ámbito de estudio.  Realizar un diagnóstico de la distribución de la Fauna Silvestre existente en el distrito de Quellouno.  Describir la influencia de comunidades vegetales, asociaciones vegetales, vegetaciones antrópicas, sobre las especies de fauna silvestre asociada.  Determinar y describir las amenazas antrópicas y las medidas de protección en función de la Fauna Silvestre.  Generar y caracterizar en la shapefile los resultados del estudio de diversidad de Fauna Silvestre, con su respectiva metadata.  Caracterizar en resumen los resultado; de preferencia en polígonos las deducciones de los estudios de los temáticos desarrollados, incluyendo sus respectivos mapas temáticos y su memoria descriptiva:

Cuadro N° X. Cuadro de Archivos a ser generados por tipo ARCHIVO DE TEMAS Hábitat de fauna Endemismos

TIPO Polígono Polígono 165

Mastofauna Ornitofauna Herpetofauna Ecosistemas singulares Puntos de muestreo Otros

Polígono Polígono Polígono Polígono Puntos Polígono

Método de medición: Unidad de medida: MES (mes). Condiciones de pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario por el desarrollo del eje temático y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

03.03.02.02.04 EJE TEMÁTICO HIDROBIOLOGÍA Descripción Técnica: La Ictiofauna peruana presenta en la actualidad 1064 especies (Ortega et al. 2012) y cada día se incrementan el número de especies y nuevos registros para Perú. El monitoreo estará dirigida a los principalmente ambientes lóticos (ríos y quebradas) que se encuentran dentro de la influencia del distrito de Quellouno. Esos ambientes se caracterizan por presentar baja temperatura, sustrato duro, alta transparencia, factores que limitan la baja riqueza de peces presente en estos ambientes. Este monitoreo contará con la evaluación de diversas comunidades, como son el bentos (indicador de calidad de agua), perifiton (explica los procesos que actualmente ocurre en estos ambientes) y Peces que nos ayudaran a comprender algunos procesos ecológicos que se desarrollan en los sistemas acuáticos evaluados. La evaluación de fauna acuática considera el muestreo representativo de los parámetros biológicos y el estado de conservación de los cuerpos Lóticos del área de estudio y las interrelaciones ecológicas entre las principales comunidades biológicas (peces, plancton y bentos) que las albergan. En cada punto de muestreo se describirá el hábitat y se medirán parámetros físicos y biológicos de la estructura del ecosistema acuático. Se realizará un muestreo de plancton, bentos y peces. Para confirmar presencia y usos de especies comerciales o de consumo se realizarán encuestas a los pobladores. La evaluación ofrece como resultados la composición taxonómica de organismos, las condiciones físicas y biológicas del medio e índices de diversidad y abundancia relativa para cada locación. Objetivo: 166

Monitorear las comunidades hidrobiológicas y relacionarlas a los diversos procesos naturales y/o antrópicos que se desarrollan en los ambientes acuáticos del distrito de Quellouno. Objetivos específicos:  Determinar la riqueza y abundancia de la ictiofauna presente en los ambientes lóticos evaluados.  Determinar la riqueza y abundancia de la comunidad de bentos presentes en los ambientes lóticos evaluados.  Determinar la riqueza y abundancia del perifiton presentes en los ambientes loticos evaluados.  Determinar el estado de conservación de los ambientes acuáticos del distrito de Quellouno.  Proponer protocolos o metodologías para la evaluación de las condiciones biológicas y físico- químicas de la calidad de los cuerpos de agua, condiciones físicas y químicas de la calidad de los sedimentos.  Descripción de la composición, riqueza especifica y abundancia de las comunidades biológicas presentes en los tramos de los ríos más importantes del distrito de Quellouno.  Brindar al equipo técnico y/o consultor los protocolos y/o metodologías para la ubicación de las áreas de trabajo, levantamiento de campo, procesamiento de datos y presentación del documento técnico.  Contribuir a la generación de un lenguaje técnico común, que facilite la comunicación interinstitucional.  Definir los formatos de presentación de los mapas y leyendas para los estudios hidrobiológicos. Materiales y equipos: Cuadro N° X. Cuadro de materiales requeridos para el desarrollo del Temático de Hidrobiología DESCRIPCIÓN RECURSO Cooler para transporte de muestras. Frascos de Plástico de 60 y de 150 ml Pinzas, tijeras, tela de gasa. Alcohol al 70% Formol Puro (40%) Bolsas Ziplock de cierre: grandes y medianas. Bolsas plásticas medianas (9½ x 14 pulg) y pequeñas (8 x 12 pulg). Libreta de Campo (All Weather: Rite in the Rain) Plumones marcadores gruesos y delgados Plumones indelebles Art Line 0.4 (resistentes al alcohol) Lápices, lapiceros y borrador Cintas de embalaje Baldes con tapa, transparentes y herméticos de 20 lt y 8 lt. Cintas de embalaje

UND. numero numero numero litros litros paquetes paquetes numero numero numero numero numero numero numero

CANTIDAD 4 36 4 10 2 3 2 2 4 2 8 4 4 4

Cuadro N° X. Cuadro de equipos requeridos para el desarrollo del Temático de Hidrobiología

167

DESCRIPCIÓN RECURSO Redes de Arrastre de 5 x 1.2 m. y de 10 x 2 m. con malla de 5mm. Red agallera de 1, 2 y 4 pulg. (tamaño de malla) 20 x 3 m Atarraya de 2.5 brazas (7 Kg) Red de mano (cal-cal) Red de Surber para colecta de Bentos, con malla de 1mm. Red Standard de Plancton, con malla de 50 micras. Disco de Secchi, para medición de transparencia.

UND. numero numero numero numero numero numero numero

CANTIDAD 3 3 2 2 2 2 2

Metodología: 1.- Etapa preliminar: Se divide en varias etapas, las que se detallan a continuación: 

Elaboración del Plan de trabajo, en el que se definen las diferentes acciones que se desarrollarán durante la elaboración del estudio Hidrobiológico, en base a la información existente del área de trabajo (accesos, logística, personal) y los diferentes componentes de la consultoría.



Revisión de toda la información secundaria (estudios, investigaciones, datos estadísticos, mapas, gráficos, etc.), sobre estudios de Hidrobiología realizados en el área de estudio, el distrito de Quellouno, esta información debe de ser recopilada de los trabajos que realizo el Gobierno Regional del Cusco, Municipios, Instituciones Estatales, ONG’s, Universidades, en el ámbito de la provincia de La Convención, etc.



Revisión, análisis e impresión a escalas adecuadas de las Imágenes Satelitales RapidEye, para la identificación de los ambientes lóticos, durante el trabajo preliminar y trabajo de campo.

ALCANCES DEL ESTUDIO: Es imprescindible reconocer la red de causes de las cuencas del distrito de Quellouno debido a que en función de ellas y de sus perfiles de drenaje se proveerán los puntos de muestreo. Fortalecer el relacionamiento con los moradores de las diferentes micro-cuencas, con la finalidad de garantizar el recojo de información cualitativa confiable, la que conllevará con el establecimiento de puntos de muestreo adecuados, los cuales proveerán los datos requeridos para el estudio Hidrobiológico en el ámbito distrital de Quellouno. Cuadro N° X. Esquema para puntos de muestreo para el estudio Hidrobiológico del Distrito de Quellouno.

