pasos para un manual de bioseguridad

Actividad 4 – evidencia 1: “Diagrama de flujo - contenido del manual de bioseguridad para establecimientos de estética y

Views 38 Downloads 3 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Actividad 4 – evidencia 1: “Diagrama de flujo - contenido del manual de bioseguridad para establecimientos de estética y belleza”, elabore un diagrama de flujo teniendo en cuenta los siguientes aspectos: definición del manual de bioseguridad, objetivos, normativa, componentes del manual y estructura del formato hoja de vida equipos de estética y belleza.

Documento establecido por el Ministerio de Protección Social, basado en la resolución 2827 de 2006, en él se plasman las conductas bioseguras de prevención y mantenimiento de las condiciones de la salud tanto de trabajadores como de usuarios de los servicios e estética y belleza ornamental.

OBJETIVOS

Establecer conductas bioseguras que eviten la aparición de enfermedades infectocontagiosas derivadas del riesgo Biológico que implica desarrollar servicios de estética y belleza ornamental, al ser ocupaciones que tienen contacto directo con el ser humano, generando seguridad y garantías a los usuarios de este tipo de servicios.

Normativa

La normatividad base para la elaboración del manual es la resolución 2827 de 2006. Sin embargo, se puede tener en cuenta la legislación vigente que reglamenta las ocupaciones de servicios personales en Colombia.

CLASIFICACIÓN DE LAS PRÁCTICAS COSMÉTICAS

En Colombia el área de servicios personales se encuentra subdividida en dos sectores principales: La estética y la belleza ornamental, la resolución 2826 de 2006 las relaciona de la siguiente manera, teniendo en cuenta que todos los procedimientos tanto faciales, como corporales presentan riesgo de transmitir enfermedades infecciosas.

Relacionada en:

COSMÉTICA ORNAMENTAL

COSMÉTICA CORPORAL

LOS CUALES SON:

PROCESOS COMO:

Higiene y tonificación de la piel. Corte de cabello.

Tratamientos cosméticos como complemento a

Rasurado.

Procesos dermatológicos.

Arreglo de barba, bigote y

Depilación.

patilla.

Maquillaje decorativo

Elaboración de mechones

facial y corporal.

he iluminaciones.

Tratamientos para afirmar y moldear el cuerpo.

Tratamientos capilares.

Tratamientos para tonificar y afirmar la piel corporal y

Manicure.

facial.

Pedicure.

Comprende

COMPONENTES DEL MANUAL DE BIOSEGURIDAD

INTRODUCCIÓN

En este espacio el dueño del establecimiento debe registrar la razón por la cual construye el protocolo de bioseguridad, teniendo en cuenta la responsabilidad social que conlleva los servicios de estética y belleza ornamental, los factores de riesgo para la salud del personal y usuarios de sus servicios al igual que la intención de mejorar sus condiciones laborales.

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Es la implementación del manual de bioseguridad para el

Acciones que den respuesta al objetivo general, teniendo en cuenta la

establecimiento, para qué se va a desarrollar el manual.

totalidad de los contenidos del manual o protocolo de bioseguridad.

INFORMACIÓN GENERAL DEL ESTABLECIMIENTO Y DE LOS TRABAJADORES

Es importante registrar la información completa tanto del establecimiento como del personal que labora en el mismo, estos datos serán requeridos por la autoridad competente. Se deben consignar en el siguiente formato.

Figura 1.

Figura 2. Información general del establecimiento y de los trabajadores

MARCO TEÓRICO

Breve descripción de la normatividad en materia de bioseguridad, los conceptos básicos en salud ocupacional, factores de riesgo, terminología, bioseguridad, técnicas de asepsia, manejo de residuos, entre otros. Nota: Para desarrollar el marco teórico debe tener en cuenta la resolución 2827 de 2006 en toda su extensión y todo el Material complementario del programa de formación.

VALORACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO

Se debe identificar, para cada una de las áreas o puestos de trabajo o servicios ofrecidos, los factores de riesgo presentes, estableciendo las calificaciones para consecuencia y probabilidad y determinando el nivel de riesgo para cada uno de ellos cruzando en la tabla inferior las calificaciones respectivas.

Figura 3.

Representación gráfica de los factores de riesgo

Se debe ubicar en un plano de distribución de áreas o puestos de trabajo del establecimiento los factores de riesgo valorados en el punto anterior con el fin de identificar las zonas que presentan mayor riesgo y la prioridad en la intervención que requieren.

Figura 4.

FLUJOGRAMA DE PROCESOS POR SERVICIOS

Describir para cada servicio ofrecido el paso a paso o las etapas en que lo realiza, los elementos de trabajo como: utensilios, herramientas, lencería, aparatología, etc. utiliza, las técnicas de asepsia para esos elementos de trabajo y los elementos de protección personal requeridos para cada uno. Se debe realizar un cuadro por cada servicio.

Figura 5.

DESCRIPCIÓN DE TÉCNICAS DE ASEPSIA

Descripción en detalle de la forma en que se realizan los procesos de limpieza, desinfección y/o esterilización de acuerdo a los grupos de elementos indicados en la figura:

GRUPO 1: HERRAMIENTAS Y UTENSILIOS Subgrupo A: Elementos no corto punzantes o de bajo riesgo Son aquellos que están en contacto directo con el usuario, dentro de estos se encuentran: peinillas, cepillos, guías, boquillas de secador, caimanes, bigudíes, partes de aparatología cosmética y demás elementos que se pueden sumergir en líquidos limpiadores o desinfectantes estos elementos se limpian y desinfectan rutinariamente después de su uso.

