propuesta

Plan Director Urbano De Quillabamba CAPITULO IV Espacio y tipo de poblamiento en el trópico de la región (Siglos XVII

Views 199 Downloads 0 File size 273KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Plan Director Urbano De Quillabamba

CAPITULO IV

Espacio y tipo de poblamiento en el trópico de la región (Siglos XVII – XX)

PROPUESTA URBANA DE LA CIUDAD DE QUILLABAMBA LA DEFINICIÓN DE NUEVAS CIUDADES EN EL TRÓPICO HUMEDO Las nuevas ciudades del trópico forman parte de la compleja red nacional de ciudades que difiere de una región a otra. La red Nacional sólo se extiende en profundidad hacia las antiguas y principales ciudades Andinas del Sur: Arequipa, Cusco, Juliaca y Puno. El caso de las ciudades del trópico sur del Perú, es el de un “falso interior”, pues la comunicación terrestre es deficiente. Son pues ciudades periféricas, situadas cerca de ejes viales, un río. Ello facilita su dedicación a la extracción de materias primas y productos primarios que demandan los mercados extrarregionales. La composición de su población en su mayor parte descendiente de antiguos pioneros y jóvenes migrantes de los Andes del sur. Su tejido urbano mantiene la huella de los diferentes ciclos de explotación de sus recursos. Como centro político – administrativos, productivos y comerciales reciente, ubicados en los extremos regionales se desarrollan a un ritmo acelerado, sin alcanzar aún el nivel adecuado de equipamiento urbano e infraestructura de servicios a la población. Estas nuevas ciudades buscan definir su rol en la región y en el país, y es importante conocer las perspectivas que tienen para orientarlas dentro de una propuesta de estrategia integral que optimice la ocupación e integración de los espacios que ocupan, a la vez que valide su condición de espacio alternativo para el poblamiento y mejor distribución de los hombres sobre el territorio peruano. Creación de pueblos y ciudades en los valles tropicales de Quillabamba (Siglos X – XX) Pueblos ciudades Choquequirao Machu Picchu Vitobamba Mamabamba San Pedro Quillabamba (Quillapamapa)

y

Siglos X al XX Ciudad inca Ciudad inca

Aldea: CC.NN. Antis o Tampas

Siglos XVI – XVII

Siglos XVII – XIX

Siglo XX

Hacienda Hacienda Hacienda

Hacienda Comunidad Caserío

Hacienda

Poblado Misión

Caserío Comunidad Caserío Ciudad: 13.09.1957

Lucma Echarate

Hacienda

Pueblo-Misión 16.11.1892

Pueblo

Hacienda

Pueblo 03.05.1955

Periodo Siglo X – XV Siglo XVI

Eje de ocupación La Convención La Convención

Espacio Vilcabamba Santa Ana – Yanatile

Siglo XVIII

La Convención

Santa Ana – Santa Teresa

Siglo XIX

La Convención

Santa Ana

Siglo XX

La Convención

Quillabamba

Tipo de poblamiento Reducciones incas Establecimientos de primeras haciendas españolas. Cultivo de coca, caña de azúcar Frente misionero con relaciones fuertes con la Sierra (Cusco). Frente misionero con relaciones fuertes con la selva alta. Frente pionero extractivo con relaciones extrarregionales. Frente pionero agrícola, reforzado por apertura del ferrocarril y carreteras.

Fuente: Los Comentarios Reales del Inca Gracilazo; “El Perú” A. Raymondi.

Las diferentes poblaciones localizadas a través del tiempo junto a los ríos han podido satisfacer las mismas necesidades primordiales, pero sólo algunas como Quillabamba, han progresado de forma sensible en su evolución hacia poblaciones mayores, aunque, con funciones urbanas todavía no estables ni completas. Así esta ciudad ofrece tal vez desde el tipo más primitivo de situación y emplazamientos a orillas de río, hasta el emplazamiento de la expansión actual, en las terrazas más estables y protegidas.

98 Convenio Institucional: Municipalidad Provincial de La Convención – Dirección de Vivienda y Construcción Cusco

Plan Director Urbano De Quillabamba

QUILLABAMBA UNA CIUDAD EN TERRAZA La característica más destacada de la cuenca media del Urubamba consiste indudablemente en el gran Número de terrazas existentes en ella. Estas se extienden ocupando trayectos considerables de dos a cuatro kilómetros a lo largo del valle y a distintos niveles. Cerca al piso de los 1 000 m de altitud, en la confluencia del río Chuyapi con el Urubamba, se presentan varias en forma escalonada. Una de las más bajas se encuentra a unos veinte metros sobre la margen izquierda del río, en ella se instalaron las viviendas de la antigua pequeña población. En el nivel inmediato superior, a una altura de cincuenta metros se sitúo la misión de Santa Ana, y se emplaza hoy la pujante Quillabamba (antes Quillapampa o Pampa de la Luna).

Ante la escasez de apoyo estatal y de capitales; ha sido el espíritu emprendedor de la sociedad local, la que ha pretendido “urbanizar la Industria” en el Trópico a partir de pequeñas manufacturas o transformaciones primarias. Los problemas de articulación y desequilibrio espacial; y los de orden técnico y científico, son factores que han frenado considerablemente el desarrollo de la industria. De hecho puede decirse que Quillabamba tiene en su energía y las carreteras un importante apoyo para la transformación primaria de sus productos agrícolas (café, té, cacao, coca, etc). EL PLANO DE LA CIUDAD Las casas y los barrios se ajustan al fácil plano de damero, herencia hispánica, presente en esta ciudad. La organización de la ciudad, los barrios, o zonas urbanas, buscan aun su definición.

QUILLABAMBA CIUDAD CON FUNCIONES MULTIPLES El crecimiento de Quillabamba se inicia en la década del 50, con la apertura de la carretera, y se acelera luego a fines de los años 70 con la puesta en operación del ferrocarril. Ello influyó en la evolución de las actividades agrícolas y de transformación primaria de los productos pero también en la evolución de la ciudad a partir de la infraestructuras de vivienda y servicios – comerciales, político – administrativos y de apoyo a la producción, entre otros que se instalan. Estas últimas etapas de evolución referidas al aspecto funcional, tiene relación con las causas de cada etapa de progreso – expansión – en ambas ciudades. Así, la introducción de los medios de transporte terrestre, influye en la actividad de extracción agropecuarias (apoyo a la producción) y de minería (mano de obra, abastecimiento de víveres y crédito), de servicios (infraestructura administrativa, servicios de educación, salud y vivienda entre otros); todas ellas a su vez han sido la causa de las sucesivas renovaciones de la actividad de la población urbana. URBANIZACIONES CON ESCAZA INDUTRIALIZACION La industria es esencialmente un hecho urbano, resulta una afirmación difícil de sostener en el caso de las ciudades del trópico. Los actuales niveles de evolución de las ciudades no corresponden con los de su industria esta última es calificada como débil en Quillabamba.

La concentración inicial alrededor de la plaza y, luego a la avenida principal en Quillabamba hace uso de un plano que trata de organizar la expansión y orienta las nuevas arterias anchas y alargadas en la ya difícil ondulación de su relieve, principal factor limitante para su expansión. La clasificación funcional del barrio central, es múltiple y superpuesta. El centro de la ciudad es a la vez comercial, administrativo y en mejor escala, residencial. Inmediato al centro se dispone la zona de residencia, en tanto que la incipiente industria, de la agroindustria en Quillabamba, busca su proximidad a la carretera. EQUIPAMIENTO URBANO INCOMPLETO Para la prestación de servicios a la población y a los sectores productivos no dispone aún el equipamiento suficiente y adecuado en instalaciones, equipo, infraestructura económica y social. Los servicios básicos de agua, desagüe y alumbrado son deficitarios. LA CIUDAD EN EL SISTEMA URBANO NACIONAL Quillabamba como centro polifuncional (productivo, político – administrativo, comercial, etc.) organizan aspectos socio – económicos, que los desarrollan con muchas restricciones tanto dentro del sistema regional, como en el interior de su

99 Convenio Institucional: Municipalidad Provincial de La Convención – Dirección de Vivienda y Construcción Cusco

Plan Director Urbano De Quillabamba

zona de influencia. Su localización en el trópico, es considerada periférica y considerada por su alto grado de desarticulación al sistema urbano regional.

subsistema urbano – rural que conforman las nuevas ciudades y sus interconexiones, manifiesta ciertas deficicencias de articulación e integración.

La situación del sistema de transportes y comunicaciones, no es sino el reflejo del acondicionamiento del territorio regional y la orientación “hacia fuera” asignando importancia secundaria a la articulación del espacio interior, por lo que expresa su dependencia respecto a otras ciudades del sistema urbano del sur: Cusco, Arequipa.

4.1. CONCEPCION DE DESARROLLO DE LA CIUDAD DE QUILLABAMBA 4.1.1.

La ciudad de Quillabamba debe concebirse como un centro con vocación turística de primer orden, agrícola y comercial. El proceso urbano debe ser controlado y supeditado a objetivos de protección y conservación del medio ambiente según los objetivos estratégicos del Plan.

No obstante ello su importancia puede ser en un inicio expresada por el rango o jerarquía que ocupa dentro del sistema urbano regional. Por la característica de su proceso evolutivo, califica como centro urbano principal del sistema regional, que ejerce influencia sobre unidades espaciales menores (sub sistemas urbanos).

Dentro de este contexto, la visión propuesta es conseguir una mejor calidad de vida y de servicios para los habitantes, aspirando a ser una ciudad representativa en términos de sustentabilidad y valores, estéticos, culturales, ambientales y sociales, de adecuada organización espacial, estrechamente vinculada a su entorno rural que genere una articulación integral a nivel distrital y cuyas funciones de producción, de consumo, servicios y de administración, se desarrollen equilibradamente, posibilitando su activa participación de la dinámica regional que permita proveer trabajo y bienestar, encaminada hacia la eficiencia y la calidad que se refleje en mejores niveles de vida de la población.

LA ZONA DE INFLUENCIA Los bienes y servicios que ofrecen las ciudades poseen una frecuencia de utilización diversa y, por ello mismo, un radio de influencia diferente. Unos son usados a diario por un gran número de personas (abastecimientos de alimentos, educación transportes y comunicaciones, financieras, etc.); otros son de una frecuencia menor semanal mensual, (servicios administrativos, salud, tiendas de vestido, ferretería, etc). A Algunos son de uso irregular o afectan a un número reducido de personas (adquisición de maquinarias, servicio jurídico, etc.).

La misión del Plan, por tanto, es corregir los impactos y procesos negativos del escenario actual. Desarrollar y dimensionar adecuadamente la ciudad, regulando las actividades urbanas con el fin de alcanzar una adecuada calidad en los servicios.y conseguir altos estándares de salubridad, manejo y calidad ambiental traduciendo este equilibrio en un espacio urbano ordenado, con un adecuado diseño urbano y una arquitectura, en respuesta al lugar.

Se explica así el hecho de que unos servicios aparezcan más frecuentemente que otros. La amplitud de las áreas de influencia así como de su población depende esencialmente de la densidad de población, de su nivel de vida, y de ciertos rasgos topográficos que inciden sobre la estructura de la red de comunicaciones. Quillabamba cumple destacada función como centro principal de su sub sistema, tanto como centro de mayor nuclearización de la población colonizadora estable, como también por ser sede de escasos servicios con que está dotada. Quillabamba no garantiza todavía la correcta realización de actividades urbanas; debido a las deficiencias organizativo – funcionales y físico espaciales que predominan. El

VISION DE DESARROLLO DE QUILLABAMBA

4.1.2.