Estación

UTM WGS 84

Observaciones 168

de

Coordenada

Coordenada

muestreo

E

S

HB 01 HB 02 HB 03 HB 04 HB 05 HB 06 En cada estación de muestreo se deberá considerar la evaluación de los parámetros físico-químicos y biológicos de los ambientes lóticos. Cuadro N° X. Características físico-químicas y biológicas requeridas en estudios Hidrobiológicos. Variables Abióticas Temperatura Ph

Variables Bióticas Macroinvertebrados Zooplancton

Conductividad Oxígeno disuelto Materia Orgánica e Inorgánica Particulada Composición Granulométrica Materia Orgánica Total

Fitoplancton Perifiton Clorofila A Plantas Peces

Fuente: Instituto de Investigación de la Amazonia Peruana – IIAP A continuación se describen los estudios necesarios para la hidrobiología del distrito de Quellouno:

03.03.02.02.04.01. ESTUDIOS DE PERIFITON. En el estudio se evaluarán ambientes lóticos, lo que imposibilita el que se pueda mantener un mismo hábitat para todas las estaciones de muestreo, por lo que se tomará en cuenta las sugerencias de la metodología de multihabitat de Stevenson & Lorens (en: Barbour et al, 1999) Realizar una muestra compuesta de todos los substratos y hábitats disponibles en el sitio de colecta. Las indicaciones para definir las técnicas de colecta en relación al substrato son las siguientes: Sustratos duros removibles: rocas, cantos rodados. Raspado de la superficie total de las rocas en caso se 169

pueda realizar un transecto en las quebradas que puede tomarse de sustratos de diferentes tamaños. Sustratos largos: boulders, árboles, arbustos, raíces. Se raspa o se succiona una porción de la roca en cuanto esta sea accesible o para el caso de tallos gruesos o raíces largas se retira la parte superficial de tejido asegurándose que esta haya estado sometida a la humedad, en zonas tropicales la recomendación sería ver la huella de humedad y tomar 1 cm por debajo, si la inundación ha sido reciente no se observará la huella de humedad en el árbol o arbusto y se corre el riesgo que se colecta una comunidad que recién se está estableciendo. Sustratos blandos: musgos, macroalgas, plantas vasculares acuáticas, raíces. Corte de una porción de área conocida colocar en un frasco y en la medida de lo posible retirar en el mismo lugar de muestreo la comunidad con la ayudad de un pincel o una cuchilla según sea el caso, de no ser posible fijar con lugol y realizar este trabajo en el campamento antes de agregar el formol al 4%. Sedimento superficial: arena, limo, materia particulada orgánica. La recomendación general es tomar la muestra con una placa petri, sin embargo para el fácil transporte de los implementos sugerimos tener un tubo de dos pulgadas el cual con la ayuda de una espátula hace posible la colecta del sedimento superficial. Se debe obtener una muestra representativa de cada sitio de un área conocida (5 x 5 cm2). Posteriormente, las muestras serán fijadas en una solución de Lugol. Método de medición: Unidad de medida: MES (mes). Condiciones de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario por el desarrollo del eje temático y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

03.03.02.02.04.02. ESTUDIOS ESPECÍFICOS DE BENTOS: Fitoplancton: En cada sitio se debe filtrar 20 litros de agua utilizando un tamiz de 60 µm. Esto permitirá tener una muestra representativa de cada estación de muestreo. Posteriormente, cada muestra se fijará en una solución de Lugol. Zooplancton: En cada sitio se filtrará 20 litros de agua utilizando un tamiz de 200 µm. Esto permitirá tener una muestra representativa de cada estación de muestreo, cada muestra será fijada en una solución de Alcohol al 96%. 170

Plantas acuáticas: Estas serán colectadas en forma manual por un miembro del equipo. Las plantas serán recolectadas desde el fondo de cada uno de los sitios de muestreo, para su posterior identificación en el laboratorio. Método de medición: Unidad de medida: MES (mes). Condiciones de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario por el desarrollo del eje temático y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

03.03.02.02.04.03. ESTUDIOS DE PECES (NECTON) Peces: La colecta de peces se realizará con métodos activos: red de arrastre hacia la orilla, atarrayas y calcal, colectando peces tanto en la zona de orilla y zona media de las quebradas. Las muestras colectadas serán fijadas en una solución de formol al 10%, expuesto por 48 horas, posteriormente serán preservados en alcohol al 70%, embalado en gasa y ser transportados para su identificación en el laboratorio Macroinvertebrados: En todos los sitios de muestreo debe utilizarse la red surber de área 0,05 cm2, este procedimiento se realiza donde el cauce de rio sea muy profundo. Todas las muestras serán fijadas en una solución de Alcohol al 96%. Los resultados se estandarizarán a un área de 1 m2. Método de medición: Unidad de medida: MES (mes). Condiciones de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario por el desarrollo del eje temático y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

03.03.02.02.04.04. ANÁLISIS DE CALIDAD DE AGUA: 1. Variables Físicas en la columna de agua La Temperatura, pH, conductividad, Sólidos Totales Disueltos – STD y Oxígeno Disuelto OD deben ser medidas in-situ utilizando un medidor Hanna modelo HI – 9828 (Equipo Multiparámetro). 2. Variables Químicas en la columna de agua Nutrientes: En cada sitio de muestreo se debe recolectar una muestra de agua de aproximadamente 1litro para determinar las siguientes variables: 171

-

Fósforo de Ortofosfato

-

Nitrato

-

Amonio La obtención, manipulación y preservación (refrigerado) de este tipo de muestras se debe realizar de acuerdo con los requerimientos del laboratorio donde se analizaran las muestras. Clorofila a y Phaeopigmentos: En cada estación se deben tomar dos muestras. Deben ser filtrados como mínimo 600 ml de agua utilizando un filtro de fibra de vidrio GF/F de 0,7 µm de poro. Posteriormente, las muestras deberán ser conservadas en papel aluminio debidamente etiquetadas y mantenidas en frío para su posterior análisis en el laboratorio mediante el método espectrofotométrico. Materia orgánica e inorgánica particulada: Se deben filtrar 600 ml de agua utilizando un filtro de fibra de vidrio GF/A de 0,7 µm de poro en cada sitio de muestreo. Posteriormente, las muestras serán conservadas en papel aluminio debidamente etiquetadas y mantenidas enfrío para su posterior análisis en el laboratorio mediante el método gravimétrico.

3. Sedimentos Granulometría y Materia orgánica total: Se tomará una muestra de sedimento representativa de cada área de muestreo (sitio). Cada muestra se guardará en una bolsa “Ziplock” debidamente etiquetada y mantenida en frío. Posteriormente, en el laboratorio, se debe obtener una sub muestra para la determinación de Materia orgánica total. En el laboratorio, se cuantificará la importancia relativa de cada fracción de tamaño mediante el uso de una batería de tamices graduados. Las muestras de sedimento tienen que ser previamente secadas bajo sombra y homogenizadas por un período no inferior a 48 horas. Potencial REDOX: En cada sitio de muestreo se debe medir el potencial Redox con la utilización de un medidor Hanna modelo HI 991003, el cual mide el potencial REDOX in situ. Método de medición: Unidad de medida: MES (mes). Condiciones de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario por el desarrollo del eje temático y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

03.03.02.02.04.05. MAPA HIDROBIOLÓGICO: 1. Recopilación de campo: 172

El trabajo de campo consistirá en realizar el estudio Hidrobiológico de los principales cuerpos de agua lénticos existentes en el distrito, para lo cual se llevará a cabo el establecimiento de diferentes metodologías para obtener información cuantitativa requerida, entre las cuales se observa: 2. Etapa final de gabinete. 

Se debe aproximar al 100% de especies flora y fauna acuáticas, evaluación de ensamblaje y abundancia del distrito de Quellouno.



Se debe hacer un trabajo consensuado en la determinar las características físico químicas y biológicas de los recursos hídricos existentes en el distrito de Quellouno.



Se debe establecer la línea de base sobre el estado actual de los ecosistemas acuáticos del distrito de Quellouno y su cambio en el tiempo.



Determinar el potencial hidrobiológicos de los recursos Hídricos por cada cuenca, quebrada, rio, etc., que haya sido evaluada.



Determinar el grado de contaminación a consecuencia del vertimiento de residuos de aguas servidas.



Plasmar y ajustar la información obtenida en campo sobre las imágenes de satélite debidamente ortorrectificadas y georeferenciadas.



Realizar la interpretación de datos para la obtención de los productos esperados.



Elaboración de la Geodatabase y su respectiva metadata.



Elaboración de los mapas, leyendas, Cuadros de los resúmenes, rótulos y otros, con su respectiva memoria descriptiva.

Personal Para la evaluación Hidrobiológica se requerirá del siguiente personal: Cuadro N° X. Cuadro de personal requerido para el desarrollo del Temático de Hidrobiología

N° 1

CARGO Especialistas

CANTIDAD en

04

evaluaciones Hidrobiológicas

RESPONSABILIDAD Responsable

del

desarrollo

de

metodologías,

recojo

y

procesamiento de información de campo. Responsable de la entrega de informe técnico.