Figura 6.

GRUPO 1: HERRAMIENTAS Y UTENSILIOS Subgrupo B: Elementos corto punzantes o de mediano riesgo Son elementos que en condiciones normales de servicio no entran en contacto directo con líquidos de precaución universal como la sangre. Entre estos se encuentran los que se utilizan en peluquería como: tijeras, barbera, elementos desmontables de aparatos eléctricos como las cuchillas de la máquina cortadora y patillera. Estos elementos deben limpiarse y desinfectarse después de su uso. En caso de contaminación con líquidos de precaución universal serán considerados de alto riesgo

Figura 7.

GRUPO 1: HERRAMIENTAS Y UTENSILIOS Subgrupo C: Elementos corto punzantes de alto riesgo. Elementos que durante la prestación del servicio probablemente entren en

contacto directo con líquidos de precaución universal como la sangre, así como los que se contaminen de manera accidental, así no sean considerados de alto riesgo. Entre los de alto riesgo se encuentran los que se usan en manicure y pedicure como: cortaúñas, corta cutículas, patecabras, entre otros. Estos elementos deben limpiarse, desinfectarse y/o esterilizarse después de su uso.

Figura 8.

GRUPO 2: LENCERÍA Tejidos y no tejidos (sintéticos). Por ejemplo: toallas, capas, petos, delantales, baberos, batas, sábanas desechables. Estos elementos deben limpiarse y desinfectarse después de su uso.

Figura 9.

GRUPO 3: SUPERFICIES DE TRABAJO Subgrupo A: Elementos que entran en contacto directo con el usuario o con herramientas contaminadas Dentro de esta categoría se pueden encontrar: muebles, tocadores, camillas, mesas de manicure, sillas, lava cabezas, bandejas carros, partes de aparatología o equipos eléctricos no sumergibles. Estos elementos requieren limpieza y desinfección frecuentes.

Figura 10. .

GRUPO 3: SUPERFICIES DE TRABAJO Subgrupo B: Elementos que no entran en contacto directo con el usuario o con herramientas contaminadas. Los pisos paredes y techos deben limpiarse y desinfectarse frecuentemente, durante la jornada o cada vez que sea necesario. Las superficies como vitrinas que se usan para guardar, almacenar o exhibir productos, solo deben limpiarse.

Figura 11. .

INVENTARIO Describa la cantidad de cada uno de los elementos que dispone el establecimiento, según los grupos presentados en el cuadro. No incluya elementos desechables como: Lijas, limas, piedras pómez, palos de naranjo, lienzos/ papel celofán, guantes, baja lenguas, aplicadores, sábanas desechables, entre otros.

Figura 12. .

ANEXOS Describa y anexe las fotocopias de la documentación del establecimiento y de trabajadores exigida por la Ley 232 de 1995 y la normatividad sanitaria vigente, tales como: registro mercantil de Cámara de Comercio, cédulas de propietario y trabajadores, certificados de estudios, carné de afiliación en salud, pensión, riesgos profesionales, entre otros.

Figura 13. .

DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS Aparatología de uso en estética. Corresponde a todo dispositivo médico operacional y funcional que reúne sistemas y subsistemas eléctricos, electrónicos, mecánicos, hidráulicos y/o híbridos, incluidos los programas informáticos que intervengan en su buen funcionamiento, destinados por el fabricante para ser usados en seres humanos con fines estéticos y que deben cumplir con la normatividad sanitaria vigente establecida para equipo biomédico. (Diario, 2004), lo anterior a pesar de ser utilizados con fines de embellecimiento corporal o capilar, de ahí la importancia de elaborar un formato o documento que dé cuenta de sus características y sus buenas prácticas de uso. No existe ningún documento legal en cuanto al formato para el historial de de estética, sin embargo a continuación se presentan elementos clave a tener en cuenta durante la elaboración del mismo:

- Identificación y especificaciones del equipo Nombre de la empresa: Que adquiere el equipo Nombre del equipo: El nombre comercial y el nombre según tecnología Marca: Del fabricante Modelo y serie: Numeración que suministra el fabricante Tipo de tecnología: Por ejemplo: Corrientes, mecanoterapia, termoterapia, entre otros. - Datos del proveedor -Fabricante y lugar de origen: Que empresa lo fabricó y en qué ciudad. -Fecha de adquisición: Fecha de compra del equipo. -Nombre del proveedor y dirección. -Datos de contacto, e-mail, teléfono. -Catálogo de manejo u operación: Este se debe anexar en español. -Mantenimiento indicado por el fabricante: Recomendaciones en cuanto a técnicas de asepsia y cuidado general.

Requisitos e indicaciones del fabricante: Recomendaciones en cuanto a conexión eléctrica y otros. -Calibración (tipo y periodicidad): Lo especifica el fabricante, pero por lo general se realiza cada seis meses. -Registro sanitario: Número de registro sanitario INVIMA. -Condiciones de operación: Las especifica el fabricante. -Garantía: Si cuenta con garantía, fecha de inicio y finalización. - Control de acciones Fecha: En la que se realiza la acción Descripción de la acción: Por ejemplo: Limpieza, mantenimiento, calibración, entre otros. Responsable: Nombre y firma de quien realizó la acción. Nota: Remitirse al material complementario para ampliar el tema, frente a normativa de aparatología de uso estético.

FIGURA 14.