MISION DE LOS GOBIERNOS LOCALES La misión se define con el propósito a largo plazo de un actor, organización o institución. Señala los aspectos principales que cada actor debe desarrollar en perspectiva de la visión. En este contexto el municipio es concebido no solo como prestador de servicios a la población, sino además como un importante promotor de desarrollo.

100 Convenio Institucional: Municipalidad Provincial de La Convención – Dirección de Vivienda y Construcción Cusco

Plan Director Urbano De Quillabamba

Esto implica que la gestión local identifique las necesidades del desarrollo y las priorice en función a las preferencias de la población, fortaleciendo los mecanismos de participación en la toma de decisiones, la concreción de instancias de concertación y la puesta en marcha de procesos de planificación. 4.1.3.

MISION DE LA POBLACION E INSTITUCIONES En la planificación estratégica la Municipalidad no es el único actor de desarrollo, aún cuando debe jugar un rol de liderazgo y conductor del proceso, requiere de la participación de todos los actores locales: sector público, sector privado, organizaciones de la población, empresarios, profesionales, organismos no gubernamentales, entre otros. Ello significa que la población aporta a la Municipalidad un medio de concentración intra e interinstitucional, así como una fuerza de proposición ante los otros niveles de gobierno y la población de su ámbito.

4.2. OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y LINEAMIENTOS DE DESARROLLO •

Promover el Desarrollo sostenible, consolidación y crecimiento urbano planificado.



Contribuir al desarrollo socio-económico sostenible de la población, y mejorar su calidad de vida, mediante una mejor y más equitativa distribución de las actividades urbanas.



Garantizar el adecuado acceso de la población a la infraestructura de servicios y de equipamiento.

.



Facilitar la accesibilidad y articulación espacial de la población mediante la rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura vial de forma que vincule los diferentes sectores del ámbito urbano, así como el ámbito rural e interdistrital.



Potenciar los roles y funciones de la ciudad inherentes a su jerarquía convirtiéndolo en centro dinamizador de desarrollo económico y social.



Elevar la calidad de vida de la población a través de mejoramiento de infraestructura de servicios y la priorización y dotación de obras de equipamiento urbano, considerando su radio de acción local y distrital.



Orientar y regular el crecimiento urbano en las áreas de expansión urbana.



Identificar y priorizar acciones para minimizar riesgos por desastres naturales.



Constituir un marco normativo adecuado para la gestión del Plan, generando la participación de la población e instituciones para su sustentabilidad.



Incentivar y propiciar la arborización urbana.

Estrategias Poner en marcha Desarrollo Urbano

el

Plan

Director

de

OBJETIVOS ESPECIFICOS •



Regular la morfología urbana incorporando criterios paisajísticos y estéticos acorde con su entorno, minimizando los impactos visuales negativos de elementos arquitectónicos discordantes con el entorno y un mejor aprovechamiento de los recursos naturales. Revitalizar los centros de servicios institucionales, culturales, educativos y recreativos para la población residente.

Propiciar el mejoramiento de la calidad ambiental del lugar y del entorno.

Acciones • Elaborar la Reglamentación del Plan Director de Desarrollo Urbano de Quillabamba. • Coordinación interinstitucional para ejecutar los diferentes proyectos. • Gestión de financiamiento ante organizaciones del gobierno central y otras. • Inclusión en el plan operativo del 2001 como obras prioritarias identificadas en el plan • • •

Recomendar acciones para la provisión adecuada de servicios de saneamiento ambiental Dotar de áreas de forestación a través de tratamiento paisajístico. Disminuir la contaminación de los ríos con el tratamiento de aguas servidas y desechos

101 Convenio Institucional: Municipalidad Provincial de La Convención – Dirección de Vivienda y Construcción Cusco

Plan Director Urbano De Quillabamba

Identificar y controlar zonas de riesgo que ponen en peligro el casco urbano.

• •

Optimizar la ocupación del suelo mediante la consolidación de la estructura urbana y el crecimiento urbano, orientando el uso racional del suelo. Realizar acciones de control en áreas de expansión urbana. Dotar de infraestructura y de servicios básicos acordes con las demandas de la población.

• • • • • • • •

• Mejorar las condiciones de calidad de la vivienda.



• • Dotar de instrumentos para la gestión urbana



sólidos. Realizar obras de protección en las riveras de los ríos. Dotar de áreas de forestación en las áreas de riesgo para minimizar riesgos por desastres naturales. Elaborar la reglamentación edilicia Revaloración de obras y puesta en valor del espacio público.

Constituir el suelo urbanizable como zona de consolidación y expansión urbana y el suelo no urbanizable como zona agrícola, forestal o de protección ambiental. 4.3.2.

El control urbano, debe ser en estricto cumplimiento a los usos destinados en el presente estudio y para el caso de nuevas habilitaciones se sujetarán a las normas que establece el Reglamento Nacional de Construcciones.

Delimitación del área urbana. Diseño de áreas de expansión urbana. Delimitación de zonas de protección. Dotar a la ciudad de mas áreas de recreación activa y pasiva. Cubrir las demandas de servicios básicos a nivel de toda la ciudad. Implementar el equipamiento urbano actual y prever la dotación del nuevo equipamiento propuesto, requerido para mejorar los servicios dentro del área urbana y su radio de influencia. Mejorar las condiciones de infraestructura vial del poblado. Crear programas de capacitación a través de convenios de apoyo institucional para orientar a la población sobre tecnologías mejoradas para la construcción de viviendas. Concertar con las instituciones que intervienen en proyectos de mejoramiento de la vivienda. Controlar y proyectar la habilitación de viviendas dentro limite urbanizable. Reglamentar la construcción de las edificaciones.

Es prioritaria la delimitación y preservación de las áreas de protección ambiental dentro y fuera de los límites urbanos. Controlar el límite urbanizable propuesto con respecto a las áreas de protección ambiental y a las áreas agrícolas. Las áreas reservadas para servicios específicos no serán cambiadas a otros usos, Designar zonas para la ubicación de actividades económicas y servicios en la expansión urbana para descongestionar los espacios urbanos existentes. Legalizar y normalizar los plazos del proceso de habilitación y construcción en el área urbana desarrollando previamente programas de saneamiento físico legal. Controlar y prohibir los cambios de uso de suelo con fines urbanizable comprendiendo las zonas de protección ambiental de inminente peligro, de riesgo ambiental desarrollando proyectos que garantice su protección.

4.3. POLITICAS. 4.3.1.

POLITICAS DE SECTORIZACION URBANA

Definir los limites virtuales dentro del área urbana cuyos sectores tengan características homogéneas, en cuanto a densidades y grados d consolidación. Determinar el uso de suelo a cada uno de los sectores que se identifiquen dentro de la estructura urbana.

POLÍTICAS DE USOS DE SUELO.

4.3.3.

POLÍTICAS DE VIALIDAD Y TRANSPORTE. Jerarquizar la red vial, consolidadndo las existentes y habilitando las propuestas en el plan, permitiendo la articulación integral del área urbana y de su entorno garantizando la accesibilidad fluida tanto peatonal como vehicular.

102 Convenio Institucional: Municipalidad Provincial de La Convención – Dirección de Vivienda y Construcción Cusco

Plan Director Urbano De Quillabamba

Establecer un sistema de vías tanto peatonales como vehiculares, éstas últimas donde las características de la vía lo permitan.

Implementar un sistema de registro y control de consumo de agua con la finalidad de cautelar el buen uso y el justo pago por este servicio.

Implementar el mejoramiento de la carreteras que conectan con la Capital de la provincia de modo que el transporte y circulación de pasajeros por estas zonas sean fluidas y eficientes.

Minimizar costos en las obras de infraestructura del sistema de evacuación pluvial aprovechando la topografía de la zona. Implementar un adecuado sistema de evacuación de desechos sólidos del centro poblado y ubicar un relleno sanitario para dicho efecto.

Orientar la utilización de vías de acuerdo con la Jerarquización de las necesidades de los servicios públicos.

Mejorar en forma integral los servicios básicos en área urbana actual y áreas de expansión urbana.

Mejorar y realizar el respectivo tratamiento de las vías de la ciudad. 4.3.4.

POLÍTICAS DE EQUIPAMIENTO.

Resolver el problema de eliminación de aguas servidas a través del tendido integral del sistema de desagüe y evacuándolos a un punto final de disposición. Fijar un área apropiada para la disposición final de la basura, (Relleno Sanitario)

Priorizar el tratamiento de los espacios públicos (calles y plazas) con la finalidad de mejorar las condiciones de habitabilidad y de percepción del la ciudad y los equipamientos Institucionales. En el corto y mediano plazo se promoverá la implementación de equipamiento propuesto. Establecer y preservar las áreas destinadas al equipamiento urbano propuesto. Proponer áreas de recreación activa y pasiva en zonas equidistantes que sirvan a las zonas urbanas consolidadas y a las zonas de expansión. Dotar de infraestructura para la realización de actividades culturales. Equipar con un terminal terrestre de pasajeros, para el transporte interprovincial.

4.3.6.

POLITICAS DE DEFENSA Y PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. Promover permanentemente la preservación de las áreas ecológicas con manejo técnico adecuado. Considerar los bosques naturales emplazados a lo largo de la carretera, como una reserva natural con fines turístico - recreacionales. Fomentar la reforestación adecuada de las áreas de riesgo, reserva ecológica y paisajística que circundan a la ciudad para un mejor control de la erosión del suelo. Garantizar la limpieza y mantenimiento de la ciudad mediante mejoras en el ornato para evitar la contaminación urbana.

Equipar con terminales terrestres sectoriales para el transporte interdistrital. 4.3.5.

POLÍTICAS DE SERVICIOS BÁSICOS. Será de prioridad la evaluación de la actual infraestructura de redes de distribución de agua, desagüe y electricidad, en base a la cual se formularán estudios integrales para dar solución a los problemas existentes.

Realizar obras de defensa ribereña en áreas de peligro, para evitar inundaciones y deslizamientos. Prohibir la construcción de viviendas en áreas de riesgo

103 Convenio Institucional: Municipalidad Provincial de La Convención – Dirección de Vivienda y Construcción Cusco

Plan Director Urbano De Quillabamba

Promover la educación ambiental, creando conciencia en el poblador respecto a su participación e n el logro del desarrollo sostenible y en la prevención y control de la contaminación del medio ambiente.

Comprende el actual núcleo principal consolidado, dinamizador y ordenador de la ciudad; dentro de este sector se identifican los subsectores de La Granja, Casco Urbano, Santa Ana y 4 de Noviembre.

4.4. PROPUESTA GENERAL DE DESARROLLO URBANO La propuesta de intervención en la ciudad de Quillabamba apunta a mejorar las condiciones del medio ambiente del lugar y del entorno de manera de controlar la actual tendencia de contaminación de los ríos y las condiciones físicas naturales. Así como también apunta a realizar acciones de control en la áreas de expansión urbana por ello las políticas de intervención están orientadas a la consolidación de las áreas existentes densificando dentro del núcleo actual aquellas áreas identificadas como desocupadas o como tienen como única función la de huertos o tierras agrícolas. Así mismo la propuesta contemplará la incorporación de nuevas áreas de expansión urbana (en la zona de Macamango y Pintobamba)para cubrir la demanda de vivienda en los próximos años. SECTOR II La propuesta de acondicionamiento del espacio planteado va de la mano con las políticas económicas para incrementar los ingresos y la productividad dentro de un marco general ambientalmente sustentable. 4.4.1.