2

Asistente de Campo para Hidrobiología

04

Soporte técnico para el levantamiento de información de campo, establecimiento de metodologías de campo y determinación de especies. 173

3

Personal de Apoyo para

04

Apoyo en el establecimiento de parcelas de evaluación.

Hidrobiología

Análisis de información: 

Se debe aproximar al 100% de especies flora y fauna acuáticas, evaluación de ensamblaje y abundancia del distrito de Quellouno.



Se debe hacer un trabajo consensuado en la determinar las características físico químicas y biológicas de los recursos hídricos existentes en el distrito de Quellouno.



Se debe establecer la línea de base sobre el estado actual de los ecosistemas acuáticos del distrito de Quellouno y su cambio en el tiempo.



Determinar el potencial hidrobiológicos de los recursos Hídricos por cada cuenca, quebrada, rio, etc.



Determinar el grado de contaminación a consecuencia del vertimiento de residuos de aguas servidas.



Los mapas a generar estarán conformados por polígonos, puntos y líneas, cada uno de los cuales son calificados mediante uno o más atributos, que indican la clase o rango de variación correspondiente, conformando la Base de Datos de Atributos, la misma que, conjuntamente con la base de datos espaciales, conforman la Base de Datos del Estudio que se encuentra ligada a cada mapa.

El análisis de información en gabinete se realizara mediante el uso de los programas Arc View y Arc Map.

Sistematización: 

En la sistematización de los resultados se debe tener en cuenta lo siguiente:



Generar y caracterizar en formato shapefile (shp) los resultados del estudio de Hidrobiología, con su respectiva metadata.



Caracterizar en resumen los resultado; de preferencia en polígonos las deducciones de los estudios de los siguientes mapas temáticos con su respectiva memoria descriptiva: Cuadro N° X. Cuadro de Archivos a ser generados por tipo ARCHIVO POR TEMAS Macro invertebrados

TIPO Polígono 174

Macrófitas Polígono Zooplancton Polígono Fitoplancton Polígono Ecosistema acuático Polígono Calidad del agua Polígono Potencial microbiológico Polígono Potencial acuícola Polígono Puntos de muestreo Puntos Otros Polígono Fuente: IGN - Estudios para ZEE

Método de medición: Unidad de medida: MES (mes). Condiciones de pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario por el desarrollo del eje temático y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

03.03.02.03. COMPONENTE SOCIAL ECONÓMICO Y CULTURAL ÁREA DE INTERVENCIÓN PROVINCIA

DISTRITO

CUENCA Llaco Yavero

La Convención

Quellouno

CENTRO POBLADO Llaco Yavero Estrella

COMUNIDAD NATIVA CC.NN. Yokiri CC.NN. Matoriato

San Martin Chapo Boyero

Chapo Boyero

Chirumbia

Chirumbia

Yanatile

Chancamayo

CC.NN. Mision Chirumbia

175

Puente Santiago Putucusi Quellouno

SOCIAL 

Identificar aspectos vinculados a la realidad educativa salubridad y saneamiento, vivienda y desarrollo humano. ECONÓMICO



Identificar las dinámicas socioeconómicas y núcleos económicos



Identificar flujos económicos articulados al mercado regional



Identificar a los actores económicos



Identificar actores sociales que permitan la articulación de mercados



Identificar a los actores sociales que permitan una adecuada gobernabilidad CULTURAL



Identificar zonas de patrimonio cultural, material e inmaterial para la conservación de la historia e identidad de la población

METODOLOGÍA Método Etnográfico Consiste en descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos que son observables. Incorpora lo que los participantes dicen, sus experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y reflexiones tal como son expresadas por ellos mismos y no como uno los describe. (González y Hernández, 2003). Una de las características más importantes de las técnicas cualitativas de investigación es que procuran captar el sentido que las personas dan a sus actos, a sus ideas, y al mundo que les rodea. Un criterio importante a tener en cuenta es la credibilidad, criterio de rigor que toda investigación cualitativa debe tener. Equivale al concepto de validez interna, es decir, que se reconozca o que se crea que nuestras conclusiones responden a la realidad que se estudia. Existen unas estrategias para asegurar la credibilidad: 176

1. La triangulación, que es la observación permanente de espacio, tiempo y métodos. 2. Recogida de material para contrastar información. 3. Coherencia interna del informe de investigación. 4. Comprobaciones de los participantes. La metodología cualitativa educativa pretende mejorar la calidad de los procesos educativos y ayudar a los educadores en la reflexión sobre la práctica educativa. La investigación influye decisivamente en la innovación pedagógica, didáctica y curricular. El desarrollo de este tipo de investigación en nuestro país coincide con la reforma educativa. A continuación se exponen con claridad algunas de las diferencias entre el método cualitativo y el método cuantitativo: MODELO CUALITATIVO

MODELO CUANTITATIVO

-Intenta comprender el comportamiento humano inmerso en el -Estudia el comportamiento de los hombres desde fuera. Solo lugar donde éste se desenvuelve y actúa.

varias veces se introduce en el escenario que pretende definir y explicar.

-Observa participativamente lo que estudia.

-Observa controladamente lo que estudia. -Cree que a través del control de las

-Sabe que su presencia provoca efectos

variables contaminadoras no provoca efectos reactivos

reactivos entre los sujetos que estudia. entre los sujetos que estudia. -Piensa que la única generalización que existe es que no existe -Piensa que puede generalizar a otros ninguna generalización.

contextos similares.

Debemos de considerar los criterios de reclasificación según miman CATEGORÍAS I

CRITERIO DE

PATRIMONIO

IMPORTANCIA

VIVO

Grupos étnicos de

MUY ALTO

no contactados II

Grupos étnicos

ALTO

prehispánicos III

Grupos étnicos

MEDIA

coloniales y republicanos IV

Centros poblados

BAJO

(organización 177

civil) V

Otros…

MUY BAJO

Método arqueológico El propósito de este trabajo es mostrar la metodología de prospección de superficie empleada en el marco de un proyecto de ZEE - OT sobre la evolución de la sociedad en un proceso histórico en el distrito de Quellouno. Se parte de una utilización crítica del concepto de sitio arqueológico y de una valoración del significado de estrategias intensivas de prospección de superficie en el contexto del estudio de la estructuración de los paisajes agrarios, urbanos, rituales y viales. Se exponen los planteamientos, diseño y ejecución de los últimos trabajos efectuados. En una primera etapa se realiza una estimación global de la densidad de ítems y se determinan los posibles puntos de interés. Posteriormente se caracterizan cualitativamente las dispersiones detectadas mediante un muestreo aleatorio estratificado. Se pretende de este modo desterrar procedimientos selectivos y poco sistemáticos en la recogida de materiales de superficie, que conducen a notables sesgos en la información. Se destaca el balance alcanzado entre el tiempo y trabajo invertido y la resolución de información obtenida. La puesta en marcha de este método ha revelado su eficacia para caracterizar entidades arqueológicas que frecuentemente no se consideran en los análisis de tipo regional. Se discuten otros factores que interfieren en el reconocimiento de las dispersiones, como el denominado “ruido de fondo”; sin embardo de vemos de considerar los siguientes criterios según MINAN

Criterios: o

Uso agrícola bajo riego

o

Uso agrícola de autoconsumo

o

Uso agrícola con infraestructura ancestral

o

Uso agrícola con tecnología ancestral

o

Uso de pasturas con camélidos sudamericanos

o

Espacios etnolingüístico en CCNN y Campesinas

o

Espacios de poblaciones en aislamiento voluntario

o

Valor arqueológico

o

Valor histórico colonial-republicano

o

Patrimonio natural

Método estadístico La estadística puede definirse como un método de razonamiento que permite interpretar datos cuyo carácter 178

esencial es la variabilidad. Está presente en todas las prácticas científicas cada vez con más frecuencia y en muy diversas formas, desde las estadísticas de poblaciones estudiantiles, hasta estadísticas de migración, población estudiantil e inclusive poblaciones de sociedades ya desaparecidas En investigación, la finalidad de la estadística es utilizar datos obtenidos en una muestra de sujetos para realizar inferencias válidas para una población más amplia de individuos de características similares. La validez y utilidad de estas inferencias dependen de cómo el estudio ha sido diseñado y ejecutado, por lo que la estadística debe considerarse como una parte integrante del método científico. Muchos profesionales creen que se trata simplemente de un conjunto de fórmulas y cálculos matemáticos que se aplican a un conjunto de datos. Si bien el análisis de datos es la parte más visible de la estadística, deben tenerse en cuenta los aspectos metodológicos relacionados con el estudio. La justificación del análisis no radica en los datos, sino en la forma en que han sido recogidos. Habitualmente se distingue entre estadística descriptiva, que comprende la organización, presentación y síntesis de datos de una manera científica, y estadística inferencial, que comprende las bases lógicas mediante las cuales se establecen conclusiones relacionadas con poblaciones a partir de los resultados obtenidos en muestras. Las técnicas estadísticas pueden utilizarse para confirmar hipótesis de trabajo o bien para explorar conjuntos de datos sin hipótesis previas. Ambas finalidades, la confirmación y la exploración, están vinculadas a la naturaleza de los objetivos del estudio, a la actitud con que el investigador se enfrenta a los datos y a los términos en que deberán interpretarse los resultados. Una hipótesis se confirma cuando se diseña un estudio con el propósito de hacerlo. Se explora cuando se rastrean datos en busca de información, sin objetivos concretos y formales que hayan gobernado el diseño del estudio. La exploración puede servir para sugerir nuevas hipótesis, pero de ningún modo para contrastarlas, sino que la confirmación deberá obtenerse en un nuevo estudio diseñado específicamente para ello. Método de oferta y demanda para análisis económico El mercado es el ámbito donde se ponen en contacto los compradores y vendedores de un determinado bien, quienes realizan las funciones de la oferta y la demanda de bienes y servicios. La oferta es una cantidad concreta, bien especificada en cuanto al precio y al período de tiempo que cubre, y no una capacidad potencial de ofrecer productos y servicios. La demanda, como concepto económico, no se equipara simplemente con el deseo o necesidad que exista por un bien, sino que requiere además que los consumidores, o demandantes, tengan el deseo y la capacidad efectiva de pagar por dicho bien. La cantidad de trabajo y la cantidad de capital disponible en el mercado de bienes y servicios, son variables claves en este proceso de equilibrio de oferta y de demanda. El punto de equilibrio es donde se encuentra la oferta y la demanda. El precio resulta de ese equilibrio. Para que haya oferta y demanda se requiere flujo controlado del medio circulante, o de lo contrario uno de los males frecuentes es la inflación, y para que haya oferta y demanda se requiere controlar los costos de producción y los costos finales, o de lo contrario uno de los 179

males es la inflación, la caída de la productividad y el desempleo. Para que haya oferta y demanda se requiere que haya una fuerza productiva, laboral que genere los bienes y al mismo tiempo demande insumos y productos terminados. El análisis suele hacerse considerando dos horizontes de tiempo: el corto plazo y el largo plazo. Esquema de la Dinámica de la economía: oferta, demanda e intercambio de bienes y servicios.

ASPECTOS A DESARROLLAR:

03.03.02.03.01. DINÁMICA ECONÓMICA LOCAL: Descripción Técnica: Consistirá en el procesamiento de datos sobre capital económico, capital financiero, capital de infraestructura urbana económica, flujos de mercado y vocación urbana industrial.

Objetivo: elaborar el mapa de inversión de todo el ámbito del distrito de Quellouno.

Metodología: Las técnicas e instrumentos de investigación para el procedimiento de recolección y análisis de la información deben ser considerados como parte de la responsabilidad del especialista, los mismos que deberán ser 180

diseñados y detallados como parte de su responsabilidad. Sin embargo, se sugiere considerar de manera básica el siguiente procedimiento el cual comprende las etapas consecutivas: ETAPA PRELIMINAR: Elaboración del plan de trabajo, revisión de los datos obtenidos, con los que se cuenta y otros. Se realizara la recopilación por parte del especialista. ETAPA FINAL DE GABINETE: Procesar las informaciones obtenidas, realizar los modelos con el uso de las imágenes raster. Realizar la interpretación de los resultados con la finalidad de realizar lo solicitado. Elaboración de Cuadros de los resúmenes de los datos de dinámica local. Sistematización: Cuadro de resúmenes de los datos de dinámica local. Cuadro de las estaciones utilizadas con sus respectivas resumes de datos de dinámica local anual y mensual.

03.03.02.03.01.01. CAPITAL ECONÓMICO. Descripción Técnica: Consistirá en el procesamiento de datos sobre capital económico, para observar el comportamiento de los procesos económicos del distrito . Objetivo: elaborar el mapa del capital económico de los 7 centros poblados del distrito de Quellouno .

Metodología: La metodología establecida en este eje temático será a sugerencia del consultor

FORMA DE EJECUCIÓN

PERSONAL RECURSO

METODOLOGÍA SUB CONTRATO Establecida por

SERVICIO POR TERCEROS

el consultor

SERVICIO DE CONSULTORÍA

181

Método de medición: Unidad de medida: MES (mes). Condiciones de pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario por el desarrollo del eje temático y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

03.03.02.03.01.02. CAPITAL FINANCIERO. Descripción Técnica: Consistirá en el procesamiento de datos sobre capital financiero, para observar cuanto movimiento económico a nivel público y privado existe en el distrito . Objetivo: Elaborar el mapa del capital financiero de los 7 centros poblados del distrito de Quellouno . Metodología: La metodología establecida en el desarrollo del trabajo es a través de la oferta y la demanda que nos permitirá observar el comportamiento el movimiento económico del distrito, cuya técnica de recojo de información es la encuesta

REPRESENTA FORMA DE EJECUCIÓN

PERSONAL ESPECIALISTA EN ECONOMÍA

ANTROPÓLOGO

RECURSO

SUB

TÉCNICA

CONTRATO GRAFICA

CIÓN

CHALECO DE CAMPO VARIOS BOLSILLOS GORRA CON TAPA SOL

TRABAJO DE CAMPO Y GPS

GABINETE

METODOLOGÍA Y

OFERTA y DEMANDA

PUNTOS Y

(Encuestas y Entrevistas

POLIGONOS

estructuradas)

ASISTENTE DE TÉCNICO PETRÓLEO D-2 ALIMENTACIÓN

Método de medición: Unidad de medida: MES (mes). 182

Condiciones de pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario por el desarrollo del eje temático, a través de la ejecución directa.

03.03.02.03.01.03. CAPITAL DE INFRAESTRUCTURA URBANA ECONÓMICA. Descripción Técnica: Consistirá en el procesamiento de datos sobre capital de infraestructura urbana económica, para observar cuales son los centros urbanos de movimiento económico y cuáles son las zonas sub urnas de residencia. Objetivo: Elaborar el mapa del capital de infraestructura urbana económica de los 7 centros poblados del distrito de Quellouno. Metodología: La metodología establecida en el desarrollo del trabajo es a través del catastro y estadístico que nos permitirá observar la estructura de las zonas urbanas del distrito

METODOLOGÍA Y FORMA DE EJECUCIÓN

PERSONAL

RECURSO

ESPECIALISTA SOCIAL

PAPEL BONG A-4

ANTROPÓLOGO

CUADERNO DE CAMPO

TÉCNICA

REPRESENTACIÓN SUB CONTRATO

GRAFICA

PETRÓLEO D-2 ESTADÍSTICO (Encuestas y TRABAJO DE CAMPO Y GABINETE

Entrevistas estructuradas)

PUNTOS Y POLÍGONOS

LAPICERO

ALIMENTACIÓN

Método de medición: Unidad de medida: MES (mes). Condiciones de pago: 183

La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario por el desarrollo del eje temático y constituirá la compensación a través de la ejecución directa.

03.03.02.03.01.04. FLUJOS DE MERCADO. Descripción Técnica: Consistirá en el procesamiento de datos sobre los flujos de mercado, para observar cual es la articulación de los sistemas económicos a través del tráfico de productos dentro del distrito y fuera del él. Objetivo: elaborar el mapa de flujos de mercado de los 7 centros poblados del distrito de Quellouno .