PROPUESTA DE SECTORIZACION

Ubicado al sur oeste del centro, se encuentra en proceso de consolidación, el uso de suelo propuesto será residencial, residencial mixto y residencial taller, dentro de este sector se identifican los barrios de Víctor Raúl, Barrial Alto, Barrial Bajo y Urpipata.

La sectorización ha sido definida por limites virtuales tomando en cuenta sus características homogéneas que presentan, será tomada como entendimiento y estrategia que nos permitirá planificar su desarrollo armónico y progresivo. Siendo así que la propuesta en el contexto urbano incidirá en el mejoramiento y en la dotación de adecuados niveles de servicio según su real propósito de las condiciones que se requiere.

SECTOR I SECTOR III

104 Convenio Institucional: Municipalidad Provincial de La Convención – Dirección de Vivienda y Construcción Cusco

Plan Director Urbano De Quillabamba

Ubicado en las áreas de expansión urbana al noroeste de la ciudad conformado por los subsectores de Macamango y Pintobamba. Se propone para este sector el uso de vivienda residencial de baja y mediana densidad, dándose a su vez la consolidación y e implementación del equipamiento necesario. Se plantea la habilitación urbana, apertura y consolidación de vías, para una ocupación planificada y una integración con el contexto urbano actual.

4.4.2.

PROPUESTA DE ZONIFICACION Y USO DE SUELOS De acuerdo la tendencia de usos de suelo en la ciudad de Quillabamba, se propone reforzar las vocaciones de uso de los sectores existentes, y se pretende alcanzar el propósito de guiar y controlar el uso de suelo , la propuesta mantiene la localización de las diferentes actividades especializadas dentro de un sector, considerando implementar los usos que se requieren actualmente y las demandas futuras por lo que se realiza su ordenamiento respectivo confrontando entre ellas su ubicación y compatibilidad. Las zonas de crecimiento se prevén hacia Macamango y Pintobamba por el norte y hacia el sur por Barrial . Se propone el uso de suelos de los bordes urbanos para actividades residenciales agrícolas, de manera que exista una gradual transformación del paisaje urbano.

SECTOR IV Ubicado al este de la ciudad, conformado por el sector de Pavayoc, actualmente se encuentra en proceso de consolidación, se propone para este sector el uso de vivienda residencial de baja densidad, residencial mixto, con su respectiva dotación de equipamiento urbano.

En este contexto se especifican los siguientes usos de suelo. 4.4.2.1. ZONA RESIDENCIAL Corresponde al uso residencial en categorías, zonas residenciales urbanas, zonas de uso mixto, zonas residencia taller, y zona residencial agrourbana. 4.4.2.1.1.

ZONA RESIDENCIAL R2

Corresponde a usos residenciales con baja densidad, es decir de 140 Hab./ha. bruta, en las que se consideran edificaciones unifamiliares, se propone la reglamentación de este tipo, hacia las zonas de expansión urbana. En esta categoría se posibilita la realización de comercio vecinal o talleres artesanales.

105 Convenio Institucional: Municipalidad Provincial de La Convención – Dirección de Vivienda y Construcción Cusco

Plan Director Urbano De Quillabamba

4.4.2.1.2.

ZONA RESIDENCIAL R3

Corresponden a usos residenciales con media densidad, es decir 200 Hab./ha. bruta en las que se consideran edificaciones unifamiliares. En esta categoría se posibilita la realización de comercio vecinal o talleres artesanales.

106 Convenio Institucional: Municipalidad Provincial de La Convención – Dirección de Vivienda y Construcción Cusco

Plan Director Urbano De Quillabamba

107 Convenio Institucional: Municipalidad Provincial de La Convención – Dirección de Vivienda y Construcción Cusco

Plan Director Urbano De Quillabamba

4.4.2.3. ZONA DE OTROS USOS 4.4.2.1.3.

ZONA RESIDENCIAL TALLER Áreas existentes y programadas para equipamiento urbano educativo, recreacional de salud, institucional de gobierno y otros de carácter sectorial, distrital e interdistrital. Constituyen áreas intangibles que no podrán ser destinadas a usos diferentes que los dispuestos en el presente plan.

En esta categoría se posibilita la realización de comercio vecinal o talleres artesanales. 4.4.2.1.4.

ZONA RESIDENCIAL AGROURBANA 4.4.2.4. ZONA AGROPECUARIA Z-AG

Se refiere a ocupaciones con densidades de 50 Hab./ha. bruta, que consideran además realización de actividades complementarias a la vivienda, de tipo agrourbano. La localización de estos usos se determina hacia las zonas periféricas de la ciudad de manera que se logre progresivamente arribar hacia un paisaje natural.

Tierras circundantes que son el entorno de la ciudad, se definen como áreas de intangibilidad agrícola, como medida estratégica de control par evitar la propagación de las tendencias negativas de habilitaciones urbanas. 4.4.2.5. ZONA DE TRATAMIENTO PAISAJISTICO Z-TP

4.4.2.2. ZONA COMERCIAL Localizados en los bordes urbanos tratados con especies nativas, para crear un marco paisajístico que contribuya además al ornato urbano. Esta zona corresponde además al tratamiento de las riveras de los ríos que deberán recibir tratamiento para evitar la erosión de sus bordes y desborde de sus aguas.

Se refuerza la tendencia existente en los niveles de comercio vecinal y se busca la mejora en los niveles de comercio distrital 4.4.2.2.1.

COMERCIO VECINAL CV

Esta destinado a ofrecer bienes de consumo diario, la cantidad de población a nivel de barrio a la cual servirá esta comprendida entre 2500 a 7500 habitantes según el RNC. 4.4.2.2.2.

COMERCIO SECTORIAL CS

Este tipo de comercio destinado a ofrecer bienes y servicios complementarios al comercio comunal generalmente de bajo consumo diario, la cantidad de población a la cual sirve esta comprendida entre 10000 a 30000 habitantes, con un radio de influencia de 400 a 800 metros; 4.4.2.2.3.

COMERCIO DISTRITAL CD

Es el tipo de comercio destinado a ofertar bienes y servicios predominantemente de consumo diario, la cantida ade población a la cual sirve estará comprendido entre 100 000 a 300 000 habitantes.

4.4.2.6. ZONA DE TRATAMIENTO ESPECIAL. Localizado entre el puente Chuyapy y el Balneario de Sambaray, además del Jr. Santa Ana desde el Jr. Ricardo Palma hasta la Av. San Martín. 4.4.3.

PROPUESTA VIAL Mediante la propuesta vial se busca de un lado establecer un sistema y jerarquía vial que posibilite la circulación ordenada y fluida de las unidades motorizadas y de otro dotar a los peatones de condiciones de seguridad y comodidad de circulación.

4.4.3.1. SISTEMA VIAL La propuesta de un nuevo sistema vial se plantea en consideración al análisis del diagnostico, donde se busca el ordenamiento y estructuración de la red vial en toda la ciudad cubriendo la necesidad de integración y articulación urbana tanto de los sectores consolidados como también de la zona de expansión urbana.

108 Convenio Institucional: Municipalidad Provincial de La Convención – Dirección de Vivienda y Construcción Cusco

Plan Director Urbano De Quillabamba

109 Convenio Institucional: Municipalidad Provincial de La Convención – Dirección de Vivienda y Construcción Cusco

Plan Director Urbano De Quillabamba

La propuesta comprende mantener ampliar jerarquías y emprender acciones de señalización, conservación y limpieza de las mismas. El sistema vial propuesto, considera la dotación de facilidades de tránsito, así como el acondicionamiento de vías de primer orden (vía interprovincial), segundo orden y tercer orden y vías propuestas para integrar a la ciudad las futuras áreas de expansión urbana.

imposibilitan el tráfico vehicular. 4.4.3.2. TRATAMIENTO VIAL El tratamiento vial responde a una integración con el entorno urbano y paisajístico así como también responde a las condiciones climáticas de la zona. Por ello el tratamiento vial propuesto básicamente esta orientado a facilitar la circulación peatonal acompañando al poblador en su recorrido con sombrillas naturales, con vegetación adecuada para este funcionamiento. (ver plano propuesta vial) Algunas de las vías actuales por su sección y pendiente no son aptas para circulación vehicular, por eso su tratamiento esta orientado a facilitar la circulación peatonal, salvando las pendientes mediante gradas.

VIA INTERPROVINCIAL Esta vía de principal jerarquía, actualmente hace su recorrido por el interior de la ciudad creando conflictos con la población para lo cual se plantea al borde de la ciudad por la vía de Circunvalación Barrial y que se conecte a las áreas de expansión urbana de Macamango para luego conectarse a la carretera Quillabamba – Echarate El tratamiento pretende solucionar conflictos de vehículo – hombre con la dotación de áreas de protección al peatón, frente al flujo vehicular

4.4.4.

VIAS DE PRIMER ORDEN Esta vía determinará la circulación al interior de tránsito obligado por lo que se constituye en el urbano su función colectora y distribuidora de las generará mayor fluidez e interrelación entre los ciudad.

la ciudad, es una vía de eje vitalizador del núcleo demás vías transversales diferentes sectores de la

PROPUESTA SERVICIOS BASICOS Y SANEAMIENTO AMBIENTAL •

Ampliación y mejoramiento de las redes de servicio de agua, mejora de captación de agua y control de consumo y perdidas. A corto plazo debe asegurar el 100% de cobertura en las áreas urbanas existentes.



Ubicación de las lagunas de oxidación considerando que estas deben estar en lugares estratégicos considerando la topografía del terreno. Así mismo deben contar con un área circundante de forestación como zona de protección y barrera contra las corrientes de viento que retornen los olores a la ciudad.



Puesta en marcha de la utilización de rellenos sanitarios. Para luego compactar y rellenar el pozo con una capa de 20 cm de tierra cada vez que se vierta la basura para finalmente sellar con tierra y forestar con especies nativas cuando el pozo este saturado.

VIAS DE SEGUNDO ORDEN Constituidas por las vías transversales de mayor circulación vehicular y peatonal que desembocan a la vía de primer orden y de evitamiento. En estas vías se propone, en algunos casos la ampliación y el tratamiento de vías en su sección, tomando en consideración al poblador, planteando áreas de tratamiento con vegetación con especies nativas de la zona. VIAS DE TERCER ORDEN: PEATONALES Todas las demás vías son de circulación peatonal, por las secciones que presentan o las pendientes que imposibilitan una adecuada circulación vehicular. Hacia la zona de tratamiento paisajístico se propone la implementación de vías peatonales, debido a las condiciones topográficas de la zona que

4.4.5.

PROPUESTA DE EQUIPAMIENTO URBANO El equipamiento previsto responde a las necesidades tanto a nivel de la ciudad como para cubrir demandas a nivel del distrito, y como respuesta a un doble objetivo, la consolidación de la ciudad y la prestación de servicios a sus comunidades, la localización de esta infraestructura se encuentra en el plano de Usos de Suelo.

110 Convenio Institucional: Municipalidad Provincial de La Convención – Dirección de Vivienda y Construcción Cusco

Plan Director Urbano De Quillabamba

La programación responde a las normas contenidas en el reglamento Nacional de Construcciones (RNC) y en el Sistema Nacional de Equipamiento (SISNE) la cual se detalla a continuación en la identificación de Programas y Proyectos.

111 Convenio Institucional: Municipalidad Provincial de La Convención – Dirección de Vivienda y Construcción Cusco

Plan Director Urbano De Quillabamba

4.4.6.

PROPUESTA EN AREAS DE RIESGO -

Respetar la delimitación de las zona de crecimiento urbano sobre zonas de riesgo. Esto deberá ser apoyado por normas restrictivas sobre el uso del espacio (suelo y recursos) comprendido en el ámbito de la zona urbana.