Metodología: La metodología establecida en este eje temático será a sugerencia del consultor FORMA DE EJECUCIÓN

PERSONAL

RECURSO

SERVICIO POR TERCEROS

METODOLOGÍA

SUB CONTRATO

Propuesta del consultor

SERVICIO DE CONSULTORÍA

Método de medición: Unidad de medida: MES (mes). Condiciones de pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario por el desarrollo del eje temático y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

03.03.02.03.01.05. VOCACIÓN URBANO INDUSTRIAL. Descripción Técnica: Consistirá en el procesamiento de datos sobre la vocación urbano industrial, para observar cual es el crecimiento de la población urbana y que tipo de características se presenta dentro de ella a nivel social cultural y económico. Objetivo: Elaborar el mapa de vocación urbano industrial de los 7 centros poblados del distrito de Quellouno. Metodología: La metodología establecida en el desarrollo del trabajo es a través del catastro y estadístico que nos permitirá observar la estructura de las zonas urbanas del distrito REPRESENT FORMA DE EJECUCION

PERSONAL

RECURSO

METODOLOGÍA Y

SUB

ACIÓN

TÉCNICA

CONTRATO

GRAFICA

184

LAPTOP CORE I7 ESPECIALISTA SOCIAL

CUADCORE ESTADISTICO

TRABAJO DE CAMPO Y GABINETE

ECONOMISTA

LINTERNA DE MANO LED

(Encuestas y Entrevistas

PUNTOS Y

estructuradas)

POLIGONOS

LINTERNA DE CABEZA LED

Método de medición: Unidad de medida: MES (mes). Condiciones de pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario por el desarrollo del eje temático y constituirá la compensación a través de la ejecución directa.

03.03.02.03.02. DINÁMICA SOCIAL. Descripción Técnica: Consistirá en el procesamiento de datos de educación, desarrollo humano, demográfico, capital energético no convencional e inversión pública. Objetivo: Elaborar el mapa de Instituciones Educativas a nivel inicial, primaria y secundaria, el mapa de salud, programas sciales de todo el ámbito del distrito de Quellouno. Metodología: Las técnicas e instrumentos de investigación para el procedimiento de recolección y análisis de la información deben ser considerados como parte de la responsabilidad del especialista, los mismos que deberán ser diseñados y detallados como parte de su responsabilidad. Sin embargo, se sugiere considerar de manera básica el siguiente procedimiento el cual comprende las etapas consecutivas: ETAPA PRELIMINAR: Elaboración del plan de trabajo, revisión de los datos obtenidos, con los que se cuenta y otros. Se realizara la recopilación por parte del especialista. ETAPA FINAL DE GABINETE: Procesar las informaciones obtenidas, realizar los modelos con el uso de las imágenes raster. Realizar la interpretación de los resultados con la finalidad de realizar lo solicitado. Elaboración de Cuadros de los resúmenes de los datos de dinámica social. Sistematización: Cuadro de resúmenes de los datos de dinámica social. Cuadro de las estaciones utilizadas con sus respectivas resumes de datos de dinámica social anual y mensual

185

03.03.02.02.02.01. EDUCACIÓN. Descripción Técnica: Consistirá en el procesamiento de datos sobre educación y todos los aspectos que le rodean como logros educativos, infraestructura educativa mobiliario educativos población escolar entre otros. Objetivo: Elaborar el mapa de educación de los 7 centros poblados del distrito de Quellouno. Metodología: La metodología establecida en el desarrollo del trabajo es a través del catastro y estadístico que nos permitirá observar la infraestructura y datos estadísticos. REPRESENT FORMA DE EJECUCIÓN

PERSONAL

RECURSO

ESPECIALISTA SOCIAL

LAPICEROS COLOR AZUL

ANTROPÓLOGO

PETRÓLEO D-2

METODOLOGÍA Y

SUB

ACIÓN

TÉCNICA

CONTRATO

GRAFICA

TABLEROS DE ENCUESTA CUADERNO DE CAMPO TRABAJO DE CAMPO Y GABINETE

ESTADÍSTICO (Encuestas y Entrevistas

CÁMARA FOTOGRÁFICA 12

estructuradas)

PIXELES LENTES

PUNTOS Y

INTERCAMBIABLE

POLÍGONOS

ALIMENTACIÓN

Método de medición: Unidad de medida: MES (mes). Condiciones de pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario por el desarrollo del eje temático y constituirá la compensación a través de la ejecución directa.

03.03.02.03.02.02. SALUD. Descripción Técnica: Consistirá en el procesamiento de datos sobre salud y todos los aspectos que le rodean como cobertura de salud, y el mapeo de las EDAS, IRAS y enfermedades Metaxcenicas Objetivo: Elaborar el mapa de salud de los 7 centros poblados del distrito de Quellouno. 186

Metodología: La metodología establecida en el desarrollo del trabajo es a través del catastro y estadístico que nos permitirá observar la infraestructura y datos estadísticos. METODOLOGÍA Y FORMA DE EJECUCION

PERSONAL

RECURSO

ESPECIALISTA SOCIAL

PAPEL BONG A-4 CUADERNO DE CAMPO

TRABAJO DE CAMPO Y GABINETE

LAPICERO

TÉCNICA

REPRESENTACIÓN SUB CONTRATO

GRAFICA

ESTADÍSTICO (Encuestas y Entrevistas estructuradas)

PUNTOS Y POLÍGONOS

PETRÓLEO D-2

ALIMENTACIÓN

Método de medición: Unidad de medida: MES (mes). Condiciones de pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario por el desarrollo del eje temático y constituirá la compensación a través de la ejecución directa.

03.03.02.03.02.03. DESARROLLO HUMANO. Descripción Técnica: Consistirá en el procesamiento de datos sobre desarrollo humano y todos los aspectos que le rodean como, programas sociales, genero trabajo, vaso de leche, desnutrición. Objetivo: Elaborar el mapa de desarrollo humano de los 7 centros poblados del distrito de Quellouno. Metodología: La metodología establecida en el desarrollo del trabajo es a través de la estadística que nos permitirá observar el porcentaje de población involucrada con programas sociales

METODOLOGÍA Y FORMA DE EJECUCION

PERSONAL

RECURSO

TÉCNICA

TRABAJO DE CAMPO Y GABINETE

ESPECIALISTA SOCIAL

PAPEL BONG A-4

ESTADÍSTICO

REPRESENTACIÓN SUB CONTRATO

GRAFICA

187

CUADERNO DE CAMPO

(Encuestas y Entrevistas estructuradas)

LAPICERO PUNTOS Y PETRÓLEO D-2

POLÍGONOS

ALIMENTACIÓN

Método de medición: Unidad de medida: MES (mes). Condiciones de pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario por el desarrollo del eje temático y constituirá la compensación a través de la ejecución directa.

03.03.02.03.02.04. DEMOGRÁFICO. Descripción Técnica: Consistirá en el procesamiento de datos demográficos, que nos permita observar cuales son las son los sistemas migración crecimiento poblacional mortalidad nacimientos y género. Objetivo: Elaborar el mapa demográfico de los 7 centros poblados del distrito de Quellouno. Metodología: La metodología establecida en el desarrollo del trabajo es a través de la estadística que nos permitirá observar el porcentaje de población del distrito. METODOLOGÍA Y FORMA DE EJECUCIÓN

PERSONAL

RECURSO

ESPECIALISTA SOCIAL

PAPEL BONG A-4

CUADERNO DE CAMPO TRABAJO DE CAMPO Y GABINETE

TÉCNICA

REPRESENTACIÓN SUB CONTRATO

GRAFICA

ESTADÍSTICO (Encuestas y Entrevistas

LAPICERO

estructuradas)

PUNTOS Y POLÍGONOS

PETRÓLEO D-2

ALIMENTACIÓN

Método de medición: Unidad de medida: MES (mes). 188

Condiciones de pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario por el desarrollo del eje temático y constituirá la compensación a través de la ejecución directa.