-

Se debe ejecutar el proyecto de defensa ribereña del río Vilcanota que tiene como objetivo reducir los efectos de erosión y desestabilización de taludes que ocasiona la ocurrencia frecuente de aluviones en la zona y así la vulnerabilidad de la población. Dentro de esta defensa ribereña se puede considerar dos tipos de defensas, uno de concreto tipo ciclópeo en las partes mas vulnerables donde el agua golpea las paredes y el otro tipo gavión a lo largo de la margen izquierda y margen derecha a la altura de Pavayoc.

-

En la parte alta de Pavayoc debe considerarse una arborización constante, esto como ya se menciono esta ubicado en un cono aluvial con bastante material suelto. Los árboles actúan como soporte natural del terreno.

-

La parte alta del sector de Barrial Alto debe ser tratado de inmediato. El canal de irrigación que cruza debe ser revestido con cemento para que no exista posibilidad de filtración de agua y complementar con la prohibición de la tala de los árboles en todo este sector, para que protejan contra cualquier deslizamiento.

-

La ribera del río Chuyapi en el sector de Macamango ha sido considerado como área de protección debido a que no es apto para la construcción de edificaciones porque el terreno es de material inestable y poco consolidado, debe ser tratado en forma de andeneria o graderías para estabilizar los taludes y complementado con una arborización permanente.

-

Se debe ejecutar un proyecto para la limpieza de cauce del río Chuyapi con el fin de reducir los efectos ante la posibilidad de producirse un aluvión o una fuerte crecida de sus aguas. Como se ha observado en el mapa de riesgos hay zonas bastante vulnerables.

-

Se considera áreas de protección en ambas márgenes del río Sambaray en la quebrada que une Macamango y Pintobamba, así como la no tala de árboles en ambas márgenes. Regionalmente se ha observado un gran escarpe de deslizamiento en la parte superior, por consiguiente se recomienda la prohibición de cualquier tipo de edificación en las riberas del río.

-

Los derrumbes que se están produciéndose en el sector de Ajoajuyoc deben tratarse estabilizando el talud del cerro mediante cunetas de coronación y una reforestación.

-

Se recomienda tener en cuenta al momento de encausar el río Vilcanota las playas de disipación para que disminuya la fuerza y el caudal de sus aguas.

-

La zona ribereña del centro recreacional de Sambaray debe mantener y mas bien aumentarse la arborización que tiene para proteger naturalmente ante la eventualidad de aluviones.

-

Regionalmente la carretera que une Quillabamba con Maranura y Cusco presenta bastante desestabilización, esto producto a que la carretera en si esta cruzando una inmensa escarpa de deslizamiento activo, se recomienda hacer cunetas de coronación y reforestar las laderas de estos cerros para reducir los efectos de los derrumbes.

112 Convenio Institucional: Municipalidad Provincial de La Convención – Dirección de Vivienda y Construcción Cusco

Plan Director Urbano De Quillabamba

113 Convenio Institucional: Municipalidad Provincial de La Convención – Dirección de Vivienda y Construcción Cusco

Plan Director Urbano De Quillabamba

4.4.7.

limpieza cauce del Chuyapi

IDENTIFICACION DE PROGRAMAS Y PROYECTOS La identificación de los siguientes programas y proyectos responden a una respuesta identificada por el equipo de trabajo, así como devienen de propuestas identificadas por autoridades, miembros de instituciones que laboran en la zona así como de población organizada. Los proyectos responden la identificación de objetivos estratégicos y lineamientos de desarrollo definidos en el presente documento. Se toma en consideración los plazos de ejecución definiéndose dos limites temporales acorto u mediano plazo en la programación de proyectos, donde la temporalidad esta en función a los siguientes criterios: • • • •

Rol que cumple la ciudad frente a su ámbito de localización. Demanda identificada en la etapa de diagnostico de acuerdo a sus necesidades sociales, económicas culturales y urbana de la población. Crecimiento demográfico, físico espacial con sus respectivas proyecciones al año 2010. Tipo de intervención que requerirá cada proyecto (obra nueva, consolidada, implementación) según los radios de influencia y los radios de uso.

4.4.7.1. DEFENSA Y PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Nombre Proyecto

del

Tratamiento paisajístico, arborización

Defensa ribereña en el río Vilcanota.

Localización En las riberas de los ríos Vilcanota Chuyapi y Sambaray, en el cerro Pucamoco En las riberas de los ríos Vilcanota.

Meta

reducir los efectos de erosión y desestabilizació n de taludes

Horizont e temporal Corto plazo

Mediano plazo

Responsable Gobierno local, población organizada

Gobierno local

de río

Estabilización de taludes

Ajoajuyoc

Estabilización de taludes

Carretera Maranura

Tratamiento especial en las riveras del río Vilcanota para recreación pasiva Construcción de lagunas de oxidación Implementación del Relleno Sanitario

Norte y este de la ciudad

reducir efectos ante posibilidad producirse aluvión Cunetas coronación reforestación cunetas coronación reforestar laderas Defensa ribereña

al norte de la ciudad

4 lagunas oxidación

de

Corto plazo

Gestión gobierno local

Fuera del limite urbano, a 1.00 Km. Al oeste de la ciudad Ámbito urbano

Un relleno sanitario

Corto plazo

Gobierno local

Corto plazo

Gobierno local

Plazas y parques de la ciudad Área urbana

Limpieza pública

Corto plazo

Gobierno local

En su integridad

Corto plazo

Gobierno local

Sector Balsa,

Corto plazo

Gobierno local

Corto plazo

Gobierno local Gobierno

Implementación del sistema de limpieza pública Ubicación de buzones de basura Erradicación de focos infecciosos e instalación de desagües domiciliarios Defensa Ribereña

Riveras del río Chuyapi

a

la

los la de un

Corto plazo

Gobierno local

de y

Corto plazo

Gobierno local

de y las

Corto y mediano plazo

Gobierno local

Corto y mediano plazo

Gestión gobierno local

Defensa Ribereña

Mariaca Pavayoc

Tramo La Balsa y 4 de Noviembre en ambas márgenes,

Defensa

UNSAAC

Corto plazo

114 Convenio Institucional: Municipalidad Provincial de La Convención – Dirección de Vivienda y Construcción Cusco

Plan Director Urbano De Quillabamba

ribereña Rehabilitación de las redes de agua, desagüe y alcantarillado Encauzamiento del río Chuyapi Revestimiento o entubado del canal de irrigación Entubamiento en el deslizamiento de Macamango Reubicación de edificaciones

Tratamiento drenaje

de

Area Urbana

local Gobierno Local EMAQ

Corto plazo

Río Chuyapi

Mediano plazo

parte alta de Barrial Alto

Mediano plazo

Macamango

Mediano Plazo

Quebrada Urpipata, Margen del Río Chaquimayo

Corto plazo

laguna de Limonhuayco

Corto plazo

Gobierno local Gobierno local

150 m. Aprox.

Gobierno local

Gobierno local

4.4.7.2. EQUIPAMIENTO URBANO Nombre del Localización Proyecto EQUIPAMIENTO DE SALUD Construcción e Pavayoc implementación de la posta sanitaria Implementación Localización de la actual infraestructura del Hospital N° 1 de Quillabamba Construcción de Pintobamba , Posta Sanitaria en Macamango y

Meta

Horizonte temporal

Responsable

Corto y mediano plazo

Gobierno local

Corto plazo

Ministerio de Salud

Largo plazo

Gobierno local

zonas de Barrial expansión urbana EQUIPAMIENTO EDUCACIONAL Culminación e Actual implementación de ubicación la infraestructura educativa en los diferentes sectores Construcción e implementación de la biblioteca municipal Construcción de Macamango, C.E. inicial, Pintobamba y primario y Barrial secundario en zonas de expansión urbana Reubicación del San Pedro Local de la UNSAAC Construcción del Pintobamba Centro Tecnológico EQUIPAMIENTO RECREACIONAL Habilitación de Sector áreas para Macamango, recreación activa: y Barrial Parque Zonal Habilitación de Macamango, áreas para Pintobamba, recreación pública Barrial y Pavayoc Alameda y Paseo Av. Francisco Peatonal Bolognesi (La Granja) Mantenimiento y Actual mejoramiento de ubicación las áreas de recreación pública existentes EQUIPAMIENTO INSTITUCIONAL Implementación y Actual

Corto plazo

Gobierno local USE

Mediano Plazo

Gobierno local

Mediano y largo plazo

Gobierno local USE

Corto Plazo

Gobierno local

Mediano Plazo

Gobierno Local

Mediano plazo

Gobierno local

Corto y mediano plazo

Gobierno local

Corto plazo

Gobierno local

Corto plazo

Gobierno local

Corto plazo

Gobierno 115

Convenio Institucional: Municipalidad Provincial de La Convención – Dirección de Vivienda y Construcción Cusco

Plan Director Urbano De Quillabamba

renovación de la infraestructura del municipio Construcción del Centro cívico

ubicación

Construcción Centro cívico

Macamango

del

local

La Granja

Corto y Mediano plazo Mediano y largo plazo

Construcción del Centro Cultural

Antiguo mercado de productores EQUIPAMIENTO COMERCIAL Construcción de Pintobamba Mercado bajo Mayorista Implementación Actual de los Mercados ubicación locales Construcción de la infraestructura del Complejo ferial Construcción de Area de mercado sectorial expansión urbana, Macamango, Pintobamba EQUIPAMIENTO DE TRANSPORTES Ubicación y Circunvalació 1.59 Has. construcción del n Barrial Terminal Terrestre

Corto Plazo

Gobierno local e instituciones Gobierno local e instituciones Gobierno Local

Mediano Plazo

Gobierno local

Mediano Plazo

Gobierno local

Mediano Plazo

Gobierno local

Largo plazo

Corto Plazo

Gobierno local

Gobierno local

4.4.7.3. INFRAESTRUCTURA VIAL Nombre del Proyecto Estructuración de la red vial de la ciudad Tratamiento integral de vías locales mas forestación Apertura de la vía de evitamiento

Localización

Meta

Área urbana

Jerarquiza ción vial

Horizonte temporal Corto Plazo

Área urbana

Corto plazo

Borde urbano

Mediano plazo

Responsable Gobierno local Gobierno local Gobierno local

Mantenimiento puentes

de

Área urbana

2 puentes

Corto plazo

Gobierno local

4.4.7.4. SERVICIOS BASICOS Nombre del Proyecto Ampliación y mantenimiento de los Sistema de agua potable Ampliación y mantenimiento del sistema de desagüe Ampliación de la red de servicio eléctrico

Localización

Meta

Horizonte temporal Corto y mediano plazo

Responsable

Corto y mediano plazo

Gobierno local

Corto y mediano plazo

Gobierno local

Horizonte temporal Corto plazo

Responsable

4 cursos anuales

Corto plazo

1 control al año

Corto plazo

Gobierno local Ministerio de Vivienda, Banco de Materiales Gobierno local en coperación con presidentes sectoriales Gobierno local

Área urbana y zonas de expansión Área urbana y zonas de expansión Área urbana y zonas de expansión urbana

Gobierno local

4.4.7.5. VIVIENDA Nombre del Proyecto Saneamiento físico legal Capacitación técnica sistemas constructivos adobe mejorado Campañas control mantenimiento viviendas

Localización Área urbana y áreas agrícolas circundantes Área urbana

en

Meta

en de de de

Área urbana

Habilitación y ocupación de predios valdíos Habilitación de áreas de expansión urbana

Área urbana Macamango, Pintobamba, Barrial,

Corto plazo, mediano plazo y largo plazo Corto y mediano plazo

Gobierno local

Gobierno local

116 Convenio Institucional: Municipalidad Provincial de La Convención – Dirección de Vivienda y Construcción Cusco

Plan Director Urbano De Quillabamba

Pavayoc Urpipata

y

4.4.7.6. CAPACITACION PARA LA ORGANIZACION Y MEJORAMIENTO DEL HÁBITAT Nombre del Proyecto Capacitación en educación ambiental

Localización

Meta

Área urbana

Capacitación en educación alimentaria y salud Conformación de comité de desarrollo urbano

Clubes madres

1 curso por bimestre para C.E., tres cursos anuales para organizaciones vecinales 3 cursos al año

Instalación de semilleros para la forestación

de

Área urbana

Horizonte temporal Corto plazo

Responsable

Corto plazo

Ministerio salud

1 comité

Corto plazo

Protección ambiental y ser fuente de trabajo

Corto plazo

Gobierno local, con instituciones que trabajan en la ciudad Gobierno local

Ministerio de Salud, Municipio como promotor

de

117 Convenio Institucional: Municipalidad Provincial de La Convención – Dirección de Vivienda y Construcción Cusco

Plan Director Urbano De Quillabamba

118 Convenio Institucional: Municipalidad Provincial de La Convención – Dirección de Vivienda y Construcción Cusco

Plan Director Urbano De Quillabamba

PROCESO DE OCUPACIÓN Y TENDENCIAS DE CRECIMIENTO URBANO

ESTADO ACTUAL Y TENDENCIA DE CRECIMIENTO URBANO: EXPANSIÓN URBANA HACIA LA ZONA DE MACAMANGO, PINTOBAMBA, Y BARRIAL

OCUAPACION DE LAS AREAS DE EXPANSION URBANA: OCUPACION A MEDIANO PLAZO

OCUPACION DE LAS AREAS DE EXPANSION URBANA: CRECIMIENTO A CORTO PLAZO

OCUPACION DE LAS AREAS DE EXPANSION URBANA: CRECIMIENTO A LARGO PLAZO

119 Convenio Institucional: Municipalidad Provincial de La Convención – Dirección de Vivienda y Construcción Cusco

Plan Director Urbano De Quillabamba

que determinan la tasa de crecimiento de la población actual, para el caso de urbanización se tomará las características del suelo urbano programado.

CAPITULO V 5. REGLAMENTACION

SECTOR I

El presente reglamento, constituye el instrumento normativo de los aspectos técnicos – legales del plan director de la ciudad de Quillabamba. En el que se establecen definiciones, normas genéricas, características, compatibilidad entre las zonas establecidas en los planos de sectorización urbana uso de suelos.

-

Este sector corresponde al área principal, donde se conserva las características principales de su morfología urbana, (trama textura y tejido ). Este sector está constituida por el área urbana consolidada (Casco Urbano, La granja, 4 de Noviembre, y Santa Ana).

Esta normatividad que se propone no debe considerarse el único instrumento actuante, debe ser complementado con el Reglamento Nacional de construcciones (RNC), la Ley Orgánica de Municipalidades, el SISNE, y otras enmarcadas dentro de las normas nacionales.

-

Al interior de este sector se consolidarán los espacios disponibles

-

Mantendrán las características y se adecuarán al alineamiento de las calles evitando salientes y entrantes, para mantener la tipología de perfiles de vía

El Reglamento tiene la finalidad de proponer los parámetros técnicos para promocionar, regular y controlar el uso de suelo urbano en la ejecución de obras en el ámbito de estudio, también controlar las habilitaciones, los proyectos viales y de equipamiento urbano. El Reglamento contiene las siguientes partes importantes: -

SECTOR II y III -

Normas de edificación Normas de habilitación

5.1. NORMAS DE EDIFICACIÓN Esta reglamentación tiene como objetivo definir las áreas urbanizables para establecer y normar los usos de la propuesta.

Constituido por el área urbana en proceso de consolidación y el área de expansión urbana (Sector II: Barrial bajo, Barrial alto, Energía 2OOO, Víctor Raúl, y Urpipata; Sector II: Macamango y Pintobamba)

Usos y Funciones:

Son las áreas previstas en la propuesta, donde se prohíbe la ocupación para objetivos de urbanización por tener fines de protección ecológica agrícola etc.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Suelos urbanizables

1. Area Residencial de Baja Densidad.

Suelos no urbanizables

Son los suelos con fines de urbanización previstos en la propuesta para urbanizar a largo plazo tomando en cuenta posibles cambios estructurales

Area Residencial de Baja densidad Area Residencial de Mediana densidad Area Residencial Comercial Area de uso Recreacional Área de Equipamiento Educativo Área de Equipamiento de Salud Área de usos Especiales Otros Usos

Densidad neta R-2

140 Hab./ha 120

Convenio Institucional: Municipalidad Provincial de La Convención – Dirección de Vivienda y Construcción Cusco

Plan Director Urbano De Quillabamba

Uso comercial (se permitirá el uso comercial local y vecinal) Área y frente normativo Area del lote 300 a 400 m2 Frente mínimo 10 ml Area libre mínima El área libre mínima será el 40% del área total del lote. Retiros Frontal

2.00 m ( de acuerdo al plano de vías)

3. Area Mixta Residencial Comercial Esta zona se establecerá con uso exclusivo residencial comercial en la vias principales y en torno a la zona de comercio ( ver plano de uso de suelos) Area y frente normativo Area del lote 250 Frente mínimo 8 ml

Alturas de edificación La altura máxima de edificación será de 03 pisos

Area libre mínima El área libre mínima será el 30% del área total del lote.

Usos permitidos Uso residencial Uso comercial (se permitirá el uso comercial local y vecinal)

Retiros Frontal

2. Area Residencial de Mediana densidad Densidad neta R-3

200 Hab./ha

Área y frente normativo Area del lote 200 a 300 m2 Frente mínimo 8 ml Area libre mínima El área libre mínima será el 30% del área total del lote.

2.00 m ( de acuerdo al plano de vías)

Alturas de edificación La altura máxima de edificación será de 03 pisos Usos permitidos Uso residencial Uso comercial (se permitirá el uso comercial local y vecinal) Uso industrial No se permitirá el uso industrial de ninguna categoría 4. Area de uso Recreacional Areas destinadas a toda actividad de recreación pública.

Retiros Frontal

2.00 m ( de acuerdo al plano de vías)

Alturas de edificación La altura máxima de edificación será de 03 pisos

Denominación de las áreas: En el plano de usos de suelos se señalan todas las áreas de uso recreacional existentes y programadas.

Usos permitidos Uso residencial

121 Convenio Institucional: Municipalidad Provincial de La Convención – Dirección de Vivienda y Construcción Cusco

Plan Director Urbano De Quillabamba

No se permite la anulación de las áreas verdes que forman el marco vegetal de la ciudad y más bien como queda dicho deberá producirse su incremento.

7. Área de usos Especiales Se comprenderá en esta zona los locales de comercio, de comunicación, financieros de seguridad interior, religiosos, sociales y equipamiento complementario. Tipos: - Cementerio OU-C - Equipamiento institucional y comunal OU-I - Zona de Protección Ambiental Z-PA - Mercado

La habilitación a nuevos usos en las zonas de reserva paisajista, zonas recreacionales y área de protección, quedan prohibidas, debiendo producirse para ello dichas habilitaciones en las zonas de expansión de la ciudad. También forman parte del uso recreacional la plaza, plazoletas y los parques de barrios. En los parques de recreación zonal el 10% como máximo del área total podrá ser ocupado por edificaciones deportivas y/o culturales-recreacionales con ambientes techados

8. Otros Usos (OU) (Norma general para todos los Sectores) Denominación de las áreas: En el Plano de Usos de Suelo, se señala áreas destinadas a otros usos como Equipamiento Complementario (OU) existentes y/o futuros. Se señalan bajo esta denominación los locales de Administración Pública, Centros culturales y locales de Culto, Camal, establecimiento para fines de seguridad.

5. Área de Equipamiento Educativo Se señalan en el plano de uso de suelos, los centros educativos existentes y los proyectados. Estas áreas se denominan E E-1 E-2 E-3

Centro educativo inicial Centro educativo primario Centro educativo secundario Centro educativo superior

SECTOR IV -

Las áreas de Equipamiento Educativo no podrán ser disminuidas en sus áreas señaladas. La edificación de lugares escolares se ceñirán a las normas contenidas en el Reglamento Nacional de Construcciones y a las dictadas por el Ministerio de Educación 6. Área de Equipamiento de Salud - Postas de Salud PS El área de equipamiento de Salud no podrá disminuir su área normativa propuesta en el plano de zonificación. La edificación de los locales de Salud se ceñirá a las normas contenidas en el RNC y a las dictadas por el Ministerio de Salud.

Constituida por el área urbana actual consolidada y en proceso de consolidación ( Pavayoc) con predominio del uso residencial.

Usos y Funciones: Usos y Funciones: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Area Residencial de Baja densidad Area Residencial de Mediana densidad Area Residencial Comercial Area de uso Recreacional Área de Equipamiento Educativo Área de Equipamiento de Salud Área de usos Especiales Otros Usos

122 Convenio Institucional: Municipalidad Provincial de La Convención – Dirección de Vivienda y Construcción Cusco

Plan Director Urbano De Quillabamba

1. Area Residencial de Baja Densidad. Densidad neta R-2

140 Hab./ha

Área y frente normativo Area del lote 300 a 400 m2 Frente mínimo 10 ml Area libre mínima El área libre mínima será el 40% del área total del lote. Retiros Frontal

2.00 m ( de acuerdo al plano de vías)

Alturas de edificación La altura máxima de edificación será de 03 pisos Usos permitidos Uso residencial Uso comercial (se permitirá el uso comercial local y vecinal)

Alturas de edificación La altura máxima de edificación será de 03 pisos Usos permitidos Uso residencial Uso comercial (se permitirá el uso comercial local y vecinal) 3. Area Mixta Residencial Comercial Esta zona se establecerá con uso exclusivo residencial comercial en la vias principales y en torno a la zona de comercio ( ver plano de uso de suelos) Area y frente normativo Area del lote 250 Frente mínimo 8 ml Area libre mínima El área libre mínima será el 30% del área total del lote. Retiros Frontal

2.00 m ( de acuerdo al plano de vías)

2. Area Residencial de Mediana densidad Densidad neta R-3

Alturas de edificación La altura máxima de edificación será de 03 pisos 200 Hab./ha

Área y frente normativo Area del lote 200 a 300 m2 Frente mínimo 8 ml Area libre mínima El área libre mínima será el 30% del área total del lote.

Usos permitidos Uso residencial Uso comercial (se permitirá el uso comercial local y vecinal) Uso industrial No se permitirá el uso industrial de ninguna categoría 4. Area de uso Recreacional Areas destinadas a toda actividad de recreación pública.