03.03.02.03.02.05. CAPITAL ENERGÉTICO NO CONVENCIONAL. Descripción Técnica: Consistirá en el procesamiento de datos sobre el capital energético no convencional, para observar cuales son las alternativas energéticas de uso poblacional. Objetivo: elaborar el mapa de capital energético no convencional de los 7 centros poblados del distrito de Quellouno . Metodología: La metodología establecida en este eje temático será a sugerencia del consultor

FORMA DE EJECUCIÓN

PERSONAL

RECURSO

METODOLOGÍA Sugerencia del

SERVICIO POR TERCEROS

consultor

SUB CONTRATO SERVICIO DE CONSULTORÍA

Método de medición: Unidad de medida: MES (mes). Condiciones de pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario por el desarrollo del eje temático y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

03.03.02.03.02.06. INVERSIÓN PÚBLICA. Descripción Técnica: Consistirá en el procesamiento de datos inversión pública, que nos permita observar la intervención del estado con respecto a inversión hacia la población en los aspectos de garantizar el desarrollo del distrito. Objetivo: Elaborar el mapa de inversión pública de los 7 centros poblados del distrito de Quellouno. Metodología: La metodología establecida en el desarrollo del trabajo es a través de la estadística que nos permitirá observar el porcentaje de población del distrito. FORMA DE EJECUCIÓN

PERSONAL

RECURSO

METODOLOGÍA Y

SUB

REPRESENTACIÓN

TÉCNICA

CONTRATO

GRAFICA

189

ESPECIALISTA SOCIAL

TRABAJO DE CAMPO Y

PAPEL BONG A-4 CUADERNO DE

ESTADÍSTICO

CAMPO

(Encuestas y

GABINETE

Entrevistas LAPICERO

PUNTOS Y POLÍGONOS

estructuradas)

PETRÓLEO D-2

ALIMENTACIÓN

Método de medición: Unidad de medida: MES (mes). Condiciones de pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario por el desarrollo del eje temático y constituirá la compensación a través de la ejecución directa.

03.03.02.03.03. HISTÓRICO CULTURAL: Descripción Técnica: Consistirá en el procesamiento de datos obtenidos en campo y también recopilación de información sobre patrimonio vivo, patrimonio cultural y patrimonio etnohistórico. Objetivo:  Identificar zonas de patrimonio cultural, material e inmaterial para elaborar el mapa de cultural y de recursos turístico del distrito de Quellouno, Metodología: Las técnicas e instrumentos de investigación para el procedimiento de recolección y análisis de la información deben ser considerados como parte de la responsabilidad del especialista, los mismos que deberán ser diseñados y detallados como parte de su responsabilidad. Sin embargo, se sugiere considerar de manera básica el siguiente procedimiento el cual comprende las etapas consecutivas: ETAPA PRELIMINAR: Elaboración del plan de trabajo, revisión de los datos obtenidos, con los que se cuenta y otros los que se realizaran por parte del especialista. ETAPA FINAL DE GABINETE: Procesar las informaciones obtenidas, realizar los modelos con el uso de las 190

imágenes raster. Realizar la interpretación de los resultados con la finalidad de realizar lo solicitado. Elaboración de Cuadros de los resúmenes de los datos del modelo Histórico Cultural.. Sistematización: Cuadro de resúmenes de los datos histórico cultural. Cuadro de las estaciones utilizadas con sus respectivas resumes de datos de dinámica social anual y mensual.

03.03.02.03.03.01. PATRIMONIO VIVO: Descripción Técnica: Consistirá en el procesamiento del patrimonio vivo del distrito, que nos permita observar cual es la dinámica cultural y cuál es su proceso etnohistórico dentro del contexto histórico regional y nacional tomando en cuenta el análisis de su estructura social. Objetivo: Elaborar el mapa de patrimonio vivo de los 7 centros poblados del distrito de Quellouno. Metodología: La metodología establecida en el desarrollo del trabajo es a través de la estadística, etnografía y etnohistoria que nos permitirá observar los aspectos culturales del distrito.

METODOLOGÍA Y FORMA DE EJECUCIÓN

TRABAJO DE CAMPO Y GABINETE

PERSONAL

RECURSO

ANTROPÓLOGO

LAPICEROS COLOR

ETNÓGRAFO

AZUL

HISTORIADOR

PETRÓLEO D-2

TÉCNICA

REPRESENTACIÓN SUB CONTRATO

GRAFICA

ESTADÍSTICO ETNOGRÁFICO ETNOHISTÓRICO

TABLEROS DE

(Encuestas y

ENCUESTA

Entrevistas estructuradas)

CUADERNO DE CAMPO

191

CÁMARA FOTOGRÁFICA 12 PIXELES LENTES

PUNTOS Y

INTERCAMBIABLE

POLÍGONOS

VIDEO GRABADORA

GRABADORA DE VOZ

ALIMENTACIÓN

Método de medición: Unidad de medida: MES (mes). Condiciones de pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario por el desarrollo del eje temático y constituirá la compensación a través de la ejecución directa.

03.03.02.03.03.02. PATRIMONIO CULTURAL: Descripción Técnica: Consistirá en el procesamiento del patrimonio cultural del distrito, que nos permita observar cuales son las ocupaciones a lo largo del proceso histórico del territorio y que grupos humanos se desarrollaron y que vestigios materiales y monumentales dejaron como rastro cultural para sus generaciones futuras. Objetivo: Elaborar el mapa de patrimonio cultural de los 7 centros poblados del distrito de Quellouno. Metodología: La metodología establecida en el desarrollo del trabajo es a través de la estadística, etnografía, etnohistoria y arqueológicos que nos permitirá observar los aspectos culturales del distrito.

METODOLOGÍA Y FORMA DE EJECUCIÓN

PERSONAL

RECURSO

ANTROPÓLOGO

PETRÓLEO D-2

PEÓN

BROCHAS

TÉCNICO DE CAMPO

BADILEJOS

HISTORIADOR

PALA PEQUEÑA

TÉCNICA

REPRESENTACIÓN SUB CONTRATO

GRAFICA

ESTADÍSTICO ETNOGRÁFICO

TRABAJO DE CAMPO Y GABINETE

ETNOHISTÓRICO (Encuestas y Entrevistas estructuradas)

192

PICO PEQUEÑO ESCOBA MACHETES

ESCALA MÉTRICA DE 1m SEÑALADOR NORTE BARBIJO GUANTES QUIRÚRGICO CHALECO DE CAMPO VARIOS BOLSILLOS GORRA CON TAPA

PUNTOS Y POLIGONOS

SOL CUADERNO DE CAMPO CORDEL WINCHA 60m BRUJULA

Método de medición: Unidad de medida: MES(mes). Condiciones de pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario por el desarrollo del eje temático y constituirá la compensación a través de la ejecución directa.

03.03.02.03.03.03. PATRIMONIO ETNOHISTÓRICO: Descripción Técnica: Consistirá en el procesamiento del patrimonio etnohistórico del distrito, que nos permita observar cuales son los registros escritos y de tradición oral dejados por los antepasados de los pobladores del distrito y así saber cuál a sido e proceso de desarrollo social de Quellouno Objetivo: Elaborar el mapa de patrimonio etnohistórico de los 7 centros poblados del distrito de Quellouno. Metodología: La metodología establecida en el desarrollo del trabajo es a través de la estadística, etnografía, etnohistoria y arqueológicos que nos permitirá observar los aspectos culturales del distrito. 193

METODOLOGÍA Y FORMA DE EJECUCIÓN

PERSONAL

RECURSO

ANTROPÓLOGO

LAPICEROS COLOR

ETNÓGRAFO

AZUL

HISTORIADOR

PETRÓLEO D-2 TABLEROS DE ENCUESTA

TRABAJO DE CAMPO Y GABINETE

CUADERNO DE CAMPO CÁMARA FOTOGRÁFICA 12 PIXELES LENTES INTERCAMBIABLE

TÉCNICA

REPRESENTACIÓN SUB CONTRATO

GRAFICA

ESTADÍSTICO ETNOGRÁFICO ETNOHISTÓRICO (Encuestas y Entrevistas

PUNTOS Y

estructuradas)

POLÍGONOS

VIDEO GRABADORA

GRABADORA DE VOZ

ALIMENTACIÓN

Método de medición: Unidad de medida: MES (mes). Condiciones de pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario por el desarrollo del eje temático y constituirá la compensación a través de la ejecución directa.