Retiros Frontal

2.00 m ( de acuerdo al plano de vías)

Denominación de las áreas:

123 Convenio Institucional: Municipalidad Provincial de La Convención – Dirección de Vivienda y Construcción Cusco

Plan Director Urbano De Quillabamba

En el plano de usos de suelos se señalan todas las áreas de uso recreacional existentes y programadas. No se permite la anulación de las áreas verdes que forman el marco vegetal de la ciudad y más bien como queda dicho deberá producirse su incremento. La habilitación a nuevos usos en las zonas de reserva paisajista, zonas recreacionales y área de protección, quedan prohibidas, debiendo producirse para ello dichas habilitaciones en las zonas de expansión de la ciudad. También forman parte del uso recreacional la plaza, plazoletas y los parques de barrios. En los parques de recreación zonal el 10% como máximo del área total podrá ser ocupado por edificaciones deportivas y/o culturales-recreacionales con ambientes techados 5. Área de Equipamiento Educativo Se señalan en el plano de uso de suelos, los centros educativos existentes y los proyectados. Estas áreas se denominan E E-1 E-2

Centro educativo inicial Centro educativo primario Centro educativo secundario

Las áreas de Equipamiento Educativo no podrán ser disminuidas en sus áreas señaladas. La edificación de lugares escolares se ceñirán a las normas contenidas en el Reglamento Nacional de Construcciones y a las dictadas por el Ministerio de Educación 6. Área de Equipamiento de Salud - Postas de Salud PS El área de equipamiento de Salud no podrá disminuir su área normativa propuesta en el plano de zonificación.

La edificación de los locales de Salud se ceñirá a las normas contenidas en el RNC y a las dictadas por el Ministerio de Salud. 7. Área de usos Especiales Se comprenderá en esta zona los locales de comercio, de comunicación, financieros de seguridad interior, religiosos, sociales y equipamiento complementario. Tipos: - Cementerio OU-C - Equipamiento institucional y comunal OU-I - Zona de Protección Ambiental Z-PA - Mercado local 8. Otros Usos (OU) (Norma general para todos los Sectores) Denominación de las áreas: En el Plano de Usos de Suelo, se señala áreas destinadas a otros usos como Equipamiento Complementario (OU) existentes y/o futuros. DISPOSICIONES AMBIENTALES ZONAS DE RIESGO De acuerdo a lo establecido en el Estudio de Riesgos Geodinámicos del presente Plan, las zonas de riesgo de Huaycos (aluviones) y deslizamientos, siguientes, se encuentran sujetas a los programas y acciones prioritarias que se mencionan en el cuadro de acciones y proyectos prioritarios. a. Zonas de Protección: Zonas atribuidas a la protección de las zonas de “Alto Riesgo” del Plano de Riesgos Geodinámicos. Corresponden a las riberas del Río Vilcanota, por efectos de erosiones. b. Zonas con Restricción, riesgos de inundación y erosión Son zonas de categoría “Riesgo Potencial” y corresponden a las zonas de riesgo y vulnerabilidad en caso de inundaciones producidas por 124

Convenio Institucional: Municipalidad Provincial de La Convención – Dirección de Vivienda y Construcción Cusco

Plan Director Urbano De Quillabamba

huaycos provenientes de las cuencas del Vilcanota (La Balsa y Pavayoc), en las Riveras de los ríos Chuyapi y Sambaray.

Sólo se permitirán los siguientes usos, siempre que cuenten con diseños adecuados, que prioricen materiales naturales y formas que se integren y respondan al lugar:

c. Zonas con Riesgo de procesos gravitacionales Zonas de categoría “Mediano Riesgo”, que corresponde a las laderas de los Cerros, (Pavayoc, Barrial Alto y Macamango), donde se presentan fenómenos de deslizamientos. d. Zonas sin variación específica ni limitaciones importantes. Son zonas de categoría “Bajo Riesgo a estable”, que no requieren de tratamientos importantes para la protección. En las zonas de riesgo se desarrollarán obras de reforzamiento y protección tales como estabilización de laderas, protección de las márgenes de los ríos.

-

Tratamiento paisajista: Obras de protección del paisaje natural y estabilización de taludes. Miradores Senderos y escaleras Malecones

CONTROL AMBIENTAL Las actividades urbanas que generen riesgo ambiental que se localicen en el ámbito territorial del presente Plan de Ordenamiento, de acuerdo a la legislación sobre la materia están obligadas con:

En las zonas de riesgo no se admitirán -ni se regularizará- ninguna clase de actividad urbana o edificación. Las autoridades competentes y responsables deben aplicar las sanciones a los infractores de la presente norma.

a. Elaboración y aprobación de Estudios de Impacto Ambiental y/o el correspondiente Programa de Adecuación Ambiental (PAMA) cuando se trate de una actividad en funcionamiento. b. Monitoreo permanente de efluentes líquidos, residuos sólidos y calidad del aire evitando todo tipo de contaminación.

ZONAS DE CONSERVACIÓN DEL PAISAJE

c.

De acuerdo a lo establecido en el plano de Zonificación y Usos de Suelo del presente Plan, están considerados como zonas de Protección Ambiental y Tratamiento Paisajístico los sectores de: -

Cerro Pucamocco Tramo comprendido entre el puente Mainique al Sambaray asignándole un uso con tratamiento paisajístico y servicios turísticos Las márgenes del río Sambaray Márgenes del río Chuyapi Sector Cocla en Macamango. Parte alta de Ajoajuyoc Limite urbano y riberas del río Vilcanota Riberas del río Chuyapi

Se prohíbe todo proyecto, obra o actividad que por su naturaleza pueda provocar descarga, emisión o ruido contaminante. Estas deberán ajustarse a los niveles operacionales máximos establecidos para cada caso por las normas nacionales e internacionales existentes.

d. Deben ejercerse inspecciones periódicas a los locales y establecimientos donde se lleven a cabo actividades que pudieran crear riesgo ambiental, a fin de detectar cualquier trasgresión a lo normado por el presente reglamento y/o demás disposiciones vigentes que sean de aplicación e. Debe realizarse auditorias del cumplimiento de las normas de conservación del ambiente y de compromisos de inversión en proyectos ambientales en los plazos programados.

125 Convenio Institucional: Municipalidad Provincial de La Convención – Dirección de Vivienda y Construcción Cusco

Plan Director Urbano De Quillabamba

5.2.1.

NOMENCLATURA DE USOS UTILIZADOS

5.2. NORMAS DE HABILITACION USOS NORMAS GENERALES Los procesos de habilitación urbana, se regirán por las normas establecidas en el Titulo II del R.N.C. CLASES DE HABILITACION -

Habilitaciones para uso residencial.- para la aplicación de la densidad bruta, el computo de aportes , así como para el pago de tasas y derechos se tendrá en cuenta que el área bruta habilitable no incluye las áreas correspondientes a: o o

o

El derecho de vía correspondiente al sistema vial principal, indicado en los planos de zonificación y sistema vial. Las zonas destinadas a equipamiento urbano, señaladasa en el plano de zonificación, excepto las correspondientes a centro educativo inicial y parques que corresponden a los aportes de la urbanización.} Las áreas por razones de protección ambiebntal y seguridad del asentamiento solo pueden ser utilizadas para fines de arbolización y/o recreación.

El computo de los aportes se fijará en los siguientes porcentajes: Recreación: 10% Educación: 2% Equipamiento comunal 1% Total 13% Las áreas de aportes no deben ubicarse en las áreas de protección ambiental y seguridad. En los casos e que el área de recreación pública y otros fines, no cumpliese con las áreas establecidas, el propietario podrá redimir su obligación en dinero en base a la tasación que efectué el Municipio, el cual destinará estos fondos a la implementación de equipamiento en otras áreas de la ciudad. En todos los procesos de habilitación será obligatorio la implementación de calles, parques y jardines con árboles con la finalidad de disminuir los efectos del rompimiento ecológico en el uso del suelo.

NOMENCLATURA

RESIDENCIAL • Residencial de baja densidad • Residencial de mediana densidad

R-2 R-3

MIXTO • Vivienda Comercio • Vivienda Taller

R-C R-T

EQUIPAMIENTO BASICO • Equipamiento Educativo C.E.I. C.E.P. C.E.S. C.E.Sup. • Equipamiento de Salud Hospital Posta de salud EQUIPAMIENTO COMUNAL • Gobierno local Municipalidad Centro Cívico • Socio cultural Clubes de Madre Salón Comunal • Religioso Iglesia Casa Parroquial Capilla • Recreación Recreación Pública • Comercio Mercado mayorista Mercado Local • Complementario

E E1 E2 E3 H H2

M C-CI C-M S-C I C-P C-R R-P M-M M-L

126 Convenio Institucional: Municipalidad Provincial de La Convención – Dirección de Vivienda y Construcción Cusco

Plan Director Urbano De Quillabamba

Cementerio

C

CAPITULO V

-

6. IMPLEMENTACION DEL PLAN

-

6.1. ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACION DEL PLAN El Plan Director de la Ciudad de Quillabamba está concebido como un instrumento para la gestión del desarrollo local con la participación activa de la población y las instituciones para el logro de lo objetivos definidos. La estrategia de implementación del plan pretende identificar el como hacerlo, determinando los medios y acciones que serán necesarios para que el plan sea efectivamente puesto en práctica, por lo que se requiere de : •

Aprobación: Reconocimiento y oficialización del Plan urbano por el Ministerio de Vivienda y Construcción a partir del cual las propuestas pasan a ser acciones del gobierno municipal por intermedio de las diferentes instituciones competentes. Aprobado el Plan de Desarrollo Urbano de Quillabamba, el siguiente paso es incluir las obras y proyectos prioritarios para su desarrollo en el presupuesto operativo del 2001.



Difusión: El contenido del plan se difundirá a través de medios de comunicación escritos y audio visuales para lo que se proponen las siguientes actividades: Realización de foros públicos.



Fortalecimiento de la organización vecinal



Como órgano consultivo sobre aspectos referidos al plan de desarrollo urbano como: Evaluación periódica y actualización del Plan. Como órgano ejecutor de acciones y proyectos bajo supervisión del gobierno local. Como órgano de control de las acciones municipales en el cumplimiento del plan de desarrollo urbano.

Constitución de una instancia de concertación La planificación urbana tiene la ventaja de identificar una mayor identificación de los actores con el plan llegando a identificarlo con un hecho concreto. El Plan de desarrollo urbano permite tangibilizar la concertación, porque en las diferentes etapas de su formulación se ha identificado que hacer, donde, con quienes, como y cuando, como un proceso abierto que debe continuar. Para lograr el desarrollo de la ciudad es preciso conformar un espacio de concertación que impulse la implementación y continua evaluación integrado por: -

Municipalidad provincial. Representantes de las organizaciones vecinales. Representantes de sectores (salud, educación, agricultura) Representantes del gobierno central. ONGs que trabajan en la zona.

Este comité estará presidido por el alcalde provincial y tendrá una instancia ejecutiva nominada por el pleno de sus integrantes. El comité de desarrollo urbano deberá ser una instancia abierta que permita y promueva la participación de la población, generando alternativas y soluciones.

Las estrategias antes planteadas parten de la institucionalización de la participación vecinal y la institucionalización de una instancia de concertación Municipio – Organización vecinal e Instituciones públicas y privadas. Se promoverá la participación de la población organizada en diferentes niveles: 127 Convenio Institucional: Municipalidad Provincial de La Convención – Dirección de Vivienda y Construcción Cusco

Plan Director Urbano De Quillabamba

ANEXOS CONCLUSIONES DEL TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA.



Reconsiderar la zonificación y el uso del suelo en el tramo comprendido entre el puente Mainique al Sambaray asignándole un uso con tratamiento paisajístico y servicios turísticos



Difundir el contenido del Plan a través de los diferentes medios de comunicación y aspectos relacionados al dominio de la propiedad

MESA No 1 • •



La ciudad de Quillabamba tiene una visión al futuro de una ciudad con calidad de vida ordenada, con una vocación turística de primer orden, agrícola y comercial Es necesario implementar un parque industrial que podría ubicarse en el sector de Aranjuez o Urpipata parte alta, así mismo consolidar la zona de 4 de noviembre y barrial en su propuesta actual como vivienda taller a fin de crear un desarrollo auto sostenible. Se hace necesario plantear dentro del equipamiento básico de la ciudad: –

El incremento de la infraestructura turística , locales de hospedaje, restaurantes y otros.