03.03.02.03.04. CONFLICTOS DE USO: 03.03.02.03.04.01. MODELAMIENTO: Descripción Técnica: Consistirá en el procesamiento de datos obtenidos en campo y también recopilación de información de CUM, uso actual de tierra, patrimonio cultural, problemas ambientales, vulnerabilidad y explotación minera para luego ser modelados y así obtener resultados. Objetivo: 

Elaborar el mapa de conflictos de uso.

Metodología: Las técnicas e instrumentos de investigación para el procedimiento de recolección y análisis de la información deben ser considerados como parte de la responsabilidad del especialista, los mismos que deberán ser diseñados y detallados como parte de su responsabilidad. Sin embargo, se sugiere considerar de manera 194

básica el siguiente procedimiento el cual comprende las etapas consecutivas:  ETAPA PRELIMINAR: Elaboración del plan de trabajo, revisión de los datos obtenidos, con los que se cuenta y otros los que se realizaran por parte del especialista.  ETAPA FINAL DE GABINETE: Procesar las informaciones obtenidas, realizar los modelos con el uso de las imágenes raster. Realizar la interpretación de los resultados con la finalidad de realizar lo solicitado. Elaboración de Cuadros de los resúmenes de los datos de conflictos de uso. Sistematización: Cuadro de resúmenes de los datos histórico cultural. Cuadro de las estaciones utilizadas con sus respectivas resumes de datos de conflictos de uso y mensual

FORMA DE EJECUCIÓN

PERSONAL

RECURSO

METODOLOGÍA

SUB CONTRATO MODELADO EQUIPO TÉCNICO

Equipo técnico

Método de medición: Unidad de medida: MES (mes). Condiciones de pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario por el desarrollo del eje temático y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

03.03.02.03.05. POTENCIAL TURÍSTICO: 03.03.02.03.05.01. VOCACIÓN RECREACIONAL TURÍSTICO: Descripción Técnica: Consistirá en el procesamiento de datos obtenidos en campo y también recopilación de información sobre la riqueza turística del distrito, a nivel biológico geológico e histórico cultural..

Objetivo: 

Elaborar el mapa de vocación recreacional turístico del distrito.

Metodología: Las técnicas e instrumentos de investigación para el procedimiento de recolección y análisis de la información deben ser considerados como parte de la responsabilidad del especialista, los mismos que deberán ser diseñados y detallados como parte de su responsabilidad. Sin embargo, se sugiere considerar de manera básica el siguiente procedimiento el cual comprende las etapas consecutivas: 195

 ETAPA PRELIMINAR: Elaboración del plan de trabajo, revisión de los datos obtenidos, con los que se cuenta y otros los que se realizaran por parte del especialista.  ETAPA FINAL DE GABINETE: Procesar las informaciones obtenidas, realizar los modelos con el uso de las imágenes raster. Realizar la interpretación de los resultados con la finalidad de realizar lo solicitado. Elaboración de Cuadros de los resúmenes de los datos de conflictos de uso. Sistematización: Cuadro de resúmenes de los datos histórico cultural. Cuadro de las estaciones utilizadas con sus respectivas resumes de datos de conflictos de uso y mensual

FORMA DE EJECUCIÓN

PERSONAL

RECURSO

METODOLOGÍA

SUB CONTRATO MODELADO EQUIPO TÉCNICO

Equipo técnico

Método de medición: Unidad de medida: MES (mes). Condiciones de pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario por el desarrollo del eje temático y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

03.03.02.03.05.02. INVENTARIO DE RECURSO TURÍSTICO: Descripción Técnica: Consiste en la recolección de los recursos turísticos del distrito a nivel patrimonial, ambiental y geomorfológico para generar futuros circuitos y planta turística. Objetivo: 

Elaborar el mapa de inventario de recurso turístico del distrito.

Metodología: Las técnicas e instrumentos de investigación para el procedimiento de recolección y análisis de la información deben ser considerados como parte de la responsabilidad del especialista, los mismos que deberán ser diseñados y detallados como parte de su responsabilidad. Sin embargo, se sugiere considerar de manera básica el siguiente procedimiento el cual comprende las etapas consecutivas:

196

 ETAPA PRELIMINAR: Elaboración del plan de trabajo, revisión de los datos obtenidos, con los que se cuenta y otros los que se realizaran por parte del especialista.  ETAPA FINAL DE GABINETE: Procesar las informaciones obtenidas, realizar los modelos con el uso de las imágenes raster. Realizar la interpretación de los resultados con la finalidad de realizar lo solicitado. Elaboración de Cuadros de los resúmenes de los datos de conflictos de uso. Sistematización: Cuadro de resúmenes de los datos histórico cultural. Cuadro de las estaciones utilizadas con sus respectivas resumes de datos de conflictos de uso y mensual

FORMA DE EJECUCIÓN

PERSONAL

RECURSO

METODOLOGÍA

SUB CONTRATO MODELADO EQUIPO TÉCNICO

Equipo técnico

Método de medición: Unidad de medida: MES (mes). Condiciones de pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario por el desarrollo del eje temático y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

03.03.02.04. DIFUSIÓN Y ANÁLISIS DE LOS COMPONENTES: 03.03.02.04.01 DIFUSIÓN Y VALIDACIÓN DE MAPAS TEMÁTICOS: Descripción Técnica: El propósito es de dar a conocer la importancia del proceso de desarrollo de la Zonificación Ecológica Económica en nuestro distrito, así como también el desarrollo de las actividades para la construcción de los mapas temáticos, y posteriormente su verificación de los resultados obtenidos por parte de los actores locales, asi como también del comité técnico local para la validación en una primera instancia del proceso desarrollado.

OBJETIVO  Validar los Mapas Temáticos los cuales pueden ser revisados por las y los participantes y así mismo se aceptara sugerencia que colaboren a lograr los objetivos específicos otras carencias no detectadas del proyecto ZEE-OT. 197

Actividades: DIFUSIÓN Y VALIDACIÓN DE MAPAS EVALUATIVOS La difusión y validación de mapas temáticos se realizara a través de una reunión masiva con los integrantes del CTL, autoridades locales y población en general, para validar los mapas temáticos, generados a partir del proceso de ZEE. El taller de validación contará con la sistematización de los aportes y análisis que se realicen con los integrantes del CTL y autoridades locales. Datos que aportaran al proceso y serán considerados para la publicación final del mismo. El Acta firmada al final del evento hace constar las observaciones y aportes de los participantes en el evento. La realización de este taller se lleva a cabo en dos etapas básicas:

Mapa 1: Metodología para la validación de Mapas Temáticos

198

METODOLOGÍA PARA LA VALIDACIÓN DE MAPAS TEMÁTICOS Reuniones previas para su coordinación. 1° ETAPA: ANTES DEL TALLER

Convocatoria para el taller. Preparación del material e instrumentos didácticos

Capacitación sobre la ZEE - OT 2° ETAPA: DURANTE EL TALLER

Recopilación de información Corrección y validación de Mapas Temáticos.

Lectura y firma del Acta. Entrevistas a participantes y autoridades. 3° ETAPA: DESPUÉS DEL TALLER:

Levantamiento de observaciones.

Lecciones aprendidas. Fuente: Elaboración Propia ANTES DEL TALLER: Realizar la convocatoria mediante medios radiales, emisión de oficios e invitaciones a los integrantes del CTL y autoridades locales. DURANTE EL TALLER: La capacitación y sensibilización, así como el proceso participativo de todos los actores y autoridades que participan del taller es esencial para introducirlos en el proceso ZEE – OT.

Metas: Los integrantes del CTL y las autoridades locales, brindarán y validaran sus alcances respecto a los Mapas Temáticos, generados a partir del proceso de ZEE y realizaran aportes y/o sugerencias.

De los instrumentos a utilizar: 199

Recursos

Descripción

Lugar

Se realizara en el jurisdicción del distrito y la difusión de las revistas a nivel extra local.

Dirigido

A las autoridades locales, CTL y las y los pobladores del distrito.