Es necesario plantear el terminal de pasajeros de mediana y larga distancia (interdistrital e interprovincial ) los que estarían ubicados en las zonas de Barrial Baja la Granja y Pavayoc a fin de evitar el acceso de vehículos pesados al centro de la ciudad



Desconcentrar los mercados actuales creando mercados sectoriales en las zonas de 4 de Noviembre, Pavayoc y Macamango



Dotar de área para el Centro Tecnológico en el sector de Pintobamba



Reubicar el local de la universidad por estar en zona de alto riesgo hacia las zonas propuestas de San Pedro ( INA) o Cuartel de Macamango



Determinar la ubicación del Centro cultural (antiguo mercado de productores)



Definir los limites urbanos de la ciudad de Quillabamba



Crear zonas de intangibilidad

MESA No 2 AREAS DE RIESGO 1.- Defensa Ribereña de la margen izquierda del sector la Balsa mediante enrocado. Tiempo de Ejecución: corto plazo. Gestión: Municipal mediante defensa civil. Participación: Multi sectorial mediante defensa civil. Tramo: La bolsa – Cocla y 4 de Noviembre. 2.- Defensa Ribereña Mariaca – Pavayoc ( Margen Derecha e Izquierda), mediante enrrocado y gaviones Tiempo de Ejecución: corto plazo. Gestión : Defensa Civil mediante municipio Tramo : 800 m. aproximadamente entre Mariaca y Puente Pavayoc. 3.- Defensa Ribereña de la margen izquierda de el Arenal (Universidad), mediante enrrocado – gaviones o muro de concreto. - Tiempo de Ejecución: corto plazo. - Gestión: Municipal. - Tramo : 150 m. aproximadamente. Cabecera 50 m. y Pie 100 m. - Participación Multisectorial 4.- Rehabilitación de las redes de agua , desagüe y aguas pluviales para evitar la erosión y desestabilización de Taludes. Tiempo de Ejecución: corto plazo. Gestión: Municipio – EMAQ. Participación: Municipio – EMAQ.

128 Convenio Institucional: Municipalidad Provincial de La Convención – Dirección de Vivienda y Construcción Cusco

Plan Director Urbano De Quillabamba

5.- Encauzamiento del Río Chuyapi mediante muros de concreto en tramos críticos. Tiempo de Ejecución: mediano plazo. Gestión : Municipal. Participación : Multisectorial. 6.- Canal de Irrigación Barrial Alto Tratamiento : Entubado o Revestido con concreto. Tiempo de Ejecución: mediano plazo. Gestión : Multisectorial. Participación : Multisectorial. 7.- Sector Parte Alta de Ajoajuyoc Tratamiento: Cunetas de coronación. Tiempo de Ejecución: Mediano plazo. Gestión: Municipal. Participación: Población del sector.

-

Participación: Multisectorial

2.- Forestación de las Cuencas de los Ríos Vilcanota, Chuyapi y Sambaray - Tratamiento con especies nativas: Ajo ajo, Huilca, Sumbayllo, T’asta, Amarillo, Pacay, Mango, Pan de árbol, algarrobo, árbol de la quina. Tiempo de Ejecución: Corto plazo - Participación: Ministerio de Agricultura, Municipio, UNSAAC, Centro Educativos, ONG. Coordinación: Municipio 3.- Forestación y tratamiento en Laderas de Barrial Alto y Ajoajuyoc con especies nativas de mango y maguey. Tiempo de Ejecución: Corto plazo. - Participación: Ministerio de Agricultura, Municipio, UNSAAC, Centro Educativos, ONG. Coordinación: Municipio 4.- Ubicación de la laguna de oxidación en el sector de El Encuentro

8.- Deslizamiento Macamango Tratamiento: Entubamiento de canal de irrigación,( long. 150 m.). Muro de Concreto en la parte baja Gestión : Municipal Participación : Cooperativa, Ejercito y Usuarios. 9.- Reubicación de todas las edificaciones que se encuentran en el eje del cauce de la Quebrada Ccarayoc (Urpipata), considerada como de riesgo potencial.

5.- Un colector general 1 en la margen izquierda del río Vilcanota que abarcara todo Barrial Alto hasta el Jirón Vilcabamba bajando por Confraternidad y todo el trayecto de la Avenida General Gamarra hasta El Encuentro. 6.- Un colector general 2 que parte desde el Naranjal por la margen derecha del rio Chuyapi hasta El Encuentro en la Granja.

10.- Reubicación de edificaciones en las Márgenes del río Ch’aquimayo.

7.- Laguna de Oxidación detrás de la estación ferroviaria de Pavayoc para dicho sector.

11.- Laguna de Limón huayco Tratamiento Drenaje Gestión : Municipal Participación : Población y Municipio.

8.- Pozos de percolación para el sector de Cocla y parte de 4 de Noviembre en numero por determinar. 9.- Pozos de precolación para el Hospital del Ministerio de Salud y manzanas aledañas por cuestión topográfica.

12.- Canalización del canal que alimenta a la minicentral de Santa Ana MEDIO AMBIENTE 1.- Difusión, capacitación y promoción de la Legislación y Educación Ambiental. Tiempo: Corto plazo

10.- Hacer una evaluación de la descarga de las aguas servidas de todas las redes de alcantarillado 11.- Debe integrarse al Plan Director el proyecto del Plan Maestro de agua y desagüe que viene siendo elaborado por la empresa EMAQ.

129 Convenio Institucional: Municipalidad Provincial de La Convención – Dirección de Vivienda y Construcción Cusco

Plan Director Urbano De Quillabamba

BIBLIOGRAFÍA





GEORGE A. STEINER. “Planeación Estratégica”. México, Editorial

Rossana Calvo C. “ETNOHISTORIA DE LA CONVENCIÓN”, Publicación: Diario “El Comercio”, 27 de Julio 1999. Pagina 5 . • ROBERTO VALENTIN DURAND LOPEZ “Perfil Proyecto Carretera (Cusco – Quillabamba La Convención)”,. Paginas 2-8



GORDON CULLEN “el Paisaje Urbano”. Barcelona, Editorial Blume.



INTERNET.“Plan General Municipal de Ordenación de Málaga”.





I.N.E.I. “IX Censo nacional de población y IV de Vivienda”. 1993.



INSTITUTO DE MANEJO DE AGUA Y MEDIO AMBIENTE,

• •

FAUSTINO VALENCIA VARGAS “Algunas Aspectos Del Folklore De La Convención” (Situación Geográfica), Julio 1971. Paginas 5-7 DIARIO “EL SOL”, 25 DE JULIO 1999 “Reseña Histórica De La Provincia De La Convención”. Pagina 2. DIARIO “EL SOL”, 25 DE JULIO 1999 “Atractivos Turísticos De La Provincia”, Pagina 3.

Limusa.

“Proyecto de Encauzamiento y Defensa Ribereña”. •

KRIER ROBERT “El Espacio Urbano” 1978



LYNCH KEVIN. “Imagen de la Ciudad” 1980.



MUNICIPALIDAD DEL CUSCO. “Plan de Desarrollo de la Ciudad del



EDUARDO WATSON Cisneros “Cultivos Tropicales Adaptados A La Selva Alta Peruana” • MINISTERIO DE AGRICULRURA (PERÚ). “Información Sobre Cultivos Tropicales En El Perú”. •

Cusco”. •

TANDY CLIFF “Paisaje Urbano, Madrid, Blume.

AREA DE SALUD DEL HOSPITAL DE QUILLABAMBA, 2000 “Estudio Antropológico De La Provincia De La Convención” Oficina De Estadística



INTERNET, “Planificación Estratégica”.



CENTRO BARTOLOMÉ DE LAS CASAS. “Lineamientos para un Programa de Desarrollo”. Cusco 1990.



INTERNET, “Origen del Urbanismo Moderno”.



CONCEJO NACIONAL DEL AMBIENTE. “Agenda Ambiental Regional del Cusco.



EFRAIN RETTIS MIRANDA. “Planificación Regional”.



INTERNET, “La Ciudad Sostenible”.

130 Convenio Institucional: Municipalidad Provincial de La Convención – Dirección de Vivienda y Construcción Cusco

Plan Director Urbano De Quillabamba

INDICE INTRODUCCIÓN JUSTIFICACIÓN LOCALIZACIÓN IMPORTANCIA DEL PROYECTO ALCANCES Y LIMITACIONES HIPÓTESIS OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS METODOLOGÍA EVALUACIÓN Y ESTUDIO DIAGNOSTICO PROPUESTA IMPLEMENTACION DEL PLAN ESQUEMA METODOLOGICO ALCANCES DEL PROYECTO A TEMPORALES B. TERRITORIALES C. GESTION

4 5 6 7 7 8 8 8 8 8 8 8 9 9 10 11 11 11 11

CAPITULO I 1.1 1.1.1 1.1.2 1.1.3 1.1.4 1.1.5 1.2

1.2.2 1.3 1.3.1 1.3.2

1.3.3

ASPECTOS GEOFÍSICOS UBICACIÓN LIMITES EXTENCION FISIOGRAFIA CLIMA E HIDRILOGIA CONSIDERACIONES Y ANTECEDENTES A. ETAPA PRE-INCA B. ETAPA INCA C. ETAPA DE LA CONQUISTA D. ETAPA COLONIAL E. PERIODO REPUBLICANO RESEÑA HISTORICA DE LA PROVINCIA ETNOHISTORIA DE LA CONVENCIÓN RECURSOS NATURALES RECURSOS HIDROLÓGICOS PISOS ECOLOGICOS POR ZONAS NATURALES a.YUNGA O QUEBRADA b.RUPA RUPA O SELVA ALTA: c.OMAGUA O SELVA BAJA RECURSOS MINEROS E HIDROCARBUROS

12 12 12 12 12 12 13 13 14 14 15 16 17 17 18 18 19 19 19 19 19

SITUACION LEGAL 1.3.4 RECURSOS TURISTICOS Y ECOTURISTICOS A. ATRACTIVOS TURÍSTICOS a.1 CIUDAD DE Quillabamba a.2 EL BALNEARIO DE SAMBARAY a.3 PACCHAC a.4 SIETE TINAJAS a.5 LA CATARATA DE YANAY a.7 EL CAÑON DE MESA PELADA B. EL TURISMO ARQUEOLÓGICO b.1 VITCOS b.2 YURAC RUMI b.3 VILCABAMBA LA VIEJA O ESPIRITUPAMPA b.4 CHOQUEQUIRAO C. OTRAS ATRACCIONES TURISTICAS EN VILCABAMBA c.1 EN MARANURA c.2 EN HUAYOPATA c.3 EL PONGO DE MAINIQUE 1.4 ASPECTOS DEMOGRAFICOS 1.4.1 POBLACION GLOBAL 1.4.2 POBLACION POR SEXO Y AREAS 1.4.3 POBLACION POR GRUPOS ETAREOS a INVENTARIO DE COMUNIDADES NATIVAS Y CAMPESINAS b. COMUNIDADES CAMPESINAS 1.5 ACTIVIDADES PRODUCTIVAS 1.5.1 ACTIVIDAD AGRÍCOLA a RENDIMIENTOS POR TIPO DE CULTIVOS POR DISTRITOS 1.5.2 ACTIVIDAD PECUARIA 1.5.3 ACTIVIDADES MINERAS E HIDROCARBUROS 1.6 INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE SERVICIOS 1.6.1 SERVICIOS DE SALUD a COBERTURA DE SERVICIOS DE SALUD b INDICADORES DE SALUD 1.6.2 SERVICIOS EDUCATIVOS. 1.6.3 INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIÓN MEDIOS DE COMUNICACIÓN 1.7 ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS 1.7.1 RELACIONES ECONOMICOS ESPACIALES 1.8 ROLES Y RADIOS DE INFLUENCIA a. SANTA ANA c. ECHARATE d. VILCABAMBA e. SANTA TERESA

20 20 20 21 21 21 21 21 21 22 22 22 22 22 23 23 23 23 24 24 24 25 25 26 26 26 26 27 28 28 28 29 29 29 30 30 30 30 31 31 31 32 32 131

Convenio Institucional: Municipalidad Provincial de La Convención – Dirección de Vivienda y Construcción Cusco

Plan Director Urbano De Quillabamba

f.