Requerimiento

Gigantografias Material de enseñanza

Método de Medición: Unidad de medida: EVENTO (evt). Condiciones de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario de la compra y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

03.03.02.04.02. DIFUSIÓN Y VALIDACIÓN DE LOS MAPAS EVALUATIVOS: Descripción Técnica: El modelamiento comprende la integración y análisis de la información biológica, física y socioeconómica producida en las fases anteriores (mapas temáticos), con la finalidad de caracterizar las áreas en función a su potencial de los recursos naturales renovables, no renovables, sus niveles de vulnerabilidad, peligro y riesgos de ocurrencia de desastres, Con la participación de representantes de las organizaciones e instituciones públicas y privadas, los talleres para la revisión de los submodelos: recursos naturales renovables y recursos naturales no renovables, bioecológico y de valor histórico cultural en el marco del proceso de Zonificación Ecológica Económica.

Objetivos:  Validar los resultados de los submodelos, que estuvo a cargo del Equipo Técnico, tras el análisis y discusión con las y los participantes.

Actividades: 200

A. Difusión y validación de los Submodelos: El taller de validación contará con la sistematización de los aportes y análisis que se realicen con los integrantes del CTL y autoridades locales. ANTES DEL TALLER: Realizar la convocatoria mediante medios radiales, emisión de oficios e invitaciones a los integrantes del CTL y autoridades locales. DURANTE EL TALLER: Presentación de los Submodelos, generados en el proceso ZEE. Metas: Los integrantes del CTL y las autoridades locales, validaran los Mapas Temáticos, generados a partir del proceso de ZEE y realizaran aportes y/o sugerencias. De los instrumentos a utilizar: Recursos

Descripción

Lugar

Se realizara en la jurisdicción del distrito y la difusión de las revistas a nivel local.

Dirigido

A las autoridades locales, CTL y las y los pobladores del distrito. Gigantografias Material de enseñanza

Requerimiento Método de Medición:

Unidad de medida: EVENTO (evt). Condiciones de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario de la compra y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

03.03.02.04.03 DIFUSIÓN Y VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA ZEE: Descripción Técnica: El proceso de Zonificación Ecológica Económica, en su etapa final, requiere de la Difusión y Validación de la Propuesta de la Zonificación Ecológica y Económica del Distrito de Quellouno, para presentarse ante los actores regionales y provinciales a través de talleres descentralizados en el Distrito de Quellouno y centros poblados de las 4 cuencas que compromete el proyecto. Objetivos: 201

 Presentar a los actores regionales, provinciales y distritales, la propuesta de ZEE del Distrito de Quellouno. Actividades: A. Difusión y Validación de la Propuesta ZEE: En esta etapa de validación, liderada por el equipo técnico de la ZEE-OT, se presentará la propuesta plasmada en mapas que muestran las diferentes categorías de uso del territorio, con sus respectivas recomendaciones tales como zonas productivas, zonas de protección y conservación ecológica, zonas de tratamiento especial, zonas de recuperación y zonas de uso urbano industrial; permitiendo de esta manera que quienes dieron los insumos para su construcción, ahora puedan validarla, socializarla y enriquecer con sus aportes los últimos detalles de esta construcción social denominada Zonificación Ecológica Económica. Metas: Los integrantes del CTL y las autoridades locales, brindarán y validaran sus alcances respecto a los Mapas Temáticos, generados a partir del proceso de ZEE y realizaran aportes y/o sugerencias. De los instrumentos a utilizar: Recursos

Descripción

Lugar

Se realizara en el jurisdicción del distrito y la difusión de las revistas a nivel local.

Dirigido

A las autoridades locales, CTL y las y los pobladores del distrito.

Requerimiento

Gigantografias Material de enseñanza

Método de medición: Unidad de medida: EVENTO (evt). Condiciones de pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario de la compra y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

03.03.02.04.04 PUBLICACIÓN DE LA ORDENANZA DE LA ZEE Y OT: Descripción Técnica: 202

Esta última etapa es el reconocimiento legal del proceso de micro ZEE por parte de autoridad pertinente, socialización de los resultados por parte de la población y autoridades locales, con el compromiso de implementarlos y mantener su articulación a otros documentos de gestión de nivel local y regional. En esta fase concluye con la validación y aprobación del Documento de Micro Zonificación Ecológica Económica (informe y mapa) por la autoridad competente. Objetivos:  Publicar la Ordenanza Municipal, para la implementación de la Zonificación Ecológica Económica del Distrito de Quellouno. Actividades: A. Publicación y Difusión de la ZEE y OT: Una vez emitida la Ordenanza Municipal, del proceso de Zonificación Ecológica Económica del Distrito de Quellouno, se realizará la publicación y difusión de la misma; a través de los diferentes medios de comunicación. A continuación los detallamos: MEDIOS ESCRITOS

Diarios locales y regionales Radio Quillabamba

MEDIOS RADIALES

Radio Yanatile Radio Municipal Quellouno

Metas: Difundir la ordenanza del proceso de Zonificación Ecológica Económica del distrito de Quellouno.

De los instrumentos a utilizar: Recursos

Descripción

Responsables

Equipo Técnico

Lugar

Se realizara en el ámbito distrital y provincial de la Provincia del Cusco.

Dirigido

A los pobladores del distrito.

Requerimiento

 Boletin Informativo  Publicación en prensa escrita 203

Método de Medición: Unidad de medida: PUBLICACIÓN (publ) Condiciones de Pago: La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio unitario de la compra y constituirá la compensación total por el costo de ejecución de la partida.

V.

ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO.

Para garantizar la normal ejecución del proyecto de acuerdo a lo programado, se requiere contar con un ambiente adecuado de trabajo, mobiliario confortable, equipo de última generación y, principalmente, personal especializado en estricta concordancia con el perfil señalado 204

5.1

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

La calidad de un plan de ordenamiento no sólo depende de la reflexión prospectiva previa y de la valoración inicial de los problemas para diseñar un anteproyecto dirigido a garantizar la calidad de los estudios que se realicen, sino también depende de la calidad, independencia y funcionamiento del equipo de trabajo. La determinación de los alcances del grupo de investigación es una decisión de la entidad encargada del plan. Lo ideal es que se conforme un solo grupo que realice las actividades de las etapas preliminares, diagnósticas y participe en la formulación del plan. Si se opta por un solo equipo para todo el proceso, éste debe estar integrado por distintos miembros, que realicen las siguientes funciones generales: Cargo Jefe de proyecto (Director)

Funciones Quien es el responsable institucional del mismo.

Especialista en ZEE-OT

Responsable operativo y administrativo del proyecto .

Responsables de componentes (Físico,

Coordinan las acciones de acuerdo a los avances de los

Biológico, y social económico y cultural)

Submodelos y ejes temáticos.

Un grupo de especialistas en los distintos

De diferentes especialidades de acuerdo a los ejes temáticos

temas. Un equipo de apoyo

planteados que incluye a los encargados de la recolección de información, los que realizan el tratamiento de la misma, los que elaboran la cartografía automatizada, los que diseñan y construyen el

Supervisor del proyecto

Asesores SIG, etc. científicos y técnicos del proyecto.

La figura central para el funcionamiento del equipo es el Jefe de Proyecto, el cual, además de su labor coordinadora sobre el resto de los miembros del equipo, desarrolla funciones tales como las de: llenar las lagunas o intersticios no cubiertos por los especialistas, difundir las orientaciones de la entidad responsable, velar por el cumplimiento de los términos de referencia, elaborar un flujograma general de información, dirigir los procesos de síntesis y evaluación integral y participar en el diseño del sistema de información geográfica asociado al plan. El Jefe de Proyecto deberá orientar la armonización de las interpretaciones individuales, es decir, tiene que lograr que el equipo multidisciplinario de trascienda el enfoque sectorial para funcionar de manera interdisciplinar, de manera que la interacción de conocimientos lleve a la comprensión integral del sistema territorial, así como a soluciones integradas. 205

El diseño del equipo queda completo cuando se definen responsabilidades y tareas concretas a realizar para cada uno de los miembros y éstas quedan reflejadas en el programa de trabajo o cronograma que controlará los avances del proyecto a través del tiempo, y en los flujogramas de información.

206