HUAYOPATA

32

CAPITULO II DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE QUILLABAMBA 2.1 a. a.1 a.2.

CARACTERIZACION DOS POSIBLES ETIMOLOGIAS DE QUILLABAMBA KILLAPAMPA QELLA-PAMPA

2.2 REFERENCIA HISTORICA 2.3 EVOLUCION DE LA ESTRUCTURA URBANA 2.3.1 PRIMERA ETAPA DE OCUPACIÓN 2.3.2 SEGUNDA ETAPA 2.3.3 TERCERA ETAPA 2.3.4 CUARTA ETAPA 2.4 ASPECTOS FISICOS GEOGRAFICOS 2.4.1 UBICACIÓN DEL DISTRITO 2.4.2 EXTENSION TERRITORIAL Y LIMITES 2.4.3 LOCALIZACION 2.4.4 AMBITO DE ESTUDIO 2.4.5 CARACTERISTICAS AMBIENTALES 2.4.6 CARACTERISTICAS DEL SUELO 2.4.7 ESTUDIO DE RIESGO GEOLÓGICO 2.4.7.1 GENERALIDADES 2.4.7.2 ANTECEDENTES 2.4.7.3 GEOLOGIA LOCAL 2.4.7.3.1 FORMACION SAN JOSE (ORDOVICICO) 2.4.7.3.2 FORMACION QUILLABAMBA (SILURO – DEVONIANO) 2.4.7.3.3 DEPOSITOS CUATERNARIOS 2.4.7.3.4 GEOLOGIA ESTRUCTURAL 2.4.7.4 CAUSAS Y CLASIFICACION DE LOS FENÓMENOSGEODINÁMICOS 2.4.7.5 MECANICA DE LOS EVENTOS GEODINÁMICOS 2.4.7.6 VELOCIDAD DE DESLIZAMIENTOS 2.4.7.7 ACTIVIDAD DEL AGUA COMO AGENTE DE LA GEODINAMICA 2.4.7.8 ANÁLISIS DE RIESGO GEODINÁMICO 2.4.7.8.1 LA CONFIGURACIÓN URBANA Y EL PATRON DE ASENTAMIENTO POBLACIONAL DE QUILLABAMBA 2.4.7.8.2 AREAS DE RIESGO Y VULNERABILIDAD RIESGO DE HUAYCOS (ALUVIONES) E INUNDACIONES RIESGO DE DESLIZAMIENTOS, DERRUMBES Y CAIDA DE BLOQUES

33 33 33 33 35 35 36 36 36 36 37 37 37 37 37 37 39 39 39 39 41 41 41 41 43 43 44 44 44 45 45 45 47 49

2.4.7.9 2.4.7.10 2.4.8 2.5 2.5.1 2.5.2 2.5.3 2.5.4 2.6 2.6.1 2.6.2 2.6.2.1 2.6.2.2 2.6.2.3 2.6.3 2.6.4 2.6.5 2.6.6 2.6.7 2.7 2.7.1 2.7.2 2.7.3 2.7.4 2.7.5 2.7.6 2.7.6.1 2.7.7

GEOTECNIA DE LA ZONA ANALISIS DE ESTABILIDAD DE TALUDES RECURSOS NATURALES ASPECTO SOCIODEMOGRÁFICO POBLACIÓN INDICADORES DINAMICA POBLACIONAL PROYECCIONES POBLACIONALES ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS PEA ESTRUCTURA ECONOMICA ACTIVIDAD COMERCIAL Y DE SERVICIOS ACTIVIDAD INDUSTRIAL Y ARTESANAL ACTIVIDAD AGROPECUARIA ACTIVIDAD COMERCIAL ACTIVIDADES DE SERVICIOS ACTIVIDAD INDUSTRIAL ACTIVIDAD FINANCIERA ACTIVIDAD TURÍSTICA MANIFESTACIONES SOCIOCULTURALES ESTRUCTURA SOCIAL IDIOSINCRASIA TRADICIONES FOLKLORE RELIGION FORMAS DE ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACION VECINAL SOCIALIZACION Y LUGARES DE REUNION

49 50 51 52 52 52 52 53 53 53 54 54 54 55 55 56 56 56 56 56 56 57 57 58 58 58 58 60

CAPITULO III ANALISIS DE LA ESTRUCTURA FISICO URBANA DE LA CIUDAD DE QUILLABAMBA 3.1 3.1.1 3.1.2 3.1.3 3.1.4 3.1.5 3.1.6 3.1.7 3.1.8 3.1.9

ASPECTOS FISICO ESPACIALES CATASTRO URBANO CONFORMACION DE LA ESTRUCTURA FISICO URBANA PROCESOS Y TENDENCIAS DE EXPANSION URBANA USO DE SUELO URBANO SECTORIZACION ANALISIS DE LA VIVIENDA DENSIDAD POBLACIONAL Y CONSTRUCTIVA DEL AREA URBANA INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS EQUIPAMIENTO DE SERVICIOS BÁSICOS

62 62 62 65 66 66 67 69 69 71

132 Convenio Institucional: Municipalidad Provincial de La Convención – Dirección de Vivienda y Construcción Cusco

Plan Director Urbano De Quillabamba

3.2 EQUIPAMIENTO URBANO 3.2.1 EQUIPAMIENTO BASICO 3.2.2 EQUIPAMIENTO COMUNAL COMPLEMENTARIO 3.3 INFRAESTRUCTURA VIAL Y TRANSPORTE 3.4 SEGURIDAD FISICA Y PROTECCION AMBIENTAL A. Zonas expuestas a fenómenos naturales B. Contaminación ambiental 3.5 ESTRUCTURA VIAL Y TRANSPORTE 3.6 ASPECTOS DE GESTION ADMINISTRATIVA 3.7 SITUACION ECONOMICA Y FINANCIERA DEL MUNICIPIO 3.8 PRIORIZACION DE PROBLEMAS 3.8.1 RECURSOS NATURALES 3.8.1.1 MEDIO AMBIENTE 3.8.1.2 SALUD 3.8.1.3 EDUCACION 3.8.1.4 VIVIENDA Y SERVICIOS BÁSICOS 3.8.1.5 TRANSPORTE Y COMUNICACIONES 3.8.1.6 RECREACION 3.8.1.7 ACTIVIDAD COMERCIAL 3.8.1.8 ACTIVIDAD INDUSTRIAL 3.8.1.9 ACTIVIDAD AGROPECUARIA 3.8.1.10 ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACION VECINAL 3.8.1.11 ESTRUCTURACION Y EXPANSION 3.9 PROYECCIONES: HIPOTESIS DEL TRABAJO 3.9.1 POBLACIÓN 3.9.2 DEMANDA DE SERVICIOS 3.9.3 RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE

73 73 80 85 89 89 89 90 91 93 94 94 94 94 94 94 94 95 95 95 95 95 95 96 96 96 97

CAPITULO IV LA DEFINICIÓN DE NUEVAS CIUDADES EN EL TROPICO HUMEDO 4.1 4.1.1 4.1.2 4.1.3 4.2 4.3 4.3.1 4.3.2 4.3.3 4.3.4 4.3.5

VISION Y MISION DE DESARROLLO DE LA CIUDAD DE QUILLABAMBA VISION DE DESARROLLO DE QUILLABAMBA MISION DE LOS GOBIERNOS LOCALES MISION DE LA POBLACION E INSTITUCIONES CONCEPCION DE LA PROPUESTA OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y LINEAMIENTOS DE DESARROLLO POLITICAS DE SECTORIZACION URBANA POLITICAS DE USO DE SUELOS POLITICAS DE VIABILIDAD Y TRANSPORTE POLITICAS DE EQUIPAMIENTO POLITICAS DE SERVICIOS BÁSICOS

98

4.3.6

POLITICAS DE DEFENSA Y PRESERVACIÓN DE MEDIO AMBIENTE 4.4 PROPUESTA GENERAL DE DESARROLLO URBANO 4.4.1 PROPUESTA DE SECTORIZACION 4.4.2 PROPUESTA DE ZONIFICACION Y USO DE SUELOS 4.4.2.1 ZONA RESIDENCIAL 4.4.2.1.1 ZONA RESIDENCIAL R2 4.4.2.1.2 ZONA RESIDENCIAL R3 4.4.2.1.3 ZONA RESIDENCIAL TALLER 4.4.2.1.4 ZONA RESIDENCIAL AGRO URBANA 4.4.2.2 ZONA COMERCIAL 4.4.2.2.1 COMERCIO VECINAL CV 4.4.2.2.2 COMERCIO SECTORIAL CS 4.4.2.2.2. COMERCIO DISTRITAL CD 4.4.2.3 ZONA DE OTROS USOS 4.4.2.4 ZONA AGROPECUARIA Z-AG 4.4.2.5 ZONA DE TRATAMIENTO PAISAJISTICO Z-TP 4.4.3 PROPUESTA VIAL 4.4.3.1 SISTEMA VIAL 4.4.3.2 TRATAMIENTO VIAL 4.4.4 PROPUESTA SERVICIOS BASICOS Y SANEAMIENTO AMBIENTAL 4.4.5 PROPUESTA DE EQUIPAMIENTO URBANO 4.4.6 PROPUESTA EN AREAS DE RIESGO 4.4.7 IDENTIFICACION DE PROGRAMAS Y PROYECTOS 4.4.7.1 DEFENSA Y PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 4.4.7.2 EQUIPAMIENTO URBANO 4.4.7.3 INFRAESTRUCTURA VIAL 4.4.7.4 SERVICIOS BASICOS Y SANEAMIENTO AMBIENTAL 4.4.7.5. VIVIENDA 4.4.7.6 CAPACITACION PARA LA ORGANIZACION Y MEJORAMIENTO DEL HÁBITAT

103 104 104 105 105 105 105 107 107 107 107 107 107 107 107 107 107 107 109 109 109 111 113 113 114 115 115 115 116

CAPITULO V 100 100 100 101 101 102 102 102 102 103 103

REGLAMENTACIÓN

119

5.1 5.2 5.2.1

119 125 125

REGLAMENTACION NORMAS DE HABILITACION NOMENCLATURA DE USOS UTILIZADOS

CAPITULO VI IMPLEMENTACION DEL PLAN

126

133 Convenio Institucional: Municipalidad Provincial de La Convención – Dirección de Vivienda y Construcción Cusco

Plan Director Urbano De Quillabamba

6.1

ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACION DEL PLAN

ANEXOS BIBLIOGRAFÍA

126 127 129

134 Convenio Institucional: Municipalidad Provincial de La Convención – Dirección de Vivienda y Construcción Cusco